Bueno vamos a abrir un motor de sella, he elegido este primero por que es el mas vendido de la marcha; ya que la 150cc, 150cc segunda serie, la tercera serie llamada presella y la sella compartían motor. La numeración de estos motores empezaba por 7. No olvidemos que las mv, se distinguen por la numeración de motor y no de chasis. Es más, cada día estoy mas convencido que la numeración de los chasis es simplemente, el numero de chasis que iban fabricando, independientemente del modelo. Lo que me trae de cabeza en los tres números después de los puntos.
Primero saco el aceite del motor, y después la tapa del embrague que es la de la foto.
tened cuidado de no perder la arandela que trae la tapa en el reten del eje de arranque, si la pierdes, el muelle del pedal de arranque te romperá el reten.
una vez escurrido el aceite quitamos la tapa de los balancines, qué es la más superior del cilindro. solo tiene 4 tornillos. Y descubrimos los balancines. Estos son los que abren y cierran las válvulas y como veis las válvulas tienen los rotadores.
Los balancines tienen un tornillo superior, que al aflojarlo se libera en eje de balancines. y hay que recordar a que lado esta el muelle axial, para luego no dudar de su posición ver foto
luego golpeamos el eje con un destornillador, o embotador para liberar el balancín teniendo en cuenta que este, no este apretando la válvula. yo luego guardo en una bandeja las piezas de admisión y en otra las de escape, aunque la válvula de admisión es mas grande que la de escape.
Primero saco el aceite del motor, y después la tapa del embrague que es la de la foto.
tened cuidado de no perder la arandela que trae la tapa en el reten del eje de arranque, si la pierdes, el muelle del pedal de arranque te romperá el reten.
una vez escurrido el aceite quitamos la tapa de los balancines, qué es la más superior del cilindro. solo tiene 4 tornillos. Y descubrimos los balancines. Estos son los que abren y cierran las válvulas y como veis las válvulas tienen los rotadores.
Los balancines tienen un tornillo superior, que al aflojarlo se libera en eje de balancines. y hay que recordar a que lado esta el muelle axial, para luego no dudar de su posición ver foto
luego golpeamos el eje con un destornillador, o embotador para liberar el balancín teniendo en cuenta que este, no este apretando la válvula. yo luego guardo en una bandeja las piezas de admisión y en otra las de escape, aunque la válvula de admisión es mas grande que la de escape.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Como han evolucionado los motores ni punto de comparación con una monocilindrico actual
Antroxu muy bueno el post lo segure
Antroxu muy bueno el post lo segure
Me encanta el olor de embrague y gasolina por la mañana 

Gracias gin a ver si tardó poco en completarlo. Ahora estoy luchando con el tinypic, se bloquea al subir las fotos.
bueno continuemos...
una vez quitados los balancines tenemos acceso a las 4 tuercas que sujetan el bloque cilindro, culata y la bandeja porta balancines, por cierto en balancín de escape esta roto. por la pinta se desajusto y pego en pistón en la válvula
aquí esta la primera avería de estas motos, con las vibraciones estar tuercas se aflojan y la gente se desesperaba apretando las tuercas a lo bestia, y pasaban de rosca los espárragos. estos los vende nuevos Alfonso, yo lo he solucionado, primero poniendo en las tuercas de arriba las arandelas nord lock. http://www.nord-lock.com/es/ cuestan 0.50 € cada una, el problema es que si las aflojas las rompes y hay que ponerlas nuevas. Pero el problema es que el esparrago también se aflojaba abajo en el aluminio del cárter, eso lo solucione con un fija-tornillos de la casa crc extra lock el verde, los de ceys y loctite con el calor del motor no funcionan.
Debajo de la bandeja porta balancines hay 4 casquillos que por debajo tienen un avellanado para que una junta torica de 7.20 x 2.40 selle y no caiga aceite por los espárragos bien con esto ya tenemos la culata fuera
también asoma el pistón dentro del cilindro. yo aprovecho ahora para grabarle una flecha que indique el escape. bueno ahí tenéis la junta de la culata y en un circulo rojo una junta torica que sella el conducto por donde sube el aceite. Cuando montéis el motor hay que tener en cuenta que:
-Primero tienen que estar bien apretados los espárragos, sino la junta se quema perderá compresión y te dejara tirado el motor.
-segundo si no pones esa junta torica el conducto sudara aceite, tanto por fuera como a la cámara de combustión.
continuamos con la culata, para sacar las válvulas, pongo un taco de madera debajo de la válvula para que haga tope, y golpeo con una llave de tubo en el sombrerete de esta con lo que se liberan los dos semiconos. sacamos el sombrerete, y los muelles para poner admisión por un lado y escape por otro.
