rgb
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 53
Registrado: 23 Jul 2012, 21:09
Manetero forero de quinta clase
Pachi, yo no parto de ninguna premisa errónea porque yo estaba tan tranquilo en mi casa y mi corazón se aceleró al saber que llevo años montando en una moto con las ruedas desalineadas.

Mi pregunta fue la siguiente:
rgb escribió:Yo tengo mucha curiosidad por saber cómo se ha comprobado realmente que en la 400Y, las dos ruedas no están alineadas. [...]

Yo llevo bastantes km con la 400Y y no he notado comportamientos indeseables que pudiesen deberse a un desalineamiento de las ruedas. Lo peor que tiene la 400Y es la suspensión, pero salvando eso, las curvas las toma bastante rápido y de una forma muy estable. Realmente me interesa saber si hay evidencia de que las ruedas no están alineadas o no se trata más que de un "cuento de viejas" -sin ánimo de ofender- :-)
y la respuesta que obtuve fue: "compruébalo en tu moto".

Si me hubieras dicho antes cómo lo habíais comprobado, me hubiera bastado. Si me decís que no habláis de oídas, sino que lo habéis comprobado, a mí me vale. Podría comprobarlo yo también en la mía, pero para llegar a vuestra misma conclusión, no merece la pena perder el tiempo.

Yo también tengo un nivel láser y con eso se pueden hacer cosas chulas. Si pasas la raya por el tubo central del chasis y la tuerca de la tija -y te aseguras de que está vertical-, el rayo debe de pasar por el centro de la rueda trasera. Si un día me pilla con tiempo lo pruebo.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 38
Registrado: 23 Jul 2012, 20:21
Manetero forero de quinta clase
Hola a todos:

Perdonad por haber estado fuera unos días, trabajo manda.

Metodo usado para comprobar alineación:

Largueros de madera tocando cada uno en los laterales de la rueda/neumático trasero, que en la 400Y que tuve yo era más ancho que el delantero. Los larguero los busqué sin curvaturas claro. Curiosamente esperaba tener que medir a ambos lados del neumático delantero la misma distancia, pero mientras que en uno de los lados había un hueco entre neumático y larguero, en el otro tangenteaba la goma con el larguero.

Como no me fio ni de mi mismo, comprobé que los largueros no estuviesen curvados de nuevo los intercambié de lado, mismo resultado.

Medí las distancias de la parte interior de los largueros con el pie de rey no fuera que los hubiese puesto de forma convergente, lo cual no era el caso.

Miré que el suelo no estuviese ni sucio con algo que desviara el larguero, ni la moto inclinada, ni el manillar torcido, y tirado en el suelo lo ví, la rueda trasera estaba claramente desviada hacia un lado.

Corrijo todo, las mediciones y lo del pie de rey y demás no lo hice solo sino con Pachi.

Lo primero que pensé es que mi moto había tenido un golpe monumental y estaba el chasis doblado.

Comparamos con el otro chasis (que estaba desmontado) y el basculante y caímos en la cuenta de que el basculante era distinto para las mono cilíndricas y para la de motor bicilíndrico y el único motivo que dedujimos fue que la cadena quedara recta desde la salida del motor, lado izquierdo, hacia la corona trasera. Y que eso obligaba a que las ruedas quedasen ligeramente desalineadas.

RGB; En ningún caso he intentado evitarte un conocimiento ni invitarte a echarte por el suelo para comprobarlo, si se me ha entendido así te pido disculpas. Es que es como yo lo vi de forma más clara.

Un saludo a todos, seguimos con geometría en otro momento.
Tavi
rgb
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 53
Registrado: 23 Jul 2012, 21:09
Manetero forero de quinta clase
Nah Tavi, no te preocupes. Yo había leído que habíais hecho comprobaciones y por eso pregunté cuáles habían sido.


De todas formas, con el método que dices, si un larguero toca la rueda delantera y el otro no, ¿qué ocurriría si aflojas el eje de la rueda trasera y modificas su "paralelo"? Es decir, ¿puedes asegurar que esa desviación con respecto a la rueda delantera era debida a un desalineamiento, y no a una "falta de paralelo"?
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 38
Registrado: 23 Jul 2012, 20:21
Manetero forero de quinta clase
Hola de nuevo:

Asegurar que la rueda estuviese recta, podría hacerlo, pero no comprobarlo ahora, como sabes mido la distancia del eje del basculante al eje de la rueda en todas las motos que no son monobrazo, pues temo que las marcas de alineación puedan estar mal marcadas, melladas por la tuerca, etc, Pero que conste que no doy Fe.

Lo que si puedo asegurar es que toda comprobación quedó en el absurdo con solo mirar la moto desde baja altura, a Pachi y a mi nos sorprendió muchísimo ya que ninguno habíamos notado en absoluto ningún efecto en marcha.
Saludos, Tavi
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 117
Registrado: 24 Mar 2012, 01:25
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
¡¡ HOLA a todos !! .. .Para rematar detalles y que todo el mundo lo tenga claro ,para ahondar un poco más en las expli de Tavi y los tecnicismos de Pachi
y para resumir en todos estos aspectos os pongo mi granito de arena .
Razonemos y pasemos a la demostración empírica. Siendo rigurosos, la cuestión de la alineación de las ruedas debería poder comprobarse en la práctica. Por mucho que las marcas en el basculante diga que 3 por un lado y 3 por otro, 4 y 4, ó 5 y 5,(en caso de haberlas ) lo que sí demuestra la correcta alineación es la cuerda. Ahora bien, por mucho que lo intentemos con neumáticos puestos, o sólo con las llantas, al ser la trasera más ancha que la delantera, también existe esa diferencia, por lo cual habría que corregir la menor anchura de la delantera. Lo esencial es el paralelismo y el centrado entre ambas llantas, por lo que habría que medir, cuerda en mano, distancias (para simplificar, con neumáticos puestos, ¡no vamos a desmontar las ruedas todas las semanas!).
Partimos de la base de que el mecanizado de la llanta trasera es correcto, así como el del basculante, chasis, pipa de dirección, horquilla y llanta delantera. Si la moto tiene un golpe o un defecto de fabricación, y falla alguno de estos elementos... se acabó, nos vamos a volver locos intentando corregir el problema.
Entiendo que el proceso que has seguido es el correcto, rodeando con la cuerda la rueda trasera y buscando la delantera, corrigiendo en ésta la diferencia de anchura con suplementos o tablitas. El lugar ideal para esta comprobación sería la recta imaginaria que uniera los dos centros de las ruedas; como esto es imposible, bastaría hacerlo lo más cerca posible de éstos. Una vez bien tensada la cuerda, y enderezada la dirección, debe existir la misma distancia entre cuerda y los dos puntos de encuentro (y por los dos lados de la moto) con las llantas. Sólo nos restaría corregir el eje trasero aflojando la tuerca y moviéndolo. A cada movimiento tendríamos que repetir el proceso de corrección, hasta que quedaran las dos llantas perfectamente alineadas.
Como ya he dicho, este proceso se podría hacer cada cierto tiempo, para comprobar el estado de la moto, o tras un golpe o caída. Lo habitual debe ser consultar las:¿ reglas graduadas en el basculante?,modelos si, modelos no ,. Pero ahí tenemos el factor de correccion que nos da su lectura, sólo tenemos que aplicar la corrección de la experiencia anterior.
Pero ahora vamos a lo importante. Estando "aceptablemente" alineadas las ruedas, la estabilidad no se va a resentir. Es más, muy desalineadas tienen que estar para notar movimientos raros en la moto, y las marcas de los basculantes creo que son suficientemente fiables como para provocar inestabilidad o desgaste anómalo en los neumáticos. Yo creo que lo que sufriría mucho más, y lo notaríamos antes, es la cadena: al atacar los dientes sobre los eslabones oblicuamente, se desgastaría la corona y la cadena trabajaría "de lado", con lo que sufrirían los ejes de los eslabones.
Conclusión: yo no veo mayor problema en utilizar las graduaciones del basculante;(si no están ,se hacen ) si acaso, no estaría de más hacer una vez en la vida de la moto "la prueba del algodón" (léase cuerda), leer (perfectamente alineadas las ruedas) el resultado en dichas graduaciones, y aplicar ese factor de corrección en adelante: a la hora de tensar (retrasar el eje trasero), moverlo exactamente la misma distancia. Por ejemplo: si, una vez perfectamente alineadas las ruedas, nos da una lectura x de un lado, y x+1,5 en otro, tensar manteniendo esa diferencia, y no sufrir por paranoias ni comeduras de coco de que "¡coñ*, llevo la moto con diferentes números atras!" ¿No os parece?. La alineación piñón corona lleva la voz cantante
Por otra parte y como dice Tavi ,si el basculante tiende a desviar la rueda ,obligada por el tiro y alineación del piñon de arrastre , o el fabricante lo dispuso así ...poco tenemos que hacer ,porque si alineamos correctamente la rueda (distancias eje basculante por las dos partes identicas ),ese defecto o vicio en el basculante harán que irremediablemente nos comamos en poco tiempo el conjunto piñón -corona ,porque la cadena trabajaría oblícua .... ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, saludos .......... !!
A lo largo de la vida es una verdadera lástima que nos hagamos viejos tan pronto y sabios tan tarde...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
El tema abierto no trata sobre una incorrecta alineacion de la rueda trasera o de la delantera debidos a un mal ajuste o como consecuencia de un golpe.

No lo embrolléis.

Trata sobre en cómo afectaria a la conduccion lo que pensamos Tavi y yo que tuvo que hacer Sanglas en su modelo 400Y para poder encajar el motor de Yamaha aprovechando el chasis de toda la vida, es decir, sin tener que rediseñar el chasis o diseñar uno nuevo, lo cual hubiera necesitado de inversion y ademas hubiera encarecido el proceso de produccion.

Desde luego me puedo equivocar junto a Tavi porque ninguno de los dos somos ingenieros pero tras nuestras comprobaciones ambos pensamos que para meter el motor de Yamaha en un chasis Sanglas, tan solo fue suficiente estudiar y diseñar unas placas de sujeccion del motor diferentes y soldarlas al chasis de siempre para montar de forma equilibrada el motor; esto es lo que manda, un buen centrado del peso, y que una vez encajado ademas tuvieron que modificar minimamente el basculante de siempre para que la rueda trasera saliera algo a izquierdas con el objeto de que la cadena se alineara todo lo posible al piñon de ataque del motor. Y digo todo lo posible porque aun con esta modificacion la cadena se desplaza un pelin al interior en busca de la corona. Se podria haber ensanchado el brazo del basculante para que entrara a la derecha la pletina de anclaje del freno de disco trasero y a la izquierda meter un espaciador mas ancho en donde montar la corona algo mas desplazada a izquierdas (pensamos Tavi y yo en esa solucion para que la rueda delantera y trasera estuvieran sobre la misma linea... e incluso para pder montar un neumatico mas gordo), pero eso le hubiera implicado a Sanglas rediseñar el basculante y los anclajes de los amortiguadores en el subchasis. La solucion facil para no tocar la geometria del basculante ni tener que modificar nada en el chasis, evidentemente es lo que hizo Sanglas acortando de un lado el eje del basculante alargando proporcionalmente el otro lado y desplazar lateralmente la rueda trasera. Es decir, se opto por la solucion que implicara una menor manipulacion la cual siempre es la mas economica.

No soy mañoso con los graficos pero he tenido que hacer uno: rueda delantera perfectamente alineada, rueda trasera perfectamente alineada pero desplazada su linea de rodadura a la izquierda respecto a la linea de la rueda delantera, piñon de ataque y corona son las dos rallas mas fina y pequeñas en negro que se ven en el centro a la izquierda, unidos en rojo por la cadena con un desplazamiento de izquierda a derecha. En el boceto esta todo enormemente exagerado, pero esto es lo que Tavi y yo constatamos que pasa en las 400Y.

No os alarmeis los propietarios de 400Y, muchas motos tienen esta geometria entre ruedas y por lo que he podido leer en revistas especializadas y en algun manual es algo a lo que se ha recurrido muy frecuentemente y no implica riesgos.... ya hemos hablado de las vespas y seguro que hay muchas mas.

Precisamente este tema de la desalineacion de ruedas de las Sanglas 400Y lo habia sacado con proposito de hablar sobre un tema que me parecia muy interesante respecto al comportamiento que en carretera pudiera tener la 400Y como causa de su geometria y que se salia un poco de lo normal que se suele tratar en este tipo de temas, ya que sobre la conduccion de la otras Sanglas a mi personalmente no me parece tan interesante porque hubieramos terminado discutiendo que si contramanillar si o no, a la inglesa o a la continental o sacando rodillas.

Tampoco os preocupeis por la cadena, es exageradisima la inclinacion que he dibujado, siendo casi despreciable la real. Eso si, tened en cuenta lo que comenta Gasofa ya que este minimo desplazamiento aumenta la friccion de la cadena con piñon y corona y quizas se desganten antes los piñones y dure algo menos la cadena al trabajar un pelin forzada lateralmente.

Imagen

PD: Tavi, he escrito varias veces que los dos pensamos igual resferente a lo que debio de hacer Sanglas con la 400Y sin confirmarlo antes contigo y dando por sentado que con todas las hipotesis de las que hablamos con curiosidad hace años nos han conducido a los dos a la misma conclusion. Si me equivoco y no compartes lo que he especulado por escrito te pido disculpas, hace tiempo que no nos vemos y hemos dejado de enrollarnos en largas y amenas charlas como haciamos antes de vez en cuando. ;)
rgb
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 53
Registrado: 23 Jul 2012, 21:09
Manetero forero de quinta clase
No tiene sentido.

El motor Yamaha entra en el chasis Sanglas con calzador. De hecho, fue necesario reducir el diámetro de los tubos de la cuna para que saliesen los escapes. Eso hace imposible modificar su posición para que se mueva el piñón de ataque. La posición del piñón de ataque es, por tanto, fija.

Si en Sanglas querían utilizar todas las piezas posibles de otras motos, supongamos que la distancia del piñón de ataque con el motor japonés es diferente a la distancia con el motor español. En ese caso, utilizando la misma rueda que la monocilíndrica, la rueda quedaría desplazada. Pero la cadena quedaría alineada.

Podría ocurrir que, si la desviación del piñón de ataque fuese realmente pequeña, la rueda se centrase a costa de llevar la cadena ligeramente desalineada.

Es decir, se sacrificaría una de las dos cosas -alineamiento de rueda o cadena-. No tiene sentido que sacrificasen las dos. Especialmente, porque el basculante son tres tubos soldados. No cuesta tanto modificar el punto de soldadura para la 400Y.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Como te he dicho no me fijo mucho en las 400Y. Tu mismo si quieres puedes mirar si la cadena se queda un pelin desplazada o no. Igual en su momento me equivoque al mirar y me quedé erroneamente con esa sensacion.

Ademas si se utiliza la misma rueda de la monocilindrica en una moto la cadena va a la derecha y el espaciador y pletina del caliper a izquierda y en la 400Y al contrario y quizas tambien influya la distancia de la pletina de sujeccion del caliper del freno.

Lo de modififcar un basculante desconozco si es facil o no y si implica algun cambio de geometria que se tenga que compensar retocando el chasis, y me imagino que es algo mas complejo de lo que puedieramos suponer.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 51
Registrado: 12 Ago 2011, 22:58
Manetero forero de quinta clase
Hola,
el tema es interesante.. no por la desalineacion de las ruedas, que, a falta de comprobar por un tercer o cuarto usuario de 400Y, doy por buena. Sino por la indicacion de que no es peligroso para la conduccion...
Hombre, peligroso no se, pero seguro que el comportamiento de la moto tendria que cambiar de tener las ruedas correctamente alineadas a tenerlas desplazadas. El comportamiento en curvas enlazadas seguro que cambia, siendo mas facil entrar o mantenerse en unas que en las contrarias.
Al menos eso es lo que se me pasa por la cabeza, ya se que no son motos de circuito y a lo mejor su exceso de peso hace que esto no se note mucho, pero seguro que en motos de competicion esto ni se les pasa por la cabeza...
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Moderadores

carlosn