Te envio la foto de un árbol de levas, la medida válida, es la diferencia entre A y B.
Sobre el goniómetro, que es lo que hay en la otra foto (este perteneció al equipo de carreras de Mototrans), debes poner alguna referencia, como un alambre rígido fijado a algún tornillo, que es lo que sirve de indice del PMS, se regulan los taqués a 0,1, y se hace girar a mano y se observa en el punto exacto donde empieza a hacer presión el taqué con la válvula y cuando deja de hacerlo, esto se apunta y se repite, luego se compara con la distribución teórica que seguro no te va ha coincidir exactamente, por que el mas minimo juego o desgaste o por la dificil apreciación de los puntos exactos de contacto o descontacto, ya que son muy progresivos. De todas maneras comparando con el disgrama teórico debe tener una cierta aproximación, si es muy diferente es de otro árbol de levas, en tu caso lento o rápido. Si está desfasado, es que la distribución tiene un diente desfasado, esto sucede cuando se ha desmontado el motor y se han hecho coincidir las marcas de los piñones cónicos inferiores con las chavetas, el del cigüeñal, tanto con el árbol lento como el rápido, tiene que ir un diente después de la chaveta en sentido de giro, o sea que cuandolos de abajo coinciden, los de arriba ya deben haber pasado el PMS.
Sobre el goniómetro, que es lo que hay en la otra foto (este perteneció al equipo de carreras de Mototrans), debes poner alguna referencia, como un alambre rígido fijado a algún tornillo, que es lo que sirve de indice del PMS, se regulan los taqués a 0,1, y se hace girar a mano y se observa en el punto exacto donde empieza a hacer presión el taqué con la válvula y cuando deja de hacerlo, esto se apunta y se repite, luego se compara con la distribución teórica que seguro no te va ha coincidir exactamente, por que el mas minimo juego o desgaste o por la dificil apreciación de los puntos exactos de contacto o descontacto, ya que son muy progresivos. De todas maneras comparando con el disgrama teórico debe tener una cierta aproximación, si es muy diferente es de otro árbol de levas, en tu caso lento o rápido. Si está desfasado, es que la distribución tiene un diente desfasado, esto sucede cuando se ha desmontado el motor y se han hecho coincidir las marcas de los piñones cónicos inferiores con las chavetas, el del cigüeñal, tanto con el árbol lento como el rápido, tiene que ir un diente después de la chaveta en sentido de giro, o sea que cuandolos de abajo coinciden, los de arriba ya deben haber pasado el PMS.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 38
Registrado: 22 Sep 2011, 20:33
Otra cosa, he estado buscando por la web el dichoso reten rs y lo unico que he encontrado son una especie de arandelas de seguridad que se ponen al final de los ejes y que giran solidarias con este.
supongo que esto no es lo que hay que poner en la tapa izquierda de la culata por donde entra el aceite a traves del manguito externo. Podrias poner hna foto del dichoso reten. Por otro lado pienso que el reten se instalaria en el lado interior del rodamiento para que asi el aceite pueda lubricar las bolas del mismo.
supongo que esto no es lo que hay que poner en la tapa izquierda de la culata por donde entra el aceite a traves del manguito externo. Podrias poner hna foto del dichoso reten. Por otro lado pienso que el reten se instalaria en el lado interior del rodamiento para que asi el aceite pueda lubricar las bolas del mismo.
Este retén que dices es un rodamiento con protección por un lado de plástico o goma RS u otras denominaciones según el fabricante, o también puede ser un Z, que en vez de estos materiales lleva una chapa, que es el que yo pongo, de serie llevan un rodamiento normal C3, sin ningúna tapa, estos se colocan en el porta rodamiento donde entra el aceite en la culata , donde va grabado "350", o la cilindrada que sea. Yo lo pongo con las bolas de cara a la entrada del aceite, pero no creo que tenga ninguna importancia, pues se van a lubricar igual.
Saludos
Saludos

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 01 Ago 2011, 11:56
Joan, repasando el post, al principio habla de que tienes una ducati subida a 390. +-. lo que supone que usas piston a 80.5 +-. tengo dos cuestiones que supongo me podras resolver. mantienes la culata de la 350 ?¿, el cilindro ya veo que si (cuadrado). mantienes la posión de los esparragos o por el contrario tapas los originales y modificas la posición. ?¿
mantienes la biela de origen o usas una 450, da la de origen para mandrinar a bulón de 20 mm.
mantienes la biela de origen o usas una 450, da la de origen para mandrinar a bulón de 20 mm.
El pistón es de 80,8, la camisa es mas grande de exterior, por lo tanto se hubo de mecanizar el cilindro, es el cuadrado, pues los normales no lo permiten pues quedaria la pared de aluminio muy delgada, la posición de los espárragos es la misma, pero quedan bastante justos ya que el exterior de la camisa es de 84, la biela es la de 350 con el casquillo mandrinado a 20, la culata es la de 350 mecanizada para adaptarse al diámetro del cilindro. El pistón es de una 750SS, y el árbol de levas es un Simpson, que es prácticamente igual al del Vento rápido excepto el diámetro de los taladros para engrasar las levas con los balancines que es de 0.75 en vez de 2 que hacen normalmente. Lleva doble encendido electrónico Motoplat y la válvula de admisión es de 42 a la que alimenta un carburador Dell'Orto de 32 mandrinado a 34, asi como el colectror de admisión de la culata agrandado al máximo posible, la bomba de aceite es una Simpson de mayor caudal, como el pistón 750 pesa mas que el Vento de 350, hubo que tocar algo el contrapesado del cigüeñal, el silencioso es el original pues con uno de mas abierto no se puede circular por la calle.LEOO escribió:Joan, repasando el post, al principio habla de que tienes una ducati subida a 390. +-. lo que supone que usas piston a 80.5 +-. tengo dos cuestiones que supongo me podras resolver. mantienes la culata de la 350 ?¿, el cilindro ya veo que si (cuadrado). mantienes la posión de los esparragos o por el contrario tapas los originales y modificas la posición. ?¿
mantienes la biela de origen o usas una 450, da la de origen para mandrinar a bulón de 20 mm.
Va muy bien, pero menos que las dos que transformé en 450, que tienen mas par sin duda alguna.
En fin si quieres alguna otra aclaración estoy a tu disposición.
Saludos Joan Segura.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados