Buenas tardes.
Me añado a los comentarios acerca de las Ossa de carrertera y la Urbe.
Recuerdo que cuando apareció en las revistas la Urbe, con su color verde y sus llantas rojas, pensé que en Ossa estaban desorientados. Lo certifiqué cuando la vi en directo a principios de los 80 expuesta en las oficinas del BCD (Barcelona Centro de Diseño) en el Paseo de Gracia de Barcelona. Cuando ya salió fabricada en serie y con ese color dorado, algo mejoró, pero no para intentar corregir con el color, tanta altura y fibra. Era un color de coche de calidad, que no funcionaba en este modelo. Demasiada pretensión.
http://motosclasicas.org/images/motocic ... 980_17.jpg
A mi es una moto que me inquieta y que ahora me gusta. Me gusta hasta el punto de haberme interesado en algún momento en la compra de alguna unidad que ha salido. No es bonita, pero es interesante. Tampoco la considero fea. Quizás es afecto por la marca y por ver los desesperados gestos que hizo la marca por no ahogarse, como así fué. Yo creo que algún día tendré una... La que tiene expuesta el Museo de la Moto de Barcelona en color negro, con discos de freno, propiedad de Blanch, el diseñador de la moto, la iría a robar ahora mismo!
En cuanto a la belleza o no de la Pepsi y su funcionamento, creo que también es una moto distinta. Yo no he probado nunca la 175 Sport ni la 175 SE, pero si que he probado bastante la 230, la Sport 250 primera serie, la Turismo Copa 250 (Pepsi segunda serie) y la F3. Son todas motos muy distintas entre ellas si exceptuamos la 230 y la Sport 250. Estas dos, son motos maravillosas. Ligeras, bajitas, potentes, manejables y muy bonitas. Añadiría que ademas son escasas por el poco éxito de ventas que tuvieron. Unas motos que recordaba con indiferencia y que con el uso, enamoran.
Las Pepsi son un concepto distinto. Motos altas, manillares altos -especialmente la primera serie- llanta de 19 delante y una conducción, como dice Ferralla, más propia de una moto de montaña. Totalmente de acuerdo. Pero quiero añadir una salvedad. Fueron diseñadas así. El responsable fué Carlos Giró. Sólo hace falta ver el impagable archivo de Joan Segura para ver las fotos y la conducción de Giró en las subidas en cuesta de montaña y carretera de finales de los 60 y 70. Motos de montaña, con ruedas de tacos, manillares de montaña y pilotos con botas de montaña sacando el pie del estribo en cada curva. Unos valientes. Con sus e71, e72, e73 y después con las Desert y las Phantom. Toda una filosofía y un estilo que se materializó con la primera Turismo en 1975 y la Copa Ossa en la que si vemos fotografías, veremos que todos los pilotos emularon el estilo de Carlos Giró y su pié fuera del estribo. De ese estilo esa moto. Y a mi también me gusta, aunque menos que las sport 230 y 250.
La F3 es otra cosa. Vuelve a tener ruedas de 18 delante. Vuelve a ser bajita, muy bajita. Vuelve a ser potente y ligera -34cv- y vuelve a ser minoritaria y escasa. Si repasais el antiguo foro mecanico de Lamaneta y buscais la restauración que publiqué de la F3, vereis uno de los reportajes en los que el equipo Ossa se pasa un día de pruebas con Mario Borrás y Salvador Cañellas intentando poner a punto el chasis y especialmente el tren delantero, porque al poner 18 delante en ese chasis derivado de la moto de montaña, los cabezazos que daba la moto hacían saltar las muelas al pobre Cañellas...
http://t.motociclismo.es/galerias/ossa- ... -formula-3?
http://www.lamaneta.org/foromecanico/vi ... hp?t=24731
En definitiva, buenas motos todas, con más o menos adeptos, con más o menos fans, retratos de una época maravillosa que me hacen pasr buenos ratos leyendo sobre ellas.
Un saludo.