Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
un buen trabajo.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Estoy de acuerdo con Carlos. Buen trabajo explicativo para los que se meten a fondo. También el video de anto.
Solamente unas cositas a modo de precaución:
1.- Parece que el chavetero del cigueñal por la parte del embrague está un poco tocado. O es la fotografía?.
2.- Imagino que en el cigueñal habrás limpiado a fondo los orificios del depurador centrífugo de aceite.
Supongo que ya lo habrás hecho, pero nunca viene mal recordarlo por si las moscas.
Un saludo y gracias por el reportaje.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Si buen trabajo explicativo, pero pasas por alto que no has comprobado el juego lateral del cigüeñal ni el juego de los piñones cónicos de arriba y de abajo, cosas engorrosas que precisas desmontajes y volver a montar. No me convence que hayas rebajado los discos del cigüeñal en un motor tranquilo, aunque estén equilibrados, no hay porqué hacerlo, no irá tan regular a pocas revoluciones, ni este filtro de aceite solo para la culata, que solo frenará el flujo a esta.
Saludos
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Yo tambien pensé que tal vez hubiese rebajado el cigüeñal, pero creo que es un efecto optico de la fotografía. Al mirar las otras no me lo parece. Podría deberse a un pulido. Bueno, el propietario nos lo dirá.
Con respecto a los ajustes supongo que habrá conservado los del motor cuando lo abrió y por tanto están bien. Aunque nunca biene mal comprobarlo, sobre todo en las Forza. Los últimos montajes y controles de calidad de Mototrans, con toda la plantilla revuelta, fueron lamentables. Yo abrí en el 81 un motor jamas abierto al que se le saltaban las marchas sin ninguna arandela en el cambio. Y le hacían falta.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
taglioni escribió:Yo tambien pensé que tal vez hubiese rebajado el cigüeñal, pero creo que es un efecto optico de la fotografía. Al mirar las otras no me lo parece. Podría deberse a un pulido. Bueno, el propietario nos lo dirá.
Con respecto a los ajustes supongo que habrá conservado los del motor cuando lo abrió y por tanto están bien. Aunque nunca biene mal comprobarlo, sobre todo en las Forza. Los últimos montajes y controles de calidad de Mototrans, con toda la plantilla revuelta, fueron lamentables. Yo abrí en el 81 un motor jamas abierto al que se le saltaban las marchas sin ninguna arandela en el cambio. Y le hacían falta.
Yo se de uno que a una Vento se le fundió la lámpara delantera al encender las luces por primera vez, resultó que era de 6v en vez de 12. Pero sobre los ajustes del tema en cuestión, este motor ha sido rehecho, por lo leido, en su totalidad, cigüeñal inclusive, yo hubiese montado los cárteres con el cigüeñal dentro, sin cambio, y hubiese comprobado como giraba y el juego lateral, pues de ello depende como sabrás, la vida del grupo cónico inferior. El autor se ha saltado este tema y el de los reglages, engorrosos si se parte de 0, de los dos grupos cónicos, no solo por el juego, sino porque estén las superficies de 45 grados bien alineadas, lo mas engorroso de todo, y falta saber si las medias lunas del árbol de distribución no tienen juego entre si, cosa rara en un motor viejo y que por lo visto, tuvo gravísimos problemas de engrase en la culata.
Saludos.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Esto es para Joan Segura y Taglioni , no se os escapa una yo tambien mi di cuenta , pero claro cuando no piden consejo es de suponer, que se saven hacer las cosas y seguro que se han hecho bien.
Yo sigo siempre buestos comentarios, me gusta Ducati fue la primera moto que tuve, y menudo fracaso de moto, pero a raiz de ella tambien aprendi algo.
Saludos alos dos.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 59
Registrado: 06 Sep 2011, 18:54
Avatar de Usuario
Manetero forero de quinta clase
Hola,

Como bien decís los dos es un buen reportaje descriptivo, pero lo más seguro que me deje cosas en el tintero y sin hacer por mi falta de experiencia. Os explico un poco e intento explicar un poco lo que he hecho:

- Respecto al cigüeñal, si que lo he aligerado. Creía que lo iban a hacer de otra manera y ese es el cigüeñal que me devolvieron. Viendo el rebaje ahora pienso que no merece la pena haberle quitado tan poco material, pero por lo menos está todo el conjunto equilibrado. El cigüeñal se ha limpiado a conciencia como el resto de piezas el motor, asi que supongo que los orificios del depurador de aceite están bien.

- El chavetero también está bien.

- Respecto a los ajustes he hecho lo que dice Taglioni, conservar las mismos que cuando lo abrí y utilizar las mismas arandelas de separación. El grupo cónico inferior comprobé la holgura axial y probé varias combinaciones de arandelas hasta que no percibí nada de holgura. En el superior hice lo mismo. Probablemente lo más gordo que se me haya quedado por comprobar sea la holgura lateral del cigüeñal como dice Taglioni, pero ahora ya no tiene vuelta a atrás. Para el siguiente motor lo tendré en cuenta. De todos modos en el manual de taller, creo recordar que ponía que se recomendaba utilizar todas las arandelas del desmontaje para mantener el juego, pero claro, nunca está de más hacer estas comprobaciones bien.

Filtro de aceite: Como voy a poner los latiguillos por fuera había pensado poner un filtro exterior también, pero conservando el original. Tengo en mente poner una bomba de gran caudal para mantener la presión y además con el aceite fluyendo por los latiguillos quitas todas las esquinas interiores del cárter en donde si que se produce una gran pérdida en el caudal. De todos modos, tengo preparada la instalación de aceite con un sensor de presión a la entrada de la culata para ver la presión de trabajo y si funciona adecuadamente.

Las medias lunas del árbol de distribución no tienen juego.

Creo que no me he dejado nada en contestar, aunque veo que en la restauración me he podido dejar cosas importantes, que esperemos que al conservar los reglajes originales funcionen correctamente.

Se agradece un montón vuestros comentarios. En el siguiente capítulo de la restauración intentaré aclarar estos puntos para que la gente los tenga en cuenta.

Saludos.
Cerezano
Madrid
Ducati Forza en restauración:
https://sites.google.com/site/chuguilsy ... ocicleta-1
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Lo del juego lateral del cigüeñal, si que lo verificaria, solo para estar tranquilo, si hay mucho juego, se podrian romper los dientes de los piñones, y creo que aunque tengas que desmontar las dos tapas laterales, valdria la pena. Si tienes los engranajes bien ajustados, dale unos golpes al extremo del cigüeñal con una maza de nylon por el lado de la transmisión, y comprueba si los piñones tienen juego, esto querria decir que se ha movido lateralmente. Sobre los piñones cónicos, tanto los de arriba como los de abajo, es conveniente moverlos haciendo pasar un papel fino entre ellos, y se ve facilmente si los dientes trabajan uniformemente entre ellos, si no lo hacen, se deberian mover para que trabajen bien.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Joan te ha dado un buen consejo. Nunca está de más comprobarlo y no cuesta mucho. Ten en cuenta que si los grupos cónicos de la distribución están demasiado atracados la moto suena menos y hace un agradable sonido a sirena, pero cuando el motor se calienta se rompen.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
taglioni escribió:Joan te ha dado un buen consejo. Nunca está de más comprobarlo y no cuesta mucho. Ten en cuenta que si los grupos cónicos de la distribución están demasiado atracados la moto suena menos y hace un agradable sonido a sirena, pero cuando el motor se calienta se rompen.
Cerezano, es que debido a la transmisión primaria helicoidal, si hay juego, en cada retención o aceleración el cigüeñal va de un lado al otro y si se ha regulado el juego de los piñones con el cigüeñal a la derecha, cuando esté en el otro lado irán muy apretados repercutiendo este esfuerzo a los rodamientos del tramo del eje de distribución que va al cárter. Si es al revés, pues cuando esté a la derecha tendrán juego excesivo. Yo este punto, que es verdaderamente engorroso, pues requiere montar los semicárteres y volverlos a desmontar y montar, y bien apretados, siempre lo tengo en cuenta.
Saludos.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados