Página 14 de 14

Re: CÉLULA DE HIDRÓGENO SECA

Publicado: 10 Dic 2014, 00:20
por KingScorpion
Es un hilo para enmarcar, desde luego.

Daría algo por poder localizar un banco para hacer una prueba de consumo perfecta y salir de dudas. :D

Re: CÉLULA DE HIDRÓGENO SECA

Publicado: 10 Dic 2014, 00:36
por pajero
Buenas noches compañeros, con el agua oxigenada se limpia la carbonilla de la cámara de combustión. No sé si habéis tenido oportunidad de sustituir la junta culata a un motor refrigerado con anticongelante, cuando la junta de culata se quema del contrafuego al circuito de refrigeración y entra en la cámara de combustión el anticongelante, al mezclarse con el combustible y el oxígeno se limpia la carbonilla, cuando se desmonta la culata se puede ver la cabeza del pistón limpio de carbonilla, de haber funcionado con el anticongelante. Con el hidrógeno estaríamos haciendo la misma operación, la cámara de combustión incluida la cabeza del pistón quedaría limpia, incluso el colector de admisión, es decir, por donde pasaría el hidrógeno. Saludos del cordobés

El Pajero

Re: CÉLULA DE HIDRÓGENO SECA

Publicado: 10 Dic 2014, 00:51
por pajero
Buenas noches Kingscorpion, haría la prueba y saldríamos de dudas. Sería lo ideal, entonces si veríamos potencia, consumo, par motor y el rendimiento real de este motor. No le temo a estas cosas, es más, me puede servir para mejorar en caso de no rendir la célula como es debido. Que quede claro que no me gano la vida con estas cosas y mucho menos voy a comerciar con esta célula, esto es para mejorar el rendimiento del motor de mi Land Rover. Saludos del cordobés.

El Pajero

PD; A ver si Carlosn nos está leyendo y se ofrece, que seguro le gustará verificar este Land Rover. Aprovecho para mandarle un saludo y espero que se haga ver más por el foro.

Re: CÉLULA DE HIDRÓGENO SECA

Publicado: 11 Dic 2014, 13:02
por Rafael 2
Hola Pajero:

Para ver la diferencia de consumo, coloca un botella medible con el gasoil ó gasolina,haces un recorrido de X Kms. con la celula y otro igual sin la celula, te dara con exactitud la diferencia de consumo, es lo que suelen hacer los probadores en la fabricas de automocion, es muy exacto y sencillo.

Saludos.

Re: CÉLULA DE HIDRÓGENO SECA

Publicado: 11 Dic 2014, 13:28
por pajero
Buenas días Rafael 2, la comprobaciones que he hecho ha sido, con el deposito lleno al borde del tapón de llenado, célula desconectada, he recorrido 150Kms. y he vuelto ha rellenar el deposito de gasolina de nuevo hasta el borde del tapón de llenado, luego he hecho el mismo recorrido de 150Kms (misma carretera) con la célula conectada y he vuelto a llenar el deposito. En todas las mediciones apuntando litros de gasolina consumidos y kilómetros recorridos, esto ha sido en la misma carretera y en las misma condiciones climáticas, no es lo mismo circular haciendo sol o lloviendo o bien si es de día o de noche, cuando me refiero a las mismas condiciones climáticas es porque he hecho las pruebas de día y aproximadamente a las mismas horas del día y temperaturas. Esto es culturilla, apuntad en la libretilla, si circulamos de noche con un vehículo que su motor es atmosférico notaremos que rueda mas suave y anda un poco más, eso es la sensación que te da, esto es debido a que el aire es más frío por la noche y por eso notamos esa sensación, para un coche que su motor lleva turbo, no lo vamos a notar demasiado ya que normalmente lleva intercooler (radiador para enfriar el aire que entra al motor) Gracias por el apunte, esperemos que esto salga adelante, saludos del cordobés.

El Pajero