
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 25
Registrado: 23 Ene 2013, 14:23
No lo sientas, pajero, que no está de mas recordar las cosas. Yo te sigo fielmente y estoy expectante.
Un saludo y feliz y fructífero 2014.
Roge
Un saludo y feliz y fructífero 2014.
Roge

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches ROGE, gracias por está expectación y seguir los mensajes del post de Sanglas al pie de la letra, que estoy convencido del que aprenderás día a día muchas cosas de estas máquinas. Me enorgullezco de ser útil para los sanglistas del foro y esa es mi recompensa y mi mayor satisfacción. Gracias por compartir estos mensajes en el foro. Un saludo del cordobés.ROGE escribió:No lo sientas, pajero, que no está de mas recordar las cosas. Yo te sigo fielmente y estoy expectante.
Un saludo y feliz y fructífero 2014.
Roge
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches compañeros, yo sigo investigando y haciéndole mediciones a mi "doña". Recuerdo para los que no lo sepan, Sanglas 350/4 del 57 (culata hierro fundido) para el encendido tiene un CDI con avance digital y no tiene batería puesta, respecto a la carburación tiene puesto un Bing 28, el pistón está a 69mm (standar). Para estas mediciones utilizo un osciloscopio de 4 canales, aunque solo utilizo dos canales (Modis de la marca SUN). He cogido las revoluciones tanto en ralentí como en altas.
RPM en ralentí 890 (con esto ya respondo después de casi un año a mi amigo Pachi)
En altas dándome algo de susto 6490 RPM.
Para el diseño se este CDI me hace falta saber el momento que se produce la chispa en la bujía, como lo hago, pues tengo que calar el pistón en PMS (punto muerto superior) señalar la leva que actua en el sensor en el momento del PMS, arrancamos el motor y con la pistola estroboscópica, podremos ver cuanto avanza la leva (para ver el avance de encendido) cuando el motor está a ralentí, medio gas y a tope de gas, con esto vemos los grados de avance que hay respecto a las RPM, estaré atento a las RPM de la máquina (Modis) y por fin podré ver los grados de avance del encendido que hace este CDI que lleva puesto mi "doña". Según los datos técnicos de origen para este motor son 10º avance estático (el pistón estará 7mm antes del PMS) y máximo avance es de 38º. Una vez que haga las comprobaciones oportunas os diré si podemos alcanzar los 70º tan conflictivos que en su momento discutimos y que eran excesivos, ahora podré comprobar yo mismo si esto es posible, la cuenta no es más grados más revoluciones, no es esto del todo cierto. Cuidado que voy hacer esto porque necesito afinar al máximo para el diseño del CDI programable tecnología digital, no es para enzarzarnos en una discusión ni mucho menos, a si qué a desempolvar las libretillas porque merecerá la pena saber estos datos que desvelaré poco a poco para no "aturullarnos" Saludos del cordobés.
El Pajero
RPM en ralentí 890 (con esto ya respondo después de casi un año a mi amigo Pachi)
En altas dándome algo de susto 6490 RPM.
Para el diseño se este CDI me hace falta saber el momento que se produce la chispa en la bujía, como lo hago, pues tengo que calar el pistón en PMS (punto muerto superior) señalar la leva que actua en el sensor en el momento del PMS, arrancamos el motor y con la pistola estroboscópica, podremos ver cuanto avanza la leva (para ver el avance de encendido) cuando el motor está a ralentí, medio gas y a tope de gas, con esto vemos los grados de avance que hay respecto a las RPM, estaré atento a las RPM de la máquina (Modis) y por fin podré ver los grados de avance del encendido que hace este CDI que lleva puesto mi "doña". Según los datos técnicos de origen para este motor son 10º avance estático (el pistón estará 7mm antes del PMS) y máximo avance es de 38º. Una vez que haga las comprobaciones oportunas os diré si podemos alcanzar los 70º tan conflictivos que en su momento discutimos y que eran excesivos, ahora podré comprobar yo mismo si esto es posible, la cuenta no es más grados más revoluciones, no es esto del todo cierto. Cuidado que voy hacer esto porque necesito afinar al máximo para el diseño del CDI programable tecnología digital, no es para enzarzarnos en una discusión ni mucho menos, a si qué a desempolvar las libretillas porque merecerá la pena saber estos datos que desvelaré poco a poco para no "aturullarnos" Saludos del cordobés.
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes compañeros, vamos a despertar este post antiguo y nos pondremos al día de como funciona un CDI de corriente alterna con avance. Digo lo del avance porque todo motor de 4 tiempos necesita un avance para poder hacer una combustión correcta según a las revoluciones que este el motor.
El CDI de corriente alterna necesita un voltaje de corriente alterna como es lógico, pero un mínimo de corriente de unos 20V hasta los 400V que es capaz de gestionar según las revoluciones del motor. La corriente es generada por una bobina que se encuentra en el estator es independiente y la podemos identificar porque tiene un aislante envolviendo el bobinado de cobre, es protegido porque el hilo que se usa es muy fino. Otro detalle de esta corriente que se produce para el CDI es que puede ser de media onda u onda completa y explico esto.
El bobinado tiene dos puntas, comienzo y final, pues nos podemos encontrar que el comienzo del bobinado este puesto a masa y el final es el que va directo al CDI que será el que lo alimente, a esto se le llama rectificación de media onda. Si por el contrario nos encontramos las dos puntas del bobinado que van directos al CDI, se le llama onda completa, en este caso hay mas potencia y toda la energía que genera la bobina es aprovechada y a menos vueltas del generador, ya le cuesta menos alimentar el CDI. La rectificación de onda completa es la que actualmente se usa en motos modernas. Una vez que ya sabemos como se alimenta el CDI pasamos a otro principal componente que es el que dice cuando debe saltar la chispa en la bujía, me refiero al pick up, aquí tenemos dos versiones también, una que genera una señal analógica y otra opción donde el pick up genera una señal analógica. Para una señal digital que la gran mayoría de motos actuales usan, ya llevan un CDI que es alimentado por corriente continua, es decir alimentación de la batería, también los TCI necesitan señal digital, o lo que es la caña, un CDI que es alimentado por corriente alterna y podemos poner ambos pick up, ya sea señal digital o señal analógica, pero no os quiero liar porque hoy estamos hablando del CDI de corriente alterna y con señal analógica.
El pick up de señal analógica es un bobinado con dos salidas, una que es la masa y otra la corriente, esta corriente que genera el sensor es alterna AC y este tipo de sensor se llama sensor inductivo. El sensor inductivo ya tiene incorporado un imán y cada vez que pasa un metal cerca de este sensor, genera una corriente alterna de unos pocos de voltios que va al CDI, este efecto se conoce como disparo y es cuando el CDI da señal a la bobina de alta para el salto de chispa. La señal de este sensor es un señal sinusoidal que es la señal de la corriente alterna, es decir da un voltaje positivo y el mismo valor pero negativo.
Bueno ya sabemos quien alimenta el CDI, quien da la señal de disparo y otro detalle que se debe gestionar es el avance del encendido, que es muy importante en el motor 4T para su combustión.
Para el avance del encendido el CDI debe saber las revoluciones del motor y esto lo hace a través del pick up, pues como estamos en el apartado de Sanglas, esto es un detalle muy a tener en cuenta por la integridad de nuestras rodillas, tobillos, pies...... por su gran cilindrada y para los valientes que arrancamos a pedal.
Bueno pues calando el motor con avance 0 es lo suyo para no tener retrocesos en el pedal de arranque, una vez que arranca el motor con unas 750 u 800 rpm, el CDI nos debe de dar entre 7 y 10 grados de avance, según vayamos acelerando pues el avance llegará hasta los 38 o 40 grados de avance, pero esto es trabajo del pick up que es el que da lectura de rpm al CDI. Del CDI ya sale un alto voltaje que entra en la bobina de encendido que aún más transforma ese voltaje a mas voltios.
Esto sería la explicación básica de como funciona un CDI de corriente alterna (AC) de señal analógica y avance variable según las rpm del motor, espero que os sirva de información y podáis interpretar el funcionamiento de un CDI y saber de este tipo de encendidos electrónicos, no lo he dicho antes pero la descara es a través de un capacitor o condensador como queramos llamar, este tipo de CDI son por descarga capacitiva. Los TCI la descarga la hace un transistor, es otro tipo que mas a delante os explicaré. Gracias compañeros por aguantar este tipo de mensajes, saludos.
Pajero
El CDI de corriente alterna necesita un voltaje de corriente alterna como es lógico, pero un mínimo de corriente de unos 20V hasta los 400V que es capaz de gestionar según las revoluciones del motor. La corriente es generada por una bobina que se encuentra en el estator es independiente y la podemos identificar porque tiene un aislante envolviendo el bobinado de cobre, es protegido porque el hilo que se usa es muy fino. Otro detalle de esta corriente que se produce para el CDI es que puede ser de media onda u onda completa y explico esto.
El bobinado tiene dos puntas, comienzo y final, pues nos podemos encontrar que el comienzo del bobinado este puesto a masa y el final es el que va directo al CDI que será el que lo alimente, a esto se le llama rectificación de media onda. Si por el contrario nos encontramos las dos puntas del bobinado que van directos al CDI, se le llama onda completa, en este caso hay mas potencia y toda la energía que genera la bobina es aprovechada y a menos vueltas del generador, ya le cuesta menos alimentar el CDI. La rectificación de onda completa es la que actualmente se usa en motos modernas. Una vez que ya sabemos como se alimenta el CDI pasamos a otro principal componente que es el que dice cuando debe saltar la chispa en la bujía, me refiero al pick up, aquí tenemos dos versiones también, una que genera una señal analógica y otra opción donde el pick up genera una señal analógica. Para una señal digital que la gran mayoría de motos actuales usan, ya llevan un CDI que es alimentado por corriente continua, es decir alimentación de la batería, también los TCI necesitan señal digital, o lo que es la caña, un CDI que es alimentado por corriente alterna y podemos poner ambos pick up, ya sea señal digital o señal analógica, pero no os quiero liar porque hoy estamos hablando del CDI de corriente alterna y con señal analógica.
El pick up de señal analógica es un bobinado con dos salidas, una que es la masa y otra la corriente, esta corriente que genera el sensor es alterna AC y este tipo de sensor se llama sensor inductivo. El sensor inductivo ya tiene incorporado un imán y cada vez que pasa un metal cerca de este sensor, genera una corriente alterna de unos pocos de voltios que va al CDI, este efecto se conoce como disparo y es cuando el CDI da señal a la bobina de alta para el salto de chispa. La señal de este sensor es un señal sinusoidal que es la señal de la corriente alterna, es decir da un voltaje positivo y el mismo valor pero negativo.
Bueno ya sabemos quien alimenta el CDI, quien da la señal de disparo y otro detalle que se debe gestionar es el avance del encendido, que es muy importante en el motor 4T para su combustión.
Para el avance del encendido el CDI debe saber las revoluciones del motor y esto lo hace a través del pick up, pues como estamos en el apartado de Sanglas, esto es un detalle muy a tener en cuenta por la integridad de nuestras rodillas, tobillos, pies...... por su gran cilindrada y para los valientes que arrancamos a pedal.
Bueno pues calando el motor con avance 0 es lo suyo para no tener retrocesos en el pedal de arranque, una vez que arranca el motor con unas 750 u 800 rpm, el CDI nos debe de dar entre 7 y 10 grados de avance, según vayamos acelerando pues el avance llegará hasta los 38 o 40 grados de avance, pero esto es trabajo del pick up que es el que da lectura de rpm al CDI. Del CDI ya sale un alto voltaje que entra en la bobina de encendido que aún más transforma ese voltaje a mas voltios.
Esto sería la explicación básica de como funciona un CDI de corriente alterna (AC) de señal analógica y avance variable según las rpm del motor, espero que os sirva de información y podáis interpretar el funcionamiento de un CDI y saber de este tipo de encendidos electrónicos, no lo he dicho antes pero la descara es a través de un capacitor o condensador como queramos llamar, este tipo de CDI son por descarga capacitiva. Los TCI la descarga la hace un transistor, es otro tipo que mas a delante os explicaré. Gracias compañeros por aguantar este tipo de mensajes, saludos.
Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 175
Registrado: 05 Ene 2015, 20:48
Hola gracias por las explicaciones saludos

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días, gracias cota784, es un placer el poder compartir esto con vosotros. Esto es aplicable a cualquier moto, no solo sirve para la Sanglas, hay que tener en cuenta para que motor debemos aplicar, si es un 2T y necesita avance o autoatraso, que hay motores modernos 2T que lo que hacen es atrasar el encendido según las revoluciones del motor, o para un 4T que en este caso si necesita una curva de avance para alcanzar sus maximas revoluciones. Para eso estamos para echar una mano cuando se necesite y por supuesto para seguir aprendiendo secretos de nuestras motos. Saludos del cordobés
Pajero
Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores