Hola a todos de nuevo, vamos a seguir con el montaje del motor.
El otro día lo habíamos dejado en la culata donde tocaba el montaje de los balancines de admisión y escape, en la siguiente figura podemos ver que nos encontramos con dos ejes ranurados en los que colocaremos los balancines 8, 10, (válvulas de admisión) 32 y 33 (válvulas de escape).
Vemos que en uno de los extremos de ambos ejes nos encontramos con dos tornillos (4 y 5) que hacen de tapones ya que el interior es hueco y es por ahí por donde pasará el aceite necesario para engrasar los balancines.
También podemos observar que existen 4 muelles (7 y 31) que se encargan de la holgura axial de los balancines, permitiéndolos un pequeño movimiento lateral. Además nos encontramos con varias arandelas calibradas de acero que se ponen antes de los muelles para que éstos no rocen directamente con el aluminio de la culata.
Uno de los primeros quebraderos de cabeza que nos dio el montaje se debió a la superficie irregular del eje, con todos sus surcos de engrase, que se nos enganchaba unas veces con las arandelas y otras con los muelles, al final utilizamos una llave de vaso alargada del juego de carraca que nos permitió alinear la arandela, el muelle y el balancín, como el muelle hace presión lateral se quedaba todo puesto permitiéndonos sacar el vaso y meter el eje sin tantos problemas. Una vez montados ambos balancines se aprieta la tuerca que sujeta el eje y se ponen las varillas de la distribución jugando con el giro del motor o ejerciendo un poco de palanca con un destornillador grande en la válvula. (Las varillas de distribución de admisión se encuentran en las levas de los extremos y las de escape en las centrales).
Los balancines de escape fueron mucho más fáciles de colocar gracias a la experiencia adquirida con los de admisión. Una vez montados con sus varillas de distribución colocadas hacemos el reglaje de las válvulas dejándolas a 0,20 mm de tolerancia las de admisión y a 0,25 mm las de escape.
Seguidamente pusimos los espárragos de la tapa de balancines, su junta nueva y la colocamos.
Bueno, esto ya parece un motor, ahora toca instalar el encendido electrónico, para ello el manual indica que tenemos que poner la marca del rotor en línea con una pequeña aguja que se encuentra en la tapa lateral izquierda, por lo que primero hemos instalado la tapa con su junta nueva y hemos calado el cigüeñal haciendo coincidir la marca con la aguja (ésta marca se encuentra en los rotores originales de la marca Lucas, desconozco si en los alternativos existe).
Seguidamente nos hemos fabricado un útil especial para bloquear el cigüeñal en dicha posición:
Como no teníamos el útil descrito hemos retocado el extremo cilíndrico de una broca de 9mm de diámetro dejándola de forma que encajase en la ranura específica del cigüeñal y quede bloqueado.
Una vez bloqueado todo para que no se nos fuese del punto de calaje estático del encendido procedimos a montar los captadores del encendido electrónico que constan de dos piezas, la primera encaja en el cono de la punta del cigüeñal, donde antes se ponía el sistema mecánico de avance de encendido de platinos, y que tiene un par de imanes.
La otra parte tiene dos bobinas que son las que mandarán la señal a la unidad CDI.
Para calar el encendido debemos de hacer coincidir una pequeña marca blanca que hay junto a los imanes con un agujero de la placa de bobinas. Aquí debo de decir que tenemos muchas dudas al respecto, hemos traducido (más o menos) la guía de instalación que viene en el encendido y así lo hemos montado, pero no estamos muy seguros de que sea así, ya lo veremos el día que intente arrancar la moto si lo hace o no.
Bueno, hemos dejado calado el encendido y el cableado instalado así que ya sólo nos quedaba poner la tapa lateral derecha, la palanca de velocidades y la de arranque y MOTOR LISTO.
Y el paso siguiente ha sido LLEVAR EL MOTOR A CASA….. POR FIN

, YA LO TENGO!!!!
Está delante de la moto a la que la he dicho que por fin tiene su corazoncito arregladito y puesto a punto para, en breve, comenzar a latir de nuevo.
Éste finde espero la ayuda de un par de amigos para colocarlo en el chasis y será después de las vacaciones que empiezo la semana que viene cuando termine de conectar instalación eléctrica, tubos de aceite y demás detalles para llegar al esperadísimo día en el que pruebe a arrancar el motor y reglaje de frenos, embrague y demás.
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella