
Mensajes: 14
Registrado: 15 Mar 2012, 02:14
Muy buenas, me encuentro ante un dilema. Querría usar este depósito en mi proyecto de Ducati SCR Flat Track, es el de origen, pero se encuentra en mal estado. Aparentemente, por fuera y la parte superior, no se ve mal, una pequena abolladura fácil de resolver, así como el óxido interno, que precisará del tratamiento de rigor.
Es cuando le damos la vuelta que vemos a lo que nos enfrentamos. Aparamentemente ya fué reparado alguna vez debido a pérdidas de gasolina, se puede apreciar, rodeadas en verde, zonas recargadas de estano. Cerca, en la misma zona (parte inferior anexa al asiento), hay varios poros (agujeros diría yo, de hasta unos 2mm de diametro), claramente se ve que son debidos a la corrosión, por lo que pueden haber zonas con espesor de chapa tan fino que pese a no asomar un agujero toavía, el tema debe estar pendiente de un hilo.
Cómo acometo una posible reparación?
He pensado en los siguientes pasos, pero no soy experto y nunca lo he hecho, por lo que agradecería cualquier ayuda al respecto, y si puede ser una explicación ilustrada o algún link, pues muchisimo mejor. He aqui el proceso que no se si funcionará...
1. Tenemos que habrir el depósito como un "melon", eso quiere decir separar la parte superior (vista, tapon) de la inferior (no vista, que va montada sobre el chasis, grifos). La chapa del tapon y la chapa de grifos se unen en el reborde del depósito, parce como si algún tipo de utillaje con una rueda estriada ha presionado juntas las dos chapas, pero me imagino que no hay unión mecánica por deformación de la chapa, sino que las dos mitades están soldadas, pero cómo? estano? soldadura fuerte? es factible la separacion mediante, por ejemplo desoldando con un soplete? de ser así, cómo procedo?
2. Suponiendo que hemos separado las dos mitades, se procede con una limpieza a conciencia del óxido (de hecho se puede haber hecho esto en un paso previo, el 0), pero ahora, y ya que vemos todo el interior, pues nos aseguramos y lo dejamos "niquelado"... De paso, podremos ver donde hay zonas con incipientes poros asomando, y cómo de grande es la zona afectada y susceptible de generarlos. Podemos, entonces, sanear dicha zona, cortando y soldando chapa nueva donde proceda.
3. Cerramos de nuevo el depósito (soldando? procedimiento?)
4. Tratamiento Tankerite o similar.
Es posible que "los sabios" propongan cortar y soldar posteriormente de nuevo (TIG).
Cómo lo veis? es factible? hay alguien que se dedique a esto o tenga experiencia al respecto y que pueda arrojar algo de luz? mejor pongo otro depósito?
(yo tengo ciertas herramientas y útiles, incluyendo soplete pequeno, MIG y acceso a TIG)
Otra opción podría ser limpieza de óxido, tratamiento interior con recubrimeinto epoxi y parcheado inferior (con fibra de vidrio/epoxi), todo ello sin abrirlo.
En fin... si no, acabaré agenciandome uno de pursang de fibra y listos...
Es cuando le damos la vuelta que vemos a lo que nos enfrentamos. Aparamentemente ya fué reparado alguna vez debido a pérdidas de gasolina, se puede apreciar, rodeadas en verde, zonas recargadas de estano. Cerca, en la misma zona (parte inferior anexa al asiento), hay varios poros (agujeros diría yo, de hasta unos 2mm de diametro), claramente se ve que son debidos a la corrosión, por lo que pueden haber zonas con espesor de chapa tan fino que pese a no asomar un agujero toavía, el tema debe estar pendiente de un hilo.
Cómo acometo una posible reparación?
He pensado en los siguientes pasos, pero no soy experto y nunca lo he hecho, por lo que agradecería cualquier ayuda al respecto, y si puede ser una explicación ilustrada o algún link, pues muchisimo mejor. He aqui el proceso que no se si funcionará...
1. Tenemos que habrir el depósito como un "melon", eso quiere decir separar la parte superior (vista, tapon) de la inferior (no vista, que va montada sobre el chasis, grifos). La chapa del tapon y la chapa de grifos se unen en el reborde del depósito, parce como si algún tipo de utillaje con una rueda estriada ha presionado juntas las dos chapas, pero me imagino que no hay unión mecánica por deformación de la chapa, sino que las dos mitades están soldadas, pero cómo? estano? soldadura fuerte? es factible la separacion mediante, por ejemplo desoldando con un soplete? de ser así, cómo procedo?
2. Suponiendo que hemos separado las dos mitades, se procede con una limpieza a conciencia del óxido (de hecho se puede haber hecho esto en un paso previo, el 0), pero ahora, y ya que vemos todo el interior, pues nos aseguramos y lo dejamos "niquelado"... De paso, podremos ver donde hay zonas con incipientes poros asomando, y cómo de grande es la zona afectada y susceptible de generarlos. Podemos, entonces, sanear dicha zona, cortando y soldando chapa nueva donde proceda.
3. Cerramos de nuevo el depósito (soldando? procedimiento?)
4. Tratamiento Tankerite o similar.
Es posible que "los sabios" propongan cortar y soldar posteriormente de nuevo (TIG).
Cómo lo veis? es factible? hay alguien que se dedique a esto o tenga experiencia al respecto y que pueda arrojar algo de luz? mejor pongo otro depósito?
(yo tengo ciertas herramientas y útiles, incluyendo soplete pequeno, MIG y acceso a TIG)
Otra opción podría ser limpieza de óxido, tratamiento interior con recubrimeinto epoxi y parcheado inferior (con fibra de vidrio/epoxi), todo ello sin abrirlo.
En fin... si no, acabaré agenciandome uno de pursang de fibra y listos...
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Primero tendrías que cerciorarte que has eliminado todo el oxido, esos poros son solo la consecuencia de un proceso de oxidación severo, para limpiar el oxido utiliza vinagre durante toda la noche y luego lava bien el deposito con agua y bicarbonato, e impregna bien el deposito con gas-oil con un 10% de aceite motor disuelto

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas noches, yo estoy con una restauraccion de una Ossa 125 c2, repare el tanque, y durara mas que yo, entra en el apartado de Ossa y buscalo te dara una idea de como hacerlo tu.
Salud.
Salud.
En el foro antiguo tienes un hilo de reparacion de un deposito de SCR que estaba bastante peor que el tuyo... http://www.lamaneta.org/foromecanico/vi ... hp?t=13489

El problema es que no puedes utilizar la soldadura porque el oxido debe haber debilitado la chapa y agrandarás los agujeros...
Lo primero, tratar el oxido con Titan Antioxido (los pasiviza y mantiene material); ver: http://www.lamaneta.org/foromecanico/vi ... p?p=202392
Lo segundo reforazar y tapar las areas de agujeros con chapa y soldadura fria (Nural 21 o 25). Después, tapar los pequeños poros aislados con soldadura fria, y por ultimo, proteger el interiror con un producto reistente a la gasolina.
Suerte.


El problema es que no puedes utilizar la soldadura porque el oxido debe haber debilitado la chapa y agrandarás los agujeros...
Lo primero, tratar el oxido con Titan Antioxido (los pasiviza y mantiene material); ver: http://www.lamaneta.org/foromecanico/vi ... p?p=202392
Lo segundo reforazar y tapar las areas de agujeros con chapa y soldadura fria (Nural 21 o 25). Después, tapar los pequeños poros aislados con soldadura fria, y por ultimo, proteger el interiror con un producto reistente a la gasolina.
Suerte.

Mensajes: 14
Registrado: 15 Mar 2012, 02:14
gracias por las sugerencias, me pongo a estudiar y reportaré en este hilo las conclusiones en breve.

Mensajes: 14
Registrado: 15 Mar 2012, 02:14
Bueno, pues os cuento...
me he liado la manta a la cabeza, y me he decidido por lo más dificil.
1. Dremel y disco de corte metal de alta velocidad
2. 20 minutillos a 20000 rpm
3. Depósito separado en dos partes
Ahora lo tengo abierto, la parte suerior no está tan mal, la inferior está fatal de óxido, pero salvo la zona cercana al asiento (con algun agujero como ya mostré) el resto creo que es aprovechable.
Me he decidido a hacerlo así porque me permite cerciorarme que quedará perfecto, además de que pretendo "reformar" el depósito, al convertirlo de scrambler a flat tracker... Por lo que me tocará recortar algo de chapa antes de volver a soldarlo.
Os subo una foto en breve.
Gracias por las sugerencias a todos.
me he liado la manta a la cabeza, y me he decidido por lo más dificil.
1. Dremel y disco de corte metal de alta velocidad
2. 20 minutillos a 20000 rpm
3. Depósito separado en dos partes
Ahora lo tengo abierto, la parte suerior no está tan mal, la inferior está fatal de óxido, pero salvo la zona cercana al asiento (con algun agujero como ya mostré) el resto creo que es aprovechable.
Me he decidido a hacerlo así porque me permite cerciorarme que quedará perfecto, además de que pretendo "reformar" el depósito, al convertirlo de scrambler a flat tracker... Por lo que me tocará recortar algo de chapa antes de volver a soldarlo.
Os subo una foto en breve.
Gracias por las sugerencias a todos.

Mensajes: 14
Registrado: 15 Mar 2012, 02:14
foto
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Hola, ahora ya lo tienes facil, dices que lo quieres alargar, me parace perfecto, cuando tengas las dos partes para unirlas, las chorreas con arena, y despues cojes un soplete de butano de soldar, y le das un baño de estaño a toda la supreficie interna, como hice yo con el dela Ossa, con esa proteccion queda que no se oxida jamas, la pelicula de estaño lo proteje de por vida, y no hay necesidad de hecharle nada dentro, que a la larga los productos terminal soltandose y taponando la llave de gasolina, y para terminar cierras las dos parte con una soldadura de estaño.
Saludos.
Saludos.

Mensajes: 14
Registrado: 15 Mar 2012, 02:14
Me interesa esa ruta, aunque no se si la seguiré... Cómo procedes para realizar el "bano" de estano? Como controlas el espesor de recubrimiento? como haces la soldadura final? geometria de la unión?
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados