Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 29
Registrado: 24 Dic 2013, 19:30
Manetero forero de quinta clase
viendo las fotos,parece que en algun momento a esta moto le montaron una bujia de rosca larga y pico en el piston,
por otro lado parece que la fuga de aceite sale entre el cilindro y la culata ya que en la culata muestra las salpicaduras hacia atras,
que es lo que devo hacer?
es normal que por el orificio de la biela salga tanto aceite?
es muy raro que no lleve junta de culata.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 310
Registrado: 04 Ago 2011, 21:41
Ubicación: El Pedernoso(Cuenca)
Manetero forero de tercera clase
Jordi,haz lo siguiente,monta el cilindro y pon la culata y aprietala,tiene que quedar entre la culata y el cilindro un espacio muy pequeño,quiero decir con esto que no toque el primer plano de la culata con el cilindro,si no queda ese minimo espacio esque no cierra bien la culata con la camisa y es ahi donde tienes el problema,esto ocurre porque la camisa se reunde en el cilindro
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 29
Registrado: 24 Dic 2013, 19:30
Manetero forero de quinta clase
muchas gracias retenes,lo probaré,si es asi como se arregla?.
bueno de todos modos creo que tendre que llevarlo todo a rectificar,porque ni el piston ni culata ni cilindro tienen buena pinta,aunque de comprimir si que comprimia.
la numeracion del piston es un 62,eso supongo que quiere decir que ya lo han rectificado alguna vez,porque de serie tiene que ser un 60,9.
Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Hola Jordi, las marcas en la cabeza del pistón, es debido a algún trozo de metal, punta de aro roto, o algún resto de metal que pueda haber entrado o quedado dentro, seguramente habrá salido por escape. Comprueba que estén los 2 aros enteros. Coje un papel de lija fino, y pule los cantos vivos de esas marca, y con eso será suficiente, nada que ver esas marcas con la fuja ni con el fallo de ralentí.

Esas marcas de aceite, son debidas a un mal cierre de la culata, pude ser por 2 motivos.
1- Que la circunferencia de cierre de la culata no esté plana.
2-Que toca antes el plano cuadrado de la culata con el cilindro, que la circunferencia de cierre de la culata con la camisa.Comprueba medidas.

Normalmente, suele ser el punto 2. Pero sea cual sea de los 2, deberás llevar la culata a un tornero para que repase y corrija el fallo, llevale también el cilindro, para que pueda comprobar( por si se te pasa por la cabeza, nada de poner pastas ni juntas, reparalo bien, no es caro, es lo definitivo y lo suyo ). Una vez esto arreglado, vamos a por la carburación.

Saludos.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 29
Registrado: 24 Dic 2013, 19:30
Manetero forero de quinta clase
muchas gracias Esteve,iré siguiendo todos tus pasos y ya os contaré.
por otro lado,que gasolina le poneis a la moto,98 octanos,o 95.y tambien que proporción de aceite le tengo que poner.La proporción como la mido y que aceite es el mejor. gracias.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
95 al 1,5% de sintético moderno. Pero usa el buscador, que esto se ha preguntado tres millones de veces.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 29
Registrado: 24 Dic 2013, 19:30
Manetero forero de quinta clase
ya he corregido el problema de la fuga de la culata,tambien desmote el carburador y lo limpié pero sigue costando un mundo arrancarla,tiene buena chispa,una vez arrancada no me deja carburarla bien,el tornillo de acelerarla lo tengo que tener apretado hasta el fondo para que se aguante y cuando doy gas hace amagos.
tengo una duda con la tubera,la parte que acopla al cilindro de interior es mas grande que el abujero del cilindro,pero no se si eso tiene algo que ver,porque queda acoplado con los cuatro tornillos.
Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Jordi, lo de la tobera, deberian estar los agujeros bien encarados, es conveniente dejarlos bien igualados los agujeros, pero ese no es el problema que tienes.

Te paso unos consejos básicos, si no funciona mas o menos bien, habrá que operar el carburador, o mirar otro posible mal. No se porqué, pero me da que el starter no cierra bien, y estás todo el rato con el starter puesto. Desmonta el starter, y en la base del pistón, debe de llevar una goma, que cuando funcionas normalmente cierra el agujero, y para arrancar en frio lo destapa. Palanca arriba sin starter, circulación normal. Palanca abajo, stater abierto, para arranque en frio. Algo de eso tienes, me jugaría un café.

El reglaje es : chicle de bajas 20 o 25, principal 125, emulsor 105 y la aguja en la primera muesca empezando desde arriba. El tornillo del aire lo cierras y lo abres 1/2 vuelta, ( es el tornillo de la izquierda según la foto ), y el otro, el de la derecha lo abres al gusto tuyo del ralentì.

Saludos.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 29
Registrado: 24 Dic 2013, 19:30
Manetero forero de quinta clase
muchas gracias Esteve,probaré todo esto que me has dicho.
lo de la tubera,al ser la parte de la tubera mas grande que la del cilindro,puede ser que tropiece la gasolina.
Haber si de una vez consigo que me funcione,ufff.
un saludo.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 693
Registrado: 28 Abr 2013, 19:54
Ubicación: SEVILLA
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
KingScorpion escribió:95 al 1,5% de sintético moderno. Pero usa el buscador, que esto se ha preguntado tres millones de veces.
Que tipo de sintetico usas kimg , yo uso para mi comando el aceite castro al 4% el de gasolineras y la verdad es que es carisimo , te importa especificar que haceite es
Saludo
Responder

Volver a “Montesa Impala”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

Esteve