Página 2 de 3

Re: hagamos calculos...

Publicado: 03 Ene 2013, 01:39
por lamaneta
Ferrallla escribió:Las preguntas que estás haciendo de electricidad y electrónica aplicada en este y otros post son de conocimientos muy básicos... repasa porque si te ahogas con esto necesitas ponerte al día bastante... digo esto porque es muy habitual que el aficionado medio reniegue de este campo y tampoco acabe de dedicarle el mínimo tiempo necesario para entender "de cables"... con este tipo de lagunas siempre se andará cojeando... lo mismo se puede aplicar a la mecánica y técnicas de taller, los conocimientos hay que ser capaces de aplicarlos o de lo contrario no sirve para nada acumular bibliografía... seguro que muchos me entienden... ;)

Pues yo no te entiendo, me lo podrías explicar como para que lo entendiera... ?

Re: hagamos calculos...

Publicado: 03 Ene 2013, 10:37
por lamaneta
lamaneta escribió:he econtrado esta tabla...

http://www.electronicafacil.net/tutoria ... es-AWG.php

Segun ella la resistencia de para un cable de cobre de 2.5mm es de 3.25 Ω para 1.000 metros, que para un par de metros seria de 0.0065 Ω

Pero podríamos calcularlo, como R= p (L/S) donde

R es la Resistencia que se mide en ohmios (Ω)
L es la Longitud que se mide en metros (m)
S es la superficie que se mide en metros cuadrados (m2)
ρ es el coeficiente de resistencia que se mide en (Ωm) en el caso del cobre es 1,72·10 elevado a las -8

Como para un diametro de 2.5mm equivale a 5,26 mm2 y hay que pasarlo a m2 seria igual a 5.26·10 elevado a las -6

R= 0.000 000 0172 Ωm (2 m /0.000 00526 m2)
R= 0.000 000 0172 Ωm · 380,228.137 m elevado a las -1

R= 0.0065334 Ω

Vale pero con esta resistencia del cable como calculamos las perdidas...?
adelanto el post para centrar un poco el tema...

Re: hagamos calculos...

Publicado: 03 Ene 2013, 11:13
por fjf
Las perdidas de potencia serian I.I.R, y las perdidas de voltaje, I.R, que como veras en tu ejemplo son minimas....
1w o 70mv respectivamente en nuestro caso de 12,5A maximo

Re: hagamos calculos...

Publicado: 03 Ene 2013, 15:30
por duyamon
Añado un par de cosas.
duyamon escribió:Hay otros factores a tener en cuenta.
Hemos de dejar un buen margen de tolerancia. El doble de la sección calculada es una buena práctica.
Evitar empalmes es deseable. Tanto como utilizar conectores adecuados cuando se hayan de realizar.
El tipo de cable. Un unifilar se partirá debido a las vibraciones.
La funda debe ser flexible y no quedar rígida o quebradiza con el tiempo. También ha de ser ignífuga o al menos que no propague la llama.
Ha de soportar unos márgenes de temperatura más amplios que un cable doméstico.
Actualmente han de ser libres de halógenos y cumplir otros requisitos medioambientales.

... y algunas cosas más, que ahora no se me ocurren.
...como escoger los colores debidamente, que las conexiones queden a resguardo de la humedad o convenientemente selladas, que las clemas o conectores nos permitan aislar los diferentes elementos para localizar averías...

Veo estas cosas más importantes que la mínima diferencia de potencia entre escoger un cable u otro.
Vamos, es mi opinión y sin ánimo de menospreciar nada.

Re: hagamos calculos...

Publicado: 04 Ene 2013, 11:27
por lamaneta
Vale por concretar... es para hacer un articulo...

Esta imagen pertenece a una instalación tipo para un motor de 2T de corriente discontinua.
img2.jpg
Estaria bien planteado...?

Re: hagamos calculos...

Publicado: 04 Ene 2013, 15:51
por JUan S.
Una instalación de ese tipo generalmente no lleva fusible. De todas formas podria ser una buena medida de protección para las lamparas, pues seguramanete tendrian importantes cambios de Tension al no haber ningun elemento regulador y trabajar todos los circuitos con alterna. Casi con toda seguridad superaria en muchos momentos los 6 Volts que inicialmente planteas como referente. Me imagino que si por ejemplo esta instalación trabaja a 6 V a 3500 RPM, con toda seguridad daría 9 ó 10 a 5000 RPM. Si regresamos al esquema inicial de cte. continua con bateria, la cosa parece bastante bien
Encuanto al dimensionado del cableado parece mas que suficiente.
Un saludo.

Re: hagamos calculos...

Publicado: 07 Ene 2013, 19:35
por urbi
En un circuito de corriente ALTERNA, (eso de discontinua no suena bien)como el que propones, seria conveniente instalar un regulador de tension para que no
se fundan las bombillas.
Es normal que los alternadores de motocicleta tengan un rango de voltaje muy amplio, por lo que al acelerar se sobrepasa el voltaje nominal de las
lamparas y estas se funden.

Re: hagamos calculos...

Publicado: 07 Ene 2013, 19:55
por lamaneta
urbi escribió:En un circuito de corriente ALTERNA, (eso de discontinua no suena bien)como el que propones, seria conveniente instalar un regulador de tension para que no
se fundan las bombillas.
Es normal que los alternadores de motocicleta tengan un rango de voltaje muy amplio, por lo que al acelerar se sobrepasa el voltaje nominal de las
lamparas y estas se funden.
Si, la verdad es que con eso de discontinua he estado sembrado...

Re: hagamos calculos...

Publicado: 07 Ene 2013, 20:26
por urbi
asi quedaria el esquema con el regulador de tension:
esquema lamaneta.jpg
si te decides a poner fusibles, yo creo que es mejor poner varios, uno por cada circuito, que uno principal,
Si se funde el principal, te quedas a oscuras, si tienes varios y se funde el de las cortas, con un movimiento de dedo
cambias a las largas y sigues viendo.

Re: hagamos calculos...

Publicado: 07 Ene 2013, 20:51
por lamaneta
Esto del regulador es el de este post...?
http://www.lamaneta.org/foromecanico/vi ... 50693a2df6