
Mensajes: 21
Registrado: 06 Mar 2017, 23:26
Hola a todos!
Estoy restaurando una Ducati 175 TS y me he topado con un problema que no sé cómo resolverlo, y es que no logró sacar el eje del rey del cárter. Lo he intentado con calor, haciendo fuerza y no hay caso...no sale...me imagino que las dos partes que compone el eje de la distribución estarán pegadas al casquillo, y por eso no sale.
Se os ocurre que más puedo hacer?
Gracias por la ayuda!
Gustavo
Estoy restaurando una Ducati 175 TS y me he topado con un problema que no sé cómo resolverlo, y es que no logró sacar el eje del rey del cárter. Lo he intentado con calor, haciendo fuerza y no hay caso...no sale...me imagino que las dos partes que compone el eje de la distribución estarán pegadas al casquillo, y por eso no sale.
Se os ocurre que más puedo hacer?
Gracias por la ayuda!
Gustavo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Buenos días Gustavo,
Lo primero decirte que de Ducati no tengo ni idea, pero revisando el manual de taller, veo que debe haber un circlip o similar que mantiene unidas las partes (marcado en rojo...aunque también creo que hay otro al otro extremo del eje)...una vez quitado, desconozco si tendrá chaveta, cono o lo que sea...

Tienes el manual de taller aqui:
http://lamaneta.org/manuales/manuales/D ... 202489.pdf
Saludos!
Lo primero decirte que de Ducati no tengo ni idea, pero revisando el manual de taller, veo que debe haber un circlip o similar que mantiene unidas las partes (marcado en rojo...aunque también creo que hay otro al otro extremo del eje)...una vez quitado, desconozco si tendrá chaveta, cono o lo que sea...

Tienes el manual de taller aqui:
http://lamaneta.org/manuales/manuales/D ... 202489.pdf
Saludos!
Saludos,
Joseba
Joseba

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 74
Registrado: 26 Nov 2013, 13:15
Hola Gustavo
Yo tuve el mismo problema con mi 160 TS que relato en este post viewtopic.php?f=12&t=10080&start=10
y logré sacarlo
Suerte y saludos desde Málaga
Yo tuve el mismo problema con mi 160 TS que relato en este post viewtopic.php?f=12&t=10080&start=10
y logré sacarlo
Suerte y saludos desde Málaga

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Ese árbol esta agarrado en el casquillo que une los dos ejes, tiene que salir si o si, o bien de una parte o de otra, no lleva nada que lo sujete, solamente el oxido que puede tener, suelta la tapa de aluminio que esta sujeta con dos tornillos de hallen en la parte baja, la despegas e intenta meter algo de liquido 3 en 1 o algo parecido, ten cuidado donde das los golpes, que el aluminio es muy blando. yo tengo un martillo de inercia, y tiro del piñon hacia arriba.
A mí también, me costó horrores sacarla. Al final 3en1, calor y atornillando una pletina a los tornillos superiores de la chimenea, y dando golpes sobre ella hacía arriba. Salió.
aqui al haber vaciado antes los bajos de motor, este no pesa y no funcionaría mi método.
Podría funcionar sujetando con la pletina puesta en un tornillo y golpear con la Maza de goma el cárter hacia abajo.
En fin, suerte con ello
aqui al haber vaciado antes los bajos de motor, este no pesa y no funcionaría mi método.
Podría funcionar sujetando con la pletina puesta en un tornillo y golpear con la Maza de goma el cárter hacia abajo.
En fin, suerte con ello

Mensajes: 21
Registrado: 06 Mar 2017, 23:26
Gracias por las respuestas!!!
Probaré en los próximos días lo que aconsejáis y
ya comentaré como ha ido
Un saludo!
Probaré en los próximos días lo que aconsejáis y
ya comentaré como ha ido
Un saludo!

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Hola gustavo,en todos los manuales desmontan la culata soltando “solo” los tornillos del cancher inferior, así tienes el tornillo gordo del superior donde recoge el aceite para dar golpes con una maza de nailon, que el casquillo que une los dos ejes Rey este fuerte es buena señal, no te cogerá juego de planos, que a veces se oyen motores muy ruidosos por esa razón. Al montar debes golpear más suavemente( recuerda con toda la culata montada) asentando bien el engranaje vertical. De la forma que has desmontado el motor, te has quedado sin “armas” donde agarrar para ...desmontar!!! Esa parte es la más vital del motor. La distribución por copia cónica y su reglaje, está muy bien esplicada en un manual de los años 60 en italiano, arandelas de reglaje y círculos nuevos , cuidando su posición, pueden ser la diferencia entre un ruido horroroso y una obra de arte, paciencia y método

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Círculos no...circlips.

Mensajes: 21
Registrado: 06 Mar 2017, 23:26
Hola, finalmente salió, con calor, 3 en 1 y algunos golpes en la parte superior de la chimenea se despegó.
Un saludo
Un saludo
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado