Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 373
Registrado: 08 Sep 2011, 09:14
Manetero forero de tercera clase
pachi ha puesto
"Soy de los que siguen tu argumento inicial ¿Para que quieres saber la potencia de tu moto,si es una clasica y su mision es solo pasear con ella?"
pasear, pasear, la sanglas para ir al trabajo y la otras para viajes largos, salidas....
Ademas hasta hoy, zona roja muy a menudo.
Una clasica es una moto y utilizo las mias como en los años 70, o sea bastante ligero y por todo tiempo
Ademas saber la potencia de tu moto esta bien para comparar con los datos oficiales y asi te hace une idea de su estado.
a+
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Cuando digo pasear no me refiero a ir a por el pan... y es curioso... nunca cojo la Sanglas para ir a por el pan y la que cojo es la BMW porque tiene maletas y asi no tengo que llevar la bolsa colgando del espejo retrovisor. :lol:

Domi, pasear es ir sin prisas, sobrado de tiempo y dispuesto a perderlo si fuera necesario sin que ello te trastorne los planes; por lo que la aceleracion, la velocidad punta y la fiabilidad pasan a ser elementos que pierden su importancia cuando sales con esta mentalidad, sea la moto que sea.

Personalmente casi siempre he ido de paseo con la Sanglas porque precisamente me compre mi primera Sanglas para eso, para salir con la moto sin prisas ya sea de viaje, a trabajar todos los dias o para ir a por el pan; y en raras ocasiones he ido con prisas sobre una Sanglas; y cuando lo he hecho ha sido porque no me quedaba otro remedio y me he tenido que autocontrolar mucho para no peder los nervios de ver que llegaba tarde y eso no daba as de si, ni para entrar en panico pensando en que le diera ese preciso dia por tener alguna chorradilla, de esas que suelen ofrecernos con cierta frecuencia, y que me entretuviera.

Por otra parte para conocer el estado mecanico de un motor con el banco de potencia ademas tendrias que tomar una medida de la compresion del cilindro. Conocer la potencia en un banco por si sola no sirve de nada porque lo que toma es la potencia transmitida a la rueda trasera y puede que el motor este bien y de poca potencia porque te patina algo el embrague y tienes medio gripados uno o alguno de los rodamientos que intervienen en la transmision: de cigueñal, de maza y tambor de embrague, de la caja de cambios, de la corona de transmision secundaria..., a parte de los naumaticos en mal estado o que las zapatas no repongan bien y te frene un poco.

ademas con las Sanglas te puedes hacer una idea aproximada de su estado sin necesidad de un banco de pruebas: para conocer el estado del motor basta con el metodo tradicional de medir la compresion del cilindro. El resto de elementos que intervienen hasta transmitir la potencia hasta la rueda trasera se pueden conocer mas o menos su estado. Seguro que todos alguna vez la habeis empujado en vacio y teneis un impresion medible en esfuerzo y sudor de si la moto se desliza facilmente tanto adelante como hacia atras. En el caso que sea asi, todo estan en buen estado y se puede dar por echo que las perdidas son las minimas y muy proximas a las de origen. Para conocer el estado del embrague basta con intentar salir en 4ª velocidad acelerando con el freno bien pisado para comprobar si patina... Para conocer el estado del resto de rodamientos de caja de cambios y del propio motor tambien hay pruebas puntuales que tienen que ver con las que ha descrito carlosn... Para lo unico que no conozco ningun metodo es para comparar o hacerte una idea con las perdidas de distribucion: muelles, ejes de bancines, levas, piñon de avance y bomba de aceite, o un mal funcionamiento del regulador que cebe mas de lo necesario a la dinamo y ofrezca denasiada resistencia al motor (en los alternadores es electronico y no suelen desajustarse: funcionan bien o no funcionan)... sin olvidarnos tampoco de los rodamientos de la dinamo o el alternador y su cadena... y espero que no se me olviden mas cosas como una buena carburacion, filtro de aire mas o menos espeso, codo de escape o tipo de silencioso... que influyan en una medicion de potencia a la rueda trasera.

El caso es que al ser las Sanglas una moto muy modesta en prestaciones, si conoces bien tu propia Sanglas y sueles viajar bastante con ella tanto con prisas como de paseo, te haces una idea muy aproximada de lo que puedes esperar de ellas, es decir, de su rendimiento, y no olvidemos que rendimiento es un concepto muy relacionado con la potencia.

Lo del banco de pruebas es perfecto para conocer cuanto afecta positivamente (o negativamente), alguna mejoria que se haya realizado respecto a una medicion anterior y si se ha conseguido arañar algun CV de potencia mas. Si metemos una moto sin mas comparacion previa que las referencias del fabricante (que por lo general suelen ser bastante ilusorias y engordadas), a penas lograremos hacernos una ligera idea de su estado general, es decir, cuanta potencia ha perdido respecto a la dada por el fabricante para saber si se conserva mas o menos bien, regulin regular o fatal; y solo empezarian a ser interesantes las medidas cuando se hayan realizado una cuantas en varias motos del mismo modelo y cuantas mas sean mejor, para poder hacer comparaciones y sacar medias.

Aqui Carlos tu ofrecimiento empezaria a ser interesante y dejaria de ser simple curiosidad cuando la cerveza en contrapestacion empezaras a contarla por galones. :lol:

PD: y si en algo me equivoco por favor decidmelo para sacarme de mi error... os lo agradeceria mucho. ;)
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Pues yo discrepo y mucho de ti Pachi.
Será por deformacion profesional , pero un banco de rodillos me parece una herramienta potentisima en cualquier caso Y PARA CUALQUIER MOTO.
Creo que te ire convenciendo poco a poco , cuando veas " en tus carnes" las diferencias entre una cadena destensada , o desalineada , o medio gripada , o estirada , etc,con una bien conservada. O cuando veas la diferencia de potencia en la rueda con 1 bar de presion o 2.5 bar en las ruedas.
O cuando veas como cambia radicalmente la forma de la curva de potencia cuando tocas carburacion , o encendido. O cuando veas patinar un embrague porque te lo canta de forma evidente la curva de relacion regimen / velocidad.
En fin Pachi , como vamos a ensayar mucho tu moto por lo del encendido , dejo aqui el asunto , pero seguro que tu mismo vas a reconocer que sin esta herramienta , las cosas se hacen "a ojo" y eso solo debe hacerse , si no se puede hacer bien ,por falta de recursos.
Ahora podemos usar el banco y aprovecharnos de la capacidad de adquisicion de datos que tiene un sistema asi.
Respecto a la forma de obtener la potencia por un ensayo en carretera , ,he empezado a escribir y me ha salido un tocho , que creo va a ser un articulo. Intento ponerlo como archivo a ver que sale aqui.
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Carlos, no encuentro ninguna discrepancia entre lo que he dicho y ahora cuentas.

En todo caso de dar una sensacion distinta se deba mas a la perspectiva del enfoque. Leete de forma relajada lo que he escrito y veras que coicidimos: en un banco de potencia influye la interrelacion de todos los elementos que intervienen y canta cualquier modificacion, siempre y cuando se haga de una en una y se disponga de un registro de medidas para contrastar los resultados.

Simplemente como neofito prienso que una medida aislada si se contrasta con la potencia a la rueda dada por el fabricante no dice especifico referente al estado de esa moto: si da mal que algo falla y si da proxima que esta casi como nueva, pero en terminos generales.

Si la medida obtenida es buena todo perfecto, pero si es mala poco se puede aclarar por el mero hecho de hacer la medida porque como tu dices influyen demasiados elementos por menores que nos parezcan: cadena mal tensada, mal alineacion de piñones, rodamientos en mal estado, embrague en mal estado, transmision secundaria en mal estado, caja de cambios en ma estado, cojinetes, frenos, ruedas, etc...

Sin embargo pienso que si se contrasta con la media obtenida resultado de medir varias motos del mismo modelo, y teniendo por referencia la mejor medida y la peor y tambien las respectivas tasa de compresion de cada moto y que previamente hayamos anotado,... entoces ya dispondriamos de una base de datos interesantes.

El potencial mas interesante de un banco de potencia con una clasica, desde mi perspectiva, no es el banco en si, sino un extenso registro de mediciones metodicas y bien contrastadas de diferentes motos, cuantas mas mejor, y en el caso de hacerse en una modificando el ajuste de diferentes elementos.

Lo cierto es que lo del banco de potencia me ha atraido siempre mucho y que tengo muchas ganas de comprobar y contrastar resultados con el encendido de pescata, con diferentes curvas programadas, y sin el con platinos y condensador o sin este y con el modulo de fermore... sin mencionar la Norton, a la que tambien me gustaria pasar por el rodillo.. :lol: ... para ver en qué se quedan los 65CV anunciados a bombo y platillo en su dia por la fabrica y que todo el mundo dice que son ilusorios.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 373
Registrado: 08 Sep 2011, 09:14
Manetero forero de tercera clase
el banco de potencia te permite ajustar (comprobar el ajuste) de algunos elementos que de otra forma no es posible.
Te cuento, con un motor nuevo una honda 750 sale 67 cv de fabrica, si toca lel ajuste del arbol de leva (no de los balancines) es decir retocar el ajuste del piñon sobre el arbol de leva, del mismo motor puedo sacar (sin tocar nada mas) 71 cv.
Es mas por curiosidad que otra cosa, tengo compresiometro, lampara para el encendido y analizador de gases para los carburadores. :D pero no se si mi motor esta con sus 67cv (y eso que tiene a la mismo 800km desde la ultima reparacion)
La 400y voy a 110-120 para mi es pasear (es como voy al trabajo), lo siento, quiza tenemos conceptos diferentes del uso de las motos.
un saludo
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 01 Ago 2011, 11:56
Manetero forero de tercera clase
ya tenemos para leer un rato con el articulo.
Carlos en relación a los bancos de pruebas, tengo la tentación de autoconstruirme un banco, la parte mecanica más o menos la tengo resuelta. hay bastante informacion en la red para la estructura y el rodillo, este procedente de un gran motor electrico. en la parte electronica/toma de datos lo que encuentro son kit, que no bajan de los 1000 €, conoces algun sitio en la red en que detalle como realizarse la parte electronica de la toma de datos y transferirla al pc.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
No domi, tenemos el mismo concepto pero hablamos de motos diferentes.

La 400Y es un modesto bicilindrico pero con motor moderno de carteres horizontales, cigueñal apoyado en rodamientos, buen engrase y por tanto es muy fiable y se le puede exigir algo mas que llevarnos al destino.

La 400T es un gran monocilindrico pero de motor antiguo de carteres verticales, con un cojinete en el cigueñal, deficiente engrase y fiable solamente si lo mimas y no le exiges nada mas que llegar al destino.

Este verano fui con la Norton a la misma reunion que fui hace años sobre la 400T en Vendôme cerca de Blois, a la que asisitio por carretera desde Marsella un motero sobre su Rudge preguerra con juntas de corcho hechas por el mismo, su horquilla de paralelogramos, suspension trasera plunger y sin luces. Lo unico que podia planificar del viaje era salir a las 5 de la mañana para disfrutar del viaje y del paisaje, tener tiempo para recorrer una buena distancia aprovechar al maximo una buena luz solar y encontrar un buen sitio donde dormir mucho antes de que se hociera denoche para poder disponer de suficientes horas de luz solar y de tiempo para preparar la moto para la etapa del dia siguiente antes de cenar para seguidamente irse a dormir. Con muy buen sentido del humor, cuando haciamos algun comentario sobre si tenia planificado cumplir etapas diarias se reia porque le hacia mucha gracia nuestra mentalidad y nos decia que ese no era su problema sino el nuestro, los de las motos modernas.

Personalmente cuando sali con la Sanglas para el viaje tenia planificadas varias alternativas con varias etapas cada una y al final debido a imprevistos de todo tipo que me fueron surgiendo(al principio una falta de confianza personal que me impedia adelantar trailers en carreteras de doble sentido, cansancio por la vibraciones, limitaciones de prestaciones para cumplir con promedios y un par de chorradillas mecanicas faciles de solucionar en la cuneta), tuve que improvisar sobre la marcha cada etapa del viaje. Sin embargo con la Norton tan solo me planifique una hoja de ruta con dos etapasMadrid- Vizcaya- Vendôme y, que a pesar de tener un problema mecanico que me entretuvo mucho justo nada mas salir el segundo dia en Amorebieta que me trastoco lo planeado pude cumplir lo previsto aunque con cierto retraso, porque su velocidad y fiabilidad mecanica es mayor que la de una Sanglas 400T. Ambas motos son de la misma epoca pero una es un monocilindrico y la otra una bicilindrica casi con el doble de cilindrada.

Quizas en este punto es donde podamos pensar un poco diferente, pero he terminado por pensar que cuanto mas antigua y modesta es la mecanica de una moto el tiempo que dedica en el viaje para preservar su mecanica es proporcionalmente mas importante y mayor que el que se dedica a hacer promedios y medias de velocidad alta porque la prioridad en llegar al destino en el menor tiempo posible se ve relegada a la necesidad de aumentar las posibilidades para llegar.

Lo que para una 400Y es un viaje que tienes que tomarte con cierta tranquilidad con velocidades de crucero de 110/120 Km/h, con una 400T tienes que tomartelo como un paseo y con una Rudge preguerra como una aventura, sin embargo en sendos casos todas tienen lo mismo en comun: no solo es un medio de transporte, tambien es un placer con el que tratamos de disfrutar mientras lo hacemos y en el que intentamos sacarle a nuestras motos el maximo y todas las sensaciones posibles que cada una de ellas es capaz de ofrecernos... si es a base de potencia y velocidad punta bien venido sea, si es a base de disfrutar del viaje en si mismo igual sea, si es como aventura, amen.
Mensajes: 19
Registrado: 03 Ago 2012, 18:29
Estoy de acuerdo contigo Pachi.
Depende del cuerpo con que te levantes, haces una salida de fin de semana con una Sanglas, y ya sabes de qué va a ir, o con una moderna deportiva, si quieres curvas, o con una rutera si se trata de llegar descansado al lugar. Si quieres aventura no hay nada como hacerlo en un ¡ciclomotor de los setenta! :D

Saludos.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 30
Registrado: 23 Jul 2012, 20:36
Avatar de Usuario
Manetero forero de quinta clase
Hola a todos.

Fantastica proposicion Carlos, estoy deseoso de ver que pocos caballos da una Sanglas y de verificar si las curvas programables del encendido que tengo, son realistas y mejoran su rendimiento o no. Ya sabes que tengo montado en la mia, el programable y el CDI, seria interesante como dice Pachi, ver que resultados ofrecen, sin desestimar, su prueba en circulacion. Cuando te venga bien meditamos un rato, seguro que pachi se apunta.

Saludos Jpescata
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 75
Registrado: 30 Jul 2012, 09:32
Manetero forero de cuarta clase
Hola yo en la mia aún no he sustituido los platinos, podemos hacer la comparativa, con y sin........ sin tocar nada mas y asi se comprueba si mejora o no con el encendido programable.
saludos Jumbo
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Moderadores

carlosn