Página 11 de 30

Re: Restauración Cota 349 Blanca 1981

Publicado: 13 Mar 2020, 20:08
por CarlosX
Un saludo.
Enhorabuena, es una "ñapa" de lo más profesional. Si señor- ;)

Re: Restauración Cota 349 Blanca 1981

Publicado: 13 Mar 2020, 21:27
por salvattore
Pues te está quedando de lujo

Re: Restauración Cota 349 Blanca 1981

Publicado: 13 Mar 2020, 22:01
por FCC.cazorla
A quedado de maravilla compañero. Ánimo y ojalá todo salga bien.

Re: Restauración Cota 349 Blanca 1981

Publicado: 14 Mar 2020, 10:40
por KingScorpion
Muy limpio!

Re: Restauración Cota 349 Blanca 1981

Publicado: 15 Mar 2020, 11:29
por FMM
Gracias a todos por vuestros comentarios. La verdad es que animan...

Ayer estuve entretenido radiando la rueda delantera en el porche de casa, ya que hacía muy bueno en Madrid. Como sabéis, el radiado me ha dado muchos problemas porque no he conseguido dar con la tecla hasta ahora. Ya radié la rueda trasera; el aparaguado correcto me costó Dios y ayuda y me serví de varios hilos del foro (utilizando el buscadr, King 8-) ) .

En la rueda delantera el problema ha sido el siguiente: los agujeros de la llanta resulta que tienen un diámetro de 7 mm y no me digáis por qué, pero el diámetro de la parte redinda de los tornillos es también de 7mm (para radios de 3,5 mm). He estado buscando radios de 3mm de diámetro pero, aparte de parecerme estrechos para esta rueda, los tornillos que he encntrado tinen un diámetro máximo de 5mm. El diámetro de 6mm o 6,5 mm ya no se hace ni para radios de 3mm ni para radios de 3,5 mm (o eso me han dicho todos los especialistas consultados).

En resumen, o ponía radios de 3 mm con cabezas de 5 mm (que bailan en los agujeros de la llanta y queda ridículo y no operativo) o radiaba con radios de 3,5 mm y tornillos de 7 mm. He elegido esta segunda opción pero para ello, y siguiendo el consejo de dos de las tiendas especializadas (y aunque en principio no me hacía ninguna gracia), compré una broca para hierro de 7,5mm y la fui pasando por todos los agujeros de la llanta para agrandarlos. La verdad es que lo logré sin ninguna dificultad al ser la llanta de aluminio. Después pasar una lima redonda con paciencia por todos los agujeros, y a radiar.

El resultado creo que ha sido muy bueno. Queda fijo y no baila. Adjunto una fotos

Re: Restauración Cota 349 Blanca 1981

Publicado: 15 Mar 2020, 11:41
por FMM
Hola de nuevo

También aproveché para pintar el motor con pintura anticalórica negro mate (me gusta más el color mate que el brillo para el motor...). El viernes, que todavía podía uno moverse, pinté los semicárteres en el taller, que es donde tengo el motor.

Las tapas, tanto del embrague como del volante magnético, me las traje a casa y ayer las limpié, desengrasé, lijé y pinté en el jardín, encima de unos cartones. Ahora me queda quitar la pintura de la M de Montesa, de la circunferencia que la rodea y de las letras de la palabra MAGNESIO de ambas tapas. Lo bueno es que tenemos muuucho tiempo y lo haré poco a poco, con lija y mucha pacencia. Ya os enviaré el resultado.

Por cierto, ya que estamos puestos y aún a riesgo de que Julián, con razón, me reprenda por no usar el buscador ya que seguro que está en algún sitio del foro ( :oops: ), me podéis decir qué significa la palabra MAGNESIO que aparece en las tapas del motor? Una serie específica de motores con alguna característica especial? Hace referencia al elemento químico?

Ya me diréis...Un abrazo a todos y de nuevo cuidaros mucho a ver si conseguimos que esta pesadilla pase lo antes posible.

Re: Restauración Cota 349 Blanca 1981

Publicado: 15 Mar 2020, 12:55
por KingScorpion
Significa que las tapas de cárter son de magnesio. Pesan menos que las de aluminio. :-)

Re: Restauración Cota 349 Blanca 1981

Publicado: 15 Mar 2020, 13:08
por FMM
KingScorpion escribió:Significa que las tapas de cárter son de magnesio. Pesan menos que las de aluminio. :-)
Gracias Julián. Pues descubierto el misterio. Y efectivamente, no pesan nada y eso me tenía sorprendido...

Re: Restauración Cota 349 Blanca 1981

Publicado: 15 Mar 2020, 13:12
por KingScorpion
El único inconveniente es que el aluminio se dobla, pero el magnesio se parte. No se puede usar en todos sitios y para todo.

Además del precio, claro ...

Re: Restauración Cota 349 Blanca 1981

Publicado: 15 Mar 2020, 17:08
por FCC.cazorla
Buen resultado compañero. Sin ánimo de ofender a mi me gusta más el negro brillo para estos motores pero solo es cuestión mia.