
Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Disculparme si reconduzco el tema al titulo del post,
Por ahora llevamos.
- Traer vendedores de fuera de España con motos y recambio que no tengamos vistos.
- Ampliar el tope de años de las motos hasta los 90.
- Volver a los origines cuando había motos de exposición y venta.
- Ampliar la oferta a herramientas y a otros suministros como material eléctrico, tornos, fresadoras, etc.
¿Algún punto más...?
Por ahora llevamos.
- Traer vendedores de fuera de España con motos y recambio que no tengamos vistos.
- Ampliar el tope de años de las motos hasta los 90.
- Volver a los origines cuando había motos de exposición y venta.
- Ampliar la oferta a herramientas y a otros suministros como material eléctrico, tornos, fresadoras, etc.
¿Algún punto más...?
El caso "Menani" no lo puedes poner como ejemplo...... esa tia ha estudiado muuuucho márketingtaglioni escribió:Tengo un amigo al que tu conoces, que compro unas horquilas ceriani de Magnesio a Antonella Menani en el Jarama (Mayo). También quería unas normales, así que le pago las dos y se llevó una esperando en breve recibir la otra. Hoy todavía no la ha recibido.Agustí R 80 escribió:Es cuanto menos, de "jeta" anunciar algo sin tenerlo, y pedirlo cuando se ha cobrado.... así hasta yo me hago recambista.
Toma el dinero y corre.
Con algunos, ojo no todos, deberíamos llevar el dinero en la mano y solamente soltarlo cuando en la otra te ponen lo comprado. Y si me apuras entonces hacer el cerdo y ponerte a renegociar el precio. Se lo merecen.
Tal vez no se han dado cuenta que eso es perjucicial a la larga con su negocio. ¿Cuantos leeran este post y otros similares? ¿Y despues de leerlo cuantos le adelantarán a la madonna el dinero?.
Es un ejemplo con un proveedor europeo de prestigio y con web actualizada y un gran nivel de compras por internet. Imagínate otros como el de Murcia.


Volviendo al tema, sobre lo que apunta Zarzero hay varias cosas interesantes.....
1- Para mi, el tamaño de las ferias, prefiero un Sils, que tres o cuatro de pequeñas..... Sils triunfa cada año, haya crisis o llueva !!!!!
2- Lo de particulares que puedan exponer motos o algo de recambio, sin tener que montar un "stand al uso", creo que es algo que no se ha promocionado ni explotado ni probado mucho....


Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Yo lo intente en las manetadas, y no funciono del todo... igual insistiendo...Agustí R 80 escribió: 2- Lo de particulares que puedan exponer motos o algo de recambio, sin tener que montar un "stand al uso", creo que es algo que no se ha promocionado ni explotado ni probado mucho....
Completamente de acuerdo contigo.Lo mejor de todo es encontrarse a compañeros y amigos que por lo general solo veo en estos eventos y en las concentraciones para charlar e intercambiar opiniones.Alex Juárez escribió:lamaneta escribió:Este año esta resultando verdaderamente fatídico para las ferias y mercadillos, ¿podéis por favor contestar estas preguntas...?
Y de paso a ver si podéis comentar algo sobre el tema de porque vais o no vais. Que haría que os animara a ir, o lo que se ocurra.
Pues yo no voy porque básicamente estoy cansado de ver siempre lo mismo, precios desorbitados, chatarra y malas ganas/humos por parte de organciación.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
ampliamos...
- Traer vendedores de fuera de España con motos y recambio que no tengamos vistos.
- Ampliar el tope de años de las motos hasta los 90.
- Volver a los origines cuando había motos de exposición y venta.
- Ampliar la oferta a herramientas y a otros suministros como material eléctrico, tornos, fresadoras, etc.
- Facilitar en el recinto lugares de encuentro, por marcas, clubs, incluso por webs...
- Traer vendedores de fuera de España con motos y recambio que no tengamos vistos.
- Ampliar el tope de años de las motos hasta los 90.
- Volver a los origines cuando había motos de exposición y venta.
- Ampliar la oferta a herramientas y a otros suministros como material eléctrico, tornos, fresadoras, etc.
- Facilitar en el recinto lugares de encuentro, por marcas, clubs, incluso por webs...
A mi entender, esto de las motos clásicas en España tiene dos problemas:
1. Las motos nacionales fueron lo que fueron. No se puede comparar con Inglaterra, Francia o Alemania, por lo que tenemos la base que tenemos. Esto me lo recuerda la visión de mi Four junto a mi Mercurio, teniendo en cuenta que son motos de la misma época.
Pretender tener mercadillos como en GB es simplemente utópico.
2. El mercado de la moto vieja en España está enfocado principalmente a los que acaban de llegar a la afición o llevan poco tiempo en ella, y esto sí que marca lo de los mercadillos, porque a medida que nuestra afición madura en cada uno de nosotros se te quitan las ganas de ir a según qué sitios y tratar con según qué personas. Y como prueba de ello, no hay más que coger una foto del almuerzo de cualquier mercadillo o manetada de hace cuatro o cinco años y ver qué camino han seguido en cuanto a afición cada uno de los que salen en la foto.
1. Las motos nacionales fueron lo que fueron. No se puede comparar con Inglaterra, Francia o Alemania, por lo que tenemos la base que tenemos. Esto me lo recuerda la visión de mi Four junto a mi Mercurio, teniendo en cuenta que son motos de la misma época.
Pretender tener mercadillos como en GB es simplemente utópico.
2. El mercado de la moto vieja en España está enfocado principalmente a los que acaban de llegar a la afición o llevan poco tiempo en ella, y esto sí que marca lo de los mercadillos, porque a medida que nuestra afición madura en cada uno de nosotros se te quitan las ganas de ir a según qué sitios y tratar con según qué personas. Y como prueba de ello, no hay más que coger una foto del almuerzo de cualquier mercadillo o manetada de hace cuatro o cinco años y ver qué camino han seguido en cuanto a afición cada uno de los que salen en la foto.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Yo hasta el tercer café de la mañana no consigo vislumbrar nada, ¿que camino han seguido los que se fotografían en las manetadas de hace un lustro...? porque si te refieres a Ignacio..., lo de las Mercurios se veía venir...Microtaller escribió: 2. El mercado de la moto vieja en España está enfocado principalmente a los que acaban de llegar a la afición o llevan poco tiempo en ella, y esto sí que marca lo de los mercadillos, porque a medida que nuestra afición madura en cada uno de nosotros se te quitan las ganas de ir a según qué sitios y tratar con según qué personas. Y como prueba de ello, no hay más que coger una foto del almuerzo de cualquier mercadillo o manetada de hace cuatro o cinco años y ver qué camino han seguido en cuanto a afición cada uno de los que salen en la foto.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Igual esto lo he planteado mal, puede que sea una de esas ocasiones donde la frase " cuando ya sabíamos las respuestas, alguien cambió las preguntas" tenga sentido...,
Partimos de la premisa que el problema esta en los mercadillos y ferias, y de hecho hemos comentado varios problemas y posibles soluciones, pero... y si los mercadillos no son el problema ?, y si son los hábitos de los aficionados los que han cambiado, o los propios aficionados son otros, otros que ya no van a mercadillos de igual forma que ya no van al cine.
Hemos planteado este problema de los mercadillos como si fuera un problema entre la cinta de VHS y el DVD, cuando puede que el problema sea entre ir al Video-Club o bajarse la peli de Internet.
Puede que no sea cuestión de mercadillos que se deban de reinventar, tal vez sea que los nuevos aficionados y los que ya lo eramos de antes hemos cambiado. En la década de los 50 se bebía vino comiendo, en cambio ahora que el vino es de mayor calidad se bebe cerveza mayoritariamente, no es que el vino haya empeorado y la cerveza haya mejorado, al contrario, las cervezas cada vez son mas anodinas y los vinos son mejores, pero el bebedor ha cambiado.
Habría que analizar primero si el aficionado existe, porque puede que el mercadillo no reciba visitas porque el aficionado ya no existe o si lo hace es menor medida, una vez cuantificados habría que ver su perfil, y sus hábitos.
Retomando el símil de la cerveza/vino, todos tomamos cerveza en la barra del bar, pero todo sabemos que pedir un vino de una añada concreta en un restaurante quedas divino o te descojonas, pero eso es otro tema, la idea es que la cerveza es vulgar y el vino es de conocedores del tema.
Por poner otro ejemplo, antes cuando salias del curro decías vamos y nos tomamos unas cervezas...? y ahí que te ponías tibio... ahora lo twitteas y montas una kedada y te pones tibio. Si el final es castigar el hígado, ¿que ha cambiado?
Partimos de la premisa que el problema esta en los mercadillos y ferias, y de hecho hemos comentado varios problemas y posibles soluciones, pero... y si los mercadillos no son el problema ?, y si son los hábitos de los aficionados los que han cambiado, o los propios aficionados son otros, otros que ya no van a mercadillos de igual forma que ya no van al cine.
Hemos planteado este problema de los mercadillos como si fuera un problema entre la cinta de VHS y el DVD, cuando puede que el problema sea entre ir al Video-Club o bajarse la peli de Internet.
Puede que no sea cuestión de mercadillos que se deban de reinventar, tal vez sea que los nuevos aficionados y los que ya lo eramos de antes hemos cambiado. En la década de los 50 se bebía vino comiendo, en cambio ahora que el vino es de mayor calidad se bebe cerveza mayoritariamente, no es que el vino haya empeorado y la cerveza haya mejorado, al contrario, las cervezas cada vez son mas anodinas y los vinos son mejores, pero el bebedor ha cambiado.
Habría que analizar primero si el aficionado existe, porque puede que el mercadillo no reciba visitas porque el aficionado ya no existe o si lo hace es menor medida, una vez cuantificados habría que ver su perfil, y sus hábitos.
Retomando el símil de la cerveza/vino, todos tomamos cerveza en la barra del bar, pero todo sabemos que pedir un vino de una añada concreta en un restaurante quedas divino o te descojonas, pero eso es otro tema, la idea es que la cerveza es vulgar y el vino es de conocedores del tema.
Por poner otro ejemplo, antes cuando salias del curro decías vamos y nos tomamos unas cervezas...? y ahí que te ponías tibio... ahora lo twitteas y montas una kedada y te pones tibio. Si el final es castigar el hígado, ¿que ha cambiado?
Mejorar la oferta siempre es positivo,pero el problema principal es la falta de liquidez,no hay dinero o se guarda por si acaso despues falta.Esta aficion es realmente un lujo que nos permitimos,pero solo cuando podemos,antes hay otras(muchisimas)prioridades.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Esto explica la bajada de ventas, pero para nada la no asistencia en su totalidad, o al menos solo de aquellos que dicen yo si no voy a comprar no voy.streaker escribió:Mejorar la oferta siempre es positivo,pero el problema principal es la falta de liquidez,no hay dinero o se guarda por si acaso despues falta.Esta aficion es realmente un lujo que nos permitimos,pero solo cuando podemos,antes hay otras(muchisimas)prioridades.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado