Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Re: carburar una vento

Mensaje por taglioni »

Si no te importan las prestaciones puedes transformar tu "eje de levas rápido" en "eje de levas lento" sin abrir la culata. Tendrás que abrir la tapa de abajo de la distribución. El piñon del cigueñal en estas series tiene dos marcas, y la corona que le ataca tiene uno. En la Vento "rápida" están calados en forma de J , así .: , mientras que en la Vento "lenta" están calados en forma de L , así :.
Con esto conseguirías adecuar el motor a tu carburador que es el que montan algunas Forza (otras montan el PHF30).
Solo es una posibilidad que te apunto aunque si no sabes hacer lo que te digo es mejor que no toques nada.
Tienes un 30 y quieres mas chicha, esto se consigue con otro carburador. No solo con el PHF32 de origen, sino con otros que dependiendo de la preparación podrían llegar hasta el PHM40.
Si no te viene bien comprar otro carburador, te pasa como a mí con el CLS. No tengo dinero e inexplicablamente en la Mercedes no me lo quieren dar.
Son muy raros ;)
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
taglioni escribió:Si no te importan las prestaciones puedes transformar tu "eje de levas rápido" en "eje de levas lento" sin abrir la culata. Tendrás que abrir la tapa de abajo de la distribución. El piñon del cigueñal en estas series tiene dos marcas, y la corona que le ataca tiene uno. En la Vento "rápida" están calados en forma de J , así .: , mientras que en la Vento "lenta" están calados en forma de L , así :.
Con esto conseguirías adecuar el motor a tu carburador que es el que montan algunas Forza (otras montan el PHF30).
Solo es una posibilidad que te apunto aunque si no sabes hacer lo que te digo es mejor que no toques nada.
Tienes un 30 y quieres mas chicha, esto se consigue con otro carburador. No solo con el PHF32 de origen, sino con otros que dependiendo de la preparación podrían llegar hasta el PHM40.
Si no te viene bien comprar otro carburador, te pasa como a mí con el CLS. No tengo dinero e inexplicablamente en la Mercedes no me lo quieren dar.
Son muy raros ;)
Yo he probado PHM 38, en todas mis Ducati desde que eran 350 hasta las 450, van estupendamente, excepto el starter de arranque, es muy raro arrancar a la primera tanto en frio como en caliente, y si no lo hace a la primera o la segunda, tienen que arrancar con el gas a fondo y sin starter, con el consiguiente escándalo cuando lo hace. Con PHF 36 o 32 pasados a 34, no hay absolutamente ningún problema, arrancan sin gas, con starter, a la primera o segunda patada.
Sobre lo que dice Vent-Road, ya he dicho anteriormente que no conzco bien los Amal, que como buenos ingleses no coinciden sus numeraciones de gliqueurs ni emulsores, con las de los demás fabricantes que lo hacen en centésimas y los Amal por caudal. Si complicado es carburar bien un motor, es imposible hacerlo a distancia, y además es necesario tener un cierto stock de agujas, campanas , emulsores y gliqueurs, en tu caso Vent-Road, prueba esto sencillo que es bajar la aguja o subirla, has de probar circulando, y cuando esté el motor rodado, prueba con los gliqueurs de máximo, de mas gordo a menos se nota mas.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 73
Registrado: 17 Sep 2011, 16:40
Ubicación: oviedo
Avatar de Usuario
Manetero forero de quinta clase
Hola norbert,si ,probaré a bajarla una marca a ver si mejora ya que el problema es en alta y puede que mejore.Ya veremos este fin de semana cuando me ponga a ello.Ya os contaré .Gracias
Puxasturiesssss
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 73
Registrado: 17 Sep 2011, 16:40
Ubicación: oviedo
Avatar de Usuario
Manetero forero de quinta clase
taglioni escribió:Si no te importan las prestaciones puedes transformar tu "eje de levas rápido" en "eje de levas lento" sin abrir la culata. Tendrás que abrir la tapa de abajo de la distribución. El piñon del cigueñal en estas series tiene dos marcas, y la corona que le ataca tiene uno. En la Vento "rápida" están calados en forma de J , así .: , mientras que en la Vento "lenta" están calados en forma de L , así :.
Con esto conseguirías adecuar el motor a tu carburador que es el que montan algunas Forza (otras montan el PHF30).
Solo es una posibilidad que te apunto aunque si no sabes hacer lo que te digo es mejor que no toques nada.
Tienes un 30 y quieres mas chicha, esto se consigue con otro carburador. No solo con el PHF32 de origen, sino con otros que dependiendo de la preparación podrían llegar hasta el PHM40.
Si no te viene bien comprar otro carburador, te pasa como a mí con el CLS. No tengo dinero e inexplicablamente en la Mercedes no me lo quieren dar.
Son muy raros ;)

Si que son raros estos de Mercedes,por eso yo no les compro ninguno,prefiero las mototrans jeje.Respecto a las prestaciones,si que me importan,y mucho,lo que no entiendo es lo de transformar el "rapido" en "lento" supongo que será retrasando o adelantando algún diente de la distribución,y aunque me gustaría que fuese de más cruce ,con ese carburador Amal 930 si es de serie como dice su anterior dueño me inclino a pensar que es un motor de Forza aunque la documentación diga que es de Vento,ojalá me equivoque, en cuanto tenga los elmentos necesarios para sacar la tapa(aceite,junta)me pongo con ello pues tengo curiosidad por saber de que arbol se trata.Y al revés se puede hacer? con un "lento" se puede hacer un "rapido" creo que esto va a ser más complicao,pero si me aclaras esto me pongo manos a la obra.Después, retornaré a la carburación.Muchas gracias a todos Taglioni,te siguo desde que te conozco del foro,igual que a Joan,Tarabusi,Tamburini,Etc,pero para mi,tu haces honor a tu nik,sin menospreciar a ninguno de los demás tecnicos que andan por este foro,por supuesto.Se aprenden muchas cosas de todos vosotros.Gracias y hasta pronto.
Puxasturiesssss
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 73
Registrado: 17 Sep 2011, 16:40
Ubicación: oviedo
Avatar de Usuario
Manetero forero de quinta clase
Para Joan,así lo haré mañana ,la carburaré de oido y miraré la bujia, haber si sigue marcandome que va rica , si eso le bajo una muesca a la aguja y ruedo hasta suavizar,luego con el arbol que tenga ,carburo e intercambio los distintos glicher, es así?
Puxasturiesssss
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 73
Registrado: 17 Sep 2011, 16:40
Ubicación: oviedo
Avatar de Usuario
Manetero forero de quinta clase
vent-road escribió:Para Joan,así lo haré mañana ,la carburaré de oido y miraré la bujia, haber si sigue marcandome que va rica , si eso le bajo una muesca a la aguja y ruedo hasta suavizar,luego con el arbol que tenga ,carburo e intercambio los distintos glicher, es así?

Ejem... queria decir gliqueurs. :oops: :roll:
Puxasturiesssss
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Re: carburar una vento

Mensaje por taglioni »

Antes que nada debo decirte dos cosas:
1.- Nadie aqui es maestro de nada, todos somos aprendices. El que se cree maestro ha perdido la capacidad de aprender. Con las Ducati y los compañeros y amigos que vas haciendo aprenderás cada día una cosa nueva. Algunos tienen mas experiencia que otros y es bueno compartirlas.
2.- Pretender que una Ducati (y mas si es Mototrans) te de lo que no te puede dar es tirar el dinero y el tiempo. Una Ducati 350 con esa carrera, tiene un motor que romperás si la pasas apenas de vueltas. Mi consejo es ponerlas a punto, conducirlas en la zona de vueltas del par máximo, larguitas de desarrollo y vigilar el engrase y las fugas de corriente. Se disfrutan en los viajes porque cuando están mas calientes mejor van. Para circuito es otra cosa, pero este es otro tema.
Con respecto a lo que preguntas un concentrico Amal de 30 se te quedará corta, pero no mucho. No te creas que con mayor carburador correrá mucho mas. Las Road 350 y algunas Forza lo montaron. Si necesitas los reglajes originales los puedo buscar. Tambien los de los PHF. Creo que ambos ya están puestos en algún lugar del foro.

Si quieres desmontar la tapa de la distribución para ver lo que hay, sigue escrupulosamente estos pasos:
1.- Desmonta la tapa triangular que cubre la punta derecha del eje de levas en la culata. Justo donde está la toma del cuentarevoluciones. Cuidado con la piececita y el casquillo del mismo, no las vayas a perder. Verás la punta del eje de levas y los dos engranajes helicoidales superiores de la distribución. Quita la bujía y gira el motor hasta que las marcas de los dos engranajes coincidan. Estás en punto muerto superior.

Imagen
(La foto no es mía, la tengo desde hace años. Si el autor cree que he hecho un uso inconveniente, le ruego que me lo comunique.
No le cito porque desconozco su nombre)
Observarás que la renura del eje de levas está vertical, apuntando al tornillo superior y verás el hueco de la chaveta en todo lo alto.

2.- Retira la tapa de los platinos y observalos. Si los tienes a la izquierda y el condensador a la derecha, la leva tendrá la panza hacia abajo. Recuerdalo, que tiene dos posiciones de montaje para luego. Quita el pequeño tornillo central. Este tornillo fija el avance centrífugo del encendido para que no se salga.

3.- Quita la tapa completamente aflojando los tornillos allen que la sujetan al cárter y los dos pernos exagonales de alrededor de la tapa. Saca la tapa con cuidado. Es posible que salga con uno de los engranajes, el de encendido. No pasa nada porque luego lo pondrás bien, pero vigila las arandelas (normalmente una debajo).
No utilices destornilladores para sacarla porque estropearás la junta y marcarás la tapa. Esta es una zona muy lubricada, así que cuidado con lo que haces.
Tienes a la vista la distribución inferior. Sobre el piñón del cigueñal verás las dos marcas que te indicarán la posición "rápido" o "lento". En realidad Mototrans montó en las últimas series el mismo eje de levas y solo variaba lo que te estoy diciendo.

Imagen
(Esta foto es de Fermín Merino al que estoy seguro que no le importa que la utilice con estos fines)

Imagen

La tuerca del cigueñal tiene el giro inverso y deberás bloquearlo para aflojar. Ojo con las arandelas de ajuste y la chaveta interior, al montarla se puede salir.
El piñon intermedio puede cambiarse de punto sin necesidad de aflojar nada, pero tiene dos marcas, una para el cigueñal y otra el piñon de los platinos.
Cuidado con su ranura central. Es el alojamiento del mando de la bomba de aceite que te has llevado con la tapa. En el montaje debe encajar en su posición o romperás el motor.
Hasta aquí llego hoy. Pregunta lo que quieras.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 73
Registrado: 17 Sep 2011, 16:40
Ubicación: oviedo
Avatar de Usuario
Manetero forero de quinta clase
Gracias por responderme,no me malinterpretes,solo quería agradeceros a todos los que colaborais, el gran trabajo que haceis para los que nos gusta la mecanica, pero desconocemos la tecnica, como es mi caso.Y por supuesto lo que pretendo hacer con esta moto es lo que tu dices, afinarla a punto para su disfrute sin ningun tipo de estrujamientos, solo quiero llevar el motor lo mejor posible para asegurar su duración,lo ultimo que pretendo es pasarla de vueltas aunque si me gustaria sacarle todas sus prestaciones,pero repito para su mayor duración.Primera duda,cual es la zona que recomiendas del par maximo,ahora estoy suavizando con unos 500 ó 600 Km según información del vendedor,piston y segmentos,sin rectificar o cambiar camisa ,tiene muy buena compresión,tambien tiene encendido electronico,cambia esto de alguna manera en el desmonte o montaje del la tapa respecto a si fuera platinos?cuando cales los puntos del cigueñal y el pie de rey han de coincidir tambien los del piñon del encendido como en la foto?y donde está la marca del piñon intermedio con el cigueñal,perdona tantas preguntas pero no quisiera equivocarme con la distribución.Lo mejor sería que fuese rapido y no tocar la distri.pero por si acaso ...por ultimo, el encendido eletronico se puede "ajustar" para que a modo de corte no se pase de determinado numero de vueltas? Muchas gracias T.?
Puxasturiesssss
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Re: carburar una vento

Mensaje por taglioni »

Todo depende del encendido electrónico que montes. Hay algunos que lo pasan todo al lado izquierdo donde el alternador (electrónica de motos), otros como el de motoplat simplemente sustituyen a los platinos. Quita la tapa de platinos y haz una foto, así lo vemos.
Con respecto al corte de vueltas, el que yo gasto en competición si lo hace, además es programable en avance cada 20 rpm e incluso el conte. Se conecta por USB al portátil y se cambia sin desmontar nada. Pero es algo diferente. Lo normal es que no.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 73
Registrado: 17 Sep 2011, 16:40
Ubicación: oviedo
Avatar de Usuario
Manetero forero de quinta clase
Es un motoplat.Muchas gracias,entiendo por lo que dices que en este nada se puede hacer,no?Y respecto a la zona de par maximo en que régimen de revoluciones se dá?Saludos.
Puxasturiesssss
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado