Mensajes: 24
Registrado: 17 Abr 2012, 17:01
Hola. Soy el feliz propietario de una Cagiva SST 350 rescatada de un desguace, a la que hace un día conseguí mudar a un chasis dado de alta, con papeles, a mi nombre, recién pintado al horno y que consecuentemente he dejado perfecta.

El caso es que buscando en el manual el aceite que lleva en el carter, no encuentro nada relativo a grados. Solo que se le eche Castrol MT.

Llevo la tira de tiempo buscando información, preguntando (doy este foro por consultado porque he hecho 4 millones de busquedas en google y no me ha remitido a este sitio..luego supongo que no estará de la forma en que lo planteo) a mecánicos, entendidos, entendidillos, y cada uno me dice algo diferente.

Unos que por ser vieja, que mineral. Otros que eso es una idiotez, que sintetico. Los de mineral que el sintetico hará polvo los engranajes. Los de sintético que lubricará peor. y a cada cosa añaden experiencias y batallitas.

Unos que valvulina de tractores, que esas motos es lo que llevaban. Otros que me deje de pollas, que con eso el embrague va a ir a mordiscos y que no, que 10 30 de cajas de cambios. (ojo a que admitan embragues humedos)

Otros que 10-40. Otros que 20-50 que es mas espeso (de nuevo alusión a la antiguedad).

Luego que si no de coche por el tema del teflon y que patina el embrague. Otros que eso del teflón es una estupidez, que es un detergente que se come el corcho del embrague. Otros que el corcho del embrague ya no se usa. que es ferodo ( y otra vez saltamos al teflón). Otros que ni una cosa ni otra.

Otros que si llevaba mineral que ni se me ocurra mezclarlo con un sintetico. que no se pueden mezclar. QUe en todo caso antes lo escurra perfecto o le de dos cambios seguidos. (no sé cual llevaba ni tengo forma de saberlo)

otros que si hay de 4, de 2 tiempos (otra vez relacionado con lo de antes) y otros que si eso da igual.

y bueno, luego en foros otros foros...para qué voy a contaros nada. Todos catedráticos en aceite.

Por favor, me estoy volviendo LOCO. Quiero echarle un maldito litro de un aceite, con algún fundamento teórico sólido, aconsejado por alguien que realmente sepa, que me derribe todas estas miiiierdas y bulos que me han metido en la cabeza, y poder por fin disfrutar de la moto, que tiene narices que he sorteado obstaculos del carajo de grandes (movida chasis, papeles, etc) y que ahora estoy tropezando en lo barrido. :evil: :evil: :evil:

Una ayuda por favor

PD. Ya si esa ayuda va pasando por todos los puntos de controversia antes citados, mejor que mejor.
Gracias, un saludo.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Mira en las especificaciones de las Merlín de trial. Llevaban el mismo motor.
Mensajes: 24
Registrado: 17 Abr 2012, 17:01
Jo ! Apuntaba genial, pero no encuentro el manual ni información oficial por ningún sitio !!
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Mira en el foro de Todotrial.
Mensajes: 24
Registrado: 17 Abr 2012, 17:01
Nada, ni en el foro, ni en merlín, ni cagiva, ni mi manual, ni preguntandole a gente que vende mi moto por ahi, ni leches.... así que he optado por la vía larga, que es hacerme un máster de aceites y ahora mismo saber del tema (creo) más que nadie de los que he consultado hasta ahora :lol: :lol:

Os muestro mis conclusiones.

En las motos con dos aceites en el carter, al embrague siempre se le pone el fluido, para que no patine, bien por su espesor, bien por sus aditivos, mientras que a las cajas de cambio, una valvulina gorda. Bien pues con la entrada de los motores de aceite compartido (2t en principio) para embrague y caja, es la caja la que sale "perjudicada" debiéndose rebajar su aceite al más espeso que aguante el embrague, siendo este mucho más fluido en todo caso que el que se le ponía a la caja sola (habitualmente era sae 80w90, y al embrague 10w30... 30 a secas..etc)

Bueno, buscando más información, ya teórica y general, llegué a este artículo que me abrió muchas luces.

http://www.motoactualidad.es/index.php? ... os&catid=3" onclick="window.open(this.href);return false;

En él llegamos al apartado interesante. La evolución API, con sus variantes, S para gasofa, C para gasoil. Y vemos como, remitiéndonos a una web estandar de clasificación API, lo que a nuestras motos interesa son aceites con poca tecnología, es decir, con pocos inventos reductores de consumo, de desgaste etc, por el mero hecho de tener un embrague bañado en ese aceite cuya misión es no patinar.

Así pues, lo indica en el artículo y cada uno puede corroborarlo en su manual, nos interesa la gama API SG ó SF. Motores de los años 90-80.

O bien, según la normativa JASO, la japonesa, que sean MA (bien MA1 o MA2, una nueva subvariante) y no MB, de baja fricción.

Bien, he ido esta mañana al ALcampo, carrefur y Norauto, y sólo he encontrado uno que cumpla todos los requisitos, es decir, que sea relativamente ligero (5 10 15 w - 30 40 50), que no sea posterior al api SG (es decir, SH SJ), o que sea de alta friccion, MA (1 o 2).

NOTA: me queda por saber si es compatible un SH o SJ (posteriores) si en la normativa JASO se especifica ser MA (no lo he podido leer en ningún sitio). Aclarar también que en TODAS las latas que he visto vienen una o las dos normativas especificadas. Es decir es información que se da al consumidor, pero que o te empollas la teórica, o te suena a chino.

Y ese aceite que cumplía todo era el AUCHÁN 15-40. 10 euros garrafa de 5 litros. Por razones de educación consumista, tengo dudas. Así que me he ido a esta otra ficha, y he visto que no tiene buen comportamiento en caliente. No ese, pero si otro de la marca auchán, luego tiendo a generalizar.

http://www.gassattack.com/articulos_tec ... ceites.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;

Asi pues, conclusiones:

Por muy antigua que sea la moto, o basta o lo que quieras llamarla, si mezcla aceite para embrague y caja, este por narices nunca va a ser de manual uno espeso valvulinoso.

Luego entramos en multigrados (puestos a ser practicos y aprovechar la tecnología que hay) a elección de las temperaturas en las que nos movamos.

Pensando en un cambio de aceite al año, y en el calor que hace en Granada en verano, pues opto por uno que minimo sea grado 40 en verano. y con 10 en invierno va que chuta.

Tener también en cuenta que aceites muy liquidos en frio interesan más para motos de 4T que para las de dos, pues es la bomba a la que hay que ponérselo fácil en frio. En mi caso, como es una piscina de aceite por salpicado, me da más igual.

Así pues, he vuelto a hacer una busqueda en google con las palabras "aceite carter dos tiempos" y en la segunda web alguien ha sugerido el ELF 10.40 para motor de 2 tiempos, caja de cambios y embrague sumergido. Vistas las especificaciones y que tengo una ELF cerca, y el litro no sale excesivamente caro, y cumple el espesor que busco ( el motul 10 30 tipico en verano se me quedaría demasiado licuado), y la normativa SG o jaso MA, me da que voy a ir a por él y a volar.

Espero que os sea de utilidad.

Un abrazo a todos.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Puesto así, yo uso 10W30 Motul Transoil en las Cotas pequeñas, que llevan cambio y embrague unidos.

Ten en cuenta que las viscosidades de los aceites de transmisión no son las mismas que las de motor.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 274
Registrado: 01 Ago 2011, 00:30
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Bueno, pues llego un poco tarde, pero es que te has hecho es máster de aceites en 24 horas !!!

Como decía King, el motor es el mismo que el de la Merlin y en el foro antiguo di enlaces para acceder a toda la información disponible. Lo vuelvo a dar ahora:

http://uk.groups.yahoo.com/group/merlinmotorcycles/" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;

Es un grupo de Yahoo en el que unos cuantos pirados de varios continentes aportamos e intercambiamos información sobre esas motos. Casi todo está en inglés, salvo el breve manual de mantenimiento, que está en españól, porque es el que colgué yo de mi moto comprada hace un porrón de años. También encontrarás los despieces de la moto. Lo que no hay por ningún sitio es manual de taller, pero con el de despiece a mí me valió para desmontar y montar con éxito ya un par de motores.

En cuaqluier caso si tienes alguna duda, precisas de ayuda o prefieres que te pase los documentos por mail, dímelo, que me parece que me he convertido en el experto en Merlin de la Maneta. ;)

Con respecto al aceite has llegado exactamente a a conclusión correcta; la misma que indica el manual de mantenimiento. Bueno ese máster en aceites que te llevas puesto.

PD: lo que está imposible de conseguir son los pistones (ni en Italia), así que cuidalo. Creo que en Motos Alfa han conseguido encontrar uno de una moto de agua que puede valer, pero no he conseguido que me me digan de cual.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado