que te parece Kingscorpion, subo un punto la aguja, o mas. Se ahoga mucho. en vacío coge revoluciones pero es meter una marcha cuando necesita beber se ahoga en el acto.
se justo, vive libre, muere en paz
Si llevas los ajustes de serie con chicles que estén bien, yo repasaba antes cualquier entrada extraña de aire.
Yo en mi corta experiencia, pero muy leido
, he visto que muchas de las quejas eran que la moto solo iba "bien" con el starter. Y casi todas se debía a que el carburador no tenía estanqueidad por estar mal cerrado y tenía tomas de aire por donde no debía. Normalmente por la tapa del carburador. En mi caso es frustrante mientras no va bien, pero cuando empieza a ir...la felicidad es inmensa.
Te cuento cómo hago yo, que se lo justito, por si te sirve:
Con starter entiendo que te arranca, es lo mas sencillo y suele arrancar casi siempre. pues eso solucionado.
Cuando quitas el starter, tienes que tener un tornillo de bajas que debes cerrar del todo e ir abriendo hasta que mantenga el ralentí. Aparte del tornillo del ralentí que también juega. O algunas veces no hay tornillo de baja y solo tienes el del ralentí.
Después los medios se regulan con la aguja, mas abajo abre el surtidor principal más tarde, y mas arriba lo abre antes. No suele ser bueno que abra pronto porque la moto aún no tiene revoluciones y tiende a ahogarse. Empieza con la aguja abajo del todo y vas subiendola.
A tope de gas, no hay nada que regular para los que no sabemos. Los que saben, juegan con chicles, pero yo solo aspiro a que tal cual hace tiempo funcionaba, vuelva a funcionar.
Espero te sirva, y que me corrijan los sabios, que aquí hay auténticas eminencias.
Saludos compañeros

Te cuento cómo hago yo, que se lo justito, por si te sirve:
Con starter entiendo que te arranca, es lo mas sencillo y suele arrancar casi siempre. pues eso solucionado.
Cuando quitas el starter, tienes que tener un tornillo de bajas que debes cerrar del todo e ir abriendo hasta que mantenga el ralentí. Aparte del tornillo del ralentí que también juega. O algunas veces no hay tornillo de baja y solo tienes el del ralentí.
Después los medios se regulan con la aguja, mas abajo abre el surtidor principal más tarde, y mas arriba lo abre antes. No suele ser bueno que abra pronto porque la moto aún no tiene revoluciones y tiende a ahogarse. Empieza con la aguja abajo del todo y vas subiendola.
A tope de gas, no hay nada que regular para los que no sabemos. Los que saben, juegan con chicles, pero yo solo aspiro a que tal cual hace tiempo funcionaba, vuelva a funcionar.
Espero te sirva, y que me corrijan los sabios, que aquí hay auténticas eminencias.
Saludos compañeros
Muy de acuerdo en general, pietrovf.
Un sólo matiz: lo normal (o al menos, en mi caso lo hago así) en una moto de serie con chicles de serie en buen estado es empezar subiendo el tornillo de ralentí hasta que se mantenga en marcha sin puño. A partir de ahí juegas con el de aire buscando que el motor gire lo más alto de vueltas que sea posible. Una vez logrado esto, cierras un cuarto de vuelta el del aire (enriqueces, cosa que en algunos carburadores va al revés, pero en los que suelo usar es cerrando) y bajas poco a poco el ralentí hasta que la moto no se cale.
Y si esto no es posible, es porque hay otra cosa que esté mal. Y la lista es infinita: desde escapes o lumbreras tapadas hasta fisuras en los conductos de admisión, pasando por holguras irrecuperables en el carburador, boyas en mal estado, encendidos mal ajustados o lo que se te pueda ocurrir.
Un sólo matiz: lo normal (o al menos, en mi caso lo hago así) en una moto de serie con chicles de serie en buen estado es empezar subiendo el tornillo de ralentí hasta que se mantenga en marcha sin puño. A partir de ahí juegas con el de aire buscando que el motor gire lo más alto de vueltas que sea posible. Una vez logrado esto, cierras un cuarto de vuelta el del aire (enriqueces, cosa que en algunos carburadores va al revés, pero en los que suelo usar es cerrando) y bajas poco a poco el ralentí hasta que la moto no se cale.
Y si esto no es posible, es porque hay otra cosa que esté mal. Y la lista es infinita: desde escapes o lumbreras tapadas hasta fisuras en los conductos de admisión, pasando por holguras irrecuperables en el carburador, boyas en mal estado, encendidos mal ajustados o lo que se te pueda ocurrir.
Un mundo. Esto de dejarla fina "fina filipina" es difícil, más aún cuando para quitar el carburador has de desmontar media moto como es mi caso.
Me conformo con lo que dice Pietrovfr con que ande y arranque me conformo.
Me conformo con lo que dice Pietrovfr con que ande y arranque me conformo.
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370
Te lo agradezco King, y así carburé la impala, pero soy consciente de que no va fina fina. Salimos un grupo de cuatro impalas y tres mercurios y como la mía es la sport, compenso con motor la falta de ajuste. En bajada los puedo adelantar sin ningún problema, pero cuesta arriba a veces no puedo ni seguirles.
A veces ratea y parece que le faltan chispas, y otras va fina fina y no falla ni un pistonazo. Normalmente a tope y si es en bajada mejor. Soy consciente de que a tope, casi todas van bien, pero cuando en una bajada corto un poco se oyen como cocos metálicos chocando dentro del motor. Desconozco si es algo mecánico o cosa de las impalas, pero alguno me ha dicho que es mal carburada...no se.
Si alguno puede darme alguna pista lo agradecería.
A veces ratea y parece que le faltan chispas, y otras va fina fina y no falla ni un pistonazo. Normalmente a tope y si es en bajada mejor. Soy consciente de que a tope, casi todas van bien, pero cuando en una bajada corto un poco se oyen como cocos metálicos chocando dentro del motor. Desconozco si es algo mecánico o cosa de las impalas, pero alguno me ha dicho que es mal carburada...no se.
Si alguno puede darme alguna pista lo agradecería.
Revisa la puesta a punto del encendido!
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados