Rafael 2 escribió:Blasyo cuantos años se tiro tu jefe trabajando con el amianto, y en que condiciones.
Ya conocemos que muy bueno no es, pero puesto bajo un asiento y que cuando circulas tienes aire de frente por todos lados, poco amianto podras respirar, es como si lo pones en una junta de culata y demas.
Hay un producto que tambien esta prohibido, el tricloro-etileno, he trabajado con el muchos años y he respirado sus vapores, tampoco en exceso, pues me ha hecho muchisimo mas daño el tabaco que los productos de que hablamos.
No asustes a la gente con tus opiniones, tienes razon y no te la quito, pero todo en su medida, todavia existen muchas naves industriales que el tejado es de la famosa Uralita y nadie ha muerto.
Resulta que ayer comunicaron en la tele que los vehiculos a gasoil contaminaban tres veces mas que los de gasolina (eso ya lo conociamos todos), vamos a ver que solucion le van a dar a este asunto.
Estoy en tu linea, tampoco hay que asustar tanto, puede producir cáncer, esto ya lo han confirmado los que saben, pero "solo" si se respira su polvo. Uralita fundó su fábrica en Cerdanyola del Vallés, mi abuelo paterno fué el segundo trabajador que entró en la empresa, fué durante muchos años hasta su jubilación el encargado del almacén de amianto, yo de pequeño fuí muchas veces a su despacho en un altillo, tanto las escaleras de madera como todo el almacén estaban con una manta de polvo de amianto, mi abuelo no cogió cáncer, y recuerdo muy bien la montaña de fibra de amianto almacenada en el interior, amianto que venia de Rusia por obra y gracia de algún ministro en época de posguerra y también de Canadá. Gran parte de los afectados de vias respiratorias no trabajaban en la fábrica, sino que eran vecinos que respiraban el polvo de las diferentes naves que fabricaban tubos, depósitos o placas, polvo enviado a la calle por extractores, su enfermedad se llama fibrosis pulmonar o algo asi, y hay una asociación de afectados que creo recordar ganaron un pleito.
La fábrica se fué instalando en Getafe y poco a poco fueron abandonando el fibracemento y se pasaron al plástico.
En gran parte de las calles de Cerdanyola, que entonces eran de tierra, se depositaron toneladas y toneladas de piezas de uralita trituradas, asi no se formaban charcos, que con el paso de carros y los pocos vehiculos de motor que circulaban entonces, eran los 50s, lo fueron acabando de triturar, para acabar poniendose una capa de tierra en según que calles. Para los que conozcan la zona, el largo camino forestal que va desde el barrio de Canaletes a la ermita de Sant Iscle de les Feixes, Parque Natural de Collserolla, fué asimismo llenada de trozos de uralita que con los años fué desintegrándose.
Todas las casas de la época, y aún hay muchas, tenian los tejados, los depósitos de agua, desagues, etc., con el material de cemento y amianto producido por dicha factoria.
No se si en Cerdanyola el indice de cáncer es superior a otros sitios, yo vivi alli hasta los 33 años, y sigo teniendo familia y conocidos, y como en todas partes hay gente que contrae esta enfermedad, pero no creo que el indice sea anormal.
Por otra parte veo bien si se ha demostrado que se prohiba su utilización, como otros materiales como el cobre-berilio que utilizábamos en los moldes de inyección de plásticos y ciertas colas y desengrasantes, pero sin ponernos nerviosos porque hay tantos productos cancerígenos que no podriamos estar ni en casa respirando los productos de los muebles ni el toner de la fotocopiadora, ni en la calle con los coches parados en un semáforo o en el interior de un parking.