Mi consejo es que te compres un colector nuevo, con las vibraciones se te va a romper lo pegado, se te va a parar la moto, y habrás de llamar a la grua.
Saludos
Saludos

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Coincido con Joan, en esa pieza no jugaría con inventos. Se te puede fisurar con entrada de aire en el momento menos apropiado y subir el motor a tope de vueltas cuando menos te lo esperes, ( por ejemplo cuando reduces, saliendo disparado en vez de retener).
Otra cosa que a mi personalmente no me gusta nada son los tubos acodados para los cables de gas- aire. Se produce un rozamiento elevado del cable trenzado contra el codo que poco a poco va desgastando el cable y a la larga produce roturas.Nada como un cable recto o la curva mas amplia posible.
Otra cosa que a mi personalmente no me gusta nada son los tubos acodados para los cables de gas- aire. Se produce un rozamiento elevado del cable trenzado contra el codo que poco a poco va desgastando el cable y a la larga produce roturas.Nada como un cable recto o la curva mas amplia posible.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 289
Registrado: 29 Jul 2011, 15:33
Ubicación: Rota-Cadiz La estamos arreglando
Suscribo todo lo que te han dicho,no te la juegues,con el peso del carburador,vibraciones(que no tiene)temperatura y demás seguramente se rompa y en el momento más inoportuno.
Un saludo.
Rafa.
Un saludo.
Rafa.
Por si te sirve de algo, todos coincidimos en esto de la toma.
Ten en cuenta que una entrada de aire provocada por un simple agujerito o grieta acelerará tanto el motor que podrías romperlo si no estás atento en quitar el contacto.
Búscate una toma de 30 nueva y en paz. Si no la encuentras la buscaremos entre todos.
Ten en cuenta que una entrada de aire provocada por un simple agujerito o grieta acelerará tanto el motor que podrías romperlo si no estás atento en quitar el contacto.
Búscate una toma de 30 nueva y en paz. Si no la encuentras la buscaremos entre todos.
Si no encuentras el conducto original, puedes hacerte al torno uno como el de la foto. Te aseguro que no tendrás ningún problema de funcionamiento.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola,
Respecto al colector de admisión seguiré vuestros consejos y espero tener uno nuevo cuando la moto eche a andar. Tenéis razón en que es una pieza que está muy solicitada respecto a vibraciones y diferencia de temperatura y que su rotura puede acarrear consecuencias catastróficas para el motor.
Respecto a las salidas acodadas creo que no me queda más remedio que ponerlas porque si no pegan los cables con el depósito.
Gracias y saludos.
Respecto al colector de admisión seguiré vuestros consejos y espero tener uno nuevo cuando la moto eche a andar. Tenéis razón en que es una pieza que está muy solicitada respecto a vibraciones y diferencia de temperatura y que su rotura puede acarrear consecuencias catastróficas para el motor.
Respecto a las salidas acodadas creo que no me queda más remedio que ponerlas porque si no pegan los cables con el depósito.
Gracias y saludos.
Cerezano
Madrid
Ducati Forza en restauración:
https://sites.google.com/site/chuguilsy ... ocicleta-1
Madrid
Ducati Forza en restauración:
https://sites.google.com/site/chuguilsy ... ocicleta-1
Añado a lo que han dicho Carloss y Taglioni, que además del motor puedes salir perjudicado tu, al pararse de golpe y sin previo aviso el motor, los que vienen por detrás te pueden dar de mala manera. A mi se me rompió la parte de la cubeta que se fija al carburador en una 125 S cuando iba a toda pastilla, quedándose el carburador de golpe sin alimentación, fué un caso similar, pero menos grave si hubiese sido en retención, no quieras saber el susto que me dió, pues fué en una via rápida con mucha circulación. Esta parte que se te ha roto, es la mas solicitada de la tobera de admisión, pues por alli se sujeta y tiende a curvarse en el sentido que se te ha roto, pues por la parte de los tornillos aprieta mas que por el medio. El Nural 21 o 31, este mas resistente al calor, solo sirven para rellenar o pegar, siempre que no haya esfuerzo, sino siempre acaba despegándose o rompiéndose.
Si no encuentras una pieza, puedes llevarla a soldar pero luego tendrás que repasarla porque se suelen deformar al enfriarse. También es posible que quede algún poro que (ahora si) debas sellar con Nural. Si no encuentras a nadie para soldar aluminio, aquí en Valencia hay verdaderos virtuosos.
Ya tengo el colector en Madrid, así que en breve me pondré a buscar uno a ver que encuentro por el mercado. Gracias por los consejos.
También he estado actualizando el blog de la restauración. He hecho un capítulo con los pequeños retoques que quedaban en el motor. Si os acordáis había un latiguillo del aceite que chocaba con la leva del embrague. Este tema se ha solucionado poniendo un suplemento al latiguillo en el extremo del cárter

Una vez que se ha solucionado esto, se han sellado las uniones con pegamento especial para instalaciones oleo neumáticas



Al eliminar el sistema original de lubricación, el aceite ya no baja por la chimenea y ya no es necesario el tubo que recoge el aceite y por lo tanto el tornillo que va en la chimenea ahora es demasiado largo. Para arreglar esto se ha utilizado el tornillo original haciéndole rosca en toda su longitud.

Y cortándolo con la longitud requerida

Y tras limpiarlo bien acopla a la perfección

También se instala el filtro de malla para el aceite

Y se echa aceite en el cárter para evitar que se resequen los rodamientos hasta que se arranque el motor

En breve tendré los bujes y las llantas listas para montar. He decidido que voy a radiarlas yo y para tal fin he fabricado una horquilla de radiado casera. Con material de una tienda de bricolaje casero

Y con un poco de trabajo HTM (hazlo tu mismo) se consigue algo parecido a una horquilla de centrado

A ver que tal se me da el tema del centrado porque nunca lo he hecho y siempre he escuchado auténticas historias de terror a gente que lo ha intentado.
Saludos
También he estado actualizando el blog de la restauración. He hecho un capítulo con los pequeños retoques que quedaban en el motor. Si os acordáis había un latiguillo del aceite que chocaba con la leva del embrague. Este tema se ha solucionado poniendo un suplemento al latiguillo en el extremo del cárter

Una vez que se ha solucionado esto, se han sellado las uniones con pegamento especial para instalaciones oleo neumáticas



Al eliminar el sistema original de lubricación, el aceite ya no baja por la chimenea y ya no es necesario el tubo que recoge el aceite y por lo tanto el tornillo que va en la chimenea ahora es demasiado largo. Para arreglar esto se ha utilizado el tornillo original haciéndole rosca en toda su longitud.

Y cortándolo con la longitud requerida

Y tras limpiarlo bien acopla a la perfección

También se instala el filtro de malla para el aceite

Y se echa aceite en el cárter para evitar que se resequen los rodamientos hasta que se arranque el motor

En breve tendré los bujes y las llantas listas para montar. He decidido que voy a radiarlas yo y para tal fin he fabricado una horquilla de radiado casera. Con material de una tienda de bricolaje casero

Y con un poco de trabajo HTM (hazlo tu mismo) se consigue algo parecido a una horquilla de centrado

A ver que tal se me da el tema del centrado porque nunca lo he hecho y siempre he escuchado auténticas historias de terror a gente que lo ha intentado.
Saludos
Cerezano
Madrid
Ducati Forza en restauración:
https://sites.google.com/site/chuguilsy ... ocicleta-1
Madrid
Ducati Forza en restauración:
https://sites.google.com/site/chuguilsy ... ocicleta-1
Hola amigos,
He sacado un ratillo y he actualizado el blog con la restauración de las llantas y los bujes:
https://sites.google.com/site/chuguilsy ... 31-12-2012
Si os acordáis las llantas las pasé por el chorro y fue un gran error por mi parte. Error de novato que me ha hecho gastar muchas horas que no hubieran sido necesarias si las hubiera limpiado y pulido directamente. El chorro de arena dejó la superficie muy rugosa
Os podéis imaginar que antes de pulirlas han llevado muchas horas de lija para quitar la rugosidad

Y debido a la forma de las llantas ha sido un trabajo completamente manual, vamos que me voy a estar acordando del chorro de arena una buena temporada

Los ejes de las ruedas los llevaré a que los cromen, pero antes los he dejado bien limpios para que no manchen el resto de las piezas cuando se radien las llantas

Algunos casquillos han salido algo dañados, pero como bien dijisteis, estas piezas se utilizan para distanciar otras piezas y esta función la van a seguir cumpliendo, por lo que no van a sustituir


También alguna tuerca del eje tenía la rosca dañada. Esta si que se reemplazará ya que es un recambio universal y además no quiero que fastidie más la rosca del eje, el cual se repasará con una terraja

Y tras pasar unos cuantos días lija en mano y dejar la superficie de la llanta prácticamente lisa le llegó el turno a la pulidora

Y por fin fui capaz de empezar a sacar brillo a los aros

Los bujes han sido pintados de rojo en un taller especializado que está haciendo el trabajo de pintura para toda la moto. La verdad que las fotos no hacen justicia con el rojo, debe ser por el reflejo del flash. Se instalaron los rodamientos al delantero y al trasero


Y con todo esto y junto con los aros pulidos ya está el material preparado para comenzar el radiado


Un saludo y muchas gracias por los comentarios
He sacado un ratillo y he actualizado el blog con la restauración de las llantas y los bujes:
https://sites.google.com/site/chuguilsy ... 31-12-2012
Si os acordáis las llantas las pasé por el chorro y fue un gran error por mi parte. Error de novato que me ha hecho gastar muchas horas que no hubieran sido necesarias si las hubiera limpiado y pulido directamente. El chorro de arena dejó la superficie muy rugosa

Os podéis imaginar que antes de pulirlas han llevado muchas horas de lija para quitar la rugosidad

Y debido a la forma de las llantas ha sido un trabajo completamente manual, vamos que me voy a estar acordando del chorro de arena una buena temporada

Los ejes de las ruedas los llevaré a que los cromen, pero antes los he dejado bien limpios para que no manchen el resto de las piezas cuando se radien las llantas

Algunos casquillos han salido algo dañados, pero como bien dijisteis, estas piezas se utilizan para distanciar otras piezas y esta función la van a seguir cumpliendo, por lo que no van a sustituir


También alguna tuerca del eje tenía la rosca dañada. Esta si que se reemplazará ya que es un recambio universal y además no quiero que fastidie más la rosca del eje, el cual se repasará con una terraja

Y tras pasar unos cuantos días lija en mano y dejar la superficie de la llanta prácticamente lisa le llegó el turno a la pulidora

Y por fin fui capaz de empezar a sacar brillo a los aros

Los bujes han sido pintados de rojo en un taller especializado que está haciendo el trabajo de pintura para toda la moto. La verdad que las fotos no hacen justicia con el rojo, debe ser por el reflejo del flash. Se instalaron los rodamientos al delantero y al trasero


Y con todo esto y junto con los aros pulidos ya está el material preparado para comenzar el radiado


Un saludo y muchas gracias por los comentarios
Cerezano
Madrid
Ducati Forza en restauración:
https://sites.google.com/site/chuguilsy ... ocicleta-1
Madrid
Ducati Forza en restauración:
https://sites.google.com/site/chuguilsy ... ocicleta-1
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado