¡¡ HOLA a todos !! .. .Para rematar detalles y que todo el mundo lo tenga claro ,para ahondar un poco más en las expli de Tavi y los tecnicismos de Pachi
y para resumir en todos estos aspectos os pongo mi granito de arena .
Razonemos y pasemos a la demostración empírica. Siendo rigurosos, la cuestión de la alineación de las ruedas debería poder comprobarse en la práctica. Por mucho que las marcas en el basculante diga que 3 por un lado y 3 por otro, 4 y 4, ó 5 y 5,(en caso de haberlas ) lo que sí demuestra la correcta alineación es la cuerda. Ahora bien, por mucho que lo intentemos con neumáticos puestos, o sólo con las llantas, al ser la trasera más ancha que la delantera, también existe esa diferencia, por lo cual habría que corregir la menor anchura de la delantera. Lo esencial es el paralelismo y el centrado entre ambas llantas, por lo que habría que medir, cuerda en mano, distancias (para simplificar, con neumáticos puestos, ¡no vamos a desmontar las ruedas todas las semanas!).
Partimos de la base de que el mecanizado de la llanta trasera es correcto, así como el del basculante, chasis, pipa de dirección, horquilla y llanta delantera. Si la moto tiene un golpe o un defecto de fabricación, y falla alguno de estos elementos... se acabó, nos vamos a volver locos intentando corregir el problema.
Entiendo que el proceso que has seguido es el correcto, rodeando con la cuerda la rueda trasera y buscando la delantera, corrigiendo en ésta la diferencia de anchura con suplementos o tablitas. El lugar ideal para esta comprobación sería la recta imaginaria que uniera los dos centros de las ruedas; como esto es imposible, bastaría hacerlo lo más cerca posible de éstos. Una vez bien tensada la cuerda, y enderezada la dirección, debe existir la misma distancia entre cuerda y los dos puntos de encuentro (y por los dos lados de la moto) con las llantas. Sólo nos restaría corregir el eje trasero aflojando la tuerca y moviéndolo. A cada movimiento tendríamos que repetir el proceso de corrección, hasta que quedaran las dos llantas perfectamente alineadas.
Como ya he dicho, este proceso se podría hacer cada cierto tiempo, para comprobar el estado de la moto, o tras un golpe o caída. Lo habitual debe ser consultar las:¿ reglas graduadas en el basculante?,modelos si, modelos no ,. Pero ahí tenemos el factor de correccion que nos da su lectura, sólo tenemos que aplicar la corrección de la experiencia anterior.
Pero ahora vamos a lo importante. Estando "aceptablemente" alineadas las ruedas, la estabilidad no se va a resentir. Es más, muy desalineadas tienen que estar para notar movimientos raros en la moto, y las marcas de los basculantes creo que son suficientemente fiables como para provocar inestabilidad o desgaste anómalo en los neumáticos. Yo creo que lo que sufriría mucho más, y lo notaríamos antes, es la cadena: al atacar los dientes sobre los eslabones oblicuamente, se desgastaría la corona y la cadena trabajaría "de lado", con lo que sufrirían los ejes de los eslabones.
Conclusión: yo no veo mayor problema en utilizar las graduaciones del basculante;(si no están ,se hacen ) si acaso, no estaría de más hacer una vez en la vida de la moto "la prueba del algodón" (léase cuerda), leer (perfectamente alineadas las ruedas) el resultado en dichas graduaciones, y aplicar ese factor de corrección en adelante: a la hora de tensar (retrasar el eje trasero), moverlo exactamente la misma distancia. Por ejemplo: si, una vez perfectamente alineadas las ruedas, nos da una lectura x de un lado, y x+1,5 en otro, tensar manteniendo esa diferencia, y no sufrir por paranoias ni comeduras de coco de que "¡coñ*, llevo la moto con diferentes números atras!" ¿No os parece?. La alineación piñón corona lleva la voz cantante
Por otra parte y como dice Tavi ,si el basculante tiende a desviar la rueda ,obligada por el tiro y alineación del piñon de arrastre , o el fabricante lo dispuso así ...poco tenemos que hacer ,porque si alineamos correctamente la rueda (distancias eje basculante por las dos partes identicas ),ese defecto o vicio en el basculante harán que irremediablemente nos comamos en poco tiempo el conjunto piñón -corona ,porque la cadena trabajaría oblícua .... ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, saludos .......... !!
A lo largo de la vida es una verdadera lástima que nos hagamos viejos tan pronto y sabios tan tarde...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...