Página 2 de 4

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 29 Oct 2013, 12:17
por taglioni
Ventura escribió:Pregunto yo: La herramienta para inmovilizar la maza de embrague, parece que cuesta 23 libras + portes.
¿Es posible fabricarla aprovechando un par de discos de embrague gastados, y soldándoles un mango?
Perfectamente. Incluso hacérsela cortando al agua una plancha de 10mm.
Solo hay que llevar el plano en AutoCAD.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 29 Oct 2013, 14:05
por tosalemal
Hola a todos, voy a corregir y a preguntar brevemente lo que escribí ayer, porque no me termina de convencer, y preguntar lo que he de mejorar.

Taglioni, gracias por la información sobre herramientas, me apunto lo de fabricar una llave para el embrague, supongo que sería suficiente con tener discos viejos como comenta ventura, en caso contrario, un plano en autocad (soy mas de solidworks, que es mas o menos lo mismo).

podrías explicarme como se usa el posicionador del eje, y para que sirve? (quizás sea una pregunta tonta, pero no se como va).

Lo de las tuercas, con la pistola de impacto como te comenté, cuando la utilizo es ya con la tuerca apretada, como me enseñaron, aunque siempre que puedo utilizo solamente la dinamométrica (cuestión de trabajar solo y con carencias)

Joan.

Podrías explicarme mejor lo de los piñones cónicos, como debería trabajar con ellos? yo me limité a comprobar que no estaban atacados, y comprobar que se movían bien y que al pasar la rodadura sobre un papel de fumar la superficie apoyada era la misma en ambos lados del papel (como me explicaron)

Añadiré lo que me dijiste del pistón, y daré información sobre como monté los segmentos, y apuntaré que hace falta medir la distancias entre puntas, todo lo que sea mejorar siempre es bueno.

A parte supongo que esto me lo podréis contestar todos, sobre la comprobación visual de las marchas, yo normalmente monto el grupo entero y y voy moviendo una a una las marchas hasta que compruebo que entran todas sin forzar, y que cada piñón apoya completamente su superficie contra su opuesto. luego monto ambos carteres, y compruebo el juego axial de los ejes, incluido el cigüeñal, si tiene juego, hago arandelas de calado, (por cierto don compráis vosotros las planchas para hacer arandelas?? yo las obtengo gracias a pedazos que me da un amigo mecánico, pero me gustaría tener unas cuantas planchas para no depender de nadie)


Ahora vuelto a leer, me gusta mas como lo he planteado.

Gracias por vuestra participación y sobretodo por la crítica puesto que es la única manera de mejorar.

Un saludo a todos y espero vuestra respuesta.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 29 Oct 2013, 14:22
por taglioni
tosalemal escribió: podrías explicarme como se usa el posicionador del eje, y para que sirve? (quizás sea una pregunta tonta, pero no se como va).
Te hace el montaje mas fácil, parece una tontería pero no lo es. Montas el conjunto de balancín, casquillo y arandelas utilizando el posicionador como eje de balancines. Se mete bien con la mano y se saca mejor. Cuando lo tienes todo OK, lo sacas suavemente e introduces el eje real. Éste entra mas duro, pero empujando a mano o golpeando suavemente con el martillo blando va todo al sitio.
Si no utilizas el posicionador introduces el eje de balancines metiendo arandelas primero y balancín mas casquillo, luego llegas con el eje hasta el final del balancín sin pasarte e intentas colocar las arandelas del final. Aunque al final aciertas, una o dos veces se te caen de entre los dedos y es mas incómodo.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 29 Oct 2013, 15:34
por Joan Segura
taglioni escribió:
tosalemal escribió: podrías explicarme como se usa el posicionador del eje, y para que sirve? (quizás sea una pregunta tonta, pero no se como va).
Te hace el montaje mas fácil, parece una tontería pero no lo es. Montas el conjunto de balancín, casquillo y arandelas utilizando el posicionador como eje de balancines. Se mete bien con la mano y se saca mejor. Cuando lo tienes todo OK, lo sacas suavemente e introduces el eje real. Éste entra mas duro, pero empujando a mano o golpeando suavemente con el martillo blando va todo al sitio.
Si no utilizas el posicionador introduces el eje de balancines metiendo arandelas primero y balancín mas casquillo, luego llegas con el eje hasta el final del balancín sin pasarte e intentas colocar las arandelas del final. Aunque al final aciertas, una o dos veces se te caen de entre los dedos y es mas incómodo.
Yo utilizo este mismo sistema, pero uso un destornillador para tornillos con punta en cruz, que entra ligeramente holgadom al tener mango es muy fácil entrarlo y sacarlo.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 29 Oct 2013, 15:56
por Joan Segura
tosalemal escribió:Hola a todos, voy a corregir y a preguntar brevemente lo que escribí ayer, porque no me termina de convencer, y preguntar lo que he de mejorar.





Joan.

Podrías explicarme mejor lo de los piñones cónicos, como debería trabajar con ellos? yo me limité a comprobar que no estaban atacados, y comprobar que se movían bien y que al pasar la rodadura sobre un papel de fumar la superficie apoyada era la misma en ambos lados del papel (como me explicaron)

Añadiré lo que me dijiste del pistón, y daré información sobre como monté los segmentos, y apuntaré que hace falta medir la distancias entre puntas, todo lo que sea mejorar siempre es bueno.

A parte supongo que esto me lo podréis contestar todos, sobre la comprobación visual de las marchas, yo normalmente monto el grupo entero y y voy moviendo una a una las marchas hasta que compruebo que entran todas sin forzar, y que cada piñón apoya completamente su superficie contra su opuesto. luego monto ambos carteres, y compruebo el juego axial de los ejes, incluido el cigüeñal, si tiene juego, hago arandelas de calado, (por cierto don compráis vosotros las planchas para hacer arandelas?? yo las obtengo gracias a pedazos que me da un amigo mecánico, pero me gustaría tener unas cuantas planchas para no depender de nadie)


Ahora vuelto a leer, me gusta mas como lo he planteado.

Gracias por vuestra participación y sobretodo por la crítica puesto que es la única manera de mejorar.

Un saludo a todos y espero vuestra respuesta.
Esto de los piñones cónicos es una de las cosas esenciales de estos motores si se restauran, tanto si es con material nuevo como usado, obviamente no hará falta si hemos desmontado un motor que está bien. Se trata de que el juego sea casi nulo combinando arandelas de reglage en los ejes de cada piñon consiguiendo que el plano esmerilado de los dos piñones esté sin saltos entre ellos. Te adjunto un dibujo en que podrás leer en italiano a lo que me refiero, y que además hay un centrador en la parte inferior de la chimenea, que centra el árbol de distribución, pudiendo asi reglar el juego perfectamente. Lo del papel que has comentado, es básico para comprobar si está bien el juego y los piñones correctamente situados, la huella de los dientes, debe ser homogenea en toda su longitud.
Sobre las marchas, si es una restauración, lo mejor es comprobar con los cárteres cerrados y sin cigüeñal, bien apretados los tornillos, y con una linterna verificar la inserción correcta de los tetones.
Yo me procuré en su dia, de una pequeña colección de arandelas de reglage originales de todas las partes del motor, y con ellas voy tirando.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 29 Oct 2013, 16:03
por Joan Segura
Tosalemal, respecto al aro de engrase, me referia a que el muelle interno es muy duro y cuesta muchas veces entrarlo al cilindro, a veces le he recortado alguna espira para que no apriete tanto.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 29 Oct 2013, 19:53
por Joan Segura
Te mando este otro dibujo del par cónico inferior, como verás el plano que debe coincidir, es este caso, es en el exterior de los piñones. Si hay juego en el cigüeñal no sirve casi de nada ajustar estos piñones, ya que el juego aumentará o se clavará según aceleremos o retengamos el motor debido a la transmisión helicoidal.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 29 Oct 2013, 23:58
por Juan Rodriguez Gonzalez
Pocas pegas tienes la restauración de este motor, un profesional no lo haría mucho mejor, ya se ve que estas documentado, y es muy importante eso, es lo que yo digo siempre, hoy hay muchos aficionados a la mecánica, mejores que los antiguos mecánicos de antes, hay una cosa, esta todo en los libros y en estos medios, esa es la gran ventaja, te felicito por el trabajo, y te doy las gracias por compartirlo, me gusto la aceitera. ;)

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 30 Oct 2013, 00:37
por tosalemal
Hola a todos,

Gracias por la información, me lo he leido unas cuantas veces para no dejar nada por ahí suelto,
La verdad es que estaba preocupado por lo que me dijo Joan sobre el juego de los cónicos, a pesar de que la moto va estupenda, así que una vez vista la explicación, y que creo que lo hice bien (eliminé el juego axial y comprobé que estaba bien apoyados, me quito un peso de encima) viendo que las imágenes son las mismas que utilicé yo para documentarme, (me chupé un par de manuales uno ingles, el mismo que el de las fotos pero en ingles, y otro en Francés, mucho mejor, pero mi francés no es tan bueno, así que el translator se portó... jajaja). Voy a proceder a ampliar el post comentando todos los puntos que me habéis marcado,si no os importa, para mejorar la información, espero corregirlo esta misma semana, cuando lo haga, aviso, y os digo los puntos, por si quisieseis corregir algún error (que siempre viene bien)

Joan, ahora que me acuerdo, si que es cierto que el segmento de engrase, para colocarlo en el pistón tardé un poco mas que lo normal porque se me cruzaron y no pasaban bien en la garganta, pero al montarlo, no me fue excesivamente complicado, montar el cilindro. respecto a lo de separación de puntas al final no me contestaste, he de comprobar que tienen apertura minima incluso cuando viene el conjunto nuevo? ya me quedo con la duda.

Gracias Juan Rodriguez, la verdad es que me he documentado todo lo posible, pero entiendo que he de aprender mas, estoy contento con el resultado, ahora hay que mejorar, y la critica constructiva es el camino, El objetivo siempre ha sido aprender y compartir porque cuando se empieza es complicado, ojo, que yo estoy empezando.

PD: la aceitera es muy util, para rodamientos y demás, pero para otros trabajos (como montar el pistón) paso un rato para echar el necesario jajajaja.

Un saludo ya todos y muchas Gracias por toda la información. en breve la corrección.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 30 Oct 2013, 15:04
por Joan Segura
Porque has puesto a punto el piñón de el encendido original, si no lo vas a utilizar?, y porque inmovilizas el casquillo de los balancines sino es necesario, ya que los casquillos llevan un rebaje exterior para que se acumule el aceite, no importando la posición, y algunos giran libremente dentro del balancin.
Saludos