Es que, ahora nosedonde ni quien, me comento que el hecho de ser una moto clásica se valora como clásica
Pero no lo tengo nada claro
No se si hemos de decir que es clásica en algún sitio o ha alguien o algo asi
Porque realmente seria una put..a te gastas 1000€ o 2000€ en comprar/restaurar la moto y que luego te diesen 200€
Pero no lo tengo nada claro
No se si hemos de decir que es clásica en algún sitio o ha alguien o algo asi
Porque realmente seria una put..a te gastas 1000€ o 2000€ en comprar/restaurar la moto y que luego te diesen 200€
El destino es la excusa, lo importante es el trayecto

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
A tu ultima pregunta:
En la cuestion de daños al vehiculo los peritos como todos conocemos siempre tiran a la baja, lo de clasico no importa,
lo que si es el valor de mercado no que sea clasica, historica es otra cosa.
Si por desgracia tienes un accidente con la moto (sin daños corporales), cuando vaya a verla el perito (sea de tu Cia. o la contraria) le has de decir que mire el valor de mercado, lo mas seguro que se asuste y tenga que aceptar la reparacion.
A mi con un coche de los años 70 me dieron un gran golpe, el perito al ver el vehiculo lo daba por siniestro total, no lo acepte, le dije que mirara el valor de mercado, a los pocos dias me llama y me comunica que lo llevara a un servicio oficial, asi lo hice y a la semana siguiente me paso a verlo y el jefe de taller me dice solo le habia pasado 2 veces mi caso, 1º que solo pusiera piezas originales y ademas el parte de reparacion lo dejo abierto por lo que pudiera surgir.
Resultado: El coche tardaron mas de un mes en repararlo (la tardanza en encontrar piezas) y todo perfecto en todos los sentidos.
Creo que con esto ya conoceras por donde van los tiros.
Rafael.
En la cuestion de daños al vehiculo los peritos como todos conocemos siempre tiran a la baja, lo de clasico no importa,
lo que si es el valor de mercado no que sea clasica, historica es otra cosa.
Si por desgracia tienes un accidente con la moto (sin daños corporales), cuando vaya a verla el perito (sea de tu Cia. o la contraria) le has de decir que mire el valor de mercado, lo mas seguro que se asuste y tenga que aceptar la reparacion.
A mi con un coche de los años 70 me dieron un gran golpe, el perito al ver el vehiculo lo daba por siniestro total, no lo acepte, le dije que mirara el valor de mercado, a los pocos dias me llama y me comunica que lo llevara a un servicio oficial, asi lo hice y a la semana siguiente me paso a verlo y el jefe de taller me dice solo le habia pasado 2 veces mi caso, 1º que solo pusiera piezas originales y ademas el parte de reparacion lo dejo abierto por lo que pudiera surgir.
Resultado: El coche tardaron mas de un mes en repararlo (la tardanza en encontrar piezas) y todo perfecto en todos los sentidos.
Creo que con esto ya conoceras por donde van los tiros.
Rafael.
Gracias
Y donde podemos ver el valor de nuestras motos?
Y donde podemos ver el valor de nuestras motos?
El destino es la excusa, lo importante es el trayecto

Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
Saludos.
Yo no se exactamente cual es el valor de mercado a que hace referencia Rafael. También me gustaria saber como determirarlo.
El valor, real, yo creo que es el que te dan por matricula. Por ej. Cuando haces la transferencia de una moto, pagas en hacienda un 4% de ese valor, es el impuesto sobre transmisiones patrimoniales. Mi 348 del 76 se valoró en 220 e, la Frontera del 78 en 270 e.
Desconozco si hay otro valor "oficial", sentimental los que quieras y de otra índole igual. Sólo hay que ver las páginas de anuncios de compra venta, cada cual pide que estima oportuno. Asi puedes ver anunciada una 348 desde 500 a 2.800 e, por ej.
Yo no se exactamente cual es el valor de mercado a que hace referencia Rafael. También me gustaria saber como determirarlo.
El valor, real, yo creo que es el que te dan por matricula. Por ej. Cuando haces la transferencia de una moto, pagas en hacienda un 4% de ese valor, es el impuesto sobre transmisiones patrimoniales. Mi 348 del 76 se valoró en 220 e, la Frontera del 78 en 270 e.
Desconozco si hay otro valor "oficial", sentimental los que quieras y de otra índole igual. Sólo hay que ver las páginas de anuncios de compra venta, cada cual pide que estima oportuno. Asi puedes ver anunciada una 348 desde 500 a 2.800 e, por ej.
Las tasaciones de vehículos clásicos se hace por empresas privadas
La máxima puntuación es de 120(mejor que de fabrica)
Se valoran los acabados, la condición, la mecánica, la originalidad, pintura y se valora mucho las herramientas que las tenga. Se mira con lupa y cuándo termina se le da el valor acode del porcentaje y precio de mercado. un tornillo que no es de época te puede perjudicar mucho
La máxima puntuación es de 120(mejor que de fabrica)
Se valoran los acabados, la condición, la mecánica, la originalidad, pintura y se valora mucho las herramientas que las tenga. Se mira con lupa y cuándo termina se le da el valor acode del porcentaje y precio de mercado. un tornillo que no es de época te puede perjudicar mucho
Me encanta el olor de embrague y gasolina por la mañana 


Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Hoy en dia puedes encontrar Mercedes de los 90/2000 por unos 2000/3000 e. y funcionando perfectamente, ahora busca uno de la misma marca y similar modelo de los años 50/70 y funcionando, el precio se dispara, un Seat 600 de los años 60/80 buscalo y veras lo que te piden (estoy hablando de vehiculos en perfecto estado de todo), con esto quiero decir que no es solo la matricula lo que influye, cuanto mas antiguo mas cara es su compra, pues es lo que hay que tener en cuenta y los peritos lo saben mejor que nosotros, cuando en un accidente entra uno de esos vehiculos y culpable el otro, se ponen a temblar porque si uno se obstina y hay juicio, el juez si que reconoce el valor que yo os comento, OJO, que no sea una chatarra por muy antigua que sea.
Lo 1º que hay que hacer es hacerlo vehiculo clasico, apenas cuesta dinero pero influye muchisimo en caso de accidente, ojo que no me refiero a historico porque en ese caso las Cias. tiemblan por los costes de reparacion, suelen ser elevadisimos-
Decidme alguno que Cia. hace seguro a todo riesgo a vehiculos historicos y si lo hacen a precios carisimos.
Saludos.
Lo 1º que hay que hacer es hacerlo vehiculo clasico, apenas cuesta dinero pero influye muchisimo en caso de accidente, ojo que no me refiero a historico porque en ese caso las Cias. tiemblan por los costes de reparacion, suelen ser elevadisimos-
Decidme alguno que Cia. hace seguro a todo riesgo a vehiculos historicos y si lo hacen a precios carisimos.
Saludos.
Y como se hace vehiculo clasico?Rafael 2 escribió: Lo 1º que hay que hacer es hacerlo vehiculo clasico, apenas cuesta dinero pero influye muchisimo en caso de accidente, ojo que no me refiero a historico porque en ese caso las Cias. tiemblan por los costes de reparacion, suelen ser elevadisimos-
Decidme alguno que Cia. hace seguro a todo riesgo a vehiculos historicos y si lo hacen a precios carisimos.
Saludos.
El destino es la excusa, lo importante es el trayecto
Hola antes de nada decir que creo que esto se está yendo un poco de las manos
Para responder al autor del post. Supongo que lo mas vistoso del asunto es el precio que fluctua demasiado entre un seguro normal y uno clasico, bien la diferencia esta como sabreis en las coberturas puesto que un vehículo clásico se supone para un uso esporádico y por tanto el riesgo de cualquier percance es mucho menor al de un vehículo de uso habitual. Luego dentro de los clásicos hay básicos que cubren a terceros y poco mas y luego otros que incluyen incendio, robo, daños del conductor... en resumen lo que se esté dispuesto a pagar. Mi recomendación es que hables con tu corredor de seguros habitual y que te informe sobre las diversas posibilidades, entonces podrás escoger el que mas te convenga.
En caso de accidente siendo culpable el otro se puede reparar el vehículo siempre, o bien te paga la reparación el seguro o bien se adelanta el dinero y luego con la factura el seguro te lo devuelve, eso es lo mas normal luego ya están los juicios pero las compañías no se la juegan tanto porque perderían mas dinero.
Y como último apunte, todo vehículo pasa a tener la denominación de clásico cuando cumple 25 años de la primera matriculación (de ahí que estén exentos de pagar impuesto de circulación local etc). Otra historia es obtener la condición de histórico, se deben cumplir unas condiciones de las que se habla en otro post y soltar una pasta gansa.
Perdón por la parrafada y un saludo


Para responder al autor del post. Supongo que lo mas vistoso del asunto es el precio que fluctua demasiado entre un seguro normal y uno clasico, bien la diferencia esta como sabreis en las coberturas puesto que un vehículo clásico se supone para un uso esporádico y por tanto el riesgo de cualquier percance es mucho menor al de un vehículo de uso habitual. Luego dentro de los clásicos hay básicos que cubren a terceros y poco mas y luego otros que incluyen incendio, robo, daños del conductor... en resumen lo que se esté dispuesto a pagar. Mi recomendación es que hables con tu corredor de seguros habitual y que te informe sobre las diversas posibilidades, entonces podrás escoger el que mas te convenga.
En caso de accidente siendo culpable el otro se puede reparar el vehículo siempre, o bien te paga la reparación el seguro o bien se adelanta el dinero y luego con la factura el seguro te lo devuelve, eso es lo mas normal luego ya están los juicios pero las compañías no se la juegan tanto porque perderían mas dinero.
Y como último apunte, todo vehículo pasa a tener la denominación de clásico cuando cumple 25 años de la primera matriculación (de ahí que estén exentos de pagar impuesto de circulación local etc). Otra historia es obtener la condición de histórico, se deben cumplir unas condiciones de las que se habla en otro post y soltar una pasta gansa.
Perdón por la parrafada y un saludo

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Desde hace años los jueces actuan en lo referente a vehiculos, de una manera un poco razonable si se quiere comprender;
Cuando hay un accidente y hay que reparar un vehiculo y la cantidad es un poco alta, o mucho, las Cias. no suelen pagar todo el importe de la reparacion, dicen que dicha reparacion ha aumentado el valor del vehiculo ( la mayoria de las veces es verdad ), por lo tanto el juez dicta que solo se abone sobre un 60/80 % del importe, por lo tanto al dueño le toca abonar el resto.
Te dan un golpe en todo un lateral, lo logico es que tienen que reparar y pintar todo ello, pero y la otra parte que falta quien la paga, por sentido comun no vas a llevar medio coche pintado y el otro medio sin pintar, aunque yo no estoy de acuerdo con ese sistema, es lo que sucede desde hace bastante tiempo.
Cuando hay un accidente y hay que reparar un vehiculo y la cantidad es un poco alta, o mucho, las Cias. no suelen pagar todo el importe de la reparacion, dicen que dicha reparacion ha aumentado el valor del vehiculo ( la mayoria de las veces es verdad ), por lo tanto el juez dicta que solo se abone sobre un 60/80 % del importe, por lo tanto al dueño le toca abonar el resto.
Te dan un golpe en todo un lateral, lo logico es que tienen que reparar y pintar todo ello, pero y la otra parte que falta quien la paga, por sentido comun no vas a llevar medio coche pintado y el otro medio sin pintar, aunque yo no estoy de acuerdo con ese sistema, es lo que sucede desde hace bastante tiempo.

Mensajes: 2
Registrado: 29 May 2017, 17:57
Una de las cosas por las que me he registrado en el foro es porque soy asiduo a leerlo pero no suelo aportar nada (soy bastante tímido la verdad). Ahora me he decidido porque merece la pena. Estuve leyendo mucho acerca de aseguradoras para mi pipita (así es como llamo yo a mi niña, mi moto), porque me tocaba renovarle el seguro, y no me decidía por ninguna aseguradora: cada una me daba unas coberturas diferentes, mejores en unas cosas, peores en otra. Yendo este año a Jerez, un amigacho muy fan de Vierges, un chavalillo de moto2 que apunta maneras, me recomendó una correduría que decía que estaba especializada en los seguros de motos clásicas. Yo la verdad no la conocía y entré al buscador de seguros de su web para ver los precios que me daba. En concreto entré aquí: seguros para motos clásicas Pont Grup. Me daba muy buenos precios, pero como yo soy un poco reacio a las compras por internet, llamé al teléfono que aparece y allí hablé con una chica muy amable con la que terminé gestionando y cerrando todo, sin ningún problema.
He querido compartir mi experiencia porque siempre solemos usar estos sitios para hablar de lo que no compraríamos y hablar mal, pero en este caso he salido satisfecho y quiero que el resto lo sepa y aproveche la oportunidad (parezco un comercial de la aseguradora esta jajaj, ya no está uno para esos trotes).
En fín, aquí ha ido mi primera aportación a este foro que tanto leo y tanto me da.
Un saludo amigos.
Fernan Pedro
He querido compartir mi experiencia porque siempre solemos usar estos sitios para hablar de lo que no compraríamos y hablar mal, pero en este caso he salido satisfecho y quiero que el resto lo sepa y aproveche la oportunidad (parezco un comercial de la aseguradora esta jajaj, ya no está uno para esos trotes).
En fín, aquí ha ido mi primera aportación a este foro que tanto leo y tanto me da.
Un saludo amigos.
Fernan Pedro
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado