Página 2 de 2

Re: La escasez de medios agudiza el ingenio.

Publicado: 18 Oct 2014, 08:42
por pajero
Buenos días compañeros, estoy de acuerdo con vosotros, las personas que se dedican a la investigación o cura de enfermedades en general para mí tienen el cielo ganado. Tratar con personas no es lo mismo que tratar como nosotros a los vehículos a motor, donde un fallo en un diagnóstico a una persona es fundamental para la vida en cambio si nos equivocamos en unos de los trastos que manejamos nosotros seguro que hay mejor remedio. A si que mil gracias a todas aquellas personas que se dedican a la investigación y cura de enfermedades de las personas y gracias también a ti duyamon por el enlace. Saludos del cordobés.

El Pajero

Re: La escasez de medios agudiza el ingenio.

Publicado: 18 Oct 2014, 09:42
por Enrique
Hola compañeros de afición, miedo me da de intervenir en este post pues tengo una visión que discrepa de lo que parece la opinión general, aún así creo que debo dejarla reflejada como otro punto de vista de todo este asunto de las cuestaciones y donaciones para fines de investigación en general.
En primer lugar dejar claro que no me molesta en absoluto que se ponga este tema en La Maneta de Ramón, pero que yo la siento como mía por los años que llevo ligada a ella y por las interminables horas de ocio que me ha proporcionado.
Creo que es hasta sano no limitarse extríctamente al tema moto y de vez en cuando acoger post e iniciativas de orden social o de interés general sin trasgredir las normas por las que se rige este foro que ha demostrado su ejemplaridad durante años.
Ahora bien, en cuanto al tema que nos atañe, discrepo de las opiniones hasta ahora vertidas.
Hablemos en general y no quiero centrarme en la empresa que ha tenido esta iniciativa, sino de las muchas que se apuntan el tanto de la generosidad, altruismo y conciencia social a través de la publicidad o divulgación de un producto o una idea.
Me molesta soberanamente la utilización de la conciencia social e individual para dar valor añadido al producto que quiero vender. Esta técnica está siendo utiliza cada vez más y pienso que no es más que una tomadura de pelo al consumidor. Compra este pañal que es estupendo para tu niño, que por cada paquete que compres como somos maravillosos vamos a donar un céntimo para la lucha contra el hambre el mundo, pero como nosotros somos tan estupendos y generosos también nos merecemos algo, por lo que deja de comprarle a esos "birriosos" de la competencia y te lo voy a subir dos céntimos de precio y para que sea más rentable voy a bajarle los sueldo a los empleados y hacer un necesário ERE.
Básicamente ese es el concepto que usan la mayoría de las empresas que utilizan ese sistema.
Vuelvo a repetir que no digo que sea el caso de la empresa motivo de este post, pero se parece bastante.
Ahora viene la segunda parte de mi mosqueo de todas esta iniciativas que se puede resumir en varias preguntas:
¿A donde van a a parar todas las supuestas donaciones ?
¿Quien controla las cantidades a aportar?
¿Qué uso se dan de ellas cuando llegan a su destino?
¿Quien garantiza que no se despilfarre? y no me refiero necesáriamente a un mal uso, sino a que no se esté utilizando en un proyecto que investigación que esté duplicado en otra parte del mundo.
¿Hay mecanismos de evaluación del uso de estos recursos?
Muchas incognitas me quedan sueltas.
Esto también me lo planteo y se lo aplico hasta la ONG menos sospechosa que queráis imaginar, están cargando el fracaso de unas políticas poco solidarias a la conciencia del ciudadano y llega el momento que molesta y te crees la peor persona del mundo por que no mandas unos euros, para por ejemplo la campaña contra la lepra, que ya se encargan los organizadores de recordártelo a la hora de comer con anuncios en TV de más que dudoso gusto, cuando el problema estaría solucionado con un mínimo esfuerzo de los gobiernos de este mundo y así muchos ejemplos más.
Siento haberme extendido tanto, pero creía interesante aportar mi punto de vista.
Pero no os confundais, estoy profundamente convencido que somos las personas las que podemos arreglar este mundo, que la generosidad debe partir de cada uno de nosostros, pero que a lo mejor no se están utilizando los caminos adecuados.
Saludos