Página 2 de 3
Re: Acabo de oir en la radio....
Publicado: 23 Ene 2013, 17:04
por Microtaller
Lo que no entiendo es porqué alguien puede quejarse de haber aprendido algo.
Re: Acabo de oir en la radio....
Publicado: 23 Ene 2013, 17:50
por JUan S.
No es un texto original, el latin me pareció un latazo, pero viene totalmente a cuento...
El término maestro deriva de magister, y este a su vez, del adjetivo magis, que significa mas o mas que. El magister lo podríamos definir como el que destaca o está por encima del resto por sus conocimientos y habilidades.
Por ejemplo, Magister equitum (jefe de caballería en la Antigua Roma ) o Magister militum (jefe militar).
El término ministro deriva de minister, y este a su vez, del adjetivo minus, que significa menos o menos que. El minister era el sirviente o el subordinado que apenas tenía habilidades o conocimientos."
EL LATIN NOS EXPLICA POR QUÉ CUALQUIER "TONTO EL CULO" PUEDE SER MINISTRO PERO NO MAESTRO.
Re: Acabo de oir en la radio....
Publicado: 23 Ene 2013, 17:56
por chamartin
Reconozco mi ignorancia, pero aun así me voy a arriesgar a decir que la crisis de finales de los 70 tenía causas distintas a la actual , no?, estaba más relacionada con el encarecimiento del petroleo que con la burbuja de la construcción, aun así reconozco que no tengo mucha idea. En cualquier caso si que creo que la crisis del empleo en España ahora tiene bastante que ver con el modelo educativo. Creo que se ha primado dar una "educación homogénea" a todos para que todos accedieran a la universidad y eso lo han hecho tirando el listón del nivel formativo, haciendo que salgan a puñados licenciados universitarios que realmente son analfabetos funcionales y por otro lado dejando totalmente olvidada la formación profesional. Yo creo que se le ha metido a todo el mundo en la cabeza que hay que estudiar una carrera por que parecía que tener un "oficio" era de pobres, y así tenemos a licenciados en empresariales con un Master y no se qué más peleándose por un puesto de cajero de banca, cuando ese trabajo lo puede hacer perfectamente alguien con un fp de administración o similar. En este país nos hemos vuelto muy señoritos y se nos caen los anillos por realizar trabajos manuales cuando resulta que lo que falta es gente con formación para hacer esos trabajos. Yo trabajo en la construcción (debo ser de los pocos aun) y mi encargado, que es de un pueblo minúsculo de Ciudad Real, estudió FP en una granja-escuela en la que le enseñaron desde algebra y geometría hasta inglés, y al mismo tiempo, mecánica, soldadura, algo de biología, en fin, le preparaban para llevar una explotación agrícola o similar (como puede ser una obra), escribe sin faltas, es capaz de comprender conceptos técnicos y lleva la obra mejor que cualquier técnico, sin embargo, parte de los oficiales de mi obra, de mi quinta o más jóvenes, no saben casi escribir porque no se han formado en nada, ni siquiera FP. Si se potenciara esa rama nos iría mucho mejor.
Re: Acabo de oir en la radio....
Publicado: 23 Ene 2013, 18:31
por KingScorpion
La verdad es que hay una cosa que está clara: en este país sobran abogados y faltan fontaneros, carpinteros, soldadores y torneros. Y encima, los abogados que tenemos son bastante mediocres ... porque no saben despejar una incógnita, cuando parte de su trabajo también necesita de una mínima base de matemáticas (¿cómo van a intervenir en una división de una herencia o en un reparto de beneficios en una sociedad?).
Esta mañana he tenido clase con alumnos de primero de empresariales. Absoluto encefalograma plano: no saben pensar. Lo poco que traen del colegio lo traen cogido con alfileres y de memoria. Les preguntas y escuchas las neuronas patinar mientras te miran con cara de "no me puedo creer que el cabrito éste me esté preguntando por qué el software libre está producido por comunidades". En mi clase, un grupo de 5 tenía una exposición de 10 minutos sobre software libre ... han tardado menos de 5 en exponer el tema, leyendo papeles que traían en las manos ... ¡¡y que no entendían!! Cuando les preguntas, no saben qué han dicho. Se han limitado a copiar/pegar desde Wikipedia, sin un mínimo de pensamiento crítico, ni de interés por entender de qué iba el tema.
Mis hijos han estudiado durante 5 años la geografía de Madrid y ¡¡los ríos de la comunidad!! (y menos mal que pasan por aquí un par de ríos que valen la pena, porque lo del Manzanares es muy triste). Si les preguntas (ayer lo hice) por Munich, no saben dónde está y piensan que Bavaria debe ser la cafetería donde inventaron un postre ... que como se llama babaroisse, calculan que debe ser francesa. Lamentable.
El saber, señores, no ocupa lugar, y nos hace libres. Y puede consistir tanto en controlar todo lo vale la pena saber de ebanistería como en ser un figura del cálculo integral. Pero prefiero a gente que sepa de todo, porque las cosas no siempre fueron de Ciencias o Letras. Yo soy licenciado en derecho y me he dedicado a temas de tecnología toda mi vida. Esa división es artificial y estúpida. Y nos empobrece a todos.
El plan de estudios debería ser mucho más práctico. Yo hice Letras con Matemáticas por consejo de mi padre, y no me alegraré nunca lo bastante. Pero no tiene sentido que me tuvieran todo un COU haciendo integrales abstractas sin explicarme que son fantásticas para calcular áreas o volúmenes (y encima, eran de las más sencillas).
Y corto, que estoy muy perjudicado hoy. Pero si a unos políticos habría que dar de leches, esos serían los ministros y consejeros de educación de los últimos 40 años.
Re: Acabo de oir en la radio....
Publicado: 23 Ene 2013, 20:01
por PERLA
Yo siempre fui un negado para los estudios,termine la fp de milagro y eran otros tiempos terminaban las clases y procurabamos trabajar en lo que fuera,con mi padre en el camion,en la huerta o lo que fuera.lo que si tengo claro y no tengo ningun problema es para subirme en un camion y llevarlo a cualquier parte de europa lo mismo que si se rompe arreglarlo o coger limones del arbol.solo me arrepiento de que no aprobeche el tiempo de estudiar(las motos y las chicas no me dejaban

)un saludo
Re: Acabo de oir en la radio....
Publicado: 23 Ene 2013, 22:17
por elzarzoso
Creo que en algún momento del post se ha confundido EDUCACION con FORMACION.Educación es la que uno mama en casa transmitida y exigida por los padres,abuelos, tios y etc.,no existe ninguna tienda donde se pueda comprar,a ningún precio.La formación la transmiten los Maestros y dependiendo de la calidad del maestro puede exigir,los honorarios que pone a la transmisión de sus conocimientos.La Educación no conoce de coeficientes intelectuales puede ser patrimonio de analfabetos,la formación es distinta y nuestro refranero asi lo recoge " Lo que la Naturaleza no da,Salamanca no lo presta"
Re: Acabo de oir en la radio....
Publicado: 24 Ene 2013, 00:27
por KingScorpion
Amén.
Re: Acabo de oir en la radio....
Publicado: 24 Ene 2013, 02:10
por JoséComando
Interesantes comentarios todos ellos. ¿Por qué nos empeñamos en querer que todo sea útil?
Es habitual desdeñar lo que creemos que no nos sirve. Así nos cuestionamos para qué estudiar matemáticas (si no seré ingeniero), o latín (si solo se habla y poco en el Vaticano), o geografía (si nunca saldré de mi pueblo) o literatura (si en mi vida nunca leeré un libro).
Estudiar, y si es posible aprender, matemáticas, latín, geografía o literatura claro que nos servirá, aunque no tengamos intención de ser ingenieros, o no residamos en el Vaticano, o incluso no salgamos de nuestro pueblo o nunca vayamos a leer un libro. Todo nos servirá para algo tan práctico y sencillo como es saber.
Re: Acabo de oir en la radio....
Publicado: 24 Ene 2013, 10:59
por lamaneta
JoséComando escribió:Interesantes comentarios todos ellos. ¿Por qué nos empeñamos en querer que todo sea útil?
Es habitual desdeñar lo que creemos que no nos sirve. Así nos cuestionamos para qué estudiar matemáticas (si no seré ingeniero), o latín (si solo se habla y poco en el Vaticano), o geografía (si nunca saldré de mi pueblo) o literatura (si en mi vida nunca leeré un libro).
Estudiar, y si es posible aprender, matemáticas, latín, geografía o literatura claro que nos servirá, aunque no tengamos intención de ser ingenieros, o no residamos en el Vaticano, o incluso no salgamos de nuestro pueblo o nunca vayamos a leer un libro. Todo nos servirá para algo tan práctico y sencillo como es saber.
Esto que cuentas es bueno, el aprender y el saber es algo por definición bueno. Y aprender Latín por las razones que habéis comentado es fenomenal y muy útil.
Mi cuñada se ha quedado en el paro, estudió 2 horas a la semana durante 36 semanas Latín. Ahora quiere formar una empresa y de hecho lo esta haciendo y todos los días casi vuelve a casa llorando por que se ve impotente ante la Administración con los tramites.
Si en vez de Latín le hubieran enseñado a formar una empresa, igual ahora seria menos culta y menos parada.....y reconozco que estoy siendo un poco falaz. Pero el haber enseñado a generaciones de chavales una cantidad inmensa de conocimientos poco prácticos ha llevado a mi cuñada a saber que la Batalla de las Navas de Tolosa fue en el 1212, pero en cambio no sabe darse de alta como autónomo.
Sé que lo que digo no tiene sentido, porque de hecho podemos vivir con millones de parados, pero que los que desconocen su historia están condenados a repetirla, y todas esas grandilocuentes frases...
Durante 16 años de mi vida fui contable en una empresa cuyo jefe apenas tenia conocimientos académicos, tenia una peculiar visión del mundo, supo colocar en cada puesto a una persona formada en ese campo, ahora estoy dando clases de ingles y junto a mi hay una chica con 31 años con toda una carrera de químicas muy formada, que no sabe que hacer con sus conocimientos cuya única misión en esta vida es aprobar unas oposiciones de lo que sea.
Igual no es necesario enseñar a todos los chavales todo de la misma forma, igual es importante que un chaval a los 18 años sepa cultivar algas para producir biodiesel pero en cambio no sepa latín, ni colocar en el mapa Peru.
Re: Acabo de oir en la radio....
Publicado: 24 Ene 2013, 14:18
por Microtaller
Hombre, esa teoría de preparar grupos para cada tarea es la que aplicaban en el "mundo feliz" de Huxley, con relativo éxito, por cierto. Pero claro, era solo una novela.
