Reglas del Foro
Lamaneta es una empresa con animo de lucro, de mucho lucro, donde algunos servicios son totalmente gratis, pero el fin de lamaneta es ganar dinero, mucho dinero.
Una vez aclarado esto pasemos a las normas
El Foro de "La Maneta" aspira a ser un lugar cómodo donde los aficionados a las motos clásicas (modelos con una antigüedad mínima de 1.982) puedan debatir y compartir información de forma libre y respetuosa. Para mantener el buen ambiente y facilitar el intercambio de información, se recomienda a los usuarios observar estas normas:
1.- La corrección y el respeto al dirigirse a los demás. En ningún caso se admitirán insultos o descalificaciones entre usuarios del foro.
2.- Mantenerse al margen de temas conflictivos y ajenos a nuestra afición como política, religión, sexo, lenguas o fútbol.
3.- Que los contenidos a que se haga referencia y/o se publiquen estén relacionados con la temática del foro y su comunidad de usuarios.
4.- Que se intente utilizar correctamente el idioma como primer modo de respeto a los demás. El "lenguaje SMS" debe ser evitado.
5.- Intentar observar siempre lo que la comunidad de usuarios ha definido como "buenas prácticas". Y entre éstas, las más importantes son:
a.- Presentarse a la comunidad en el apartado "Presentarse y saludar".
b.- Buscar siempre la información antes de preguntar.
c.- Seleccionar correctamente la sección del foro en la cual poner el mensaje (sólo una), escribir un "Asunto" que describa bien el problema y dar luego todos los datos necesarios para que te ayuden (modelo, año, síntomas, etc)
d.- NUNCA hacer publicidad de algo que vendas, seas o no profesional. Los mensajes de ese tipo serán borrados, y el usuario también si persiste en su actitud. En el apartado "Buscar recambio o reparar" usar mensajes privados si quieres ofrecer algo a quien lo esté buscando.
Como política general, el webmaster, administradores y moderadores no borran mensajes ni dan de baja usuarios, pero se reservan el derecho de hacerlo en caso de que se persista en no aceptar este código de conducta.
En nombre de todos, GRACIAS por tu ayuda.
Una vez aclarado esto pasemos a las normas
El Foro de "La Maneta" aspira a ser un lugar cómodo donde los aficionados a las motos clásicas (modelos con una antigüedad mínima de 1.982) puedan debatir y compartir información de forma libre y respetuosa. Para mantener el buen ambiente y facilitar el intercambio de información, se recomienda a los usuarios observar estas normas:
1.- La corrección y el respeto al dirigirse a los demás. En ningún caso se admitirán insultos o descalificaciones entre usuarios del foro.
2.- Mantenerse al margen de temas conflictivos y ajenos a nuestra afición como política, religión, sexo, lenguas o fútbol.
3.- Que los contenidos a que se haga referencia y/o se publiquen estén relacionados con la temática del foro y su comunidad de usuarios.
4.- Que se intente utilizar correctamente el idioma como primer modo de respeto a los demás. El "lenguaje SMS" debe ser evitado.
5.- Intentar observar siempre lo que la comunidad de usuarios ha definido como "buenas prácticas". Y entre éstas, las más importantes son:
a.- Presentarse a la comunidad en el apartado "Presentarse y saludar".
b.- Buscar siempre la información antes de preguntar.
c.- Seleccionar correctamente la sección del foro en la cual poner el mensaje (sólo una), escribir un "Asunto" que describa bien el problema y dar luego todos los datos necesarios para que te ayuden (modelo, año, síntomas, etc)
d.- NUNCA hacer publicidad de algo que vendas, seas o no profesional. Los mensajes de ese tipo serán borrados, y el usuario también si persiste en su actitud. En el apartado "Buscar recambio o reparar" usar mensajes privados si quieres ofrecer algo a quien lo esté buscando.
Como política general, el webmaster, administradores y moderadores no borran mensajes ni dan de baja usuarios, pero se reservan el derecho de hacerlo en caso de que se persista en no aceptar este código de conducta.
En nombre de todos, GRACIAS por tu ayuda.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 25
Registrado: 21 Sep 2018, 13:02
Podeis visualizar el video en
https://youtu.be/5E4NwDq_STg
https://youtu.be/5E4NwDq_STg

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 20 Feb 2012, 12:51
Hola Chani.
En el vídeo no parece tan mala chispa, pero tampoco me hago una idea clara a la velocidad que gira el taladro. Yo diría que para arrancar bien a patada debería dar chispa a unas 200 rpm.?
Lo más habitual es rebobinar las magnetos, ya que el aislante del cable de la bobina se degrada con el paso del tiempo y se hacen cortos. Pero también he oído que los imanes se des-imantan y entonces hay que re-imantarlos.
Con respecto a lo del avance, si recomiendan 6 mm de avance, yo le pondría eso. Me parece apropiado para una moto de avance fijo. Lo digo porque el avance máximo en motos similares es alrededor de 10-12mm, por lo que los 6mm que comentas parece un buen compromiso para una moto en el que no es regulable. De todas formas, el avance no tiene que ser tan preciso para arrancar bien. En motos con maneta de avance puedes arrancarla en casi cualquier posición. Eso sí, si está muy adelantado te puede dar patada.
Yo creo que tienes un problema sencillo sin identificar, porque esas motos, aunque antiguas, si están a punto, arrancan bien. Además de lo de los imanes, se me ocurre alguna cosa más que se podría mirar.
En el vídeo no parece tan mala chispa, pero tampoco me hago una idea clara a la velocidad que gira el taladro. Yo diría que para arrancar bien a patada debería dar chispa a unas 200 rpm.?
Lo más habitual es rebobinar las magnetos, ya que el aislante del cable de la bobina se degrada con el paso del tiempo y se hacen cortos. Pero también he oído que los imanes se des-imantan y entonces hay que re-imantarlos.
Con respecto a lo del avance, si recomiendan 6 mm de avance, yo le pondría eso. Me parece apropiado para una moto de avance fijo. Lo digo porque el avance máximo en motos similares es alrededor de 10-12mm, por lo que los 6mm que comentas parece un buen compromiso para una moto en el que no es regulable. De todas formas, el avance no tiene que ser tan preciso para arrancar bien. En motos con maneta de avance puedes arrancarla en casi cualquier posición. Eso sí, si está muy adelantado te puede dar patada.
Yo creo que tienes un problema sencillo sin identificar, porque esas motos, aunque antiguas, si están a punto, arrancan bien. Además de lo de los imanes, se me ocurre alguna cosa más que se podría mirar.
- Que el cable de la bujía no toque ninguna pieza metálica (cuadro, cilindro, etc). Puede pasar que si el aislante del cable no es suficiente y éste está en contacto con el cuadro, se produzca una derivación a masa y falta de chispa.
- Que el pickup del cable de la bujía esté en buenas condiciones y todo haga buen contacto. Suelen traer un muelle dentro. Miraría que no haya óxido o suciedad y que hay buena continuidad con el polímetro.
- Que los ruptores hagan buen contacto. Suelen ser regulables y deben estar separados aprox 0.3mm.
- Que no haya ningún mal contacto o broza que provoque una derivación a masa en el mecanismo de los ruptores.
- Que las válvulas sienten bien en sus asientos, no sea que una no cierre bien y pierda compresión, dificultando el arranque. O que pierda compresión por el descompresór u otro lugar.
- Que por lo que sea haya un problema de suministro de combustible. Yo entonces lo que haría sería echar medio taponcillo de gasolina por el orificio de la bujía antes de tratar de arrancarla.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 25
Registrado: 21 Sep 2018, 13:02
Gracias ... por el seguimiento. Has dado en el clavo
El problema principal (que no único) estaba en la distribución
TEORICO REAL (antes de arrancar)
Apertura Avance Admisión 0,7mm (12º) 0,0mm respecto PMS
Retraso Apertura Admisión 7,0mm (38º) 5,1mm(23º) respecto PMI
Avance Apertura Escape 15,6mm(58º) 10,3mm(49º) antes de PMI
Retraso Cierre Escape 0,0mm 0,0mm antes de PMS
Ayer regulé "la altura" de las válvulas. No estaban pisada pero si tenían holgura
a) sobre todo la de admisión 1mm aprox
b) la de escape menos ... 0,4mm
Con ello, la moto arrancó y el carburador (todavía con alguna fuga) hacía su función de regular vueltas
Cuando arrancó, tenía puesto un avance de 6mm de adelanto al PMS
Os adjunto link del video para que escucheis como suena
https://youtu.be/x08Pf3OnbAU
Buen avance, Gracias maneteros (y especialmente a RamonG. y FlantTank)
El problema principal (que no único) estaba en la distribución
TEORICO REAL (antes de arrancar)
Apertura Avance Admisión 0,7mm (12º) 0,0mm respecto PMS
Retraso Apertura Admisión 7,0mm (38º) 5,1mm(23º) respecto PMI
Avance Apertura Escape 15,6mm(58º) 10,3mm(49º) antes de PMI
Retraso Cierre Escape 0,0mm 0,0mm antes de PMS
Ayer regulé "la altura" de las válvulas. No estaban pisada pero si tenían holgura
a) sobre todo la de admisión 1mm aprox
b) la de escape menos ... 0,4mm
Con ello, la moto arrancó y el carburador (todavía con alguna fuga) hacía su función de regular vueltas
Cuando arrancó, tenía puesto un avance de 6mm de adelanto al PMS
Os adjunto link del video para que escucheis como suena
https://youtu.be/x08Pf3OnbAU
Buen avance, Gracias maneteros (y especialmente a RamonG. y FlantTank)

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 25
Registrado: 21 Sep 2018, 13:02
Anexo tabla comparativa de los valores teóricos según especificación que incluimos en este hilo del foro y los reales que tenía ANTES del ajuste
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 20 Feb 2012, 12:51
Hola Chani. En el video suena bastante bien. Yo creo que has dado con el problema principal.
Un saludo.
Un saludo.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados