[quote="Alex Juárez"]Ok Caltk...era para evitar confusiones ya que hay mucho desconocimiento sobre esto.
Sin querer desviar la atención del post de Julián.....hay todos estos gases para hilo (y alguna mezcla rara...comercial):
• CO2 (dióxido de carbono)
• Ar (argón), He (helio) o Ar + He
• Ar + CO2 o He + CO2
• Ar + O2 ( 1-10% de oxígeno)
• Ar + O2 + CO2
• Ar + He + CO2
• Ar + He + CO2 + O2
Se habla de soldadura MIg con gases inertes (Argón y helio) ....y mag con gases activos....el resto.
¿has comprobado la polaridad de la máquina que hacía muchas proyecciones???? Normalmente se trabaja con polaridad inversa, es decir, la pieza al negativo y el alambre al positivo (el calor se concentra en el electrodo), aunque también influye mucho el metal a soldar (limpieza del mismo) e incluso la temperatura (soldar en invierno es una maravilla)....amén de regular correctamente presión, intensidad y velocidad.
Consejo para los que se inicien....limpiad siempre la zona a soldar...aunque parezca limpia. Los hierros del almacen, tienen una capa de grasa, aceite....otros hay que quitar la primera capa (el negro) para poder soldar. Lo mejor un disco multilijas y una amoladora+gafas, guantes y cascos.
Saludos....y a soldar que es un oficio cansado pero precioso

¡¡¡¡¡
Gracias Alex, como casi todo, la soldadura es un mundo.
No he comprobado la polaridad de la maquina. Voy a probarla, en cuanto tenga ocasion y lo cuento.
Al final aprendemos seguro...
Gracias de nuevo y saludos