Vamos por partes...
Según el diccionario de la Real Academia, culpa es
(Del lat. culpa).
1. f. Imputación a alguien de una determinada acción como consecuencia de su conducta. Tu tienes la culpa de lo sucedido.
2. f. Hecho de ser causante de algo. La cosecha se arruinó por culpa de la lluvia.
3. f. Der. Omisión de la diligencia exigible a alguien, que implica que el hecho injusto o dañoso resultante motive su responsabilidad civil o penal.
4. f. Psicol. Acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado.
Por lo tanto decir que se puede imputar a ir sin guantes que medio te corten un dedo o que la "causa de eso" es precisamente ir sin guantes, en mi modesta opinión es darle la vuelta a la tortilla. Quizá ha tenido algo que ver el abrir una puerta sin mirar por parte del contrario. Igualmente se dice que la culpa es por ir "toreando los coches" tanto circulando como parados. O sea, que cuando uno presuntamente va toreando los coches como que es normal y justificable que te aticen en un dedo... sin comentarios. Recuerdo que una conducta presuntamente imprudente de alguien NO justifica en absoluto que otros se salten las normas o queden impunes de las infracciones que cometan. O sea, que si yo atraco bancos, esto no justifica en absoluto que los demás lo hagan y además se vayan de rositas. Y si yo voy sin guantes (que no es una infracción) y "toreo coches" esto no justifica que abran la puerta y se bajen sin mirar.
Evidentemente el sentido de este post es llamar a la protección en manos y cabeza que evita en muchos casos que un accidente como este se vea agravado pero de ahí a directamente "echar la culpa" al que suscribe por esto me parece cuando menos, excesivo. Casi parece que la chica que abrió la puerta (que la pobre evidentemente no tenía la menor intención de hacerme daño) me podía haber dicho "ahhhhh, te j***** por no llevar guantes e ir toreando coches".
Pero es que además lo de "torear coches" ( es decir, adelantarse a la línea de detención del semáforo cuando los demás vehículos ya están detenidos) no parece que sea un pecado gravísimo
http://www.lasprovincias.es/20111109/ma ... 91033.html" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;
Por ejemplo, el ayuntamiento de Madrid hace bastante que ha pintado dos líneas de detención en los semáforos para precisamente facilitar que las motos ocupen una posición adelantada en los mismos respecto del resto de vehículos.
El Reglamento General de Circulación en su artículo 82.3
http://noticias.juridicas.com/base_dato ... t2.html#c7" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;
dice que "Dentro de los poblados, en las calzadas que tengan, por lo menos, dos carriles reservados a la circulación en el mismo sentido de marcha, delimitados por marcas longitudinales, se permite el adelantamiento por la derecha a condición de que el conductor del vehículo que lo efectúe se cerciore previamente de que puede hacerlo sin peligro para los demás usuarios"
y añade en su artículo 87.1 que está prohibido adelantar en los pasos para peatones (dónde ocurrió el accidente ya que el vehículo que me dio estaba detenido en uno) excepto si
"No obstante, dicha prohibición no será aplicable cuando el adelantamiento se realice a vehículos de dos ruedas que por sus reducidas dimensiones no impidan la visibilidad lateral, en un paso a nivel o sus proximidades, previas las oportunas señales acústicas u ópticas. Tampoco será aplicable dicha prohibición en un paso para peatones señalizado
cuando el adelantamiento a cualquier vehículo se realice a una velocidad tan suficientemente reducida que permita detenerse a tiempo si surgiera peligro de atropello". O sea, a menos de 10km/h por ejemplo, que es a la velocidad a la que iba.
En fin, que como motorista no soy distinto a los demás y cumplo las normas, tanto para circular como para adelantar...