Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
Algo más.....
WP_20180810_019.jpg
WP_20180810_020.jpg
WP_20180810_021.jpg
Ya está en camino un depósito "nuevo". Veremos que hacemos con él.
Si se os ocurre como limpiar este y desprender la imprimación, pues será bien recibido. De todas formas no se desprende igual de bien por todos lados. He metido el dedo y raspado hasta donde llego y esa parte está, al parecer, dura y suave.
Todavía no se que ha podido pasar. ¿Mal limpiado el interior?¿producto en mal estado o caducado? ¿mala temperatura de secado? ¿mal realizada la mezcla de producto y catalizador? En fin.......
Seguiré informando
Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
Un saludo.
Ya tenemos otro depósito en casa..... ;)
WP_20180817_001.jpg
WP_20180817_002.jpg
WP_20180817_003.jpg
Me dice el vendedor que lo ha estado usando hasta ahora tal cual está, sin imprimación interior.....y sin ampollas...veremos.
Manetero especial
Mensajes: 1641
Registrado: 08 Oct 2017, 23:18
Ubicación: Madrid
Yo antes de meterme a trabajar con él, lo llenaría de gasolina hasta la mitad, y lo dejaría 15 días a ver si le salen ampollas.
Si en ese tiempo no ha salido nada, y esa pintura que tiene aguanta, pues lmpiaría, lijaria un poco y repintaría. Para que complicarnos la vida si con lo que hay no salen ampollas!! :)
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370
Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
salvattore escribió:Yo antes de meterme a trabajar con él, lo llenaría de gasolina hasta la mitad, y lo dejaría 15 días a ver si le salen ampollas.
Si en ese tiempo no ha salido nada, y esa pintura que tiene aguanta, pues lmpiaría, lijaria un poco y repintaría. Para que complicarnos la vida si con lo que hay no salen ampollas!! :)
Saludos.
Si, la idea es esa, primero probar metiendo gasolina. El problema estará en que si todo va bien y no salen ampollas, limpiar y lijar, vale, pero si ya repintas..... :? Al final vuelves a lo mismo. No llegaré a saber que tipo de pintura tiene este depósito y porqué esta si que aguanta los vapores, y ¿cual le doy yo? De todas formas pasaré por la casa de pinturas y preguntaré a los expertos. ¿Y si localizara ese tapaporos del que hemos hablado alguna vez y no se cual es, y pudiera darle un recubrimiento exterior?. El caso sería intentar, en su caso, no tocar el interior, porque visto lo visto, si la cagas y, a mi me pasa bastantes veces, si es el exterior, siempre puedes volver a intentarlo.
Iré con calma, que no está el tema como para comprar un depósito a la semana.
Iremos viendo.
Manetero especial
Mensajes: 1641
Registrado: 08 Oct 2017, 23:18
Ubicación: Madrid
Mi depósito estaba bastante mal, y lo lijé entero le di imprimación universal en spray del Leroy y pintura blanca de exteriores.
A día de hoy no han salido burbujas de ningún tipo (lo pinté en Octubre) y el depósito ha tenido gasolina siempre.

No me atreví a darle tankerite o similar por todo lo que había ledo al respecto, y pensé que si dura un año pues bueno es,

Ahora bien la pintura blanca de exteriores cuando le ha caído gasolina se ha despintado un poco.
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370
Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
Un saludo.
Pues el depósito nuevo tiene alguna ampollita, no muchas, pero existen. Tendré que tratarlo.
Con el otro depósito he empezado a trabajar. Sale bastante bien la resina del interior, se desprende en láminas de distintos tamaños. El problema es saber hasta donde llegaré. Iré utilizando lo que esté a mi alcance. He pensado en arenar el interior ¿será mucho?
Esta semana, si puedo, me quiero acercar por FEROCA y preguntarles sobre lo que ha pasado y si tienen experiencia con algo similar, para buscar solución.
Yo me planteo que:
- Puse mucha resina, o
- no hice bien la mezcla con el catalizador, o
- la temperatura de secado no fue la correcta, o
- el producto estaba pasado, o
- el depósito no estaba suficientemente limpio, o
- yo que se........
WP_20180830_001.jpg
WP_20180830_002.jpg
Lo iremos viendo. ;)
Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
Un saludo.
Me daba pena condenar este depósito de la H-6. Me he tirado un buen puñado de horas intentando rescatarlo y lo he conseguido. Ha sido muy importante el uso de la endoscopica para ir viendo lo que ocurría dentro.
Con alambre grueso con final en gancho, otros con filo sacado con la radial, arenando, con la hidrolimpiadora, ritmo con tuercas y tornillos, con Maza de goma....en fin, ha llevado su tiempo, pero esta conseguido.
He leído bastante sobre el tema de estos depósitos de lupolen, no está garantizado casi nada. En la mayoría de los casos las ampollas salen y, por lo tanto, el trabajo está perdido. El mío de la H-7, puede ser de los casos excepcionales y con una caída en febrero.
He contactado con Javier Navarro, Kin Scorpion ya nos comentaba sobre la solución que daba a estos temas hace muchos meses.
El depósito se lo tienes que entregar y él lo devuelve preparado. Si quieres solo tratado o te hace todo el depósito entero, es decir, decapado, tratado, pintado, calcas, lacado y entregado. Es un tema de presupuesto.
Yo creo que la semana que viene me acerco por Segovia, que es donde se ubica Javier, le dejó el tanque, me como medio cochinillo y "diosdira".
Un tema curioso que mañana, si puedo, lo ilustró con fotos, es el color que ha salido en el exterior al darle con la hidrolimpiadora :shock: . Lo vemos.
Manetero especial
Mensajes: 1641
Registrado: 08 Oct 2017, 23:18
Ubicación: Madrid
Estuve mirando lo de las burbujas en los depósitos de lupolen y parece que es un mal conocido y generalizado en todas las marcas como Montesa Rieju, Puch...

Leyendo cosas de distintos artículos saque estas conclusiones:
No es cuestión de impregnarlo con una gran cantidad de resinas sino de penetración en todas partes y de agarre de la resina al depósito.
Merece la pena poner la resina dos o tres veces en poca cantidad que echar una cantidad grande de resina.
Hay que esperar el tiempo de endurecido cada vez y ser metódico con ello
Si el depósito no está limpio no agarra el tankerite ni el feroca ni nada que le eches.
Los depósitos iban con el lupolen impregnado en el color que les tocaba para no tener que pintarlos, pero se decoloraban.
No se decolora por gasolina sino por el Sol y la meteorología. Mirar debajo de las pegatinas y la parte de abajo del depósito y no está decolorado. Eso quiere decir que no es la gasolina la que lo decolora.

El llevarlo a un especialista siempre parece una garantía. Ya me contarás que ha pasado y cuanto cuesta. Porque si el precio es superior al de compra de uno nuevo, no se que me aporta el arreglarlo.
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370
Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
Un saludo.
Si, yo también he leído lo que comentas. Hablando con Javier me comentaba qu parte de tratamiento consiste en aplicar calor para abrir el poro y que expulse los restos de combustible que están dentro del material. Así mismo decapar en su totalidad, pues esos restos también pueden contener combustible.
El garantiza 100x100 la efectividad.
El tema de si compensa rehabilitar el depósito o comprar uno nuevo, bueno lo puedes hacer extensivo a la moto entera. A mi, particularmente, me gustaría rescatar este, aunque ya compre otro igual de segunda mano.
En fin, otra aventura mas.
Manetero especial
Mensajes: 1641
Registrado: 08 Oct 2017, 23:18
Ubicación: Madrid
Eso de rescatarlo y rehabilitarlo es un reto y es lo bonito de esta afición, pero llega un momento que no merece la pena.
A mi me gusta hacerlo yo.
Si tengo que "subcontratarlo" ya me da igual comprarlo que rehabilitarlo.

Suerte
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370
Responder

Volver a “Montesa”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado