Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Gracias!

Ahora lo tengo más claro ... aunque me quedan dudas de en qué casos está indicado cada uno. Asumo que el rectificado es para una sobremedida en pistón, y que el bruñido es más un proceso de acabado, pero no tengo claro cuándo está indicado el lapeado o el escariado. Imagino que lo de lapear (que me suena fatal porque en Córdoba un lapo era un gargajo) viene bien después de un gripaje leve, pero no lo sé.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Yo utilizo un lapeador para los cilindros de cuatro tiempos. Para los cilindros con agujeros, que son los que mas necesitan estos tratamientos, todavía no he encontrado un lapeador lo suficientemente largo como para que no se enganche en las lumbreras. Las gripadas de los dos tiempos (en el caso mas habitual camisa de hierro y pistón de aluminio), necesitan eliminar totalmente el aluminio de las paredes de la camisa por lo que si no acudimos al tornero necesitamos lija fina, aceite y una buena dosis de paciencia.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Lija de agua es la solución de toda la vida, sí. :-)
Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
cuando hablamos de lija fina, algun numero....?
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
La que tuviera a mano siempre que fuera de 300-400 como muy gruesa. Pero hace años mil que no se me agarra un motor. Los aceites modernos son mucho mejores que el Sopral aquel del demonio.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Manetero forero de tercera clase
Yo utilizo el bruñidor como el que muestras en la figura. Si quiero darle una cabado fino, le voy añadiendo algo de taladrina blanca y el acabado es muy bueno. Lo hago en el taladro de columna a muchas vueltas unavez que está bien centrado el cilindro.

Respecto al ciclindro ciego y gripado, será todo un reto el soltarlo. :shock:
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Hola:

Por norma general el bruñidor nunca se debe de usar para cualquier tipo de cilindro.

Si habeis visto un cilindro totalmente nuevo, vereis que el cilindro tiene una pequeñas marcas del rectificado de origen, estas son para que el piston tenga un perfecto engrase, si estubiera totalmente pulido ( es lo que efectua el lapeado), existiria mas facilidad para el clavado del cilindro y mayor temperatura del mismo.

En cualquier fabricacion de un cilindro nunca lo lapean, eso la hace el piston al ir ajustandose los aros al mismo pero, nunca antes de que los aros se adapten al mismo, el lapeado lo ha hacer el piston por si mismo, nunca lo hemos de hacer nosotros puesto que podria griparse por falta de engrase al principio del rodaje.

Es como recticar una culata con lija muy fina, la junta al no tener esas hendiduras microscopicas donde hacer el cierre, pues puede que halla fugas, es conveniente no uasr lijas finas, mas bien al contrario y en los cilindros sucede igual, necesitan esas microscopicas rayaduras para que se deposite el aceite.
Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Si que he observado esas rayaduras en forma de rombos cuando vienen del rectificado los cilindros, y siempre he pensado que era un mal acabado
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Cuando trabajaba me di cuenta de eso que comentas, no lo veia claro hasta que se lo pregunte a un jefe de verificacion, la respuesta es la que os comentado y es mas, me puso un ejemplo, colocar dos cristales planos, poner unas gotas de aceite y comprobe que no habia manera de deslizar uno sobre otro, a los mismos los raye con una punta de vidia por muchas partes, resultado que se podian desplazar uno sobre el otro y eso me convencio de lo que me habian explicado, es cuestion de fisica, si hay un ajuste totalmente plano el desplazamiento de una pieza sobre otra es casi imposible.

Lo que te refieres a esas rayas que notas, son las que hacen las piedras al tener un movimiento de rotacion y elevacion al mismo tiempo, y en esas microscopicas rayas es donde se deposita el aceite para un perfecto engrase entre piston y cilindro, a veces se gripa un motor bastante rodado antes que uno nuevo, la razon pues las falta de engrase.

Cuando se empezaron a vender los primeros Golf de 24 valvulas, los clientes se quejaban de que consumian muchisimo aceite, venga a ir al servicio oficial a quejarse, le explicaban que hasta los 8/10.000 Kms. les bajaria el consumo hasta dejarlo normal, pues asi era, era debido a las tolerancias entre cilindro/piston.

Me he comprado algunos coches nuevos, pues siempre he preferido que consuman algo de aceite (medio litro ó algo mas por 1.000 Kms.) es la mejor señal de que ese coche al cabo de algunos miles de Kms. iria perfecto y asi ha sido, un pequeño consumo de aceite es señal de que tiene un engrase chachi.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
No consigo encontrarlo, pero Edu Carol nos contó que en algunos motores que preparaba para carreras lijaba el pistón en sentido circular para mejorar la lubricación.

Dios le tenga en su gloria, ¡cómo se le echa de menos!
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados