Será un .NET digo yo......ya te lo he mandado al .netmiquel escribió:Pues yo lo he mandado. En fin, dame tus datos mediante un e-mail a motoguapa@lamaneta.es , ya que estravié tus datos, la intención era mandarte la documentación que ya tengo escaneada pero al no encontrar tu dirección he escrito el privado. Suerte.
Mi nueva empresa ledkron.com.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 279
Registrado: 29 Jul 2011, 10:50
Ubicación: L´Estartit - Girona
Era, era un .net, lo he recibido y contestado. Venga, al ataque.

Mensajes: 5
Registrado: 03 Ago 2011, 00:01
Hola, yo he comprado esta tarde esta Kapi 125 Gran Sport de rueda mediana y motor hispano villiers.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
No, no es que estemos desanimados ni que no queramos compartir información, en LA Maneta hay gente fantástica que se desvive por ayudar.
Tengo mas de cincuenta años y soy gran aficionado a las motos, sobre todo, de ayer y jamás había oido hablar de la marca Kapi. Siento no poder ayudar.
Un saludo.
Tengo mas de cincuenta años y soy gran aficionado a las motos, sobre todo, de ayer y jamás había oido hablar de la marca Kapi. Siento no poder ayudar.
Un saludo.

Mensajes: 7
Registrado: 27 Ago 2011, 14:14

Mensajes: 2
Registrado: 06 Jun 2014, 09:36
Tal como adelanté en mi presentación he entrado en contacto recientemente con familiares descendientes directos del "Kapitán" Saldaña y me han dejado ver alguna documentación original de la marca KAPI, Lo que queda claro es que la actividad para la que la empresa fue creada era hacer microcoches a partir de 1951, pero como sus diseños no fueron suficientemente fiables no tenían éxito en un mercado muy necesitado, los primeros modelos imitando coches de verdad a escala reducida eran demasiado costosos de fabricación (años 1952 y 53) a finales de 1953 presenta un triciclo el Kapiscooter con una carrocería básica sin puertas y capota de lona que es el primero en ser construido con números de dos cifras, pero en 1954 ya se presenta el Biscúter Voisin igual de "esquelético" pero con base mecánica mucho más fiable y 4 ruedas. Para poder mantener la actividad en el taller y conseguir volúmen de negocio mientras desarrollaba un "anti Biscúter" como fue el JIP Kapi, el capitán Saldaña decidió vender motos y motocarros a través de su red de representantes que había creado por toda España. Dicha red parece ser que tenía capacidad para vender lo que fuera si era competitivo en precio. Así pues se puso en contacto con talleres externos, fundamentalmente el de Arcadio Dunjó (creador de un sinnúmero de motos para otras marcas) y de allí salieron a primeros de 1954 una serie de motocicletas de concepción muy básica y dos modelos que solo se diferenciaban en los acabados y accesorios, El modelo económico fue el U que se vendió con dos tamaños distintos de llanta el U14 y el U19 segun que la llanta fuera de 14" ó 19". El modelo más completo se le llamó Sport y por el mismo motivo se le llamaba S14 y S19,de estas últimas también se ofrecía la versión Sport Lujo con algún accesorio extra. Todas ellas se hicieron con el motor Hispano Villiers de 125 c.c. excepto una, la que se presentó en la Feria de Muestras que llevaba un motor Kapi de 125 c.c. (este motor era un Pons con la tapa del carter personalizada con el logo de Kapi). Otra unidad se entregó con un motor Hispano Villiers de 197 c.c.
Según la libreta de ventas original de KAPI entre marzo de 1954 y Mayo de 1956 se vendieron 91 motocicletas, 41 modelo U, 26 modelo S, 24 sin modelo específico y una mencionada como Semiscooter. Cuando el JIP hizo buena campaña de ventas, se dejó de hacer motos y se hizo una gran serie de motocarros (sobre todo de caja delantera) que fue de 134 unidades en el miso período de tiempo. Por esas fechas solo se hicieron unos 20 coches, en 1955 el negocio de automóviles con el JIp y restos del Kapiscooter se pasó de 100 unidades.
No tengo matrículas pero sí número de motor y nombre del primer destinatorio, por lo cual si alguien quiere conocer datos de una en concreto podría dárselos si me envía un mail privado con los datos del motor.
Por último decir que después del JIP en 1956 apareció el CHIQUI otro vehículo básico a precio mínimo que debería haber sido un duro competidor del Biscuter pero por esas fechas ya apareció el SEAT 600 que liquidó a todos los microcoches de la época. Un último intento de sobrevivenca hizo que Dunjó diseñase otro modelo de moto más sofisticado presentado en 1957, pero en ese año la empresa ya estaba desfondada y fue liquidada. Un año después el Capitán Federico Saldaña moría en accidente de coche en la provincia de Girona, llevándose sus sueños de motorizar el pais a "low cost".
Según la libreta de ventas original de KAPI entre marzo de 1954 y Mayo de 1956 se vendieron 91 motocicletas, 41 modelo U, 26 modelo S, 24 sin modelo específico y una mencionada como Semiscooter. Cuando el JIP hizo buena campaña de ventas, se dejó de hacer motos y se hizo una gran serie de motocarros (sobre todo de caja delantera) que fue de 134 unidades en el miso período de tiempo. Por esas fechas solo se hicieron unos 20 coches, en 1955 el negocio de automóviles con el JIp y restos del Kapiscooter se pasó de 100 unidades.
No tengo matrículas pero sí número de motor y nombre del primer destinatorio, por lo cual si alguien quiere conocer datos de una en concreto podría dárselos si me envía un mail privado con los datos del motor.
Por último decir que después del JIP en 1956 apareció el CHIQUI otro vehículo básico a precio mínimo que debería haber sido un duro competidor del Biscuter pero por esas fechas ya apareció el SEAT 600 que liquidó a todos los microcoches de la época. Un último intento de sobrevivenca hizo que Dunjó diseñase otro modelo de moto más sofisticado presentado en 1957, pero en ese año la empresa ya estaba desfondada y fue liquidada. Un año después el Capitán Federico Saldaña moría en accidente de coche en la provincia de Girona, llevándose sus sueños de motorizar el pais a "low cost".

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 636
Registrado: 21 Dic 2013, 22:24
Ubicación: BADAJOZ
Amén.
Muy buena información, me parece fascinante este trocito de la Historia de España. Hace un par de meses estuve en el museo de la moto clásica de Hervás y tienen varios microcoches restaurados, uno hasta con caravana.
Saludos y gracias por el aporte.

Muy buena información, me parece fascinante este trocito de la Historia de España. Hace un par de meses estuve en el museo de la moto clásica de Hervás y tienen varios microcoches restaurados, uno hasta con caravana.
Saludos y gracias por el aporte.

No es más rico quien más tiene, sino el que menos necesita.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados