Página 2 de 3
Re: Aceite por el escape
Publicado: 29 Ene 2013, 18:04
por TurboBike
norbert escribió:Tendrás razon

yo mismo estaba dudando ponerlo

Esto pasa si uno se mete donde no deberia
saludos norbert

Como dicen los jamaicanos "no problem" Norbert.
Pallar escribió:¿Cuantos km. seguidos has hecho con la moto?,¿ limpiaste muy bien el escape cuando la restauraste?...
Muchas veces lo que ocurre es que la moto comienza a quemar todos los residuos viejos de aceite que estan en el escape y el humo y el aceite que echa es aceite viejo solidificado en el silenciador.
Le hemos hecho desde la restauración los kilómetros que da un depósito, del cual aún queda la reserva. La conducción ha sido relajaaaaada, hecha por mi padre. El escape le limpiamos si, para enviarle al cromo, pero tampoco nos esmeramos mucho.
Re: Aceite por el escape
Publicado: 29 Ene 2013, 23:45
por Pariente
Hola
Yo durante el rodaje de la 175SE, estuve usando 2.5 % en mezcla y la moto no echaba más humo del normal. A parte de la mezcla excesiva al 3% debe haber algo más.
Mira lo del escape y si la bujía sale muy engrasada (negra pringosa ).
Re: Aceite por el escape
Publicado: 30 Ene 2013, 20:47
por JOSEP HERRERO
En los motores de 2T todo el aceite se va por el escape. Pues de otro modo este se acumularia en el carter-bomba.
Lo que sucede es que, en función del % de mezcla y de otras variable. Este, que no deja de ser un componente orgánico (sintético o por destilación). Puede salir en forma de partículas de aceite, mas o menos transformadas y de un tamaño determinado. O completamente transformadas (sometido a una transformación química por la acción de la oxidación de la combustión y demás charandajas que se producen).
Infuirá tambien la calidad del aceite. pero lo que si que es cierto es que si el carburador no emulsiona correctamente o la mezcla es rica, sale mas aceite por el escape del que debería.
Lo mismo sucede si la turbulencia en el carter bomba es baja. Lo que suele suceder en motores que giran a bajas rpm. Tambien pasa con motores muy frios.
Con los aceites modernos no es recomendable pasar del 2%. Siguiendo los consejos de los fabriantes de aceite. Aunque hay gente que le mete mas o menos. Yo hago caso a los fabricantes y le pongo un 2%, aunque gire el motor a 2.000 rpm o 14.000 rpm.
Los escapes que por su diseño acumulan aceite, suelen ser otro foco de emisiones de humo. Un tubarro suele hacer poco humo, pero un silencioso de reflexión suele hacer mas humo hasta que este se calienta lo suficiente, para lo que necesitará varios minutos y un regimen de carga de funcionamiento del motor medio-alto.
Aconsejo verificar la carburación, limpier filtro y poner mezcla ajustada.
Tambien aconsejo limpiar escape.
Si puedes sacar el escape y te queda el codo de salida. La puedes poner en marcha en frio y verificar si el humo se origina en el motro. La carburación variará, pero su efecto no será tanto si lo que quieres es verificar si la causa está en el escape.
Re: Aceite por el escape
Publicado: 30 Ene 2013, 21:24
por TurboBike
Gracias a todos de antemano. Os comento, el escape tras la restauración quedó limpio como la patena, tanto el codo como el silencioso, sin restos de carbonilla. Hoy me he estado dando unas vueltas por las calles para calentar el motor y comprobar la bujia como me aconsejaba Pariente. Bien, sigue con humo, e incluso escupe motas de aceite por la salida final. La bujía sale negra zaina y húmeda. ¡Hala!, el resto es vuestro

Re: Aceite por el escape
Publicado: 30 Ene 2013, 23:20
por Juan Rodriguez Gonzalez
Carburaccion demasiado gorda.
Re: Aceite por el escape
Publicado: 30 Ene 2013, 23:34
por Pariente
Hola
Cuando tengas la carburación bien, la bujía debe salir color marrón oscuro o tirando a negro pero seca.
Hay otro tema y es que pienso que deberías probar en carretera (ya que comentas si no he entendido mal que has estado solo callejeando) y subirla un poco de vueltas y que la moto "estire" bien (no hace falta apurarla mucho ). Para hacer esta prueba baja un poco la mezcla (en torno al 2%) con un aceite de calidad y si puede ser pon bujía nueva. Después, al llegar, valora el tema del humo y vuelve a mirar la bujía.
También puedes ir mirando todos los pasos que tienes de carburación y nos los pasa a ver si podemos ver algo.
Llevas Amal Monoblok o Concentric ?
Cómo notas la marcha de la moto ? Responde bien al gas ? Ten en cuenta que esta moto es nerviosa.
Que avance de encendido le has dado ?
Re: Aceite por el escape
Publicado: 31 Ene 2013, 10:52
por TurboBike
Pariente escribió:Hola
Cuando tengas la carburación bien, la bujía debe salir color marrón oscuro o tirando a negro pero seca.
Hay otro tema y es que pienso que deberías probar en carretera (ya que comentas si no he entendido mal que has estado solo callejeando) y subirla un poco de vueltas y que la moto "estire" bien (no hace falta apurarla mucho ). Para hacer esta prueba baja un poco la mezcla (en torno al 2%) con un aceite de calidad y si puede ser pon bujía nueva. Después, al llegar, valora el tema del humo y vuelve a mirar la bujía.
También puedes ir mirando todos los pasos que tienes de carburación y nos los pasa a ver si podemos ver algo.
Llevas Amal Monoblok o Concentric ?
Cómo notas la marcha de la moto ? Responde bien al gas ? Ten en cuenta que esta moto es nerviosa.
Que avance de encendido le has dado ?
Ufff. Vamos por partes. El carburador es un monoblock 25. Miraré que pasos lleva y os los pasaré. Este sabado cambiaré la gasolina con una buena mezcla, la bujía y haré lo que me aconsejas de salir a carretera. La moto yo no la he llevado nunca cuando estaba bién, hace un montón de años. Sólo la he cogido a raiz de la restauración y no puedo comparar, pero mi padre que si recuerda su "andar" dice que aunque acelera bien no estira lo que era, que "le falta algo abajo". El avance no te sabría decir los grados, solo sé que está situado como siempre lo estuvo ya que el plato portabobinas solo tiene una marca de tornillos y ahí lo dejamos. La verdad es que arranca a la primera, como mucho a la segunda.
Re: Aceite por el escape
Publicado: 31 Ene 2013, 14:13
por Microtaller
Yo utilizo Krafft al 2,5% y no tengo ningún problema de humos ni de bujías ni de aceite por el escape.
Re: Aceite por el escape
Publicado: 31 Ene 2013, 14:22
por JOSEP HERRERO
TurboBike escribió:Pariente escribió:Hola
Cuando tengas la carburación bien, la bujía debe salir color marrón oscuro o tirando a negro pero seca.
Hay otro tema y es que pienso que deberías probar en carretera (ya que comentas si no he entendido mal que has estado solo callejeando) y subirla un poco de vueltas y que la moto "estire" bien (no hace falta apurarla mucho ). Para hacer esta prueba baja un poco la mezcla (en torno al 2%) con un aceite de calidad y si puede ser pon bujía nueva. Después, al llegar, valora el tema del humo y vuelve a mirar la bujía.
También puedes ir mirando todos los pasos que tienes de carburación y nos los pasa a ver si podemos ver algo.
Llevas Amal Monoblok o Concentric ?
Cómo notas la marcha de la moto ? Responde bien al gas ? Ten en cuenta que esta moto es nerviosa.
Que avance de encendido le has dado ?
Ufff. Vamos por partes. El carburador es un monoblock 25. Miraré que pasos lleva y os los pasaré. Este sabado cambiaré la gasolina con una buena mezcla, la bujía y haré lo que me aconsejas de salir a carretera. La moto yo no la he llevado nunca cuando estaba bién, hace un montón de años. Sólo la he cogido a raiz de la restauración y no puedo comparar, pero mi padre que si recuerda su "andar" dice que aunque acelera bien no estira lo que era, que "le falta algo abajo". El avance no te sabría decir los grados, solo sé que está situado como siempre lo estuvo ya que el plato portabobinas solo tiene una marca de tornillos y ahí lo dejamos. La verdad es que arranca a la primera, como mucho a la segunda.
Si el encendido es de ruptor (platinos). Que coloques el toror en el mismo sitio que el original no garantiza que el avance esté correcto. Has de verificar que el avance es el adecuado. Un mal calado del avance te generará una combustión incompleta y consecuentemente mas humo. Esta tambien puede ser la causa.
Re: Aceite por el escape
Publicado: 31 Ene 2013, 14:43
por TurboBike
JOSEP HERRERO escribió:
Si el encendido es de ruptor (platinos). Que coloques el toror en el mismo sitio que el original no garantiza que el avance esté correcto. Has de verificar que el avance es el adecuado. Un mal calado del avance te generará una combustión incompleta y consecuentemente mas humo. Esta tambien puede ser la causa.
Lo tendré en cuenta Josep, lo que pasa que esto lo dí por bueno al haber estado siempre ahí y no haber tenido este problema en otras épocas. Gracias