
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches compañeros, gracias por vuestras respuestas y magnífica explicación la de RAMONTESA, gracias. Es cierto que yo abrí este post con este esquema que encontré "gogleando", está claro que es de alimentación de corriente alterna (AC) y para hacer funcionar un motor de 2T. Si este CDI tiene avance es muy poco no creo que llegue ni a los 15º de avance. Bueno pues la verdad es que estoy embarcado en fabricar un CDI programable con diferentes curvas de avance. Los motores de Sanglas necesitan un avance de 0º a 38º, mi Sanglas como ya sabéis la tengo funcionando sin batería, por eso era fabricar el CDI con alimentación AC y que solo con la pata de arranque sea capaz de autoalimentarse. Os explico de nuevo es sistema de mi "Doña" , como generador de corriente tengo un plato magnético del Vespino NLX del que salen dos cables uno de ellos alimenta el CDI y el otro alimenta todas las luces y el claxon que lo he pasado antes por un regulador para que no me funda las bombillas, luego tengo puesto un sensor del tipo hall que es el que manda la señal al CDI y del CDI a la bobina de alta que evidentemente es electrónica. Como bien he dicho cogeré de mi "Doña" la señal del sensor hall, RPM y grados de avance según las revoluciones del motor, el CDI que monta mi "Doña" el avance lo hace digital. Kinscorpion, cualquier duda que tengáis sobre estos motores o dato técnico, ya lo comentas, tendrás mi ayuda. Un saludo del cordobés
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Gracias, Pajero.
Los encendidos que hacemos nosotros para las Impala con volante Motoplat o las Bultaco con FEMSA son tecnología CDI y avance variable. Y se alimentan con la patada de arranque sin problema. En la Sanglas supongo que una patada de arranque debe generar al menos la misma energía que en un alternador Motoplat antiguo, con lo que creo que se podría usar para ellas parte de lo que hemos aprendido este tiempo.
Saludos!
Los encendidos que hacemos nosotros para las Impala con volante Motoplat o las Bultaco con FEMSA son tecnología CDI y avance variable. Y se alimentan con la patada de arranque sin problema. En la Sanglas supongo que una patada de arranque debe generar al menos la misma energía que en un alternador Motoplat antiguo, con lo que creo que se podría usar para ellas parte de lo que hemos aprendido este tiempo.
Saludos!

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches Kingscorpion, es más fácil hacer funcionar al motor de 2T con los CDI que el motor de 4T ya que el motor 4T necesita un avance mayor que el motor de 2T para que alcance sus RPM optimas y sacar la potencia adecuada (hablando en términos mecánicos). Aquí podemos tener dos variantes, me explico, que usemos la batería y la dinamo o alternador que va a ser la gran mayoría de los casos y para zumbados como yo pues que anule la batería y hacer funcionar el motor con el CDI. Pondré fotos de mi Doña para entender mejor lo que pretendo explicar, aunque sé que no todos los sanglistas estan de acuerdo conmigo para anular la batería.
Generador de corriente para alimentar las luces y el CDI, no quiero decir que esto es un encendido de Vespino, es para no confundir que la moto funciona solo con este encendido.

Uploaded with ImageShack.us
Aquí vemos el sensor hall y su leva, está enganchado en la leva de la válvula de admisión, sin contrapesos. Esta leva gira a la mitad de vueltas que el cigüeñal.

Uploaded with ImageShack.us
Batería sustituida por este cajoncito de madera donde en su interior está el CDI con avance digital.

Uploaded with ImageShack.us
Bobina electrónica de alta

Uploaded with ImageShack.us
Regulador para no fundir la bombillas

Uploaded with ImageShack.us
Estos son los componentes con los que "Doña Juana" puede rugir y pasear al que os escribe este mensaje
Un saludo
El Pajero
PD; En el post de ANULAR LA BATERÍA DE NUESTRAS DOÑAS hay más información sobre este trabajo
Generador de corriente para alimentar las luces y el CDI, no quiero decir que esto es un encendido de Vespino, es para no confundir que la moto funciona solo con este encendido.

Uploaded with ImageShack.us
Aquí vemos el sensor hall y su leva, está enganchado en la leva de la válvula de admisión, sin contrapesos. Esta leva gira a la mitad de vueltas que el cigüeñal.

Uploaded with ImageShack.us
Batería sustituida por este cajoncito de madera donde en su interior está el CDI con avance digital.

Uploaded with ImageShack.us
Bobina electrónica de alta

Uploaded with ImageShack.us
Regulador para no fundir la bombillas

Uploaded with ImageShack.us
Estos son los componentes con los que "Doña Juana" puede rugir y pasear al que os escribe este mensaje

El Pajero
PD; En el post de ANULAR LA BATERÍA DE NUESTRAS DOÑAS hay más información sobre este trabajo
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Voy a decirle a Ramón que le eche un ojo de nuevo.
¿Tienes la curva de avance original de las Sanglas para ver si la podemos copiar o mejorar?
¿Tienes la curva de avance original de las Sanglas para ver si la podemos copiar o mejorar?

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 25
Registrado: 23 Ene 2013, 14:23
Hola a todos. Yo estoy impresionado con vuestra sapiencia y os sigo con fervor. Lo único que espero es que algún día me vea capaz de aplicar la solución a mi 400T, pero no tengo claro que pueda hacerlo.
Un saludo.
Un saludo.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes kingscorpion, los datos que tengo en referencia al avance son;
0º Para el arranque, para que no nos pegue la patada al arrancar el motor
10º De avance es cuando el motor está al ralentí
38º Es el máximo avance que tiene a altas revoluciones, cuando hace los 38º de avance, el motor sigue alcanzando más revoluciones
No tengo la curva en un gráfico estos datos, me gustaría también sacarle estos datos a "Doña Juana", para hacer el gráfico, pero tengo que tener un rato de lugar para cambiar el encendido y ponerle los platinos con sus contrapesos como vienen estos motores de fábrica.
Roge, esto es como todas las cosas en la vida, es trabajar en lo que te gusta, aprender y practicar con estas cosillas. Por cierto, no todo el mundo sabe leer una partitura en clave de Fa y hace sonar algún instrumento, como es la tuba
¿no? Verás como todo es más fácil una vez resuelto el enigma. Un saludo.
El Pajero
0º Para el arranque, para que no nos pegue la patada al arrancar el motor
10º De avance es cuando el motor está al ralentí
38º Es el máximo avance que tiene a altas revoluciones, cuando hace los 38º de avance, el motor sigue alcanzando más revoluciones
No tengo la curva en un gráfico estos datos, me gustaría también sacarle estos datos a "Doña Juana", para hacer el gráfico, pero tengo que tener un rato de lugar para cambiar el encendido y ponerle los platinos con sus contrapesos como vienen estos motores de fábrica.
Roge, esto es como todas las cosas en la vida, es trabajar en lo que te gusta, aprender y practicar con estas cosillas. Por cierto, no todo el mundo sabe leer una partitura en clave de Fa y hace sonar algún instrumento, como es la tuba

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
A ver si hay alguien que tenga una curva estándar de Sanglas para echarle un ojo.
¿No está Carlos por aquí últimamente?
¿No está Carlos por aquí últimamente?

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches Kingscorpion a ver si lo que buscabas es esto.
Lo he sacado de un post que abrió carlon hace un año "¿Que potencia tiene mi moto Sanglas?" hay otras gráficas entre las paginas 3 y 4
El Pajero
Lo he sacado de un post que abrió carlon hace un año "¿Que potencia tiene mi moto Sanglas?" hay otras gráficas entre las paginas 3 y 4
El Pajero
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
No sé si se ve demasiado bien, pero menos da una piedra. 
Gracias

Gracias

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días compañeros, yo sigo investigando con el CDI de corriente alterna (AC), os puedo adelantar que será tecnología digital, el CDI que yo tengo montado en mi "doña" es analógico. Con este nuevo CDI se puede regular a nuestra conducción, variando el avance de encendido, para hacer una conducción mas tranquila o más deportiva, si todo funciona bien será un reto que me tengo marcado para el 2014, pero bueno, "no os quiero vender la piel del oso antes de cazarlo" iré paso a paso y espero conseguirlo, es un tema interesante, deciros también que podremos utilizarlo con batería, tanto si es de 6V (Sanglas 350) como si es de 12V el resto de Sanglas 400T en adelante. Asi que tendremos las 3 utilidades de este CDI;
1ª; Para todas las motos que queramos anular la batería y la Dinamo o Alternador, en este caso hay que adaptar un volante magnético en lugar de la Dinamo o el Alternador y un regulador que no nos funda las bombillas, se pueden poner de 12V y si queremos podemos hacer funcionar una H4 para la luz de cruce y carretera, anularemos también los contrapesos, los platinos y el condensador, el CDI se alimenta de corriente Alterna (AC) del plato magnético y se encargará también de hacer el avance de encendido (digital). Así lleva "doña Juana" más de 2 años y sin problema a día de hoy, lo que más me gusta de este sistema es que la puedes arrancar sin preocuparte de la batería si está cargada o no (como no tiene
), con lo cual da igual que lleve para 2 ó 3 meses, arranca a la primera o como mucho al segundo patillazo
2ª; Para todas las Sanglas 350 y todas las 500 hasta las 500/3, que son las que llevan la batería de 6V. En este caso solo se anula los platinos, el condensador y los contrapesos.
3ª; Para todas las Sanglas 400 y 500 a partir de las 500/3, que lleven batería de 12V. Aquí también se anula los platinos, el condensador y los contrapesos.
Me encanta estos pequeños experimentos y ver el funcionamiento de estos componentes electrónicos, que bien ordenados pueden hacer un trabajo espectacular y desarrollar más potencia y reducir el consumo de nuestros motores. Un saludo a todos del cordobés.
El Pajero
PD; Siento explayarme y hacer estos ladrillacos, pero es mi mensaje número 900
1ª; Para todas las motos que queramos anular la batería y la Dinamo o Alternador, en este caso hay que adaptar un volante magnético en lugar de la Dinamo o el Alternador y un regulador que no nos funda las bombillas, se pueden poner de 12V y si queremos podemos hacer funcionar una H4 para la luz de cruce y carretera, anularemos también los contrapesos, los platinos y el condensador, el CDI se alimenta de corriente Alterna (AC) del plato magnético y se encargará también de hacer el avance de encendido (digital). Así lleva "doña Juana" más de 2 años y sin problema a día de hoy, lo que más me gusta de este sistema es que la puedes arrancar sin preocuparte de la batería si está cargada o no (como no tiene

2ª; Para todas las Sanglas 350 y todas las 500 hasta las 500/3, que son las que llevan la batería de 6V. En este caso solo se anula los platinos, el condensador y los contrapesos.
3ª; Para todas las Sanglas 400 y 500 a partir de las 500/3, que lleven batería de 12V. Aquí también se anula los platinos, el condensador y los contrapesos.
Me encanta estos pequeños experimentos y ver el funcionamiento de estos componentes electrónicos, que bien ordenados pueden hacer un trabajo espectacular y desarrollar más potencia y reducir el consumo de nuestros motores. Un saludo a todos del cordobés.
El Pajero
PD; Siento explayarme y hacer estos ladrillacos, pero es mi mensaje número 900

LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores