Re: Censura en este foro.
Publicado: 03 Oct 2012, 17:29
... este verano fui a una reunión de motos inglesas anteriores al 83 llegadas en ruta (es decir, no vale llegar en un remolque sino hacer el viaje sobre la propia moto), a la que asistió un aguerrido abuelo tras 800Km de viaje sobre su Rudge del 32 sin sistema electrico ni luces siquiera de carburo. Me hizo gracia cuando hablando sobre las sensaciones que nos hacen sentir nuestras motos, a cada comentario suyo el se referia a nosotros de forma cariñosa como "... porque vosotros los de las motos modernas.."
Y lo cierto es que el hombre tenia razón, pues aunque todas las motos se caractericen por tener dos ruedas, un motor sobre un chasis y un manillar, aquellas motos representan otra manera de vivir y entender el mundo y por eso hoy en dia nadie cuestiona que el mundillo de las motos viejas se hayan dividido en dos grandes categorias: Preguerra y Postguerra.
Las décadas han seguido pasando y me parece que estamos tardando en reconocer sin cuestionarlo constantemente que dentro de las motos de Postguerra hace tiempo que existen dos grandes subgrupos: Prejaponesas y Postjaponesas, que curiosamente coincide como fecha limite con el año 1983 que es cuando desparecieron la mayoria de las marcas europeas (consorcio Norton-Triumph-BSA-Matchles-Viliers, consorcio Sanglas-Mototrans a parte de otras que no cito).
Hace tiempo que se tenia que haber dado un relevo generacional y referirnos a los propietarios de las motos clásicas con mas de 25 años y posteriores a esta fecha limite de 1983 con el cariñoso comentario de "...porque vosotros los de las motos modernas..." no entendeis lo que es estar siempre apretando tornillos para que la moto no se desmonte por las vibraciones, cambiando juntas y retenes constantemente para evitar las fugas de aceite, cambiar cada 2000Km el aceite porque el sintetico se come los motores a parte de que se cuela por los poros de las aleaciones, vigilar minuto tras minuto que el grupo generador no falle, calar constantemente el encendido y tener a punto la moto porque hay que arrancarlas a patada o bien porque no tienen motor electrico o porque este es una patata, buscar constantemente una 5ª velocidad que no existe...
PD: Aunque bueno, se podria argüir en favor de un espacio para las motos Postjaponesas que esta Web sin estar especializada en motos Preguerra tiene abierto temas de debate para dichas motos a pesar de que sean muy escasas y que poca gente en este pais sepan hablar sobre ellas... aunque tambien en contra se puede argüir que quizas por este motivo sea que les han dedicado un espacio ya que son tan raros que no nos van a comer esos locos propietarios de motores preindustriales grasientos con engrasadores de mulles y valvulas a la vista manuales por piston , horquillas de paralelogramos, chasis de suspension rigida y juntas de corcho... todo lo contrario que si se abriera un apartado a los propietarios de Postjaponesas ya que de hacerse nos comerian y nos obligarian a desaparecer como en su dia sus motos hicieron desaparecer a las nuestras.... son muchos mas en numero que nosotros porque son de una epoca industrial de consumo masivo... asi que como todo es defendible con argumentos razonables... que decida el jefe porque el burro es suyo y lo monta como el quiera.
Y lo cierto es que el hombre tenia razón, pues aunque todas las motos se caractericen por tener dos ruedas, un motor sobre un chasis y un manillar, aquellas motos representan otra manera de vivir y entender el mundo y por eso hoy en dia nadie cuestiona que el mundillo de las motos viejas se hayan dividido en dos grandes categorias: Preguerra y Postguerra.
Las décadas han seguido pasando y me parece que estamos tardando en reconocer sin cuestionarlo constantemente que dentro de las motos de Postguerra hace tiempo que existen dos grandes subgrupos: Prejaponesas y Postjaponesas, que curiosamente coincide como fecha limite con el año 1983 que es cuando desparecieron la mayoria de las marcas europeas (consorcio Norton-Triumph-BSA-Matchles-Viliers, consorcio Sanglas-Mototrans a parte de otras que no cito).
Hace tiempo que se tenia que haber dado un relevo generacional y referirnos a los propietarios de las motos clásicas con mas de 25 años y posteriores a esta fecha limite de 1983 con el cariñoso comentario de "...porque vosotros los de las motos modernas..." no entendeis lo que es estar siempre apretando tornillos para que la moto no se desmonte por las vibraciones, cambiando juntas y retenes constantemente para evitar las fugas de aceite, cambiar cada 2000Km el aceite porque el sintetico se come los motores a parte de que se cuela por los poros de las aleaciones, vigilar minuto tras minuto que el grupo generador no falle, calar constantemente el encendido y tener a punto la moto porque hay que arrancarlas a patada o bien porque no tienen motor electrico o porque este es una patata, buscar constantemente una 5ª velocidad que no existe...
PD: Aunque bueno, se podria argüir en favor de un espacio para las motos Postjaponesas que esta Web sin estar especializada en motos Preguerra tiene abierto temas de debate para dichas motos a pesar de que sean muy escasas y que poca gente en este pais sepan hablar sobre ellas... aunque tambien en contra se puede argüir que quizas por este motivo sea que les han dedicado un espacio ya que son tan raros que no nos van a comer esos locos propietarios de motores preindustriales grasientos con engrasadores de mulles y valvulas a la vista manuales por piston , horquillas de paralelogramos, chasis de suspension rigida y juntas de corcho... todo lo contrario que si se abriera un apartado a los propietarios de Postjaponesas ya que de hacerse nos comerian y nos obligarian a desaparecer como en su dia sus motos hicieron desaparecer a las nuestras.... son muchos mas en numero que nosotros porque son de una epoca industrial de consumo masivo... asi que como todo es defendible con argumentos razonables... que decida el jefe porque el burro es suyo y lo monta como el quiera.