Pues que el Mercedes quizá sea tan ancho como la Sherco, pero seguro que el Fiat es más estrecho.
Si lo venden como producto homologado debe ser porque cumple con las normativas.
Están en Tarragona. Llámales y salimos todos de dudas.
De todas formas, una trialera moderna entre dos jóvenes la suben fácil, pero... tu te ves capaz de subir la Norton ahí arriba, aunque sea con la ayuda de varios colegas de nuestra edad?
Pregunta, pregunta...
Si lo venden como producto homologado debe ser porque cumple con las normativas.
Están en Tarragona. Llámales y salimos todos de dudas.
De todas formas, una trialera moderna entre dos jóvenes la suben fácil, pero... tu te ves capaz de subir la Norton ahí arriba, aunque sea con la ayuda de varios colegas de nuestra edad?
Pregunta, pregunta...
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.

Moderador
Mensajes: 290
Registrado: 29 Jul 2011, 14:05
Ubicación: Barcelona / Girona
Hola a todos.
Ya les he mandado un e mail , preguntando sobre el peso en vertical que soporta una bola y su afirmación de que tiene una capacidad hasta 250 Kg.
Creo que ya va siendo hora de que os cuente de que va este proyecto.
El mes pasado con la BMW me fui a ver la linea Maginot frontera franco alemana tocando a Luxemburgo , una semana 3.300 km , en solitario. Os prometo que ha sido una de mis mejores experiencias.
El año que viene, si todo va como esta planeado me jubilo. Tengo el proyecto de ir a los Dolomitas, ferry hasta Genova y luego 400 Km hasta Bolzano, paseito por los Alpes Italianos , Jungfrau y Dios dirá, por supuesto en moto, si alguien se quiere apuntar ya sabe.
Necesito hacer cosas mas serias , pero mis limitaciones propias de la edad me impiden hacerlas en moto.Es por ello que he decidido enlatarme , os explico. Barajo la posibilidad de comprarme un Dacia Duster 4*4 , precio razonable y prestaciones mas que aceptables , montarle un soporte de moto, para una scooter o la Freeride y a ver mundo a lo grande. Necesito un cubiculo que me aisle de los elementos y si la cosa se complica dormir en el. De momento es solo un proyecto si os interesa os ire contando como evoluciona. Por supuesto agradeceré todo tipo dse criticas , comentarios y sugerencias
Un saludo y gracias
Tamburini
Ya les he mandado un e mail , preguntando sobre el peso en vertical que soporta una bola y su afirmación de que tiene una capacidad hasta 250 Kg.
Creo que ya va siendo hora de que os cuente de que va este proyecto.
El mes pasado con la BMW me fui a ver la linea Maginot frontera franco alemana tocando a Luxemburgo , una semana 3.300 km , en solitario. Os prometo que ha sido una de mis mejores experiencias.
El año que viene, si todo va como esta planeado me jubilo. Tengo el proyecto de ir a los Dolomitas, ferry hasta Genova y luego 400 Km hasta Bolzano, paseito por los Alpes Italianos , Jungfrau y Dios dirá, por supuesto en moto, si alguien se quiere apuntar ya sabe.
Necesito hacer cosas mas serias , pero mis limitaciones propias de la edad me impiden hacerlas en moto.Es por ello que he decidido enlatarme , os explico. Barajo la posibilidad de comprarme un Dacia Duster 4*4 , precio razonable y prestaciones mas que aceptables , montarle un soporte de moto, para una scooter o la Freeride y a ver mundo a lo grande. Necesito un cubiculo que me aisle de los elementos y si la cosa se complica dormir en el. De momento es solo un proyecto si os interesa os ire contando como evoluciona. Por supuesto agradeceré todo tipo dse criticas , comentarios y sugerencias
Un saludo y gracias
Tamburini
Hola Tamburini,
Lo dudo de que puedes meter 250 kilos en la bola. Por la bola si, pero no por el coche. En alguna parte trasera del coche (in- o exterior) debe haber un dato del peso para una bola.
Un amigo me ha hablado del otro que se ha montado un rail detras para llevar su SR 500. Pero estaba sujetado/anclado en los dos hierros principales del Merceds Vito. Esto debe estar hecho bien y tendrias que pasar por los ingenieros. Dice que era muy dificil montar la moto solo.
Enhorabuena por el viaje
Lo veo como tu: estos viajes largos son la sal, lo mas mejor de una vida motera!
Ultimamente yo tambien estoy pensando en algun vehiculo para cuando me jubile (todavia me quedan un par de años). Estoy pensando en alguna furgoneta estilo T5: poder estar de pie, poder viajar y dormir con dos personas, o sea cama plegable para poder llevarme una moto dentro (las morinis son delgadas
), una cocina, nevera, fregadero detras del asiento del conductor. No quiero un bicho de estos que ya llevan todo montado. No entran en mis posibilidades economicos y preferia algo hecho a mi medida. Tendria que buscar un coche antes de dejar el trabajo que tengo, porque ahi tengo toda la maquinaria de una carpinteria, y en una vida anterior era de este oficio.
Necesitas un coche para llevar tambien a alguna parrienta o es solamente por ti y tal vez un amigo? Hay furgonetas donde entran motos medianos. En el Citroen Kangoo p.e. entramos una morini (sin desmontar una rueda), tiendas sacos, cosas para un fin de semana de circuito y tres personas.
Lo del ferri Barcelona-Genova el año pasado lo hicieron Saarinen, Tiopencho y Sento, este ultimo por la segunda vez, y estaban encantados (lo del tiempo despues era otra cosa
) A ver si en junio otra delgación maorinera se va por esta ruta.
ciao norbert
Lo dudo de que puedes meter 250 kilos en la bola. Por la bola si, pero no por el coche. En alguna parte trasera del coche (in- o exterior) debe haber un dato del peso para una bola.
Un amigo me ha hablado del otro que se ha montado un rail detras para llevar su SR 500. Pero estaba sujetado/anclado en los dos hierros principales del Merceds Vito. Esto debe estar hecho bien y tendrias que pasar por los ingenieros. Dice que era muy dificil montar la moto solo.
Enhorabuena por el viaje

Ultimamente yo tambien estoy pensando en algun vehiculo para cuando me jubile (todavia me quedan un par de años). Estoy pensando en alguna furgoneta estilo T5: poder estar de pie, poder viajar y dormir con dos personas, o sea cama plegable para poder llevarme una moto dentro (las morinis son delgadas

Necesitas un coche para llevar tambien a alguna parrienta o es solamente por ti y tal vez un amigo? Hay furgonetas donde entran motos medianos. En el Citroen Kangoo p.e. entramos una morini (sin desmontar una rueda), tiendas sacos, cosas para un fin de semana de circuito y tres personas.
Lo del ferri Barcelona-Genova el año pasado lo hicieron Saarinen, Tiopencho y Sento, este ultimo por la segunda vez, y estaban encantados (lo del tiempo despues era otra cosa

ciao norbert

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
En mi opinión. El redactado publicitario no aclara nada sobre ciertos aspectos legales del producto.
Hacer referencia a una homologación CE como conjunto funcional no aclara que se ha homologado.
Una homologacion d euna unidad técnica independiente puede ser cualquier cosa que se adapte al vehículo. Pero hay que tener en cuenta que en la homologacion deberían de especificarse la funcionalidad y limitaciones del producto. Exactamente igual que en el caso de soportes para bicicletas.
¿Que quiero decir con esto?
Que si en la publicidad dices, o das a entender por no mencionar los límites de aplicación, que el soporte se puede montar sobre cualquier vola de enganche. Estas omitiendo que la inmensa mayoría de soportes de arrastre están homologados para cargas verticales de entre 75 y 100 kg. Y se está afirmando en la publicidad que puedes cargas hasta 200 kg. Yo tengo mis dudas que en el certificado del laboratorio que tramitó la homologación no se haga mención a este punto con alguna reserva técnica.
Tu puedes homologarlo para 500 kg. Pero si en el 99% de las aplicaciones limitas la carga hasta 100 kg. ¿Para que sirve?
Por otra parte. Veo que el sistema de fijación de las ruedas es telescópico. Circunstancia que hace que en la motocicleta de la publicidad el soporte sobresalga de los planos laterales. Lo que considero incumple el RGV por sobrepasar la anchura máxima del vehículo.
En definitiva. Yo nunca afirmaré que algo no es posible. Pero lo que si que tengo claro es que ante lo que estoy viendo, lo mas aconsejable es pedir referencias. Imagino que la empresa que lo comercializa no tendrá problema alguno en facilitar el certificado d ehomologación. Y tras su lectura podrás sacar conclusiones y tomar las decisiones que consideres oportunas.
Un corolario de este tema es el seguro.
No estaría de mas hablar con alguna aseguradora para que diese su opinión. Yo tengo dudas sobre la cobertura del seguro del vehículo portador en caso de daños a terceros. Y lo que si que tengo claro es que el seguro de la moto no dará cobertura.
Lo dicho. Aconsejo pedir "papeles". para ver que es lo que estos dicen.
Hacer referencia a una homologación CE como conjunto funcional no aclara que se ha homologado.
Una homologacion d euna unidad técnica independiente puede ser cualquier cosa que se adapte al vehículo. Pero hay que tener en cuenta que en la homologacion deberían de especificarse la funcionalidad y limitaciones del producto. Exactamente igual que en el caso de soportes para bicicletas.
¿Que quiero decir con esto?
Que si en la publicidad dices, o das a entender por no mencionar los límites de aplicación, que el soporte se puede montar sobre cualquier vola de enganche. Estas omitiendo que la inmensa mayoría de soportes de arrastre están homologados para cargas verticales de entre 75 y 100 kg. Y se está afirmando en la publicidad que puedes cargas hasta 200 kg. Yo tengo mis dudas que en el certificado del laboratorio que tramitó la homologación no se haga mención a este punto con alguna reserva técnica.
Tu puedes homologarlo para 500 kg. Pero si en el 99% de las aplicaciones limitas la carga hasta 100 kg. ¿Para que sirve?
Por otra parte. Veo que el sistema de fijación de las ruedas es telescópico. Circunstancia que hace que en la motocicleta de la publicidad el soporte sobresalga de los planos laterales. Lo que considero incumple el RGV por sobrepasar la anchura máxima del vehículo.
En definitiva. Yo nunca afirmaré que algo no es posible. Pero lo que si que tengo claro es que ante lo que estoy viendo, lo mas aconsejable es pedir referencias. Imagino que la empresa que lo comercializa no tendrá problema alguno en facilitar el certificado d ehomologación. Y tras su lectura podrás sacar conclusiones y tomar las decisiones que consideres oportunas.
Un corolario de este tema es el seguro.
No estaría de mas hablar con alguna aseguradora para que diese su opinión. Yo tengo dudas sobre la cobertura del seguro del vehículo portador en caso de daños a terceros. Y lo que si que tengo claro es que el seguro de la moto no dará cobertura.
Lo dicho. Aconsejo pedir "papeles". para ver que es lo que estos dicen.
Empuja empuja, que esto no tira.

Moderador
Mensajes: 290
Registrado: 29 Jul 2011, 14:05
Ubicación: Barcelona / Girona
Hola
Como no podía ser de otra manera el maestro Josep Herrero, tenia y tiene razón , el limite de peso que aguanta el soporte lo marca el limite de peso en vertical que aguanta la bola. Al final he conseguido hablar con ellos y al menos el paisano que me ha atendido me ha parecido un encantador de serpientes. Queda otra posibilidad, que es ver si es viable montar una plataforma como llevan las movilhome .
Saludos y gracias
Tamburini
Como no podía ser de otra manera el maestro Josep Herrero, tenia y tiene razón , el limite de peso que aguanta el soporte lo marca el limite de peso en vertical que aguanta la bola. Al final he conseguido hablar con ellos y al menos el paisano que me ha atendido me ha parecido un encantador de serpientes. Queda otra posibilidad, que es ver si es viable montar una plataforma como llevan las movilhome .
Saludos y gracias
Tamburini

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Apreciado Tamburini,
Gracias por el calificativo. Pero en esto de los temas técnico-legales, uno no deja de aprender algo cada día.
Te comento ahora por qué, en mi opinión, resultaría antieconómico legalizar un soporte para motos que sirva algo mas que para colgar un vespino.
La gran ventaja de los soportes que se fijan a la bola de enganche, es que su homologación es relativamente simple y no demasiado costosa. Y la legalización sobre cada vehículo tampoco comporta trámites.
En efecto. Cuando acoplas algo al vehículo has de considerar si este elemento es fijo o desmontable. Siendo su tratamiento técnico-administrativo-legal, en muchos casos, diferente.
En este primer caso. En un soporte fijado a bola de dispositivo de arrastre. La parte “dura” de estos aspectos, se lo lleva el conjunto soporte de fijación de la bola al chasis y la propia bola.
Homologar este conjunto supone hacer una homologación de un conjunto funcional. Homologación del soporte de la bola como elemento solidario al chasis del vehículo. Y homologación de la bola. Siendo esta última menos costosa, pues prácticamente todos los fabricantes de soportes tienen bolas homologadas, o usan bolas homologadas de proveedores.
Una vez homologado el conjunto soporte-bola. La legalización sobre el vehículo se realiza mediante un certificado del fabricante, un certificado del taller que lo montó en el vehículo y pasarte por la ITV para que lo anoten en la ficha técnica.
En este orden de cosas, lo que coloques sobre la bola ya forma parte de que este elemento cumpla, básicamente, con los requisitos exigibles por el código de circulación, el reglamento general de vehículos y las directivas europeas en materia de vehículos (la homologación del dispositivo; masa máxima remolcable, carga vertical, etc).
Vamos ahora con el soporte de la moto. De entrada. Como un soporte de motos o de lo que sea, es un elemento que “sobresale” del plano posterior del vehículo, aunque no sea de manera permanente, es podría ser considerado como una unidad técnica independiente del vehículo en el que se monta. Y consecuentemente ser sometido a una “homologación” en tal sentido. Como ya he dicho, pecata minuta comparado con lo del soporte de bola y la bola.
A nivel de homologación. Lo que se le exigirá al soporte de carga será que cumpla con la Directiva de salientes exteriores, dispositivos de alumbrado (luces traseras) y placa de matrícula.
Y como este elemento es desmontable, no se considerará reforma y tampoco se anotará en la ficha técnica.
Pero como ya comenté, su uso está limitado a las condiciones del elemento al que está fijado. Y a que sus medidas no sobrepasen las del vehículo.
En la anchura no hay tolerancia alguna. Ahora bien. En la longitud, si que existe una admisión, que yo sepa, para su uso en autocaravanas y vehículos vivienda. Donde no solo puedes circular con este elemento. Si no que también puedes presentarte a una inspección periódica con este elemento montado y no te anotarán una no conformidad en el acta de inspección.
Sobre automóviles. No sé cómo está el asunto. Posiblemente exista tolerancia administrativa por parte de los Agentes de la autoridad. En este punto sería interesante que algún forero con contacto con la GC, Mossos, etc., Aportara algo al respecto.
Ahora viene cuanto te planteas hacer un soporte que no tenga estas limitaciones de carga. Y que se fije directamente al chasis del vehículo.
Pues desde el punto de vista legal tendrás que hacer dos cosas, exactamente igual que con un soporte de bola de dispositivo de remolcado:
- Homologar el conjunto funcional. Para cara tipo de vehículo para el que se destine. Que saldrá una cantidad nada despreciable si deseas vender. Es decir. UNA PASTA.
- Legalizarlo sobre cada vehículo en el que se monte mediante la correspondiente reforma. Más económico, pero requiere montaje en un taller, trámite, inspección, anotación en ficha técnica. Y PAGAR A TODOS.
Los que yo conozco se emplean en autocaravanas y vehículos vivienda. Donde los fabricantes de estos elementos, disponen de un número más limitado de tipos de vehículos y sí que les salen los números. Pues los chasis de estos vehículos suelen ser los mismos, IVECO, MERCEDES y poca cosa más.
Si lo haces para ti.
Te costará exactamente lo mismo que si lo haces para un solo tipo de vehículos. Con el agravante que además tendrás que darte de alta como fabricante. Aunque en este último requisito, por ser tú, jeje, te podría “prestar” mi código de fabricante.
Es por esto que en la introducción ya comento que sale más caro el collar que el perro.
Cualquier duda que tengas me pegas un toque. Si se la respuesta, te la digo. Y si no la sé, lo pregunto. Jeje.
Gracias por el calificativo. Pero en esto de los temas técnico-legales, uno no deja de aprender algo cada día.
Te comento ahora por qué, en mi opinión, resultaría antieconómico legalizar un soporte para motos que sirva algo mas que para colgar un vespino.
La gran ventaja de los soportes que se fijan a la bola de enganche, es que su homologación es relativamente simple y no demasiado costosa. Y la legalización sobre cada vehículo tampoco comporta trámites.
En efecto. Cuando acoplas algo al vehículo has de considerar si este elemento es fijo o desmontable. Siendo su tratamiento técnico-administrativo-legal, en muchos casos, diferente.
En este primer caso. En un soporte fijado a bola de dispositivo de arrastre. La parte “dura” de estos aspectos, se lo lleva el conjunto soporte de fijación de la bola al chasis y la propia bola.
Homologar este conjunto supone hacer una homologación de un conjunto funcional. Homologación del soporte de la bola como elemento solidario al chasis del vehículo. Y homologación de la bola. Siendo esta última menos costosa, pues prácticamente todos los fabricantes de soportes tienen bolas homologadas, o usan bolas homologadas de proveedores.
Una vez homologado el conjunto soporte-bola. La legalización sobre el vehículo se realiza mediante un certificado del fabricante, un certificado del taller que lo montó en el vehículo y pasarte por la ITV para que lo anoten en la ficha técnica.
En este orden de cosas, lo que coloques sobre la bola ya forma parte de que este elemento cumpla, básicamente, con los requisitos exigibles por el código de circulación, el reglamento general de vehículos y las directivas europeas en materia de vehículos (la homologación del dispositivo; masa máxima remolcable, carga vertical, etc).
Vamos ahora con el soporte de la moto. De entrada. Como un soporte de motos o de lo que sea, es un elemento que “sobresale” del plano posterior del vehículo, aunque no sea de manera permanente, es podría ser considerado como una unidad técnica independiente del vehículo en el que se monta. Y consecuentemente ser sometido a una “homologación” en tal sentido. Como ya he dicho, pecata minuta comparado con lo del soporte de bola y la bola.
A nivel de homologación. Lo que se le exigirá al soporte de carga será que cumpla con la Directiva de salientes exteriores, dispositivos de alumbrado (luces traseras) y placa de matrícula.
Y como este elemento es desmontable, no se considerará reforma y tampoco se anotará en la ficha técnica.
Pero como ya comenté, su uso está limitado a las condiciones del elemento al que está fijado. Y a que sus medidas no sobrepasen las del vehículo.
En la anchura no hay tolerancia alguna. Ahora bien. En la longitud, si que existe una admisión, que yo sepa, para su uso en autocaravanas y vehículos vivienda. Donde no solo puedes circular con este elemento. Si no que también puedes presentarte a una inspección periódica con este elemento montado y no te anotarán una no conformidad en el acta de inspección.
Sobre automóviles. No sé cómo está el asunto. Posiblemente exista tolerancia administrativa por parte de los Agentes de la autoridad. En este punto sería interesante que algún forero con contacto con la GC, Mossos, etc., Aportara algo al respecto.
Ahora viene cuanto te planteas hacer un soporte que no tenga estas limitaciones de carga. Y que se fije directamente al chasis del vehículo.
Pues desde el punto de vista legal tendrás que hacer dos cosas, exactamente igual que con un soporte de bola de dispositivo de remolcado:
- Homologar el conjunto funcional. Para cara tipo de vehículo para el que se destine. Que saldrá una cantidad nada despreciable si deseas vender. Es decir. UNA PASTA.
- Legalizarlo sobre cada vehículo en el que se monte mediante la correspondiente reforma. Más económico, pero requiere montaje en un taller, trámite, inspección, anotación en ficha técnica. Y PAGAR A TODOS.
Los que yo conozco se emplean en autocaravanas y vehículos vivienda. Donde los fabricantes de estos elementos, disponen de un número más limitado de tipos de vehículos y sí que les salen los números. Pues los chasis de estos vehículos suelen ser los mismos, IVECO, MERCEDES y poca cosa más.
Si lo haces para ti.
Te costará exactamente lo mismo que si lo haces para un solo tipo de vehículos. Con el agravante que además tendrás que darte de alta como fabricante. Aunque en este último requisito, por ser tú, jeje, te podría “prestar” mi código de fabricante.
Es por esto que en la introducción ya comento que sale más caro el collar que el perro.
Cualquier duda que tengas me pegas un toque. Si se la respuesta, te la digo. Y si no la sé, lo pregunto. Jeje.

Empuja empuja, que esto no tira.
No creo que valga la pena complicarse la vida. Yo creo que una de las mejores opciones sería comprar una furgo mediana y con unas rampas meter la moto dentro. Yo me decantaría por una moto mediana ya que solo la vas a usar para hacer pequeñas rutas en la zona donde estés, disfrutando de carreteras comarcales. Ocupa menos espacio dentro la furgo y es mejor para hacer curvas. Cualquier 500 de los 70 valdría.

Moderador
Mensajes: 290
Registrado: 29 Jul 2011, 14:05
Ubicación: Barcelona / Girona
Hola
Gracias Josep por tus comentarios técnicos y por el tiempo que te has tomado en redactarlos.
Pues si, ya he descartado la opción del soporte y ahora estoy con la idea de Sergi de hacerme con una furgona de tipo mediano , ¿alguna sugerencia? ¿valdría la pena que fuera 4*4?
Saludos y gracias
Tamburini
Gracias Josep por tus comentarios técnicos y por el tiempo que te has tomado en redactarlos.
Pues si, ya he descartado la opción del soporte y ahora estoy con la idea de Sergi de hacerme con una furgona de tipo mediano , ¿alguna sugerencia? ¿valdría la pena que fuera 4*4?
Saludos y gracias
Tamburini
Pues precisamente en mi pueblo (que supongo conocereís por lo del Arenal Sound) están haciendo una concentración surf y una de las principales distracciones para mi ha sido admirar las diferentes opciones de furgo-vivienda que hay en el recinto de acampada. La variedad es inmensa y las antiguas me hacen babear, pero yo elegiría una de las mas modernas a las que puedas acceder, más que nada por el tema de la comodidad.
Una Renault Master o una Fiat Ducato no están mal. Hay empresas especialiistas en camperizar furgos,
http://micamper.es/conversion-furgonetas-camper/
Salut
Una Renault Master o una Fiat Ducato no están mal. Hay empresas especialiistas en camperizar furgos,
http://micamper.es/conversion-furgonetas-camper/
Salut
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados