Manetero forero de primera clase
Mensajes: 932
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
Manetero forero de primera clase
Buenas tardes,
Navegando me he encontrado con esta página (adjunto link para que esté clara la fuente) que aporta información interesante para tener una alternativa barata y definitiva (parece ser) a los problemas de encendido y localización de repuestos de Morini. Esta es la web:

http://www.portalmotos.com/revista/bric ... /4659.html

Y este es el texto, a ver qué os parece a los "másterchispa":
"El encendido electronico que incorporan las Morini, todos sabemos que aparte de ser muy problemático, al ser tan antiguo y Morini haber desaparecido hace muchos años, resulta casi imposible encontrar un alternador y un volante en condiciones, ya que cuando no esta la bobina un poco cascada, el volante está desmagnetizado, y ya si se van las bobinas, olvidate.
La mejor solución para que funcione correctamente, sin problemas, y que en caso de averia no sea complicado encontrar repuestos es cambiar su sistema por otro actual, sencillo y que haya repuestos (y económicos).

El sistema que utiliza Morini,no difiere en nada prácticamente de los que se usan en la actualidad , lleva un transductor de inducción (doble, uno para cada cilindro) montado en el lado izquierdo del motor, donde va el cable del cuentarevoluciones, que gira con el motor y le indica a los modulos de encendido el momento en que debe de saltar la chispa en cada cilindro,con este impulso que se genera en el momento justo, el modulo se desgarga produciendo la chispa en la bujia. El problema biene en que los módulos o bobinas, se alimentan con 60 V. que se generan en el alternador, se rectifican con un diodo y alimentan a los 2 módulos.

El alternador se compone de dos bobinados que se diferencian claramente, uno con una serie de bobinas todas iguales que sirve para la carga de la bateria, ( 12 V.) y otro con una sola bobina, es la que va situada abajo del todo según lo miras montado en el motor, ¿Qué ocurre si esta bobina se quema? No produce los 60 V. necesarios y el encendido no funciona, o si bien está un poco tostada, entonces da poca tensión, resultando la chispa muy debil para arrancar y seguir funcionando. Esto mismo ocurre si el volante está desmagnetizado, la tensión que saca no es suficiente y no funcionan los módulos.

Aunque el alternador esté perfecto, los 60 V. necesarios, los tenemos a un regimen de revoluciones del motor mas o menos decente,ya que cuando no gira el motor, no gira el alternador y no produce corriente,es sabido que para arrancar una Morini, sobre todo a patadas, hace falta dios y ayuda. Esto viene por lo mismo ,en el arranque, bien sea con el pedal o el electrico, el motor gira a un régimen de vueltas muy bajo, y la tensión que produce el alternador, en las mejores condiciones puede llegar a 30 V., con lo que los módulos de encendido no se alimentan con su tensión, y producen una chispa muy debil, dificultando mucho el arranque.

A mi personalmente me ha dado toda la guerra del mundo,y me planteé el buscar un sistema alternativo, y se me ocurrió motar uno de coche, muy sencillo y barato, y va perfecto.
Se utiliza el transductor original, dos pastillas de encendido MTR-02, que las montan los peugeot 205,307,405, etc. Citroen AX, etc, casi todos los ford scort, …las fabrica bosch, ducellier, magneto marelli…..en resumen, que es muy facil de encontrar,bien nuevas o bien en cualquier desguace, y tambien dos bobinas, yo en un principio usé la misma que montan cualquiera de estos coches, la BAE 507, es muy corriente, después las cambié por otras de la suzuki gs 500, por razones de tamaño, pero sirve cualquiera que sea a 12 V.



Conexión bujiaEn las bobinas, tengan la forma que tengan,las conexiones son las mismas,un positivo que va a los 12 v., un negativo (masa) que es el cuerpo metálico de la propia bobina, una entrada que toma los impulsos del encendido, y por supuesto el cable de la pipa que va a la bujia,o en el caso de los coches al delco



No es muy difícil de adaptar, hay que cortar, o desconectar los cables que
salen del alternador, normalmente blanco y verde, y desmontar los módulos de encendido originales, lo mas complicado puede ser encontrar el sitio y sujetar las nuevas bobinas y pastillas de encendido,yo las bobinas las he montado donde las originales,y las pastillas de encendido, hay que montarlas en una placa de aluminio de unos 3 mm. de grueso para que se refrigeren,a modo de radiador, yo las he montado en una placa de 15 x 5 cm. un poco mas atrás de las bobinas, sujetando la placa al chasis en el hueco que deja el deposito. Una vez hecho esto ya nos queda poner cables.







ESQUEMA DE CONEXIONES

El circuito para el cilindro 2 es identico al del cilindro 1,alimentandolo con 12 V. igual que el 1, en la pastilla MTR-02, el dibujo respeta la forma de la pastilla y la posición de las conexiones, salvo las conexiones 1 y 2 que van por detrás, como se ve en la foto 4 ,(hay que hacer un hueco o taladro en la placa de aluminio) se pueden conectar con terminales faston pequeños.

Las bobinas, dependiendo la que se utilice, en la de suzuki, lleva marcado con el signo “ + “ donde va conectado el positivo. La bobina de citroen,peugeot,etc.etc, (foto 3) lleva cuatro conexiones, pero no son cuatro, son dos, las dos de un extremo son la misma, va puenteado por dentro, y las dos del otro extremo, son una, tambien van puenteadas por dentro es decir, los dos terminales de la izquierda (4y3) es donde va conectado el positivo, y los dos de la derecha (1 y 2 ) van cableados al 5 de la pastilla MTR-02,de este mismo punto se puede sacar un cable para el cuentarrevoluciones electronico,las Morini lo llevan mecánico, similar al cuentakilómetros, pero es otra opción, si la moto no lleva y se le quiere poner.

Ya solo nos falta modificar el interruptor de contacto, hay que quitar los cables que van al interruptor de contacto, OJO, no confundirse con los del pulsador del motor de arranque,esos los dejamos como están, buscamos un cable en la llave de contacto con la ayuda de un polímetro,que cuando demos el contacto con la llave tenga 12 V. y al girar la llave para quitar el contacto, deje de tenerlos, de este cable sacamos un cable al interruptor, que tiene dos polos, bien, lo ponemos en cualquiera de ellos, y del otro polo llevamos otro cable al punto del esquema que está marcado como “positivo del contacto”, de esta forma al girrar la llave tenemos alimentación en el interruptor del puño, y al accionar el interruptor alimentamos el nuevo encendido electronico, que al alimentarse directamente de la bateria, nos va a dar la misma chispa, con la misma potencia esté el motor a 6.000 rpm. o a 50 rpm. cuando estemos intentando arrancarlo a pedal.

Hay que tocar un poquito la puesta a punto, aflojando los dos tornillos que sujetan el trasductor ( quitando la tapa donde entra el cable del cuentarevoluciones) y girando el cuerpo del trasductor en un sentido o en otro para conseguir que vaya redondo. La mejor forma es con pistola estroboscopica fijandose en las marcas que lleva donde la correa de distribución, pero si no se tiene, confiaremos en nuestro oido.

Por lo demas, no hay que tocar nada mas, el alternador se deja como está, ya que se utiliza para cargar la bateria, lo unico es desconectar la bobina de encendido ya que no se utiliza ya, y dejarla tal cual.

Todo esto parece un poco complicado, pero se gana muchisimo, si lo tienes averiado y no encuentras piezas, solucionado; y ganamos: Facilidad de arranque, arranca a la primera que da gusto. Mayor potencia, al tener mayor potencia de encendido, quema mejor, con lo que ganas potencia y baja el consumo Y lo que es mas importante, NO SE ROMPE PRACTICAMENTE NUNCA y si lo hace te vas a una tienda de repuestos de coche o a un desguace y por cuatro duros lo tienes.

Espero que esto sea de utilidad para muchos “colegas”, si teneis dudas mi correo es antonioj_gr@auna.com
Un saludo."
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
No estoy de acuerdo con todo lo que dice. Normalmente tampoco no es tanto lio arrancar una morini a pedal si esta bien puesta.

Pero muy interessante y una solucion barata. Lo que pasa es que te quedas con el problema de tener que tener un pickup de los de siempre que funcione. Habria que saber si funciona con el rojo como con el negro.

Las bobinas mismas ya no son tan problematicas, nos sirven los azules de las Vespas que no son caros y no llevan 40 años a sus espaldas ;) (con el pickup negro hay que poner un diodo o yo que sé en cada cable rojo que suba a las bobinas, con el pickup rojo son plug and play).

La gran ventaja es de no depender mas de la bobina del encendido del Alternador (un volante desmagnetado seguira teniendo su influencia en la alimentacion hacia regulador/batteria) y probablemente una chispa en condiciones.

La disventaja para mi es (como el Kokusan) la dependencia de la bateria (y entonces llave de contacto, regulador y tal) para el encendido. El alternador del Kokussan por lo menos es muy potente. Eso ya lo sabemos que es mas bien una cuestion religiosa :lol: Luces y chispas son bastante mejores con el encendido Kokussan. Pero yo con la bateria hecha una miseria, todos los cables desde el regulador hasta los consumidores quemados y con la llave perdida en la arena de la gran duna de Bolonia quito el cable verde de la llave de contacto, la doy una patada y voy pa´casa ;)

Como dicho, la gran mayoria de las motos necesitan una batteria para arrancar, se puede vivir con ello muy bien, si se tiene un alternador fiable (sus bobinas de luz tienen la misma edad que la del encendido) en condiciones que te permite ir con luces y intermetientes y tal por la ciudad (o no usarla para ciudad).
Si se te jodan las bobinas de alta o la bobina del encendido en el alternador, que es peor (sus Ohmios no deberian bajar mucho de los 180-170 para que arranque mas o menos fiablemente) o tienes un volante chungo pero tu batteria suele estar en buenas condiciones, entonces puede ser una buena opcion. Tampoco costará mucho hacerse con estas piezas y prepararse por si acaso un buen dia llega el momento ...

Sento, ya sabes que no soy de los cables. A ver que dicen los demas?
Tu que tienes la SS casi lista y todo desnudita delante de tus narices podrias hacer una prueba del sistema en una de estas vueltas por el jardin que te sueles dar por la tardecita ;)

norbert
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 838
Registrado: 29 Jul 2011, 09:36
Ubicación: san lorenzo escorial
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Bueno, a mi me sigue pareciendo mejor solución global el paso al kokusan.
Si descartamos la "desventaja" de tener que llevar siempre bateria me parece que funciona mejor y da menos problemas que el Ducati y en el apartado recambios, al ser compatible con las japonesas hay de todo.
Bueno, quizás el CDI que posiblemente también se pueda adaptar.
Ahí lo dejo..........
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Tienes toda la razón del mundo (si descartamos la "desventaja" de tener que llevar siempre bateria). Pero como he regalado o vendido todas mis piezas de Kokussan hace mucho tiempo y comprando pickups negros en cuanto aparecian ofertas razonables ... ;)

El que quiere seguir con el encendido de Ducati deberia comprarse y guarduar a tiempo un pickup de reserva. Los pickups negros en general dan menos problemas ;) Y si hay ofertas de un alternador y volante de la ultima generacion del sistema Ducati (p.e. a partir de las Enduros de 12 V X2? y X3 y los customs) a por ellos! Son bastante mejores que los de la primera serie, mas potente y mejores volantes. Y jamas tirar una bobina de encendido del alternador (la envuelta abajo) aunque se haya quemado! Necesitamos sus cuerpos de plastico para poder rebobinarlos. Estos cuerpos de plastico son mas que dificil de encontrar!
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

norbert