El amigo Tagli describe como hice la transformación al sensor de presión, pero no es exactamente como fué. Pegué la baquelita con Araldit ya que al no ser un corte limpio el Loctite no sirve, tampoco cortaba el muelle, el efecto seria el contrario, se endureceria, sino que ponia un muelle suavísimo que tenia cortandolo a medida y a probar, si no iba bien la desmontaba de nuevo i repetia hasta que funcionaba correctamente.
Cono llevo el aceite a la culata por un manguito externo de teflón, antes de llagar a la culata le puse una T donde se rosca el sensor de presión, como queda aislado del calor y de las vibraciones del motor su larga vida está asegurada. En el trozo de manguito más próximo a la culata le puse un casquillo de regulación de flujo con taladro de 3 mm. Estas cosas y otras las hacia cuando era mas joven y tenia ganas de hacer inventillos, teniendo en cuenta que al tener tres Ducati mono, el trabajo se multiplicaba por tres.
Cono llevo el aceite a la culata por un manguito externo de teflón, antes de llagar a la culata le puse una T donde se rosca el sensor de presión, como queda aislado del calor y de las vibraciones del motor su larga vida está asegurada. En el trozo de manguito más próximo a la culata le puse un casquillo de regulación de flujo con taladro de 3 mm. Estas cosas y otras las hacia cuando era mas joven y tenia ganas de hacer inventillos, teniendo en cuenta que al tener tres Ducati mono, el trabajo se multiplicaba por tres.
0,1 bares
No veo el FAE1580 en su catálogo. Si está el FAE1590 con rosca 10X1 pero dispara a 1,25 bares. De donde sacas el dato?
No veo el FAE1580 en su catálogo. Si está el FAE1590 con rosca 10X1 pero dispara a 1,25 bares. De donde sacas el dato?
Todo de recambiousado.com.
En el enlace que puse antes esta el dato de la referencia y la fuerza de disparo
Para Sanglas venden la misma referencia
Pero es cierto que el actual catálogo FAE no viene
En el enlace que puse antes esta el dato de la referencia y la fuerza de disparo
Para Sanglas venden la misma referencia
Pero es cierto que el actual catálogo FAE no viene
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Gracias, no sabía que lo vendía Jesús. En una moto que le puse el 11600 funciona perfectamente. Si no te funciona a ti, podría ser que la presión que te marca en el catálogo sea 0,2 y le sobre un cero. Misterio. Creo que ese 11580 podría ser el original fabricado para Mototrans. Lo desconozco.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Bahhh… menudencias.. Araldit i muelle “faite a la meson”… la idea es lo que vale… sobre los FAE creo que los de seat 600 pudieran servir…alguno tengo por casa, para “prepáralo modo Joan” … es como lo que comenta Gonzalo, sobre BSA, si no hay mucha presión … el Denis Noyes hace poco en su programa de radio … a una BSA, se le ponía aceite muy denso… para “apaciguar” el ruido de biela…
Y..........., siguiendo con la subida de aceite a la culata, parece que hay un consenso generalizado en competición pasa hacerlo de forma externa sacando un racord por la parte alta de la tapa de la bomba/platinos.
Sin embargo, no acabo de ver la necesidad pues, al fin y al cabo, para mantener la presión en el cigueñal habrá que restringir el paso a la culata igual que lo hace el sistema interno con el casquillo de 2/3 mm que hay entre el cilindro y la culata.
No se, seguro que algo se me escapa. ¿podrías darme un poco de luz
Y, ya puestos a sacar la alimentación de aceite por fuera, ¿No sería mas simple sacarla directamete del lateral de la tapa donde entra al cigueñal?.
En la carta de los Reyes Magos he puesto una bomba de aceite de alto caudal y, la verdad, es que he sido bueno este año por lo que espero que me hagan caso
Sin embargo, no acabo de ver la necesidad pues, al fin y al cabo, para mantener la presión en el cigueñal habrá que restringir el paso a la culata igual que lo hace el sistema interno con el casquillo de 2/3 mm que hay entre el cilindro y la culata.
No se, seguro que algo se me escapa. ¿podrías darme un poco de luz
Y, ya puestos a sacar la alimentación de aceite por fuera, ¿No sería mas simple sacarla directamete del lateral de la tapa donde entra al cigueñal?.
En la carta de los Reyes Magos he puesto una bomba de aceite de alto caudal y, la verdad, es que he sido bueno este año por lo que espero que me hagan caso
La bomba alimenta al mismo tiempo la culata y el cigüeñal por lo que sabrás que cualquier acción para favorecer uno de los dos circuitos influirá negativamente en el equilibrio. El mejor método para mantener la biela lubricada es tener en perfecto estado el casquillo de bronce sobre el que gira la punta derecha del cigúeñal, o incluso poner allí un retén. Te pongo un video de como lo hice. Si necesitas las medidas del retén, te las puedo buscar.
https://www.youtube.com/watch?v=hrIq1IF6mC4
Con respecto a la posición de salida para externalizar la canalización del aceite, hay algunos que han hecho la toma donde sugieres, pero la mayoría perforan la parte superior de la tapa. Ello es debido seguramente a la posibilidad que una caída se lo lleve todo por delante, cosa que en las carreras suele ser habitual.
Si montas la bomba de doble caudal, como es mas ancha que la de serie, te recomiendo que compruebes que al apretar la tapa no quede atracada contra el piñón. En las primeras que monté esto era frecuente aunque creo que Leoncini ya solventó el problema.
https://www.youtube.com/watch?v=hrIq1IF6mC4
Con respecto a la posición de salida para externalizar la canalización del aceite, hay algunos que han hecho la toma donde sugieres, pero la mayoría perforan la parte superior de la tapa. Ello es debido seguramente a la posibilidad que una caída se lo lleve todo por delante, cosa que en las carreras suele ser habitual.
Si montas la bomba de doble caudal, como es mas ancha que la de serie, te recomiendo que compruebes que al apretar la tapa no quede atracada contra el piñón. En las primeras que monté esto era frecuente aunque creo que Leoncini ya solventó el problema.
Última edición por taglioni el 21 Dic 2021, 20:49, editado 1 vez en total.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 32
Registrado: 16 Feb 2013, 16:53
Te recomiendo hacer la subida y bajada a los carteres así si tienes que desmontar las tapas no tienes que estar desmontando los latiguillos. La subida en la tapa de la bomba pasó a realizarse en el carter por esto mismo para protegerlo en caso de caída. Te adjunto foto del motor 450 preparado que llevo en la SCR con la ubicación de lo latiguillos en el carter.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Lo del casquillo con reten ya lo hice. Al torneo le llevé la tapa y le enseñé ese mismo video. No hubo problema.
Ahora me he hecho con otra tapa y quiero completar la faena con la bomba de mas caudal. Pero mientras que tengo claro que con esa bomba hay que hacer algo para aumentar el drenaje, no veo tan claras las ventajas del racord de subida externo.
He visto en la web de Leoncini que dice que hay que modificar el piñón intermedio pero no acabo de entender como
Esa Scrambler 450 me suena ¿puede que la haya visto en Colombres?
Ahora me he hecho con otra tapa y quiero completar la faena con la bomba de mas caudal. Pero mientras que tengo claro que con esa bomba hay que hacer algo para aumentar el drenaje, no veo tan claras las ventajas del racord de subida externo.
He visto en la web de Leoncini que dice que hay que modificar el piñón intermedio pero no acabo de entender como
Esa Scrambler 450 me suena ¿puede que la haya visto en Colombres?
Se trata de reducir un poco la distancia de contacto rebajando la parte externa del piñon de engrase. Muy poco, unos 2 mm. Pero pruébalo antes con plastilina a ver que juego queda.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores