Página 2 de 2

Re: Rehabilitar chasis

Publicado: 15 Dic 2011, 20:12
por JOSEP HERRERO
Acta de manifestaciones:
- Te vas al notario y le dices que deje constancia mediante acta, que tu le has dicho que eres el tipo mas guapo de la galaxia. Incluso mas que Cristiano Ronaldo.

Acta de notoriedad:
- Te vas al notario y le dices lo mismo. Pero en este caso el notario te pedirá unas fotografías y verificará que esta se corresponden con tu jeta. Dejando constancia de este hecho y de que tu eres de raza blanca (supongo) y tienes dos pendientes en la nariz y dos dientes rotos. Es decir, verifica lo que dice. Aunaque dice lo mismo. Que tu dices que eres mas guapo que Cristiano Ronaldo. :D

No es lo mismo. pero a efectos de lo que nos ocupa, es mucho mas económico y liado lo primero que lo segundo.

Re: Rehabilitar chasis

Publicado: 19 Dic 2011, 17:18
por Pepe Piloto
JOSEP HERRERO escribió:Discrepo en algunos comentarios que se han dicho.

Desde hace algunos años, no mas de 20, ya no consta el nº de motor en el registro de industria, cuando se regulariza la matriculación y puesta en circulación de ujn vehículo. Pero si que consta en la motocicleta que comentas.

Esto comporta que en la ficha que enviarán a la ITV en el momento d ela rehabilitación, aparece el faximl del nº de motor, además del número d echasis.

Otra cosa es que el ingeniero no se la mire. Pero esto es una excepción y un riesgo que yo, en base a mi experiencia, ahora no aconsejo asumir.

Esto lo comento en base a mi experiencia con unos cuantos clientes de todas las Comunidades Autónomas.No será la primera vez han rechazado la rehabilitación por no coincidir el nº de motor.

Retroquelar el nº de motor no lo aconsejo. Pues además de ser una irregularidad que considero que entraría en la falsificación, es facilmente detectable por existir el faximil.

Todo lo anterior se le puede aplicar, aún con mas énfasis, al número del chasis.

Conclusión:

La que ya te han comentado, búscate un chasis documentado y que el nº sea el original y evitarás problemas.

Con el motor hay una solución, pero esta no la puedo hacer pública.


Como dice otro manetero, el motor se considera un consumible más de la moto.
Se puede sustituir, en caso de avería por ejemplo, por otro igual.
Por tanto es perfectamente legal que no coincida con el número de chasis y en la ITV no pueden poner pegas por ahí.
Ráfagas.

Re: Rehabilitar chasis

Publicado: 20 Dic 2011, 21:19
por JOSEP HERRERO
Pepe Piloto escribió:
JOSEP HERRERO escribió:Discrepo en algunos comentarios que se han dicho.

Desde hace algunos años, no mas de 20, ya no consta el nº de motor en el registro de industria, cuando se regulariza la matriculación y puesta en circulación de ujn vehículo. Pero si que consta en la motocicleta que comentas.

Esto comporta que en la ficha que enviarán a la ITV en el momento d ela rehabilitación, aparece el faximl del nº de motor, además del número d echasis.

Otra cosa es que el ingeniero no se la mire. Pero esto es una excepción y un riesgo que yo, en base a mi experiencia, ahora no aconsejo asumir.

Esto lo comento en base a mi experiencia con unos cuantos clientes de todas las Comunidades Autónomas.No será la primera vez han rechazado la rehabilitación por no coincidir el nº de motor.

Retroquelar el nº de motor no lo aconsejo. Pues además de ser una irregularidad que considero que entraría en la falsificación, es facilmente detectable por existir el faximil.

Todo lo anterior se le puede aplicar, aún con mas énfasis, al número del chasis.

Conclusión:

La que ya te han comentado, búscate un chasis documentado y que el nº sea el original y evitarás problemas.

Con el motor hay una solución, pero esta no la puedo hacer pública.


Como dice otro manetero, el motor se considera un consumible más de la moto.
Se puede sustituir, en caso de avería por ejemplo, por otro igual.
Por tanto es perfectamente legal que no coincida con el número de chasis y en la ITV no pueden poner pegas por ahí.
Ráfagas.
Discrepo.

Estamos hablando de vehículos con mas de 25 años.

De estos vehículos, la inmensa mayoría están registrados en industria con el nº de chasis y el nº de motor. Seguro que es así en los que se han homologado administrativamente, epoca de Impalas, anteriores y posteriores. No lo sé, en los que se homologaron según el reglamento nacional, época de Enduros, Cronos, Sanglas Yamaha, etc.

Ignoro de donde has sacado que el motor es un consumible; como unas pastillas de freno o un embrague. Pero en mi opinión, esto no es así.

De hecho, el motor debe de estar identificado en todos los vehículos. Otra cosa es que con las homologaciones modernas, las europeas, ya no sea necesario registrar el faximil del motor.

Esta identificación se realiza para evitar, sobretodo, mangoneos; sustituciones por motores de características diferentes al original, etc. Me compro una HD 1.320 y le meto un motos de 1.800. Por ejemplo.

En la práctica,

Si rehabilitas una impala, por ejemplo. El ingeniero de la ITV verificará el faximil, tanto del número del chasis como del número de motor.

Si no coinciden ambos, debería de rechazar la rehabilitación.

Otra cosa es que se encuentre un motor carente de identificación. Si lo acepta, lo aceptará en base a lo que se le explique y a su criterio de aceptar las explicaciones y su coherencia y adecuación con las exigencias reglamentarias. Pero no a que considere que el motor es un elemento fungible.

Ya adelanto que el criterio suele ser el de aceptar los motores carentes de identificación. En base a que su sustitución por otro de similares características, por no decir idéntico, nunca ha estado regularizada de forma reglamentaria, ni siquiera ahora con el nuevo reglamento de reformas.

Pero. ¿Como acreditas que un motor carente de toda marca, es un motor equivalente del original?.

Respuesta:

Palique

Re: Rehabilitar chasis

Publicado: 20 Dic 2011, 21:58
por cataixo
Este septiembre rehabilite una bultaco lobito y ni lo miraron al motor.

Re: Rehabilitar chasis

Publicado: 21 Dic 2011, 16:08
por JOSEP HERRERO
Estamos hablando d euna rehabilitación. No de una inspección rutinaria.

A mio tampoco me lo han mirado en las dos últimas rehabilitaciones. Pero esto no queire decir que nada.

En función del rigor del técnico, en este caso del ingeniero, de la ITV, verificará o dejará de verificar. Está claro que no todas las iTV's son iguales, por que no todos los ingenieros son iguales.

Yo simepre expongo lo que considero es la interpretación correcta de los reglamentos. Para informar. Y después, que cada uno decida lo que hacer.

Del mismo modo que comento que no me lo han mirado, tambien digo que en otras ocasiones me han verificado el nº de motor. Siempre ha coincidido, por que cuando no ha coincidido, sencillamente no había número de motor.

Hay unos cuantos maneteros que han tenido problemas con la falta de coincidencia. Muchos maneteros que no lo han comentado en el foro, pero que se han puesto en contacto con migo para exponerme esta circunstancia y pedirme consejo. A todos ellos les he aconsejado, mas bien o mas mal,. Pero creo que todos han resuelto el problema.

Yo considero que presentarse en la ITV para una rehabilitación o una tramitación de V.H. y que no te coincidan los números, si es que existe faximil del nº de motor, es un alto riesgo. Pero está claro que hay personas que optan por asumir riesgos.

El otro dia me arriesgué a ir sin casco delante de casa, "pa ver si tiraba la amoto", y me soplaron 100,00 €. :o

Re: Rehabilitar chasis

Publicado: 21 Dic 2011, 17:07
por jbeltran
Pues yo discrepo tambieén :)

En la sustitución del motor original por otro debes de considerar dos aspectos.

Que el motor sea exactamente igual (con la misma homologación tipo), que el origianl del vehículo.

O que la sustitución sea por otro de diferente marca o de diferente tipo. Ojo, no por ser del mismo modelo y cilindrada, tiene necesariamente que ser del mismo tipo, hay que documentarse.

El primero puede hacerse libremente, sin necesidad de ninguna tramitación técnica o administrativa.

El segundo, se tramita mediante la reforma de importancia nº 1. (ver : http://itv.com.es/claves-para-la-sustitucion-del-motor" onclick="window.open(this.href);return false;)

Saludos

Re: Rehabilitar chasis

Publicado: 22 Dic 2011, 15:36
por JOSEP HERRERO
jbeltran escribió:Pues yo discrepo tambieén :)

En la sustitución del motor original por otro debes de considerar dos aspectos.

Que el motor sea exactamente igual (con la misma homologación tipo), que el origianl del vehículo.

O que la sustitución sea por otro de diferente marca o de diferente tipo. Ojo, no por ser del mismo modelo y cilindrada, tiene necesariamente que ser del mismo tipo, hay que documentarse.

El primero puede hacerse libremente, sin necesidad de ninguna tramitación técnica o administrativa.

El segundo, se tramita mediante la reforma de importancia nº 1. (ver : http://itv.com.es/claves-para-la-sustitucion-del-motor" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;)

Saludos
¿En que discrepas y con quien discrepas?.

Re: Rehabilitar chasis

Publicado: 22 Dic 2011, 15:54
por jbeltran
Discrepo con tu comentario Josep, acerca de que el motor no puede cambiarse :)

Saludos

Re: Rehabilitar chasis

Publicado: 22 Dic 2011, 19:06
por JOSEP HERRERO
Lo explico otra vez.

Resumen:

Si existe el faximil del motor en el registro d eindustria, el motor no puede cambiarse por otro. Esto pasa en casi todas las clásicas. Sencillamente por que existe un registro del motor. Queda por cuenta de la ITV el aceptar la existencia de un motor de sustitución, pero como normalmente se suministraban los carters sin número de motor y si se cambiaba uno entero debía de regularizarse, no lo deberían de acptarlo.

En su día, el registro del faximil en el número de motor intentaba evitar el choriceo de vehículos y su desguace incontrolado.

Esto quiere decir que aunque el motor sea del mismo tipo 6M, por ejemplo en una Comando, el ingeniero debería de rechazar la rehabilitación. De hecho, se rechazan en las ITV en que se miran con lupa las rehabilitaciones y los V.H.

En los vehículos carentes de faximil en el motor en el registro de industria, únicamente se debería de verificar el tipo de motor, no el número de serie. En la práctica, las ITV no suelen mirarlo.

En todos los casos, el ingeniero de la itv está obligado a verificarlo, con o sin faximil.

Respecto a la regularización del cambio de motor. Ya he dicho que desde siempre (hago luego un comentario), se ha admitido una sustitución del motor por otro del mismo tipo (con los matices ya comentados). Para conocer lo que es el mismo tipo hay que mirar la Directiva CE o la transposición de esta en el Reglamento nacional. Añado que además, se especifica que el motor sea de similares características. Esto corresponde a la variante. Por ejemplo. No se admite una sustitución de un HD 1340 por otro de la misma cilindrada y tipo, pero que corresponde a la variante de limitación de potencia.

Lo siguiente que sirva como ejemplo d elo que se hacía, para que se vea que es una situación irregular si esta no se regulariza.

Yo tengo 32+20 años, no recuerdo cuanto suman. En mi época de pipiolo, en nuestras excsusiones con cotas 74, lobitos, vespas y demás hierros de esta familia, mas de una vez la G.C. nos había parado y verificado, tanto el nº de chasis como el de motor. Algún colega se quedó sin amoto y su padre tuvo que ir a dar explicaciones respecto a descuadres en la numeración. Depósito con caracter preventivo, sin ni siquiera verificar si los troqueles coincidian, simplemente con el descuadre de caracteres.

Por consiguiente. Solo hay una excepción que debía regularizarse en su tiempo, la de los vehículos en los que existe un faximil del número de motor. Que en la práctica no se hacía, pero debería de haberse hecho, como cuando se cambiaba el chasis.

Esto que comento, no es que lo diga yo. Es lo que dicen los reglamentos.

Otra cosa es como se interpretan estos o lo que te encuentras en la ITV. No será la primera vez que hay que explicarselo al de la ITV.

De todo esto no aparece nada en el manual d elas ITV, pues está enfocado a la inspección rutinaria y a las reformas de importancia.

El problema radica básicamente en que desde el incico de la rueda en España, existen varios reglamentos de aplicación, tanto en la homologación de vehículos, como en su registro adminsitrativo. De este modo, en función de la época te puedes encontrar una u otra situación. La casuística es extensa y espesa.

Un caso que se ha tocado en el foro es el de las motocicletas con sidecar.

En función del estado de la documentación, en una rehabilitación te puedes encontrar que a pesar que en el permiso de circulación figuran 3 plazas, si en la ficha técnica aparecen 2 plazas, las originales del vehículo, el ingeniero de la ITV se puede negar a hacerte una ficha técnica con el acople del sidecar. El interpreta que se trata de una reforma no regularizada y le trae sin cuidado que aparezcan tres plazas. Esto pasa.

El mismo ingeniero igual no te pone ninguna pega si estás en el mismo caso y no presentas la ficha técnica antigua. Caso de rehabilitación y de casi todos los V.H.. En el caso de rehabilitación, si presentas el informe de Trafico con 3 plazas, posiblemente te admita el sidecar sin poner ninguna pega y no perderá el tiempo solicitando los antecedentes técnicos al registro de industria. A ver si por algun casual, en este se registró la reforma del sidecar.

Resumen del resumen:

Esto es una loteria. A veces toca y a veces no toca. Y cuando te toca, lo que te toca son los wislis. :D

Bueno,

Yo lo veo así.

Re: Rehabilitar chasis

Publicado: 22 Dic 2011, 20:40
por jbeltran
Ahora ya no discrepo ;) en mi caso, en varias rehabilitaciones no me miraron ni numero de motor, ni características - tipo motor ¿Suerte? Pues que así siga :)

Gracias por la aclaración tocayo Josep!

Saludos y gracias