Parece que deben de ser carillas.
http://www.ebay.es/itm/BMW-EARLES-FOURC ... 500wt_1204
http://www.ebay.com/itm/251187745846?it ... 36&vxp=mtr
Incluso los amortiguadores.
http://www.ebay.com/itm/300810236202?it ... 2a&vxp=mtr
Y no creo que ya quede ninguna Roa de desguace.
http://www.ebay.es/itm/BMW-EARLES-FOURC ... 500wt_1204
http://www.ebay.com/itm/251187745846?it ... 36&vxp=mtr
Incluso los amortiguadores.
http://www.ebay.com/itm/300810236202?it ... 2a&vxp=mtr
Y no creo que ya quede ninguna Roa de desguace.
Pues habrá que hacerla. No?.Serafin.
Pachi , si puedes , toma las cotas basicas de la BMW.
JPescata :¿Puedes hacer un croquis con cotas?.
Todo con calma. Esto no es un trabajo.
Saludos:
Carlos Nuñez
Pachi , si puedes , toma las cotas basicas de la BMW.
JPescata :¿Puedes hacer un croquis con cotas?.
Todo con calma. Esto no es un trabajo.
Saludos:
Carlos Nuñez
Hola a todos.
Puedo hacer una cosa mejor Carlos, me llevo la R50 a tu casa y sobre la marcha aprovechamos a fotografiar, medir y hacer lo que quieras, e incluso te la quedas unos dias hasta que lo tengas todo claro.
Para mi particulamente en estas motos de los 50/60, no he probado otra amortiguacion delantera mas placentera. No soy un tecnico de la conduccion, ni estoy capacitado para emitir un veredicto documentado, pero aunque proporciona un peso extra a la moto y tiende a sobrevirar en las curvas, eso de nunca topear cuando frenas y pillas un bache (la moto se levanta de delante), es de lo mas placentero que he probado, ademas, desconozco el motivo, bueno si, son BMW, hasta frenan de verdad.
Pachi, la BMW que tuvo la "benemerita" entre otros, fue la BMW R27 ROA, y no se fabricaba aqui, se montaban ciertas piezas, que venian en cajones, como repuestos y se le añadian las piezas que obligatoriamente, tenian que ser nacionales, para cumplir con la cuota admitida. Las llantas eran de aqui, el carburador no era el bing, sino el monoblock de amal, nada que ver, el escape era ixil y que recuerde las manetas, no son la caracteristicas BMW de la epoca, sino las Amal, iguales a las Sanglas, con el mismo puño acelerador de amal.
En referencia a su estructura y caracteristicas, creo que se cubrieron en salud y en esencia las Earles de la R26, R27, R50, R60, R69 (no USA), en sus diversas versiones, son identicas, solo varian el diametro de la espira del muelle del amortiguador y la densidad del aceite, para adaptarlo al peso de la moto. Si hay alguna diferencia en cotas, es minima, yo no la he detectado entre R26 y R50
La R26 se diferenciaba solo externamente de la R27, en que esta ultima el motor iba suspendido en silent-blocks y le aumentaron el diametro del tubo del chasis en la parte baja, pues partia los mismos de las vibraciones.
Referente a los anuncions Pachi, olvidate llevartelos por esos precios. Completas como aparecen sin amortiguadores van de 450/600 €, como poco. Por menos tiene que ser un despiste del vendedor.
Saludos a todos
Jpescata
Puedo hacer una cosa mejor Carlos, me llevo la R50 a tu casa y sobre la marcha aprovechamos a fotografiar, medir y hacer lo que quieras, e incluso te la quedas unos dias hasta que lo tengas todo claro.
Para mi particulamente en estas motos de los 50/60, no he probado otra amortiguacion delantera mas placentera. No soy un tecnico de la conduccion, ni estoy capacitado para emitir un veredicto documentado, pero aunque proporciona un peso extra a la moto y tiende a sobrevirar en las curvas, eso de nunca topear cuando frenas y pillas un bache (la moto se levanta de delante), es de lo mas placentero que he probado, ademas, desconozco el motivo, bueno si, son BMW, hasta frenan de verdad.
Pachi, la BMW que tuvo la "benemerita" entre otros, fue la BMW R27 ROA, y no se fabricaba aqui, se montaban ciertas piezas, que venian en cajones, como repuestos y se le añadian las piezas que obligatoriamente, tenian que ser nacionales, para cumplir con la cuota admitida. Las llantas eran de aqui, el carburador no era el bing, sino el monoblock de amal, nada que ver, el escape era ixil y que recuerde las manetas, no son la caracteristicas BMW de la epoca, sino las Amal, iguales a las Sanglas, con el mismo puño acelerador de amal.
En referencia a su estructura y caracteristicas, creo que se cubrieron en salud y en esencia las Earles de la R26, R27, R50, R60, R69 (no USA), en sus diversas versiones, son identicas, solo varian el diametro de la espira del muelle del amortiguador y la densidad del aceite, para adaptarlo al peso de la moto. Si hay alguna diferencia en cotas, es minima, yo no la he detectado entre R26 y R50
La R26 se diferenciaba solo externamente de la R27, en que esta ultima el motor iba suspendido en silent-blocks y le aumentaron el diametro del tubo del chasis en la parte baja, pues partia los mismos de las vibraciones.
Referente a los anuncions Pachi, olvidate llevartelos por esos precios. Completas como aparecen sin amortiguadores van de 450/600 €, como poco. Por menos tiene que ser un despiste del vendedor.
Saludos a todos
Jpescata
Este es mi niño: JPescata. Gracias por el ofrecimiento ,pero si podemos quedar el sabado y te la traes , cuando hacemos los ensayos?. Yo creo que el sabado voy a tener compromiso , pero está por confirmar. Si no , seria el domingo.
Para saber porque se levanta al frenar , solo tienes que mirar la horquilla desde un lateral y pensar que frenas. Se ve perfectamente que el par de reaccion del portazapatas tiende a hacer girar este, en el sentido de la rueda y el brazo trasero quiere seguirle ,levantandose.
Elzarzoso,para ir abriendo boca, voy a poner los diametros que tengo tomados en apuntes del chasis. Cuando pueda los completo con espesor de tubos. Lo pongo en el post de solo chasis.
Saludos:
Carlos Nuñez
Para saber porque se levanta al frenar , solo tienes que mirar la horquilla desde un lateral y pensar que frenas. Se ve perfectamente que el par de reaccion del portazapatas tiende a hacer girar este, en el sentido de la rueda y el brazo trasero quiere seguirle ,levantandose.
Elzarzoso,para ir abriendo boca, voy a poner los diametros que tengo tomados en apuntes del chasis. Cuando pueda los completo con espesor de tubos. Lo pongo en el post de solo chasis.
Saludos:
Carlos Nuñez
Es mas sencillo Carlos entender ¿porque? se levantan.
Cuando frenamos con el freno delantero, la moto se comporta como un acordeon, disminuyendo la distancia que hay entre el eje trasero y el eje del basculante delantero que articula la amortiguacion, es decir, al retener la rueda delantera, toda la masa de la moto que empuja por detras, pivota sobre el eje que articula el basculante delantero, disminuye la distancia y por ende sube la amortiguacion, que es su unica via de escape para disminuir esa distancia por el empuje a que se ve sometido. Si frenas con los dos frenos, este efecto desaparece, porque la masa que empuja, deja de hacerlo.
Claro esta ,que primero hacemos la prueba con la sanglas y con otras cervezas, no las mismas, vemos la R50.
Saludos
Jpescata
Cuando frenamos con el freno delantero, la moto se comporta como un acordeon, disminuyendo la distancia que hay entre el eje trasero y el eje del basculante delantero que articula la amortiguacion, es decir, al retener la rueda delantera, toda la masa de la moto que empuja por detras, pivota sobre el eje que articula el basculante delantero, disminuye la distancia y por ende sube la amortiguacion, que es su unica via de escape para disminuir esa distancia por el empuje a que se ve sometido. Si frenas con los dos frenos, este efecto desaparece, porque la masa que empuja, deja de hacerlo.
Claro esta ,que primero hacemos la prueba con la sanglas y con otras cervezas, no las mismas, vemos la R50.
Saludos
Jpescata

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 141
Registrado: 07 Ago 2011, 13:11
Ubicación: Zamora
SSSSSSSStupendo
,ni que estuvierais pensando en mi,os cuento,este finde,he empezado a sacar trastos del garaje(no son pocos)
Y estoy enpezando a montar una 400E-T,con todo lo que tengo de otras,y la sana intenciòn es ponerle un side y pasar por el tema historico,de hecho el sabado estuvo en mi casa del pueblillo Emilio (del club Sanglas Madrid)y se lo estuve comentando.
Y...claro el tema que se me venia a la mente era copiar la earles de la R27 de mi amigo Chano....alguno le conoceis,en principio me pareciò una locura.....pero con locuras progresa este mundo,o lo que sea,y ahora gracias al "buscafotosadrian"(me pregunto si trabaja),pues bien ahora estoy mas lanzado que nunca,pues lo que es a mi la estètica me vuelce locoooooooo
De la earles de la R27,os puedo contar que và montado,lo que podriamos llamar basculante,sobre unos rodamientos cònicos,que cuando los vì desmontados se me antojaron muy generosos,y otra cosa parece ser que a tener en cuenta es,que el eje de la rueda ha de quedar en la proyecciòn del centro de las tijas de la antigua direcciòn,ya que en caso contrario se modificaria toda la geometria del chasis y el lanzamiento de la horquilla.
Estarè muy atento para ir solucionando el tema,y me gustaria con vuestra ayuda llevarlo a tèrmino.Un abrazo.....estoy contento
Sigo buscando un side velorex,o similar ECONÒMICO.




Y estoy enpezando a montar una 400E-T,con todo lo que tengo de otras,y la sana intenciòn es ponerle un side y pasar por el tema historico,de hecho el sabado estuvo en mi casa del pueblillo Emilio (del club Sanglas Madrid)y se lo estuve comentando.
Y...claro el tema que se me venia a la mente era copiar la earles de la R27 de mi amigo Chano....alguno le conoceis,en principio me pareciò una locura.....pero con locuras progresa este mundo,o lo que sea,y ahora gracias al "buscafotosadrian"(me pregunto si trabaja),pues bien ahora estoy mas lanzado que nunca,pues lo que es a mi la estètica me vuelce locoooooooo





De la earles de la R27,os puedo contar que và montado,lo que podriamos llamar basculante,sobre unos rodamientos cònicos,que cuando los vì desmontados se me antojaron muy generosos,y otra cosa parece ser que a tener en cuenta es,que el eje de la rueda ha de quedar en la proyecciòn del centro de las tijas de la antigua direcciòn,ya que en caso contrario se modificaria toda la geometria del chasis y el lanzamiento de la horquilla.
Estarè muy atento para ir solucionando el tema,y me gustaria con vuestra ayuda llevarlo a tèrmino.Un abrazo.....estoy contento






Sigo buscando un side velorex,o similar ECONÒMICO.





Pues yo creo motobrio , que mas economico que lo que yo he puesto , no hay nada. Y he estado viendo algunas en internet ,y la idea no es descabellada.
Si elzarzoso nos puede curvar los tubos ,que son de pared gruesa de las propias horquillas telesco, con un basculante y dos amortiguadores , la tenemos hecha.
La horquilla , telesco con sus propios tubos curvados con precision y que no se estrangulen, Rigidizar el tubo en las botellas y unir por varios sitios las botellas entre si. Haciendo un grupo lo mas rigido posible.
Susutituimos los silentblocks del basculante por rodamientos de contacto angular , o una composicion de rodamientos de rodillos radiales y axiales. ( son baratos). Unos amortiguadores largos de unos 400 mm de motocros. Y a ensayar los puntos de anclajes haciendo varios , hasta encontrar el bueno. Por supuesto todo con precision y midiendo hasta estar seguros de que mantenemos la geometria de la direccion.
Ahora bien: con una buena curvadora , se puede hacer la horquilla completa y quedaria mas bonita.
Mirad esta que he visto: Saludos:
Carlos Nuñez
Si elzarzoso nos puede curvar los tubos ,que son de pared gruesa de las propias horquillas telesco, con un basculante y dos amortiguadores , la tenemos hecha.
La horquilla , telesco con sus propios tubos curvados con precision y que no se estrangulen, Rigidizar el tubo en las botellas y unir por varios sitios las botellas entre si. Haciendo un grupo lo mas rigido posible.
Susutituimos los silentblocks del basculante por rodamientos de contacto angular , o una composicion de rodamientos de rodillos radiales y axiales. ( son baratos). Unos amortiguadores largos de unos 400 mm de motocros. Y a ensayar los puntos de anclajes haciendo varios , hasta encontrar el bueno. Por supuesto todo con precision y midiendo hasta estar seguros de que mantenemos la geometria de la direccion.
Ahora bien: con una buena curvadora , se puede hacer la horquilla completa y quedaria mas bonita.
Mirad esta que he visto: Saludos:
Carlos Nuñez
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Buenos días :
No os quepa la menor duda,eso me atrevo a hacerlo yo, sin una arruga ni media,las soldaduras con tig y los centros y las medidas sin variar ni un milimetro por efecto del calor o contracción del material,ya lo vereis y lo tocaréis,porque lo virtual se ve pero no se toca aunque como decía mi abuelo " besos y abrazos no hacen muchachos, pero tocan a vísperas "
Saludos
No os quepa la menor duda,eso me atrevo a hacerlo yo, sin una arruga ni media,las soldaduras con tig y los centros y las medidas sin variar ni un milimetro por efecto del calor o contracción del material,ya lo vereis y lo tocaréis,porque lo virtual se ve pero no se toca aunque como decía mi abuelo " besos y abrazos no hacen muchachos, pero tocan a vísperas "
Saludos
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
¡Vayaaa, vayaaa... menudo taller de sueños que teneis montado!
PD: jpescata, gracias por la precision, es verdad, las R27 ROA tan solo se montaban aqui con ciertas peculiaridades. Lo de la R26 fue un error sintactico por escribir deprisa y no poner un punto y coma o mejor un punto y seguido: esas son el modelo Made in Germany 100%.
Y sobre el precio: aunque las pujas esten bajo los 100 euros acababan de empezar y ya me temia que el precio de una Earles fuera muy superior, asi que no me sorprende en absoluto la cantidad que das: son caras.

PD: jpescata, gracias por la precision, es verdad, las R27 ROA tan solo se montaban aqui con ciertas peculiaridades. Lo de la R26 fue un error sintactico por escribir deprisa y no poner un punto y coma o mejor un punto y seguido: esas son el modelo Made in Germany 100%.

Y sobre el precio: aunque las pujas esten bajo los 100 euros acababan de empezar y ya me temia que el precio de una Earles fuera muy superior, asi que no me sorprende en absoluto la cantidad que das: son caras.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
elzarzoso escribió:.Adrián cc tengo ganas de conocerte ya que tienes mucho predicamento en los foros y tu y yo estamos cerca. Saludos
Pues cuando quieras me mandas un privado con el telefono , quedamos en Cáceres capital...
Motobrio , Adrián si trabaja , claro que si pero las guardias pueden llegar a ser muy monotonas ,o moviditas depende, las tardes son más tranquilas y colocar una foto , ya tardo unos 2 minutos escasos , tambien ayuda unas 300 pulsaciones por minuto , no ir buscando tecla a tecla . Por cierto desde cuando no vas a SEVILLA ........





Una duda me asalta , si esa horquilla earles , tiene que soportar el tiro de una barca al lado , los rodamientos de dirección originales de bolas , pueden quedar un poco sobrepasados , hace ya años en el antiguo foro de Club Sanglas Madrid . salio un post , sobre rodamientos conicos de dirección de una " inglesa " que podian valer . ¿ Cuales eran ? Carlosn
Un saludo.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores