Página 16 de 18

Re: Restauración Ducati Forza

Publicado: 03 Jul 2013, 22:32
por diegole
,,,hola,,, a mi road le he instalado el sensor de presion de aceite fae con tarado a 0.2,,, pero me surgen dudas,,,,

Moto-aceite frio, al ralenti se enciende y al minimo toque de acelerador se apaga.

Moto-aceite caliente, se enciende continuamente,,, y segun se va calentando mas la moto-aceite, el sensor se apaga a mas revoluciones,, llegando un momento a no apagarse tras varios minutos de funcionamiento (ahora).

El aceite llega arriba correctamente porque he hecho pruebas poniendo un tubo, quitando el tornillo de la chimenea, etc....

Con lo que he llegado a la conclusion de que cuando el aceite se licua y se vuelve mas acuoso,, circula mas rapidamente por el sistema sin llegar a retenerse tanto con lo cual no crea la presion suficiente en el sensor para apagarle,,,, el aceite es un 10w-40.
Cambiare el aceite a un 20w-50 haber si mejora esto.

¿que opinais? ,,, ¿algun fallo a altas revoluciones? ¿es normal?

Gracias

Re: Restauración Ducati Forza

Publicado: 04 Jul 2013, 00:08
por Joan Segura
diegole escribió:,,,hola,,, a mi road le he instalado el sensor de presion de aceite fae con tarado a 0.2,,, pero me surgen dudas,,,,

Moto-aceite frio, al ralenti se enciende y al minimo toque de acelerador se apaga.

Moto-aceite caliente, se enciende continuamente,,, y segun se va calentando mas la moto-aceite, el sensor se apaga a mas revoluciones,, llegando un momento a no apagarse tras varios minutos de funcionamiento (ahora).

El aceite llega arriba correctamente porque he hecho pruebas poniendo un tubo, quitando el tornillo de la chimenea, etc....

Con lo que he llegado a la conclusion de que cuando el aceite se licua y se vuelve mas acuoso,, circula mas rapidamente por el sistema sin llegar a retenerse tanto con lo cual no crea la presion suficiente en el sensor para apagarle,,,, el aceite es un 10w-40.
Cambiare el aceite a un 20w-50 haber si mejora esto.

¿que opinais? ,,, ¿algun fallo a altas revoluciones? ¿es normal?

Gracias
Es normal con 0,2 kg., el circuito y mas con un árbol de levas con el taladro central sin cegar, por el que el aceite pasa sin ninguna retención, y el cigüeñal que lleva un pasador elástico con 3 de diámetro interior por donde entra el aceite, que sale en parte por los rodillos de la biela y otra parte por el piñón primario, también con poca retención. El circuito no necesita presión, solo la suficiente para que llegue a la culata, donde el aceite circula casi solo. Si quieres que te lo indique de verdad, como máximo debería estar tarado a 0,1 y aun en caliente se encenderá, yo lo he solucionado, llevando bomba de mas caudal, piñón de primario cegado y asimismo el árbol de levas para que todo el aceite salga por las levas, no por el taladro central, abriendo el sensor, poniendo un muelle superblando, y pegándolo de nuevo, la presión a la que se enciende no llega ni a 0,05 Kg. y ha de estar el motor muy caliente para que en ralentí se encienda, y se ve perfectamente como baja el aceite de la culata por los tubos transparentes que llevo, o sea que, de llegar a la culata, llega.

Re: Restauración Ducati Forza

Publicado: 07 Jul 2013, 17:40
por diegole
... hola,

el sensor de presion que me han enviado esta tarado a 1,2 kg aprox, con lo cual demasiado que lo apaga en frio,,, voy a probar el FAE 11690 tarado a 0,25 kg,, haber que tal va cambiando el aceite por un 15w-50. Ya contare que tal.

Un saludo

diegole

Re: Restauración Ducati Forza

Publicado: 07 Jul 2013, 19:42
por taglioni
diegole escribió:... hola,
el sensor de presion que me han enviado esta tarado a 1,2 kg aprox, con lo cual demasiado que lo apaga en frio,,, voy a probar el FAE 11690 tarado a 0,25 kg,, haber que tal va cambiando el aceite por un 15w-50. Ya contare que tal.
diegole
Yo he probado el FAE 11600 que abre a 0'10 bares. El inconveniente es que viene con rosca 12X150 pero cualquier tornero te lo rebaja a 10X100 en cinco minutos.
Mi resultado es satisfactorio.

Re: Restauración Ducati Forza

Publicado: 07 Jul 2013, 22:13
por Joan Segura
taglioni escribió:
diegole escribió:... hola,
el sensor de presion que me han enviado esta tarado a 1,2 kg aprox, con lo cual demasiado que lo apaga en frio,,, voy a probar el FAE 11690 tarado a 0,25 kg,, haber que tal va cambiando el aceite por un 15w-50. Ya contare que tal.
diegole
Yo he probado el FAE 11600 que abre a 0'10 bares. El inconveniente es que viene con rosca 12X150 pero cualquier tornero te lo rebaja a 10X100 en cinco minutos.
Mi resultado es satisfactorio.
Pues aunque sea para recambio, voy a comprar este FAE 11600 y hacer cambiar la rosca, yo lo que hago, para que no se me encienda la luz en caliente cada momento, que lo único que consigue es ponerme nervioso, corto cualquier sensor por la parte de la bakelita cuidadosamente, le saco el muelle interior, que es lo que hace el tarado, y pongo uno muy suave que corto de un muelle largo que tengo, que no se de que era, lo monto todo sin pegarlo, con una cinta adhesiva lo mantengo todo en su sitio, y con un tester miro si no circula corriente, y si circula poniendo una punta y apretando un poco por el agujero donde hace contacto el aceite, si pasa la corriente, entonces con Araldit pego la bakelita, sujetandolo con algo firme una horas, porque el muelle hace que se abra. Midiendo con manómetro, se dispara la luz aproximadamente a 0.05 kg. mas o menos, lo importante es que no moleste y que se encienda cuando no haya aceite.
De lo que te prometí respecto a los valores de la válvula antirretorno, pienso en ello, pero por el motivo quirúrgico que te comenté y otro problema familiar me lo han impedido.
Saludos

Re: Restauración Ducati Forza

Publicado: 19 Jul 2013, 21:08
por Joan Segura
Joan Segura escribió:
taglioni escribió:Hoy he hecho pruebas de presión de aceite para verificar las dudas que tenía sobre los valores que anotamos anteriormente y efectivamente, la presión máxima oscila alrededor de 1 Kg/cm2 a pleno régimen, mientras que al ralentí el valor es de 0,2. Las cifras de Joan eran las correctas. La prueba la he hecho con un motor Road 250 equipado con una bomba Leoncini de doble caudal.
A la vista de estos valores he decidido suprimir la válvula antiretorno también para eliminar todos los posibles obstáculos al paso del aceite. Las mediciones son con el motor caliente, lógicamente con el aceite frío los valores son un poco superiores.
Ya me dirás que presión te da sin la válvula antirretorno, precisamente yo iba a probar una de 10 de diámetro, pero me he quedado con las ganas, ya que la moto donde la habia montado, la Road pasada a 450, el otro dia noté un fuerte ruido de balancines, y resulta que se ha salido de sitio el asiento de la válvula de escape, la válvula cerraba bastante bien pero con el asiento salido mas de un milimetro, quizás dos. El motivo solo puede ser que la tolerancia de ajuste no fuese lo suficientemente fuerte, pero la culata no era nueva, y se notaba que se habia fresado y esmerilado ya que la válvula quedaba bastante hundida.
Saludos
Taglioni, por fin he podido probar la válvula antirretorno de 10 de diámetro y comparar sin ella, las condiciones de temperatura eran de 31º, y el aceite un Castrol 15W-50 con 1500 km., la tengo puesta en la Road 450 equipada con doble bomba y filtro externo de aceite tipo automóvil en el tramo que va de bomba a filtro, después se desdobla como es natural, en una parte que va al cigüeñal y otra a la culata, En este tramo llevo instalada una toma para un manómetro. Al arrancar el motor, con la válvula, el manómetro se pone en marcha inmediatamente, sin ella tarda unos 5 o 6 segundos con motor frio, en un recorrido de 3 km. y a 4000 rpm da 0.8 kg. tanto sin válvula como con ella, a los 5 km. a 4000 rpm 0,35 con válvula y 0,40 sin ella, y a unos 8 km. a 5000 rpm, 0,60 con válvula y 0.65 sin ella y a 6000 rpm 0,75 con válvula y 0,80 sin ella. Todo esto con las imprecisiones que representa ver las rpm y los valores del manómetro. Los valores son casi iguales, la diferencia mas notable es que con la válvula la aguja del manómetro se mueve mas lenta y sin ella es mas vivaz. Visto todo esto, y debido a que actualmente mis trayectos son mas cortos y con mas paradas y arrancadas, me quedo con la válvula puesta.
Saludos y buen viaje si todavia no lo has empezado.

Re: Restauración Ducati Forza

Publicado: 30 Oct 2013, 21:57
por cerezano
Hola maneteros,

Vuelvo a estar por aquí después de un tiempo sin poder escribir. Ahora he tenido tiempo de actualizar el blog de la restauración con el capítulo de radiado de llantas:

https://sites.google.com/site/chuguilsy ... 19-01-2013

Os dejo unas fotillos del proceso y de como están quedando las ruedas

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Estas son las medidas de los radios que encargué:

Imagen

Las cubiertas son unas metzeler

Imagen

y así es como queda la rueda delantera montada y con el disco de freno

Imagen

A partir de ahora espero poder sacar un poco más de tiempo para ir subiendo cosas.

Ya sabéis que se agradecen los comentarios. Saludos

Re: Restauración Ducati Forza

Publicado: 07 Nov 2013, 23:52
por cerezano
Volvemos otra vez a la carga y ahora le toca el turno al montaje de las botellas de la horquilla delantera de suspensión. Si os acordáis las botellas fueron chorreadas, imprimadas y pintadas de negro brillante. Las barras, casquillos y muelles provienen de una horquilla de segundamano ya que las barras originales de la moto estaban dobladas. Todas estas piezas han sido revisadas y limpiadas. Retenes y juntas tóricas son nuevos.

Imagen

Se mete el casquillo en en la barra, la cual primero se ha metido en la botella

Imagen

Para poder apretar el tornillo que sujeta el casquillo y por lo tanto la barra, metí el palo de la escoba y la escoba la puse apoyando contra la GPZ de tal manera que la presión al apretar la botella contra el palo bloqueara el casquillo

Imagen

Y apretar

Imagen

A continuación meter el retén en la tuerca portarretenes y sujetarlo mediante el circlip. Para evitar que se reseque he aplicado la misma grasa en el retén de suspensión que la que viene en el kit de restauración para los retenes de la pinza de freno

Imagen

No olvidar la junta tórica

Imagen

Meter en la barra y roscar

Imagen

A continuación el casquillo en la posición que se indica en la foto

Imagen

Luego meter el muelle

Imagen

Al tapón se le pone la junta tórica y se enrosca en la barra

Imagen

Por la parte de abajo el tornillo de cogida del eje de la rueda se deja apuntado con su tuerca para que no se pierda

Imagen

Lo mismo se hace para la otra barra y ya están preparadas

Imagen

Y como precaución ante posibles golpes antes del montaje se cubren las botellas para que no se dañe la pintura

Imagen

Y si queréis más detalles solo tenéis que pinchar en el siguiente link:

https://sites.google.com/site/chuguilso ... -03-2013-1

Saludos.

Re: Restauración Ducati Forza

Publicado: 13 Nov 2013, 23:38
por cerezano
La pinza de freno estaba bastante mal, pero he decidido restaurarla porque sale más barato que comprar una nueva. Brembo vende un kit de restauración que trae las juntas internas, guardapolvos, grasa e instrucciones.

Tras pasar por el chorro de arena, las dos partes que forman la pinza han sido imprimadas y pintadas en negro brillante

Imagen

Los pistones se pueden quitar con un extractor especial y si no se tiene, como es mi caso, metiendo aire a presión

Imagen

Con los pistones fuera se pueden quitar las juntas internas:

Imagen

Y las nuevas, tras haberlas mojado con la grasa que trae el kit, se meten empujando con los dedos sin ayuda de ningún elemento que pueda pincharlas o dañarlas

Imagen

Los guardapolvos también se embadurnan en grasa

Imagen

Y primero se ponen en el pistón, luego el pistón se introduce en la mordaza correspondiente hasta que hace tope y con los dedos se encaja el guardapolvos en su sitio

Imagen

Y se cierra la pinza con los tornillos de allen nuevos que trae el kit

Imagen

El purgador viejo se queda puesto, a la espera de que llegue uno nuevo, para que no entre suciedad. Hay que tener cuidado de no perder esta junta tórica ya que no se podrá poner hasta que se conecte la tubería del latiguillo

Imagen

Así queda lista para montar en la moto

Imagen

Se ha aprovechado y se ha metido el reenvío del cuentakilómetros en líquido de frenos a ver si va soltado y desprendiendo de la mugre que no le deja funcionar bien. Si lo puedo recuperar me ahorraré un dinerillo porque uno nuevo no es barato

Imagen

También he recibido los casquillos del basculante. Como no los encontraba se los encargué al tornero y los ha fabricado en teflón y tomando las medidas de uno original que no estaba muy dañado como base

Imagen

Más fotos y explicaciones en el blog:

https://sites.google.com/site/chuguilso ... 30-06-2013

Saludos

Re: Restauración Ducati Forza

Publicado: 14 Nov 2013, 09:39
por taglioni
Joan Segura escribió: Taglioni, por fin he podido probar la válvula antirretorno de 10 de diámetro y comparar sin ella, las condiciones de temperatura eran de 31º, y el aceite un Castrol 15W-50 con 1500 km., la tengo puesta en la Road 450 equipada con doble bomba y filtro externo de aceite tipo automóvil en el tramo que va de bomba a filtro, después se desdobla como es natural, en una parte que va al cigüeñal y otra a la culata, En este tramo llevo instalada una toma para un manómetro. Al arrancar el motor, con la válvula, el manómetro se pone en marcha inmediatamente, sin ella tarda unos 5 o 6 segundos con motor frio, en un recorrido de 3 km. y a 4000 rpm da 0.8 kg. tanto sin válvula como con ella, a los 5 km. a 4000 rpm 0,35 con válvula y 0,40 sin ella, y a unos 8 km. a 5000 rpm, 0,60 con válvula y 0.65 sin ella y a 6000 rpm 0,75 con válvula y 0,80 sin ella. Todo esto con las imprecisiones que representa ver las rpm y los valores del manómetro. Los valores son casi iguales, la diferencia mas notable es que con la válvula la aguja del manómetro se mueve mas lenta y sin ella es mas vivaz. Visto todo esto, y debido a que actualmente mis trayectos son mas cortos y con mas paradas y arrancadas, me quedo con la válvula puesta.
Saludos y buen viaje si todavia no lo has empezado.
Muchas gracias por el trabajo Joan, espero que tus problemas de salud ya estén solventados. El viaje bien, lo hice sin radiador ni válvula. Sin problemas, cuanto mas caliente está, el motor mejor va.
De las cifras deduzco que la válvula asegura mejor el arranque en frio, por lo que para trayectos cortos y esporádicos parece una buena solución. Sin ella instalada la presión en caliente aumenta ligeramente y parece que para viajes es lo mejor. En cualquier caso, las diferencias no parecen ser determinantes y por lo tanto hacer el trabajo depende de las ganas que tenga uno de complicarse la vida. Para rizar el rizo sería conveniente en la misma moto hacer la medición sobre el circuito de engrase convencional. Posiblemente tenga menos retardo en coger presión y esos 5 o 6 segundos se reduzcan bastante.