Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 89
Registrado: 06 Mar 2012, 20:40
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Sí, sí influye, a mayor frecuencia de giro, o sea, rpm del motor, mayor tensión se generará (eso dice la teoría y corrobora nuestra práctica), y la frecuencia de la señal será por tanto la de giro del motor, o sea, miles de rpm's, entre 900 y 6.000 aproximadamente (o más en algunos motores "apretados" :D ) equivalentes a entre 15 y 100 Hz aprox

Explicación (espero no hacerla muy pesada):
El Campo Magnético de un imán es un valor constante, representado por la letra B (medido en Teslas en el Sistema Internacional), sería algo así como la "fuerza" con la que el imán atrae al metal. Si dentro del "campo de influencia" (=campo magnético) de este imán giramos las espiras de un bobinado estaremos variando el flujo magnético que atraviesa la superficie delimitada por estas espiras, y es esta variación la que genera una tensión en los extremos de las espiras (en nuestro caso es el imán el que gira alrededor de las espiras del bobinado)

La fórmula que indica el valor de la tensión máxima generada sería V = n * A * B * 2 * Pi * f
Donde A es el área o superficie de las espiras, n el número de ellas, o sea, el número de vueltas, B el valor del campo magnético del imán de nuestro volante magnético, Pi = 3,14 y f es la frecuencia de giro, medida en Hz

Luego sí, a mayor frecuencia o velocidad de giro del motor, mayor voltaje, y además la frecuencia de la señal generada será la de giro del motor
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes laclaustra, cuando eligiste el avatar debería de haberte puesto "Tesla" madre mía estoy alucinado con la respuesta que nos das, la verdad es que el frecuencimetro lo utilizo para grupos electrógenos, la utilización del frecuencimetro en motos nunca lo he probado pero eso sería rizar el rizo. Cuando saco el tema del frecuencimetro lo dije porque para los grupos electrógenos si no está en la frecuencia correcta no nos dá el voltaje que deseamos, y si que es verdad que se consigue con las revoluciones como tu bien nos explicas, gracias por la explicación. Un saludo

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 143
Registrado: 03 Ago 2011, 00:24
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Osease que como deducimos y hemos visto con el tester, a más aceleración mayor voltage y más revoluciones, con lo cual aumentamos tambien los Hz. ( si no me equivoco ), osea que si da 20 vueltas a RELENTI, serán 20 Hz. ¡ no ?. ( por ejemplo )

Esa es la frecuencia que quiero saber, y si da 12 V., lo mismo. Sé que es complicado pero... si meto 6 V. contantes y sonantes de la RED eléctrica a la susodicha bobina de alta, SEGURO QUE NO SALE ALTA.

Creo que más de uno va a probar esto que digo y.... ya veremos los resultados. :?: :?:

Venga pajero, coge el aparato y haz unas mediciones.

saludos. moriana.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 89
Registrado: 06 Mar 2012, 20:40
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Voy a tirarme de nuevo a la piscina y voy a hacer unos cálculos sencillos, partiendo de suposiciones lógicas

Supongamos que el encendido está diseñado para dar los 6V a 3.000 rpm, ¿por qué elijo 3.000 rpm?, porque 3.000 son equivalentes a 50Hz (=3.000vueltas/60sg) y porque es un valor que se queda, más o menos, en el centro del régimen de giro que puede dar un motor 2T y "supongo" que así lo diseñarían...

Usando la fórmula de tensión máxima que ponía más arriba V=n*A*B*2*Pi*f, despejando lo que no conocemos, que es el número de vueltas de las espiras del bobinado, ni su superficie (A) ni el campo magnético B, nos saldría que la constante "desconocida" [n*A*B*2*Pi] tendría un valor = V /f = 6 / 50 = 0.12 volt./Hz.

Luego ya tenemos la fórmula que relacionaría la velocidad de giro del motor y la tensión obtenida en el generador (también llamado por aquí encendido)

V = 0.12 * f, con la frecuencia medida en Hz, pero si medimos la frecuencia en rpm habría que dividir esto por 60, quedando

V = 0.002* rpm's (voltios), lo que claramente es una relación lineal, a más rpm's, más tensión generada, siempre y cuando el encendido no tenga ningún elemento para limitar la tensión, cosa que ignoro (pero creo que no)

Nota: estos 6V son, supongo, 6V eficaces. La relación entre voltios máximos (también llamado valor de pico de la tensión) y eficaces, en el tipo de señal generado por el encendido, que es una señal sinusoidal, es Vef = Vmax / 1,4142 (donde 1,4142 es la raíz cuadrada de 2), luego 6v eficaces corresponderían a 8.4852 V máximo, pero no afectaría a los cálculos anteriores
Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
Laclaustra, Geniales las explicaciones. Muchas gracias!

En definitiva, la respuesta a la pregunta planteada es:
-Los "calambrazos por segundo" de un motor dependen de las revoluciones a que esté girando y del número de cilindros.


Añadir alguna cosita mas.

-Rafael comentaba la dificultad de hacer coincidir la frecuencia al conectar dos centrales eléctricas.
Actualmente los aerogeneradores, que en realidad son dinamos que atacan un ondulador y no alternadores, presentan la misma dificultad. Pero el mayor problema se encuentra en sincronizarlas en fase. Pensad que se trata de valores inmensos.

-Aquí se ha hablado de motores de 2T. En los 4T el generador da corriente alterna, ha de ser regulada y rectificada antes de atacar la batería, que es un acumulador de corriente contínua. La corriente proviniente de la batería se hace pasar por la bobina de alta a través de los platinos. Estos abren y cierran el circuito a la frecuencia de giro del motor multiplicada por el número de cilindros, actuando de hecho como si a la bobina le llegase corriente alterna. La bobina actua como un transformador elevador desde los 6V o 12V de batería hasta un valor que puede alcanzar decenas de miles de voltios y que son los responsables de hacer saltar la chispa en la bujía.

-Los valores tensión, corriente y frecuencia se miden en voltios, amperios y hercios.
Suenan muy mal expresiones como "aumentamos los voltios". Es como si hablando de "aumentar la velocidad" dijésemos "aumentamos los kilómetros hora".
Son términos coloquiales, utilizados, pero no demasiados académicos.

-Moriana, no puedes meter los 6V de la red eléctrica en la bobina. La red eléctrica es de 220V y si haces eso, posiblemente sufras un grave accidente.

-Ducati98, ¿nos puedes explicar eso de que un grupo electrógeno genera corriente a 400Hz? Sé de grupos monofásicos de 220V o trifásicos de 380V, que acaban siendo 400V, pero no conozco generadores a 400Hz.

Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 37
Registrado: 01 Ago 2011, 14:11
Manetero forero de quinta clase
Hola. Los generadores que yo comentaba, Son los que hay en los aeropuertos. Que dan asistencia a los aviones cuando estan en tierra.
Tienen salida a 125 y 220 a 400 erz. La frecuencia tiene que estar muy afinada y mantenerse, de lo contrario se desconectan.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches moriana, no te preocupes que en cuanto pueda voy hacer la prueba sobre un motor de Mobilette que tengo para estos menesteres. La prueba consistirá en ver las revoluciones que tiene en ralentí y pondré el motor entorno a las 3000 rpm. (medida que podemos coger con la pistola estroboscópica), luego comprobaré el voltaje que tenemos en rañentí y a las 3000 rpm. y por último cazaré la frecuencia en ralentí (me costará cazarla) y a 3000 rpm. espero que con estos valores que tendremos utilizaremos las formulas que el compañero Tesla, perdón, perdón... ;) laclaustra nos ha facilitado, supongo que serán aplicables a todos los motores ya sean de Guzzi, Derbi, Mobilette, etc.... o el que sea, siempre estamos hablando de motores de 2T. Madre mia y creemos que lo sabemos todo, pues no, porque todos los días son de aprender. Tranquilos que haré las pruebas oportunas y os daré novedades pronto, os repito que nunca he hecho estas pruebas con generadores de motores de 2T y trabajar en el voltaje de 6V. En fin que si explota me va a dar de lleno, pero en esta vida si no te arriesgas es que no estas vivo. un saludo.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 143
Registrado: 03 Ago 2011, 00:24
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Hola laclaustra. Como veo te has tirado de nuevo a la piscina y creo que tienes nociones de NATACION, despejas muchas dudas al TEMITA... pero la pregunta sigue ahí.

Diyamon, SI PUEDO METER 6 V. de la red eléctrica en la Bobina de Alta pues como puedes imaginar y además conoceras existen transformadores que sirven para eso precisamente, ( elevar o disminuir una tensión ) no creo que a nadie le de por hacer funcionar una batidora enchufada a un cable de ALTA TENSION y de todas formas la bobina actúa como bien sabes a 6 ó 12 V. osea que nada de 220 pues se quemaria al instante.

Y...perdona por usar los términos coloquiales y mal sonantes expresiones de aumentamos los voltios etc. ( que todos entendemos ) sé que no son académicos pues muchos de nosotros no pretendemos darle clase a nadie, nino que se nos entienda y podamos aprender.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 143
Registrado: 03 Ago 2011, 00:24
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Buenas noches pajero, vaya el calambrazo que medio al exponer el TEMITA. como verás lo único que quiero dar es trabajo ( en esta ocasión ) y de camino aprender todos de todos.

No te preocupes que no va a explotar ni reventar nada ( tarnquilo ) pues bien sabes que la tensión que sale del plato magnético es de 6 ó 12 V. que es la que alimenta a la bobina ( creo que sabes de esto algo más que yo ) eso sí, cuidadin con los 12000 V. si te da por tocarlos ( PUES SE QUEMAN LOS BIGOTES ) :) :)

saludos. moriana.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Moriana y pajero, ¿que vais a medir, la corriente de alta ó la de baja (alumbrado)?, tened en cuenta que son diferentes mediciones, pero si lo que quereis medir es la frecuencia, en la bobina de baja os dara la misma que en la del alta, ahora los voltios si son diferentes, y medir los de alta (a traves de los platinos) no se si se podra.
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado