eso es lo que se llama un "jamal despatarraoooo!!.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Ardilatxa y Carlosimpu siempre en nuestro recuerdo.
M.comando 1965 "Ardi-La Cordobesa".
M.comando 1964 "La Toledana"
Honda cb 125 sport 1981 "La diminuta"
Yamaha XJ 600 1984 "La bestia"
M.comando 1965 "Ardi-La Cordobesa".
M.comando 1964 "La Toledana"
Honda cb 125 sport 1981 "La diminuta"
Yamaha XJ 600 1984 "La bestia"
bueno creo que aqui se ha acabado mi intervención en la restauración de la USA...
al que le corresponda ya puede poner candado a esta sección
gracias por todo
al que le corresponda ya puede poner candado a esta sección
gracias por todo

Mensajes: 23
Registrado: 07 Oct 2011, 17:46
Qué pena,con lo interesante que estaba siendo esto...
no lo dejes hombre , que es una gozada......si soy yo el culpable por alguna chirigota , me retracto.
Ardilatxa y Carlosimpu siempre en nuestro recuerdo.
M.comando 1965 "Ardi-La Cordobesa".
M.comando 1964 "La Toledana"
Honda cb 125 sport 1981 "La diminuta"
Yamaha XJ 600 1984 "La bestia"
M.comando 1965 "Ardi-La Cordobesa".
M.comando 1964 "La Toledana"
Honda cb 125 sport 1981 "La diminuta"
Yamaha XJ 600 1984 "La bestia"
y yo te dejo retractar... si quitas la foto de bambi abierto de patas... más que nada porque no tiene nada que ver con este tema ni con el mundo de las motos clásicas...
puedes poner en su lugar por ejemplo tu Impala pero seamos sensatos por favor... que este tema lo sigue mucha gente por curiosidad o por a ver donde la cago o yo que sé o para dar ideas... no lo sé... pero vale la pena seguirlo pues no sé si ahora mismo se están reportando más restauraciones pues tiempo no me sobra para averiguarlo...
no puedo dejar de informar pues ya empecé y haría un feo pero por favor...
venga un saludo
puedes poner en su lugar por ejemplo tu Impala pero seamos sensatos por favor... que este tema lo sigue mucha gente por curiosidad o por a ver donde la cago o yo que sé o para dar ideas... no lo sé... pero vale la pena seguirlo pues no sé si ahora mismo se están reportando más restauraciones pues tiempo no me sobra para averiguarlo...
no puedo dejar de informar pues ya empecé y haría un feo pero por favor...
venga un saludo

Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Hola a todos, XaviSr, habría este post con mucha ilusión, para ir explicando como iba su restauración artesanal y meticulosa de su USA, de su primera restauración. Evidentemente, está aprendiendo, y agradece los comentarios que aportais todos, y se siente muy orgulloso de lo que pueda aportar el a otras personas. Pero hay cosas que están fuera de lugar, y que desvian la atención de este post. No se que tiene que ver ese "cervatillo" de la foto, ni el comentario en este post de la Usa, creo Izuz, que estas cosas son mejor ponerlas en la cafetería, que para eso se ha abierto ese apartado. No te siente mal Izuz, pero debo sacarte targeta amarilla, amarillo claro, pero amarillo.
Por favor, hay que mantener el asunto original de los post, hay que aportar, preguntar, debatir, pero no poner cosas sin sentido y fuera de lugar.
Xavisr, sigue con el post ...
Saludos a todos.
Por favor, hay que mantener el asunto original de los post, hay que aportar, preguntar, debatir, pero no poner cosas sin sentido y fuera de lugar.
Xavisr, sigue con el post ...
Saludos a todos.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279

Va XaviSR, que queda restauración para rato y no nos la queremos perder. Animo!!!
(El deposito, precioso)
(El deposito, precioso)
Hola Xavi
hace siglos no he entrado en este hilo, y acabo de llerme las dos ultimas paginas. Yquequieresquetediga? Me voy a tragar los anteriores ahora mismo, lo del banco me ha convencido
Y de acuerdo con la tarjeta tambien (yo ni siquiera sé que tiene que ver agarrotado con despatado, aunque tengo alguna idea de lo que es cada cual). Bueno no pasa nada
y adelante!
norbert
hace siglos no he entrado en este hilo, y acabo de llerme las dos ultimas paginas. Yquequieresquetediga? Me voy a tragar los anteriores ahora mismo, lo del banco me ha convencido

y adelante!
norbert
Gracias por el buen sentido, Xavi. Sería una lástima que se cerrara el tema, que es interesante.
Hola
Gracias a todos por el apoyo y comprensión…
En esta restauración estoy aprendiendo mucho, ya me gustaría saber radiar, soldar o pintar, etc… pero cuando se trata de experiencia, tiempo y dinero… mejor acudir a los profesionales y más si sabes que nunca va a salir tan bien como acudiendo a éstos…
este es mi caso… así mismo me han ayudado algunos amigos que ya he mencionado…
Igualmente, como ya sabemos, muchos coleccionistas de motos apenas tocan las motos en su proceso de restauración… No me quiero excusar pero llego hasta donde puedo… Ya me lo dijo un amigo… “te pondrás a soldar pero te equivocarás y aprender te costará y nunca lo harás tan bien en poco tiempo como uno que lleva 30 años haciéndolo” pues así en todo… o sea que mi trabajo aquí consiste de momento en desmontar y montar
, aparte de los viajes para aquí y para allá…
Pues ayer por la tarde, en un periquete (no lo hubiera pensado nunca) monté la tija inferior con los 22 cojinetes abajo y embadurnados en grasa (Cepsa Litio 2, color verdoso) y con su rodamiento, y los 22 cojinetes de la parte superior…
La parte más delicada es el calentamiento de los 2 rodamientos para que entren en el eje de la tija… el de abajo se me quedó collado arriba justo donde acaba la rosca del eje de tija inferior, tuve que darle al soplete (en el taller de un amigo) y un golpecito para que bajara… el segundo fue más facil… en una sartén a casi máximo de fuego (Vitro) y esperando unos 10 a 15 minutos hasta observar un color como negruzco y un olor a quemado… cogiéndolo con cuidado con pinzas de madera y colocando este rodamiento con la pista de los cojinetes mirando hacia abajo pues como he dicho es el rodamiento superior… y voilá, entró a la primera, luego se rosca a mano la rosca de presión y al final se va apretando con una llave de rosca de tuerca de escape (por ejemplo) hasta comprobar que la tija no “oscila” pero que se mueve fácilmente, para pillar este punto se va apretando cm. a cm. con dicha llave, colocando un papel entre rosca y llave para no dañar la pintura de la rosca.
Muestro fotos, y podéis observar la formar de atar la tija inferior mientras se trabaja arriba…
un saludo
Gracias a todos por el apoyo y comprensión…
En esta restauración estoy aprendiendo mucho, ya me gustaría saber radiar, soldar o pintar, etc… pero cuando se trata de experiencia, tiempo y dinero… mejor acudir a los profesionales y más si sabes que nunca va a salir tan bien como acudiendo a éstos…
este es mi caso… así mismo me han ayudado algunos amigos que ya he mencionado…
Igualmente, como ya sabemos, muchos coleccionistas de motos apenas tocan las motos en su proceso de restauración… No me quiero excusar pero llego hasta donde puedo… Ya me lo dijo un amigo… “te pondrás a soldar pero te equivocarás y aprender te costará y nunca lo harás tan bien en poco tiempo como uno que lleva 30 años haciéndolo” pues así en todo… o sea que mi trabajo aquí consiste de momento en desmontar y montar

Pues ayer por la tarde, en un periquete (no lo hubiera pensado nunca) monté la tija inferior con los 22 cojinetes abajo y embadurnados en grasa (Cepsa Litio 2, color verdoso) y con su rodamiento, y los 22 cojinetes de la parte superior…
La parte más delicada es el calentamiento de los 2 rodamientos para que entren en el eje de la tija… el de abajo se me quedó collado arriba justo donde acaba la rosca del eje de tija inferior, tuve que darle al soplete (en el taller de un amigo) y un golpecito para que bajara… el segundo fue más facil… en una sartén a casi máximo de fuego (Vitro) y esperando unos 10 a 15 minutos hasta observar un color como negruzco y un olor a quemado… cogiéndolo con cuidado con pinzas de madera y colocando este rodamiento con la pista de los cojinetes mirando hacia abajo pues como he dicho es el rodamiento superior… y voilá, entró a la primera, luego se rosca a mano la rosca de presión y al final se va apretando con una llave de rosca de tuerca de escape (por ejemplo) hasta comprobar que la tija no “oscila” pero que se mueve fácilmente, para pillar este punto se va apretando cm. a cm. con dicha llave, colocando un papel entre rosca y llave para no dañar la pintura de la rosca.
Muestro fotos, y podéis observar la formar de atar la tija inferior mientras se trabaja arriba…
un saludo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Información
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado
Moderadores