Página 26 de 27
Re: Restauraccion de OSSA 125 C2
Publicado: 13 May 2015, 23:24
por Juan Rodriguez Gonzalez
Pues si que me parece algo caro, 500 euros por rectificar y poner pistón, si no arranca bien comprueba como están los platinos, si no le ves buena pinta pon unos nuevos , así como el condensador, si tienes problemas con el montaje de estés, yo te ayudo.
Re: Restauraccion de OSSA 125 C2
Publicado: 15 May 2015, 12:16
por jotaj
En teoría rectificaron el motor y pusieron cilindro nuevo, pusieron eje del selector de velocidad que estaba estropeado e hicieron un "apaño" en la dichosa junta del eje de la pata de arranque por donde todas estas tiran aceite. Hicieron mas grande el agujero de la tapa y pusieron un reten de plástico, pero fue una chapuza, ya que sigue dando aceite.
También pusieron un casquillo en la boca de la bujía ya que estaba pasada de rosca. Pero también fue una chapuza, ya que al poco empezo a tirar aceite requemao por ahí ya que el casquillo lo pusieron mal. Lo ponía todo pringado de aceite negro que es dificil de limpiar. Me han dicho que esa puede ser causa también de que se me pare cuando el motor lleva un rato funcionando. Ya que la bujía se engrasa al no ser la combustión adecuada debido a ese escape. Asi que he desmontado la culata y se le he llevado a un tornero para que me ponga bien el casquillo de la bujía.
He aprovechado para limpiar las aletas del cilindro y lo pintaré con pintura anticalórica.
¿Algún consejo a la hora de montar el cilindro de nuevo?
Tendré que cambiar la junta del tubo de admisión del cilindro ya que se rompió al quitarla. La junta de la culata y la del cilindro al motor parecen estar bien.
Creo que debí desmontar yo el motor y llevarlo a rectificar, decir que solo el pistón me costó 140€. Creo que me timaron.
Un saludo.
Re: Restauraccion de OSSA 125 C2
Publicado: 15 May 2015, 23:52
por Juan Rodriguez Gonzalez
Hoy el tema del recambio de moto clásica , tiene tela, hay que buscarse mucho la vida, y conocer un poco este tema, por que te limpia pero de verdad, ya hacen mas negocio el que vende el recambio, que el hace las restauración. El montaje del cilindro no tiene mucho problema, únicamente la junta de la parte baja de este, yo compre papeloíl y las hago yo mismo. la perdida de aceite por el eje de la palanca de las velocidades, ya perdían todas de nuevas, no traen ni casquillo de bronce ni reten alguno, yo prepare el eje para un junta tórica, y no a vuelto a perder.
Re: Restauraccion de OSSA 125 C2
Publicado: 16 May 2015, 12:16
por jotaj
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Hoy el tema del recambio de moto clásica , tiene tela, hay que buscarse mucho la vida, y conocer un poco este tema, por que te limpia pero de verdad, ya hacen mas negocio el que vende el recambio, que el hace las restauración. El montaje del cilindro no tiene mucho problema, únicamente la junta de la parte baja de este, yo compre papeloíl y las hago yo mismo. la perdida de aceite por el eje de la palanca de las velocidades, ya perdían todas de nuevas, no traen ni casquillo de bronce ni reten alguno, yo prepare el eje para un junta tórica, y no a vuelto a perder.
Está claro, el que la restaura lo hace por hobbie o por valor sentimental como es mi caso. Pero trae cuenta hoy en día comprar una ya restaurada que meterte en el berenjenal de la restauración. Al final vale restaurar una vieja, casi lo mismo que comprar una ya hecha sin tener que pasar todo el calvario de buscar piezas, limpiar, pulir, pedir medio favores para que te hagan eso y lo otro, etc.... y eso sin contar con que haya que hacerle papeles a la moto, en ese caso apaga y vamonos, te sale la moto a precio de una BMW ultimo modelo. Y si dices de venderla no te lo valoran.
Una pregunta, el papeloíl donde se compra? Y lo de la junta tórica, si tuvieras alguna foto del apaño para hacer algo igual sería de gran ayuda.
Muchas gracias Juan.
Re: Restauraccion de OSSA 125 C2
Publicado: 19 May 2015, 23:32
por Juan Rodriguez Gonzalez
El Papeloil, se compra en suministros industriales, donde venden rodamientos retenes aceites y demás, los tienes de distintos espesores, 0,40 es el mas usual, el tema de la perdida de aceite por el eje, repasa los mensajes de la restauración mía, que lo comento en ella, de todas formas lo que hice fue lo siguiente, una vez que retire el eje del sitio le hice un canal o rebaje en el torno, para meter una junta tórica en su sitio, para que haga de reten con el interior del eje del cambio, muy fácil, y de coste cero.
Re: Restauraccion de OSSA 125 C2
Publicado: 20 May 2015, 09:57
por jotaj
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:...........l, el tema de la perdida de aceite por el eje, repasa los mensajes de la restauración mía, que lo comento en ella, de todas formas lo que hice fue lo siguiente, una vez que retire el eje del sitio le hice un canal o rebaje en el torno, para meter una junta tórica en su sitio, para que haga de reten con el interior del eje del cambio, muy fácil, y de coste cero.
Hola Juan, vi ese arreglo , muy ingenioso, trataré de hacerlo.
Lo que tengo ya arreglado es el casquillo de la bujía que va en la culata, le quitamos el que llevaba que se lo habian puesto fatal y había corrido la rosca. Por ahí salia un aceite requemado que lo ponia todo perdido y quizá influía en el funcionamiento, de seguro que menos compresión sacaba.
El tornero me puso otro bien ajustado y pegado para que no se suelte. Pero ahora la bujía queda más alta. PREGUNTO: ¿Tiene esto alguna implicación en el funcionamiento? ¿Se pueden usar el mismo tipo de bujías o hay que poner una de cuello largo?
Gracias por tu ayuda Juan.
Re: Restauraccion de OSSA 125 C2
Publicado: 20 May 2015, 23:30
por Juan Rodriguez Gonzalez
Si el casquillo es largo, yo montaría una bujía de cuello largo, se propaga mejor la chispa, unta la rosca de esta con grasa de cobre, para que no se gripe la rosca, los casquillos a veces con la temperatura se flojan.
Re: Restauraccion de OSSA 125 C2
Publicado: 26 May 2015, 12:12
por jotaj
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Si el casquillo es largo, yo montaría una bujía de cuello largo, se propaga mejor la chispa, unta la rosca de esta con grasa de cobre, para que no se gripe la rosca, los casquillos a veces con la temperatura se flojan.
Ok, cuello largo y grasa de cobre. Y con respecto al tipo de bujía, una caliente o fría?
Re: Restauraccion de OSSA 125 C2
Publicado: 27 May 2015, 13:26
por jotaj
jotaj escribió:Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Si el casquillo es largo, yo montaría una bujía de cuello largo, se propaga mejor la chispa, unta la rosca de esta con grasa de cobre, para que no se gripe la rosca, los casquillos a veces con la temperatura se flojan.
Ok, cuello largo y grasa de cobre. Y con respecto al tipo de bujía, una caliente o fría?
Decir que ayer monté el cilindro y la moto arrancó incluso con bujía de cuello corto. Va mucho mejor de compresión y sonido. Lo único es que sucede lo mismo que antes, que después de circular un rato al bajar el gas se para y ya no arranca. Sospecho que serán los platinos. ¿Alguna sugerencia?
Re: Restauraccion de OSSA 125 C2
Publicado: 27 May 2015, 23:16
por Juan Rodriguez Gonzalez
Yo en estos casos lo que hago es sacar la bujía, y miro como esta de color, yo le tengo puesta la B6HS, el color ideal es el del café con leche. Los platinos si son viejos fuera con ellos, y cambia el condensador, y los regulas entre 0,35 o 0,45mm, si no hay entradas de aire eso tiene que funcionar si o si.