
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes compañeros, el engrase de las Ducatis no es que sea muy efectivo, de fábrica el agujero central del árbol de levas lleva un pasador tubular metido a presión, esto es para que aumente la presión en los orificios de las levas, aún así no es suficiente. En los modelos 125 TS y S y 160 TS y S, nunca he cambiado un árbol de levas y balancines desgastados por falta de engrase, para mejorar el engrase en estos motores, es recomendable taponar el orifico central del árbol de levas, sobre todo los motores de tipo alto (a partir de los modelos 175 en adelante) de este modo conseguimos que toda la presión sale a través de las levas y el aceite sobrante sale por los orificios que tiene la culata engrasando directamente el engranaje cónico del árbol de levas y el eje rey. Saludos del cordobés-
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Me parece, me parece, pero no es así, el árbol de levas tiene ese pasador del que hablas, que además debe llevar. Cuando desmonté el motor limpié todos los conductos a conciencia y además la bomba está en perfecto estado. El vídeo esta hecho con el aceite recién cambiado, con los km el aceite se va degradando y el chorro va a menos. Además siendo observador, si sale el aceite de esa manera por el eje, también saldrá por los agujeros de las levas debido a la fuerza centrífuga que provoca el giro. Además cuando saco las tapas de los balancines para regular las válvulas, aparece todo el interior embadurnado de aceite, prueba de que hay engrase.Eugenio escribió:Hola amigo RDD, he visto tu video de la Ducati, y precisamente al fijarme en la mirilla he descubierto que, el arbol de levas por la parte que que lleva el piñón conico del eje rey, en tu caso, le falta un pasador agujereado que solo permite la salida de un poco de aceite, desviando interiormente todo el caudal de la bomba por las levas y balancines.
Si te fijas bién, sale un chorro tieso que choca contra el cristal de la mirilla, y esto no es correcto, pues se le está escapando volumen de engrase a las levas,
Que observador soy, no te parece ???
Saludos

Sí, de hecho en las carreras es lo que se hace, pero se modifica por completo el circuito de engrase y además se suelen montar bombas más efectivas o de doble caudal. Respecto a taponar o cegar sólo el árbol de levas, mejorará el engrase de las levas al haber más presión en esa zona, pero tengo mis dudas acerca del engrase de los piñones superiores ya que el aceite que sale por los dos orificios de la culata a través del racord pasa directamente a la chimenea del árbol de distribución, y al grupo cónico superior no lo toca.pajero escribió:Buenas tardes compañeros, el engrase de las Ducatis no es que sea muy efectivo, de fábrica el agujero central del árbol de levas lleva un pasador tubular metido a presión, esto es para que aumente la presión en los orificios de las levas, aún así no es suficiente. En los modelos 125 TS y S y 160 TS y S, nunca he cambiado un árbol de levas y balancines desgastados por falta de engrase, para mejorar el engrase en estos motores, es recomendable taponar el orifico central del árbol de levas, sobre todo los motores de tipo alto (a partir de los modelos 175 en adelante) de este modo conseguimos que toda la presión sale a través de las levas y el aceite sobrante sale por los orificios que tiene la culata engrasando directamente el engranaje cónico del árbol de levas y el eje rey. Saludos del cordobés-
El Pajero


Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 148
Registrado: 22 Jul 2014, 17:58
Hola Pajero, en lo referente a tus dudas acerca del engrase del par conico, yo tengo puesto en mi 160 sport,una mirilla igual a la del amigo RDD, y también tengo puesto el pasador en el arbol de levas. No te puedes creer el volumen de aceite que le llegan a los mecionados piñones, por la parte derecha e izquierda de la culata, interiormente, y por el tunel que hay encima de los balancines, hasta el punto que el nivel del aceite los inunda por completo y apenas si se ven desde fuera.
Cuando se acelera, este nivel desciende dejando el piñon del arbol de levas a la vista, y cuando baja el régimen vuleve a subir.
Saludos maneteros para todos.
Cuando se acelera, este nivel desciende dejando el piñon del arbol de levas a la vista, y cuando baja el régimen vuleve a subir.
Saludos maneteros para todos.

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
En estas motos es mas importante el caudal de aceite que la presión, de hecho trabajan casi sin presión de aceite, el árbol de levas con el pasador es como debe estar, si quieres modificaciones lo primero es una bomba de doble caudal, y para mi la moto de RD suena bien.
No te preocupes, el aceite entra en la cavidad de los piñones en cantidad mas que suficiente con el árbol cegado, además del que pasa a través del rodamiento, debajo del alojamiento de este, existe un paso por el que entra aceite en cantidad.RDD 175 TS escribió:. Respecto a taponar o cegar sólo el árbol de levas, mejorará el engrase de las levas al haber más presión en esa zona, pero tengo mis dudas acerca del engrase de los piñones superiores ya que el aceite que sale por los dos orificios de la culata a través del racord pasa directamente a la chimenea del árbol de distribución, y al grupo cónico superior no lo toca.pajero escribió:
El Pajero

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 124
Registrado: 13 Mar 2014, 14:59
Ubicación: Archivel
hola,
perdonar que reviva este tema, pero me parecio el mas cercano al problema que se me ha planteado,
Al desmontar la culata, y buscando sacar el arbol de levas, pues como soy más bien un aficionado bruto y sin experiaencia, me he cargado el labio del alojamiento de la arandela anillo de seguridad del rodamiento.

Lo que mas me preocupa, es que la solucion adoptada, no salte a los tres calentones o acelerones y salga
desprendida como un mal empaste y se enganche o tapone y rompa motor completo.
se ruegan comentarios
gracias
perdonar que reviva este tema, pero me parecio el mas cercano al problema que se me ha planteado,
Al desmontar la culata, y buscando sacar el arbol de levas, pues como soy más bien un aficionado bruto y sin experiaencia, me he cargado el labio del alojamiento de la arandela anillo de seguridad del rodamiento.

Lo que mas me preocupa, es que la solucion adoptada, no salte a los tres calentones o acelerones y salga
desprendida como un mal empaste y se enganche o tapone y rompa motor completo.
se ruegan comentarios
gracias
A mi me pasó lo mismo, tenía un borde muy fino. Lo solucioné mediante un amigo que me soldó un cordón de aluminio que después repasé yo con la Dremel para que ajustase el anillo y asunto solucionado.arch escribió:hola,
perdonar que reviva este tema, pero me parecio el mas cercano al problema que se me ha planteado,
Al desmontar la culata, y buscando sacar el arbol de levas, pues como soy más bien un aficionado bruto y sin experiaencia, me he cargado el labio del alojamiento de la arandela anillo de seguridad del rodamiento.
Lo que mas me preocupa, es que la solucion adoptada, no salte a los tres calentones o acelerones y salga
desprendida como un mal empaste y se enganche o tapone y rompa motor completo.
se ruegan comentarios
gracias

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días compañeros, ese clip es el que sujeta el rodamiento para que no tenga holgura axial. El compañero RDD 175 TS, ya te ha dado una solución y otra opción sería (tal vez algo mas compleja) hacer una arandela de acero y sujetarla con tres o cuatro tornillos de unos tres milímetros, contando de que tenga el aluminio perfil para hacer esta operación. Los tornillos tendrían cabeza alvenallada y quedaría la cabeza al ras de la arandela, el montaje se haría con fijador de rosca para que no se aflojen los tornillos. La arandela se hace de forma que tenga una buena base que asiente en el aluminio y que tenga pestaña para sujetar la pista del rodamiento. Parece mas complicado explicarlo que lo que en realidad es, pero se puede salvar la culata y sin tener el riesgo de reventar el motor por desprendimiento de la arandela o los propios tornillos. Para poder roscar los tonillos que sujeten la arandela, hay que centrar muy bien la culata, para cuando rosquemos no salga torcidas las roscas. Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 124
Registrado: 13 Mar 2014, 14:59
Ubicación: Archivel
hola,
La idea que habia tenido era
1) soldar con DURAFIX, no se si será conveniente?
2) colocar el nuevo rodamiento con pegamento de rodamientos y YA, sin poner el anillo
y confiando en que permanezca en su sitio.
gracias a los dos.
La idea que habia tenido era
1) soldar con DURAFIX, no se si será conveniente?
2) colocar el nuevo rodamiento con pegamento de rodamientos y YA, sin poner el anillo
y confiando en que permanezca en su sitio.
gracias a los dos.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados