Página 2 de 2

Re: Restaurar

Publicado: 12 Oct 2012, 20:00
por Ventura
Pues yo mismo, que llevo 40 años con esto de los amotos viejos, he ido aprendiendo y evolucionando. No hay dia que no aprendas.
Al principio , me gastaba el dinero en brillos y crmados. Con el tiempo, una vez que presencié una vuelta a Francia para motos de preguerra,y ninguna brillaba, pero subían y bajaban el Tourmalet de p. madre, decidí que , en adelante solo me gastaría el dinero en la parte mecánica.Nada en la estética. Y eso es lo que hago, y así puedo dsfrutar de los amotos viejos. Y la verdad, llama la atención un amoto que se ve viejo, viejo,pero andando, y que acaba de ir desde Alicante a Cantabria, lo mismo que si está reluciente.

Re: Restaurar

Publicado: 12 Oct 2012, 20:14
por antoniomontesa
Hola a todos ,yo creo que la culpa de todo lo tiene el llamado "Brillo espejo" yo restauro muchas motos de campo y el brillo de las llantas,guardabarros y motores los hago yo y son exactamente igual que cuando salierón de fábrica, lo que no puede ser es que se cromen los guardabarros y llantas de aluminio y luego no les llegue el presupuesto para hacer un motor,yo he visto carburadores cromados,resumiendo el BRILLO ESPEJO no existia cuando nuestras motos nacierón,saludos.

Re: Restaurar

Publicado: 13 Oct 2012, 10:12
por KingScorpion
:-)

Yo no recuerdo brillos tan intensos, desde luego.

Re: Restaurar

Publicado: 13 Oct 2012, 18:13
por Eduardo
Yo soy de los uqe prefiere una moto con sus pinturas originales, con sus marcas de "guerra" y con los aluminios y cromados antiguos. En ellas puedes ver lo que el tiempo nos hace a todos, puedes ver si ha tenido accidentes y como la han tratado durante su vida. Eso si, no está reñido con un buen mantenimiento y unos neumaticos modernos.