Ya tenemos las guías de válvulas a la vista, En este modelo no tienen retenes, así que, habrá que llevarla al rectificador, para que las mecanice y nos lo instale. Caro esta si las guías están bien. Si no habrá que hacer unas nuevas modernas de bronce.
Las guías de válvulas se comprueban sacando un poco la válvula y moverla con la mano, a un lado y a otro, para ver si tiene holguras. ver foto bien hagamos un informe de daños de la culata.
las dos válvulas las pusieron nuevas, no tienen desgaste y no tienen grabadas las letras AF que es la marca de origen. esto son 60€ menos, pero hay que rectificarlas y esmerilarlas. la guía de admisión esta bien, será nueva, pero la de escape hay que cambiarla. Así que pondré una de bronce moderna y haré un cajeado para poner reten de válvula a la de admisión.
Los asientos de válvulas, el de escape esta bien, habrá que rectificarlo. pero en de admisión esta tan gastado que igual hay que poner uno nuevo, en caso de poner nuevo, se pone también el de escape para poder usar gasolina sin plomo y no andar con el botecito de aditivo en el bolso.
En estas motos, el asiento de admisión siempre esta destrozado, cuando lo normal seria el de escape, por trabajar en seco sin lubricación.
yo creo que es por que los filtros de aire de la época no eran gran cosa, y las carreteras eran casi caminos.
bueno continuemos...
una vez quitados los balancines tenemos acceso a las 4 tuercas que sujetan el bloque cilindro, culata y la bandeja porta balancines, por cierto en balancín de escape esta roto. por la pinta se desajusto y pego en pistón en la válvula
aquí esta la primera avería de estas motos, con las vibraciones estar tuercas se aflojan y la gente se desesperaba apretando las tuercas a lo bestia, y pasaban de rosca los espárragos. estos los vende nuevos Alfonso, yo lo he solucionado, primero poniendo en las tuercas de arriba las arandelas nord lock. http://www.nord-lock.com/es/ cuestan 0.50 € cada una, el problema es que si las aflojas las rompes y hay que ponerlas nuevas. Pero el problema es que el esparrago también se aflojaba abajo en el aluminio del cárter, eso lo solucione con un fija-tornillos de la casa crc extra lock el verde, los de ceys y loctite con el calor del motor no funcionan.
Debajo de la bandeja porta balancines hay 4 casquillos que por debajo tienen un avellanado para que una junta torica de 7.20 x 2.40 selle y no caiga aceite por los espárragos bien con esto ya tenemos la culata fuera
también asoma el pistón dentro del cilindro. yo aprovecho ahora para grabarle una flecha que indique el escape. bueno ahí tenéis la junta de la culata y en un circulo rojo una junta torica que sella el conducto por donde sube el aceite. Cuando montéis el motor hay que tener en cuenta que:
-Primero tienen que estar bien apretados los espárragos, sino la junta se quema perderá compresión y te dejara tirado el motor.
-segundo si no pones esa junta torica el conducto sudara aceite, tanto por fuera como a la cámara de combustión.
continuamos con la culata, para sacar las válvulas, pongo un taco de madera debajo de la válvula para que haga tope, y golpeo con una llave de tubo en el sombrerete de esta con lo que se liberan los dos semiconos. sacamos el sombrerete, y los muelles para poner admisión por un lado y escape por otro.
Ya tenemos las guías de válvulas a la vista, En este modelo no tienen retenes, así que, habrá que llevarla al rectificador, para que las mecanice y nos lo instale. Caro esta si las guías están bien. Si no habrá que hacer unas nuevas modernas de bronce.
Las guías de válvulas se comprueban sacando un poco la válvula y moverla con la mano, a un lado y a otro, para ver si tiene holguras. ver foto bien hagamos un informe de daños de la culata.
las dos válvulas las pusieron nuevas, no tienen desgaste y no tienen grabadas las letras AF que es la marca de origen. esto son 60€ menos, pero hay que rectificarlas y esmerilarlas. la guía de admisión esta bien, será nueva, pero la de escape hay que cambiarla. Así que pondré una de bronce moderna y haré un cajeado para poner reten de válvula a la de admisión.
Los asientos de válvulas, el de escape esta bien, habrá que rectificarlo. pero en de admisión esta tan gastado que igual hay que poner uno nuevo, en caso de poner nuevo, se pone también el de escape para poder usar gasolina sin plomo y no andar con el botecito de aditivo en el bolso.
En estas motos, el asiento de admisión siempre esta destrozado, cuando lo normal seria el de escape, por trabajar en seco sin lubricación.
yo creo que es por que los filtros de aire de la época no eran gran cosa, y las carreteras eran casi caminos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Antroxu, visteme despacio que tengo prisa me lo dice mucho ami y mis compañeros mi profesor.
Tarda lo que tardes
Tarda lo que tardes
Me encanta el olor de embrague y gasolina por la mañana 

Todo un acierto abrir el apartado de MV, la verdad. Da gusto veros trabajar.
gracias king para eso estamos.
bueno habíamos terminado ya con la culata, habrá que hablar del cilindro.
el pistón de este modelo tiene de medida standar 59.5 y trae un segmento compresión, uno rascador, el cual tiene como un cajeado por abajo mirando a la biela, su función es, "rascar" el aceite, para evitar que suba a la cámara, y dos segmentos de engrase, uno arriba y otro abajo en la falda del pistón, este ultimo la gente lo quita. Al haber menos fricción, se supone que anda mas, pero en una moto de 7,5 caballos no vas a notar nada. Los segmentos suelen ser de 2 mm y de 3 los de engrase, aunque también los hay de 4 mm. son muy difíciles de encontrar, yo los encargo a medida a talleres vac. En cuanto a los pistones esta empresa italiana re fabrica pistones para todas las motos clásicas, pongo el enlace http://www.pistonigol.com/ricerca_sempl ... i=&codice= Quite los segmentos y los puse en medio del cilindro para comprobar desgaste. Mi sorpresa esta recién rectificada, así da gusto.
bueno sacar el cilindro para arriba no tiene ningún misterio.
continuemos con los cárteres vamos a quitar el filtro de aceite aflojando el tornillo que tiene en el medio. y luego aflojamos los 5 tornillos de la bomba de engrase. sujetando la tapa con la otra mano, ya que esta, tiene dos muelles dentro. El del pistón de aceite y el de la válvula de presión. Este es el pistón de aceite,esta muy gastado hay que comprar uno a Alfonso de Oviedo, su función es: se apoya en el agujero del cigueñal a través del cual se inyecta el aceite que engrasa la biela. si no asienta bien en el cigueñal, perdería presión de aceite por ahí y te cargas el motor.
los piñones de la bomba de engrase, son muy grandes, el engrase en esta moto va fenomenal.
agarrándola como veis, tiras de ella y la sacas entera. Ni que decir, esta pieza es el corazón del motor, si no funciona o la veis el más mínimo defecto, no hay que dudar en hacerse con otra. Detrás de la bomba de engrase, hay una bandeja que sujeta el rodamiento del árbol de levas y los empujadores de las varillas, que mueven las válvulas, por lo que este motor es OHV. Overhead Valve engine.
Para sacar esta bandeja, hay que calentarla con la pistola de calor y luego, ir haciendo palanca, todo alrededor, con un destornillador grande, uniformemente. Ahí asoma el piñón del árbol de levas, que también transmite la fuerza, al piñón del embrague y el del cigueñal. Esta moto tiene al andar un silbido característico que lo provoca este piñón al ser recto. En modelos mas evolucionados, como Sella GT y Deva. solucionan esto, poniendo el piñón del embrague directo al cigüeñal con dientes helicoidales, y cambiando por nailon los piñones del árbol de levas y de la bomba de engrase. Ademas hicieron más grandes los discos de embrague, solucionando que en esta moto patinan siempre. Además de cambiar el sistema de engrase.
No olvidéis que este motor es un diseño de los 50 y que cedieron los moldes a Avello, cuando ellos ya no los usaban, las 150 italianas eran como la Sella GT y algunas ya venían con 5 velocidades.
Vamos a quitar el embrague, con un sargento que abarque el motor, hundimos los muelles para liberar el circlip, que quitaremos con un destornillador, cuidadosamente, ya que esta muy templado y parte. sacamos la bandeja porta muelles y el disco de aluminio, para asomar los discos de embrague.
bueno habíamos terminado ya con la culata, habrá que hablar del cilindro.
el pistón de este modelo tiene de medida standar 59.5 y trae un segmento compresión, uno rascador, el cual tiene como un cajeado por abajo mirando a la biela, su función es, "rascar" el aceite, para evitar que suba a la cámara, y dos segmentos de engrase, uno arriba y otro abajo en la falda del pistón, este ultimo la gente lo quita. Al haber menos fricción, se supone que anda mas, pero en una moto de 7,5 caballos no vas a notar nada. Los segmentos suelen ser de 2 mm y de 3 los de engrase, aunque también los hay de 4 mm. son muy difíciles de encontrar, yo los encargo a medida a talleres vac. En cuanto a los pistones esta empresa italiana re fabrica pistones para todas las motos clásicas, pongo el enlace http://www.pistonigol.com/ricerca_sempl ... i=&codice= Quite los segmentos y los puse en medio del cilindro para comprobar desgaste. Mi sorpresa esta recién rectificada, así da gusto.
bueno sacar el cilindro para arriba no tiene ningún misterio.
continuemos con los cárteres vamos a quitar el filtro de aceite aflojando el tornillo que tiene en el medio. y luego aflojamos los 5 tornillos de la bomba de engrase. sujetando la tapa con la otra mano, ya que esta, tiene dos muelles dentro. El del pistón de aceite y el de la válvula de presión. Este es el pistón de aceite,esta muy gastado hay que comprar uno a Alfonso de Oviedo, su función es: se apoya en el agujero del cigueñal a través del cual se inyecta el aceite que engrasa la biela. si no asienta bien en el cigueñal, perdería presión de aceite por ahí y te cargas el motor.
los piñones de la bomba de engrase, son muy grandes, el engrase en esta moto va fenomenal.
agarrándola como veis, tiras de ella y la sacas entera. Ni que decir, esta pieza es el corazón del motor, si no funciona o la veis el más mínimo defecto, no hay que dudar en hacerse con otra. Detrás de la bomba de engrase, hay una bandeja que sujeta el rodamiento del árbol de levas y los empujadores de las varillas, que mueven las válvulas, por lo que este motor es OHV. Overhead Valve engine.
Para sacar esta bandeja, hay que calentarla con la pistola de calor y luego, ir haciendo palanca, todo alrededor, con un destornillador grande, uniformemente. Ahí asoma el piñón del árbol de levas, que también transmite la fuerza, al piñón del embrague y el del cigueñal. Esta moto tiene al andar un silbido característico que lo provoca este piñón al ser recto. En modelos mas evolucionados, como Sella GT y Deva. solucionan esto, poniendo el piñón del embrague directo al cigüeñal con dientes helicoidales, y cambiando por nailon los piñones del árbol de levas y de la bomba de engrase. Ademas hicieron más grandes los discos de embrague, solucionando que en esta moto patinan siempre. Además de cambiar el sistema de engrase.
No olvidéis que este motor es un diseño de los 50 y que cedieron los moldes a Avello, cuando ellos ya no los usaban, las 150 italianas eran como la Sella GT y algunas ya venían con 5 velocidades.
Vamos a quitar el embrague, con un sargento que abarque el motor, hundimos los muelles para liberar el circlip, que quitaremos con un destornillador, cuidadosamente, ya que esta muy templado y parte. sacamos la bandeja porta muelles y el disco de aluminio, para asomar los discos de embrague.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
La culata parece simple pero para ajustar es una pelea pero menos mal que hay espacio para meter la galga porque la culata de la gpx que estoy montando y desmontando no tienes nada de espacio
Me encanta el olor de embrague y gasolina por la mañana 

muy buena pinta tiene el post amigo! y no cabe duda de que es un documento cuyo valor didáctico es incalculable.
A ver si cuando esté completo me da la confianza necesaria para afrontar el mismo reto.
A ver si cuando esté completo me da la confianza necesaria para afrontar el mismo reto.
viviendo en la misma ciudad, quedamos una tarde lo abrimos y en pazemeuve_leon escribió:muy buena pinta tiene el post amigo! y no cabe duda de que es un documento cuyo valor didáctico es incalculable.
A ver si cuando esté completo me da la confianza necesaria para afrontar el mismo reto.


continuamos con los discos de embrague, quitamos el disco de aluminio y accedemos a los discos, hay uno de ferodo interno y luego otro de metal externo,luego, habrá que montarlos en el mismo orden en el que están, se sacan los dos primeros y se les hace un taladro de 6 mm se pone un tornillo y se vuelven a colocar en el sitio, ahora se pone una moneda de las de cobre de 2 ó 5 ctmos entre los dos engranajes ahora ya tenemos bloqueada la maza del embrague y podemos aflojar la tuerca del piñón de embrague con la llave de 17
si intentáis bloquearla, metiendo un trozo de pletina. La campana del embrague se partirá, ya que es de aluminio fino, a mi, me paso con la primera mv que hice. aprovechando que esta bloqueado también el cigueñal, quitamos la tuerca del piñón del cigueñal. IMPORTANTISIMO esta tuerca esta con rosca inversa. Es decir afloja en el sentido de las agujas del reloj.
La maza de embrague se saca con un extractor, en concreto el D7 que tiene una rosca de 27mm, este, es el mismo para sacar el volante magnético GRANSA, que montan estas motos.
una vez fuera aparecen unos rodamientos, lo normal es ponerlos nuevos. debajo de estos, hay una arandela de acero, que es importante poner en la misma posición.
Ahora procedemos a quitar el árbol de levas y al lado se ven los empujadores de las varillas de válvulas.
quitamos los empujadores recordando la posición de estos y las arandelas entre uno y otro.
para no equivocarme. Los monto en un tornillo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Lo de las arandelas Nord-lock me lo apunto. Tienen MUY buena pinta.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores