Antes que nada debo decirte dos cosas:
1.- Nadie aqui es maestro de nada, todos somos aprendices. El que se cree maestro ha perdido la capacidad de aprender. Con las Ducati y los compañeros y amigos que vas haciendo aprenderás cada día una cosa nueva. Algunos tienen mas experiencia que otros y es bueno compartirlas.
2.- Pretender que una Ducati (y mas si es Mototrans) te de lo que no te puede dar es tirar el dinero y el tiempo. Una Ducati 350 con esa carrera, tiene un motor que romperás si la pasas apenas de vueltas. Mi consejo es ponerlas a punto, conducirlas en la zona de vueltas del par máximo, larguitas de desarrollo y vigilar el engrase y las fugas de corriente. Se disfrutan en los viajes porque cuando están mas calientes mejor van. Para circuito es otra cosa, pero este es otro tema.
Con respecto a lo que preguntas un concentrico Amal de 30 se te quedará corta, pero no mucho. No te creas que con mayor carburador correrá mucho mas. Las Road 350 y algunas Forza lo montaron. Si necesitas los reglajes originales los puedo buscar. Tambien los de los PHF. Creo que ambos ya están puestos en algún lugar del foro.
Si quieres desmontar la tapa de la distribución para ver lo que hay, sigue escrupulosamente estos pasos:
1.- Desmonta la tapa triangular que cubre la punta derecha del eje de levas en la culata. Justo donde está la toma del cuentarevoluciones. Cuidado con la piececita y el casquillo del mismo, no las vayas a perder. Verás la punta del eje de levas y los dos engranajes helicoidales superiores de la distribución. Quita la bujía y gira el motor hasta que las marcas de los dos engranajes coincidan. Estás en punto muerto superior.

(La foto no es mía, la tengo desde hace años. Si el autor cree que he hecho un uso inconveniente, le ruego que me lo comunique.
No le cito porque desconozco su nombre)
Observarás que la renura del eje de levas está vertical, apuntando al tornillo superior y verás el hueco de la chaveta en todo lo alto.
2.- Retira la tapa de los platinos y observalos. Si los tienes a la izquierda y el condensador a la derecha, la leva tendrá la panza hacia abajo. Recuerdalo, que tiene dos posiciones de montaje para luego. Quita el pequeño tornillo central. Este tornillo fija el avance centrífugo del encendido para que no se salga.
3.- Quita la tapa completamente aflojando los tornillos allen que la sujetan al cárter y los dos pernos exagonales de alrededor de la tapa. Saca la tapa con cuidado. Es posible que salga con uno de los engranajes, el de encendido. No pasa nada porque luego lo pondrás bien, pero vigila las arandelas (normalmente una debajo).
No utilices destornilladores para sacarla porque estropearás la junta y marcarás la tapa. Esta es una zona muy lubricada, así que cuidado con lo que haces.
Tienes a la vista la distribución inferior. Sobre el piñón del cigueñal verás las dos marcas que te indicarán la posición "rápido" o "lento". En realidad Mototrans montó en las últimas series el mismo eje de levas y solo variaba lo que te estoy diciendo.

(Esta foto es de Fermín Merino al que estoy seguro que no le importa que la utilice con estos fines)
La tuerca del cigueñal tiene el giro inverso y deberás bloquearlo para aflojar. Ojo con las arandelas de ajuste y la chaveta interior, al montarla se puede salir.
El piñon intermedio puede cambiarse de punto sin necesidad de aflojar nada, pero tiene dos marcas, una para el cigueñal y otra el piñon de los platinos.
Cuidado con su ranura central. Es el alojamiento del mando de la bomba de aceite que te has llevado con la tapa. En el montaje debe encajar en su posición o romperás el motor.
Hasta aquí llego hoy. Pregunta lo que quieras.