
Si, por lo menos hay que probarlo y ya se vera. 


Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches, Pachi llevas razón habrá gente que solo quiera quitar la batería del medio y deje aparte lo del encendido electrónico, yo lo que pasa es le he pegado la patada a todo de un tirón ya estaba harto. Este volante magnético si se le pone una bobina de baja capaz de alimentar una bobina de alta (motor de 2T) arrancará sin problemas y acelerará también sin problemas por lo menos es lo que yo he podido comprobar, luego la bobina que lleva nuestras doñas hay que sustituirla por una de 2T o lo que es igual bobina alterna eso sí para platinos. El tema de las luces poniendo un zener lo solucionamos, ya que este volante magnético las funde que da gusto bombillas de hasta 24V, en este caso se podrían dejar los platinos y se habrá anulado la batería. Si queremos quitar los platinos y la batería también se adapta el encendido del motor minarelli. Saludos
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches Sres., acabo de tener una conversación telefónica con elzarzoso y veo que os vais a hacer un taco con el tema de quitar platinos que si esto que si lo otro, pues bien como dirían nuestros abuelos quien lo ha puesto al sol que lo ponga a la sombra y ese soy yo. Empecé este post con el titulo de anular la batería de nuestras doñas, mi propósito era quitar la batería, la dinamo y sustituir la dinamo por un volante magnético (corriente alterna), hablo siempre del encendido del Vespino NLX, esto lo he conseguido dela siguiente manera;
1º - El encendido del Vespino NLX consta de 3 bobinas, 2 bobinas, una grande y ancha conectada a una bobina estrecha y otra bobina puesta encima de la bobina estrecha para alimentar la bobina de alta. Esta última bobina a la que me refiero está forrada con un aislante negro la vamos a sustituir por la bobina que llevan los encendidos de la Derbi Antorcha, en este caso los encendidos de Derbi llevan dos bobinas una con un arrollamiento mas fino y otra con un arrollamiento mas gordo, pues sustituimos la bobina de aislante negro (Vespino NLX) por la bobina de arrollamiento mas fino del encendido de la Derbi. Ya ponemos el volante magnético y tenemos dos cables uno para las luces y otro para la alimentación de la bobina de alta. Sustituimos la bobina de alta de la Sanglas por otra bobina de corriente alterna para platinos por ejemplo de Derbi Antorcha, lo siguiente es llevar el cable del volante magnético a la bobina de alta y de la bobina de alta a los platinos (para probar sacar otro cable a los platinos o a la bobina de alta para poder parar el motor poniéndolo a masa) y el otro cable del volante para las luces pasándolo por un zener para no fundir las bombillas. ESTE CASO ES SOLO PARA ANULAR LA BATERÍA Y LA DINAMO
2º - Para quitar los platinos, batería y dinamo estoy trabajando con el encendido del motor minarelli (la mayoría de todas las scooter), en este caso esto igual que el punto 1º, excepto el sensor inductivo y la leva en sitio de los platinos, y por supuesto un módulo electrónico (CDI) que haga el avance de encendido correcto para este motor con la correspondiente bobina electrónica. Pero aún no tengo fotos ni datos de este caso, que funcionará estoy seguro.
Si queréis algo económico mi consejo es que sigáis el punto número 1º, repito yo lo he quitado todo del medio por estaba harto de tantos inconvenientes que he tenido. Espero haber sido claro, es que hay veces me explico como un libro cerrado.
Saludos Sanglistas
PD: Seguimos un pasito más
1º - El encendido del Vespino NLX consta de 3 bobinas, 2 bobinas, una grande y ancha conectada a una bobina estrecha y otra bobina puesta encima de la bobina estrecha para alimentar la bobina de alta. Esta última bobina a la que me refiero está forrada con un aislante negro la vamos a sustituir por la bobina que llevan los encendidos de la Derbi Antorcha, en este caso los encendidos de Derbi llevan dos bobinas una con un arrollamiento mas fino y otra con un arrollamiento mas gordo, pues sustituimos la bobina de aislante negro (Vespino NLX) por la bobina de arrollamiento mas fino del encendido de la Derbi. Ya ponemos el volante magnético y tenemos dos cables uno para las luces y otro para la alimentación de la bobina de alta. Sustituimos la bobina de alta de la Sanglas por otra bobina de corriente alterna para platinos por ejemplo de Derbi Antorcha, lo siguiente es llevar el cable del volante magnético a la bobina de alta y de la bobina de alta a los platinos (para probar sacar otro cable a los platinos o a la bobina de alta para poder parar el motor poniéndolo a masa) y el otro cable del volante para las luces pasándolo por un zener para no fundir las bombillas. ESTE CASO ES SOLO PARA ANULAR LA BATERÍA Y LA DINAMO
2º - Para quitar los platinos, batería y dinamo estoy trabajando con el encendido del motor minarelli (la mayoría de todas las scooter), en este caso esto igual que el punto 1º, excepto el sensor inductivo y la leva en sitio de los platinos, y por supuesto un módulo electrónico (CDI) que haga el avance de encendido correcto para este motor con la correspondiente bobina electrónica. Pero aún no tengo fotos ni datos de este caso, que funcionará estoy seguro.
Si queréis algo económico mi consejo es que sigáis el punto número 1º, repito yo lo he quitado todo del medio por estaba harto de tantos inconvenientes que he tenido. Espero haber sido claro, es que hay veces me explico como un libro cerrado.
Saludos Sanglistas
PD: Seguimos un pasito más
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 141
Registrado: 07 Ago 2011, 13:11
Ubicación: Zamora
Pues yo estoy al punto dos !!largo los platinos!!!,.......si os dà por venir a Zamora,lo podemos discutir a la "lumbre"









Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
AHI VAN UNAS FOTOS DEL MATERIAL QUE HA ENVIADO PAJERO
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
En la foto Nº 1 se puede ver el plato magnético del vespino NLX mecanizado para ser alojado en el lugar de la dinamo.
En la segunda foto se ofrece una vista donde apreciamos como casi se ha comido la totalidad del cuerpo de aluminio.
En la tercera podemos ver como se aprovecha el soporte de la dinamo para anclar el plato
En la cuarta foto apreciamos el rotor con los imanes permanentes
Por ultimo una vista de las bobinas.
Quizá sería interesante tener una vista del plato antes de mecanizar.Del resultado del mecanizado,constatamos la importancia que le daba pachi al centrado de la pieza a la hora de mecanizar en torno,todo esto se pasará a planos y tendreis cumplida información.Saludos
En la segunda foto se ofrece una vista donde apreciamos como casi se ha comido la totalidad del cuerpo de aluminio.
En la tercera podemos ver como se aprovecha el soporte de la dinamo para anclar el plato
En la cuarta foto apreciamos el rotor con los imanes permanentes
Por ultimo una vista de las bobinas.
Quizá sería interesante tener una vista del plato antes de mecanizar.Del resultado del mecanizado,constatamos la importancia que le daba pachi al centrado de la pieza a la hora de mecanizar en torno,todo esto se pasará a planos y tendreis cumplida información.Saludos
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches a todos, aquí pongo fotos del encendido del Vespino y el de la Derbi Antorcha. A ver como se da la semana con este material. Un saludo, El Pajero
Este es el famoso regulador de corriente (Zener), que cuando sube de voltaje al subir las RPM., cuando el voltaje está superior a 13V ó 14V se mantiene en esta corriente para no fundir las bombillas

Uploaded with ImageShack.us
Hay dos tipos de volantes de motor uno es el que pone elzarzoso y este, la variación está en los imanes pero los dos nos sirven

Uploaded with ImageShack.us

Vista del volante motor con sus aletas
Uploaded with ImageShack.us
Encendido con sus 3 bobinas, la bobina del aislamiento negro es la encargada de suministrar la corriente para el CDI

Uploaded with ImageShack.us
Encendido de la Derbi Antorcha la bobina de la izquierda es la que sustituimos por la bobina negra del encendido del Vespino en caso de que queramos dejar los platinos,por supuesto que hay que sustituir la bobina de alta de nuestra moto por una bobina de alta de corriente alterna para platinos y su condensador, claro.

Uploaded with ImageShack.us
En el siguiente mensaje os pongo el encendido del motor minarelli
Saludos del Pajero
Este es el famoso regulador de corriente (Zener), que cuando sube de voltaje al subir las RPM., cuando el voltaje está superior a 13V ó 14V se mantiene en esta corriente para no fundir las bombillas

Uploaded with ImageShack.us
Hay dos tipos de volantes de motor uno es el que pone elzarzoso y este, la variación está en los imanes pero los dos nos sirven

Uploaded with ImageShack.us

Vista del volante motor con sus aletas
Uploaded with ImageShack.us
Encendido con sus 3 bobinas, la bobina del aislamiento negro es la encargada de suministrar la corriente para el CDI

Uploaded with ImageShack.us
Encendido de la Derbi Antorcha la bobina de la izquierda es la que sustituimos por la bobina negra del encendido del Vespino en caso de que queramos dejar los platinos,por supuesto que hay que sustituir la bobina de alta de nuestra moto por una bobina de alta de corriente alterna para platinos y su condensador, claro.

Uploaded with ImageShack.us
En el siguiente mensaje os pongo el encendido del motor minarelli
Saludos del Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días a todos, aquí os pongo el encendido del motor minarelli e identifico los cables a que corresponde. Adriancc, es el mismo que tu pusistes en uno de tus mensajes. Estos componentes son los originales de Yamaha y no sé si los que se venden no originales tienen el mismo código de colores de cables.
Este es el CDI de origen de los motores minarelli en este caso es el que montan las Yamaha. Consta de 5 cables
-Color negro y rojo = Alimentación 12V (alterna)
-Color blanco y rojo = Sensor inductivo
-Color negro y blanco = Parada (poniendolo a masa) y es el que tenemos que coger para la parada del motor ya que si anulamos otro de los cables podemos cascar el CDI
-Color naranja = bobina de alta
-Color negro = Masa de la bobina o al chasis siempre y cuando la bobina haga buena masa en el chasis

Este es el sensor inductivo (cable blanco y rojo), que irá alojado junto con una leva en sitio de los platinos.

Conjunto de bobinas y se puede apreciar también el sensor inductivo, descifro también sus colores más abajo. Del conjunto de bobinas que son también las originales de Yamaha, salen 3 cables que corresponde a los siguientes colores:
-Color negro y rojo es la alimentación del CDI y va conectado al CDI al que es también negro y rojo
-Color blanco salida de corriente
-Color amarillo y rojo salida de corriente
De estos dos últimos cables mencionados no sé exactamente la corriente que sale hasta que no le haga el correspondiente arrastre y haga algunas pruebas, son más de 12V seguro y son los que van al regulador de corriente que es el encargado de convertir la corriente alterna en continua y estabilizar la corriente de 12V a 13,5V y de ahí ya se distribuye a la batería, motor de arranque y sistema de alumbrado.

Uploaded with ImageShack.us
Adriancc, espero haber respondido a tus preguntas de como funciona este encendido, como ya he dicho antes funciona con corriente alterna yo en este caso lo tengo más fácil que vosotros puesto que solo tendría que cambiar el CDI de mi "encendido maldito" por el de Yamaha y ver que respuesta es la que tiene ya que no sé el avance de encendido que tiene, muy importante en el motor de 4T, pero si funciona fusilaremos al "encendido maldito". Bueno no me enrollo más "que me enrollo más que una persiana vieja". Saludos a todos los Sanglistas desde Córdoba.
PD: seguimos un pasito más
Este es el CDI de origen de los motores minarelli en este caso es el que montan las Yamaha. Consta de 5 cables
-Color negro y rojo = Alimentación 12V (alterna)
-Color blanco y rojo = Sensor inductivo
-Color negro y blanco = Parada (poniendolo a masa) y es el que tenemos que coger para la parada del motor ya que si anulamos otro de los cables podemos cascar el CDI
-Color naranja = bobina de alta
-Color negro = Masa de la bobina o al chasis siempre y cuando la bobina haga buena masa en el chasis

Este es el sensor inductivo (cable blanco y rojo), que irá alojado junto con una leva en sitio de los platinos.

Conjunto de bobinas y se puede apreciar también el sensor inductivo, descifro también sus colores más abajo. Del conjunto de bobinas que son también las originales de Yamaha, salen 3 cables que corresponde a los siguientes colores:
-Color negro y rojo es la alimentación del CDI y va conectado al CDI al que es también negro y rojo
-Color blanco salida de corriente
-Color amarillo y rojo salida de corriente
De estos dos últimos cables mencionados no sé exactamente la corriente que sale hasta que no le haga el correspondiente arrastre y haga algunas pruebas, son más de 12V seguro y son los que van al regulador de corriente que es el encargado de convertir la corriente alterna en continua y estabilizar la corriente de 12V a 13,5V y de ahí ya se distribuye a la batería, motor de arranque y sistema de alumbrado.

Uploaded with ImageShack.us
Adriancc, espero haber respondido a tus preguntas de como funciona este encendido, como ya he dicho antes funciona con corriente alterna yo en este caso lo tengo más fácil que vosotros puesto que solo tendría que cambiar el CDI de mi "encendido maldito" por el de Yamaha y ver que respuesta es la que tiene ya que no sé el avance de encendido que tiene, muy importante en el motor de 4T, pero si funciona fusilaremos al "encendido maldito". Bueno no me enrollo más "que me enrollo más que una persiana vieja". Saludos a todos los Sanglistas desde Córdoba.
PD: seguimos un pasito más
Última edición por pajero el 29 Ene 2013, 10:01, editado 2 veces en total.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días Jumbo, como habrás visto en las fotos de elzarzoso el portabobinas va acoplado al soporte de la dinamo de nuestras doñas, soporte que ya tiene su reten incorporado. Aunque lo veais fácil este sistema, ya cuando lo hice la verdad, no es tan complicado si tienes un torno, me costo bastante descifrar el enigma de poner un generador de corriente capaz de alimentar un CDI solo con un pedalazo de pedal de arranque (en mi caso) y producir la chispa para el arranque. Espero que ahora se vea más claro y puedas desarrollar este sistema que estoy seguro que podrás hacerlo y si tienes problemas ya sabes por donde ando. Un saludo amigo, El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días, os comento porque es importante el diamentro del volante motor del encendido de Vespino NLX, este volante fué el primero que toque y como podéis ver en la foto que ha puesto el amigo elzarzoso lo puse a 102mm., "me metí en los tomates" lo hice dos partes por eso tiene esos tornillos en el frente. No pasaros de los 107mm. que ya os dije si no ya sabeis las consecuencias, estoy viendo que estos encendido escasean y no podemos hacer muchas filigranas, es por eso que quiero adaptar el de los motores minarelli que de esos hay hasta debajo de las piedras. Saludos desde Córdoba
Última edición por pajero el 28 Ene 2013, 11:32, editado 1 vez en total.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados
Moderadores