
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 26
Registrado: 18 Abr 2021, 20:16
Estoy de acuerdo con lo que decis, pero en mi caso, si entra el aceite desde el embrague al carter del cigueñal, ¿Como es que lo quema? Para poder quemarlo debería de subir desde abajo hasta arriba del pistón ,¿no? Y en ese caso, solo podría ascender pasando entre el pistón y el cilindro, es decir, que los segmentos no estan haciendo su función correctamente(y hacerme perder compresión)
Gracias,
David.
Gracias,
David.
Por segunda vez (tercera con la de Blas): el cárter de cigüeñal va comunicado con la cámara de compresión/explosión a través de los transfer de carga. Es un 2T, no un 4T, por eso los cilindros están llenos de agujeros en lugar de ser lisos.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 26
Registrado: 18 Abr 2021, 20:16
Hola,
Perdonar pero no estaba entendiendo lo que me explicabais, con esta última explicación y viendo en internet modelos del motor 2T ya está claro.
Gracias,
David.
Perdonar pero no estaba entendiendo lo que me explicabais, con esta última explicación y viendo en internet modelos del motor 2T ya está claro.
Gracias,
David.
Mide bien el aceite después de rellenar y controla el nivel. Si ha estado una temporada pasando aceite desde otro lado, humeará unos días antes de que se limpie el cárter de cigüeñal.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
La única manera para que entre el aceite del embrague al motor, es por el retén del cigueñal, del lado del embrague.
El lado del embrague tiene dos retenes. Uno es para el cigüeñal y el otro para el eje del embrague que va al cambio.
Si los dos retenes están bien, no tiene que entrar aceite al motor.
Puede ser que te queden restos del aceite que te entro al motor.
Se irán quemando poco a poco.
El Carter de embrague, la trasera, lleva junta en donde se sujeta al Carter del cigueñal.
Controlalo estos días a ver si persiste la fuga.
Que entretenidas son estás moticos jajaja, las fugas de aceite son una gozada, les encanta.
Paciencia y ánimo.
Saludos
El lado del embrague tiene dos retenes. Uno es para el cigüeñal y el otro para el eje del embrague que va al cambio.
Si los dos retenes están bien, no tiene que entrar aceite al motor.
Puede ser que te queden restos del aceite que te entro al motor.
Se irán quemando poco a poco.
El Carter de embrague, la trasera, lleva junta en donde se sujeta al Carter del cigueñal.
Controlalo estos días a ver si persiste la fuga.
Que entretenidas son estás moticos jajaja, las fugas de aceite son una gozada, les encanta.
Paciencia y ánimo.
Saludos

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 26
Registrado: 18 Abr 2021, 20:16
Hola a todos,
Esta tarde he vuelto a dedicarle un ratito a la moto y al arrancar ha ido a la primera, no ha quemado nada de aceite. He estado un buen rato calentando la moto y la he vuelto a dejar con papel debajo para ver si cae algo de aceite. Creo que con el cambio de retén se ha solucionado y el aceite que quemó era que aún había del anterior.
Por otro lado, para comprobar si hay suficiente nivel de aceite, he revisado con la varilla y,a pesar de ser bastante discreta, he visto que el nivel se encuentra entre las dos rayas. Es una buena noticia!!
Smith, la junta que comentas esta nueva, la cambié. Respecto al retén del embrague, también lo cambié, de hecho ese retén por el momento no me ha dado problemas.
Una pregunta, el piñon que va atornillado en el eje del embrague, el que se conecta directamente con la rueda trasera, detrás tiene una tapa triangular(de tres tornillos avellanados) que cubre el rodamiento de ese mismo eje. El otro día vi que el rodamiento que lleva estaba bastante empapado de aceite,¿Es normal? ¿Tiene que tener un retén detrás que evite que se empape?
Gracias,
David.
Esta tarde he vuelto a dedicarle un ratito a la moto y al arrancar ha ido a la primera, no ha quemado nada de aceite. He estado un buen rato calentando la moto y la he vuelto a dejar con papel debajo para ver si cae algo de aceite. Creo que con el cambio de retén se ha solucionado y el aceite que quemó era que aún había del anterior.
Por otro lado, para comprobar si hay suficiente nivel de aceite, he revisado con la varilla y,a pesar de ser bastante discreta, he visto que el nivel se encuentra entre las dos rayas. Es una buena noticia!!
Smith, la junta que comentas esta nueva, la cambié. Respecto al retén del embrague, también lo cambié, de hecho ese retén por el momento no me ha dado problemas.
Una pregunta, el piñon que va atornillado en el eje del embrague, el que se conecta directamente con la rueda trasera, detrás tiene una tapa triangular(de tres tornillos avellanados) que cubre el rodamiento de ese mismo eje. El otro día vi que el rodamiento que lleva estaba bastante empapado de aceite,¿Es normal? ¿Tiene que tener un retén detrás que evite que se empape?
Gracias,
David.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Esa tapa triangular, es donde va colocado un retén, que no deja salir el aceite de la caja de cambios.
El retén sella un casquillo, que toca con el piñón y con el rodamiento.
Ese rodamiento está mojado con el aceite del cambio, tiene que estar bien lubricado, es normal y correcto.
El casquillo que te digo, suele coger desgaste con el eje del embrague al cambio.
Se le pone una pequeña junta toca entre el casquillo y el rodamiento, para evitar pérdidas de aceite, entre el casquillo y el eje.
El casquillo también sufre cierto desgaste por el retén, mira que no está muy gastado y pueda sudar aceite.
Ya se va solucionando las cosas.. con paciencia y repasando, todo se soluciona.
Saludos
El retén sella un casquillo, que toca con el piñón y con el rodamiento.
Ese rodamiento está mojado con el aceite del cambio, tiene que estar bien lubricado, es normal y correcto.
El casquillo que te digo, suele coger desgaste con el eje del embrague al cambio.
Se le pone una pequeña junta toca entre el casquillo y el rodamiento, para evitar pérdidas de aceite, entre el casquillo y el eje.
El casquillo también sufre cierto desgaste por el retén, mira que no está muy gastado y pueda sudar aceite.
Ya se va solucionando las cosas.. con paciencia y repasando, todo se soluciona.
Saludos

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 26
Registrado: 18 Abr 2021, 20:16
Hola Smith,
Fantastico aporte, tal y como lo has dicho es lo que vi al abrirlo!!! Esa aportación te ha delatado, seguro tendrás una 110 jaja. Esta tarde he rellenado el depósito de aceite de caja cambios con 200ml de 80W90 y he dejado papel debajo de la moto para ver si pierde, tengo serias dudas de si será necesario cambiar el retén.
Eso supondría volver a desmontar embrague y demás, aunque ya puestos, casi sería mejor que perdiera aceite así tengo un motivo de peso para abrirlo de nuevo y colocar retén + tórica.
Por otro lado, si tienes una brio 110. Me he sorprendido que el carburador tenga tres tornillos, hecho que complica bastante su carburación(hasta donde yo sabía, teníamos que tener dos tornillos únicamente), según tengo entendido tenemos:
1. Tornillo pegado al filtro aire. Aire.
2. Tornillo central. Ralentí.
3. Tornillo pegado a la toma de admisión. Gasolina. Es decir, una especie de chiclé regulable mediante el atornillado/desatornillado, es cierto?
Muchas gracias,
David.
Fantastico aporte, tal y como lo has dicho es lo que vi al abrirlo!!! Esa aportación te ha delatado, seguro tendrás una 110 jaja. Esta tarde he rellenado el depósito de aceite de caja cambios con 200ml de 80W90 y he dejado papel debajo de la moto para ver si pierde, tengo serias dudas de si será necesario cambiar el retén.
Eso supondría volver a desmontar embrague y demás, aunque ya puestos, casi sería mejor que perdiera aceite así tengo un motivo de peso para abrirlo de nuevo y colocar retén + tórica.
Por otro lado, si tienes una brio 110. Me he sorprendido que el carburador tenga tres tornillos, hecho que complica bastante su carburación(hasta donde yo sabía, teníamos que tener dos tornillos únicamente), según tengo entendido tenemos:
1. Tornillo pegado al filtro aire. Aire.
2. Tornillo central. Ralentí.
3. Tornillo pegado a la toma de admisión. Gasolina. Es decir, una especie de chiclé regulable mediante el atornillado/desatornillado, es cierto?
Muchas gracias,
David.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 26
Registrado: 18 Abr 2021, 20:16
Hola a todos,
Quería agradecer a todos los foreros que me han ayudado a solucionar el problema, por eso me gustaría hacer un resumen de las cosas que he tenidl que modificar para evitar las fugas y las entradas de aire al motor.
1) Parte del embrague:
1.1) Entraba aceite al motor, por tanto, cambié el retén que estaba bastante desgastado y dejo de entrar.
1.2) Cambié el retén del eje del embrague que estaba en buen estado pero ya que desmonté, cambié.
1.3) Junta de la tapa de embrague nueva y junta que une tapa embrague con carter.
Debido a la edad, la tapa no cierra perfecta, aún cae alguna gotita de aceite pero es asumible puesto que con la varilla se puede ir midiendo. 250ml de 10W30
2) Parte del plato magnético:
2.1) Retén del pato estaba destruido, se había soldado al carter, lo retire con un cutez y puse uno nuevo. Junta que une tapa plato magnético con carter.
3) Cambio de marchas:
3.1) Juntas nuevas, sobre todo la que cubre la tapa porta retén. Aceite 80W90 125ml.
4) Carburador limpio, juntas nuevas de carburador y juntas de toma de admisión.
Entre muchas otras cosas, esto ha sido lo más relevante frente al problema de fugas de aceite y entada de aire.
PD: Algunos de retenes del kit que venden en clasicaslegendarias no me sirvieron y tuve que comprar retenes en Suministros Aramo en Valencia.
PD2: ¿Alguien sabe algo de la consulta del carburador?
Gracias,
David.
Quería agradecer a todos los foreros que me han ayudado a solucionar el problema, por eso me gustaría hacer un resumen de las cosas que he tenidl que modificar para evitar las fugas y las entradas de aire al motor.
1) Parte del embrague:
1.1) Entraba aceite al motor, por tanto, cambié el retén que estaba bastante desgastado y dejo de entrar.
1.2) Cambié el retén del eje del embrague que estaba en buen estado pero ya que desmonté, cambié.
1.3) Junta de la tapa de embrague nueva y junta que une tapa embrague con carter.
Debido a la edad, la tapa no cierra perfecta, aún cae alguna gotita de aceite pero es asumible puesto que con la varilla se puede ir midiendo. 250ml de 10W30
2) Parte del plato magnético:
2.1) Retén del pato estaba destruido, se había soldado al carter, lo retire con un cutez y puse uno nuevo. Junta que une tapa plato magnético con carter.
3) Cambio de marchas:
3.1) Juntas nuevas, sobre todo la que cubre la tapa porta retén. Aceite 80W90 125ml.
4) Carburador limpio, juntas nuevas de carburador y juntas de toma de admisión.
Entre muchas otras cosas, esto ha sido lo más relevante frente al problema de fugas de aceite y entada de aire.
PD: Algunos de retenes del kit que venden en clasicaslegendarias no me sirvieron y tuve que comprar retenes en Suministros Aramo en Valencia.
PD2: ¿Alguien sabe algo de la consulta del carburador?
Gracias,
David.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Muy bien detallado tu proceso, seguro que ayuda algún compañero.
Yo tengo una brio 81, pero las brio comparten muchas partes del motor igual.
La forma básica del motor es igual, luego hay pequeños cambios.
Mi carburador era un irz, que lo cambie por una Amal 420. No hacía carrera con el irz, estaba hecho polvo.
Que carburador lleva tu brio 110?
A ver si puedo buscar algo para ayudarte con información.
Saludos
Yo tengo una brio 81, pero las brio comparten muchas partes del motor igual.
La forma básica del motor es igual, luego hay pequeños cambios.
Mi carburador era un irz, que lo cambie por una Amal 420. No hacía carrera con el irz, estaba hecho polvo.
Que carburador lleva tu brio 110?
A ver si puedo buscar algo para ayudarte con información.
Saludos
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores