Dulcinea
Moderador: norbert
Dulcinea
Como Sento ha abierto el hilo de la 350 SS, me voy a poner yo tambien y contaros algo de mi proyecto que cambió su nombre de “Cabra de Carreras” por “Dulcinea” a lo largo de los muchos años. A ver si de esta manera os podemos divertir un poquito y manteneros atentos duranto los pocos meses (ojala que no años) que nos quedan para terminar nuestros sueños.
La verdad es que le llevo algunos años de ventaja al moro y como recompensa mi relato saldrá algo epico si os apetece. Me podria servir como ejercicio para el libro que un buen dia va a levanter mucho polvo en el mundo de la literatura con el titulo “Mi vida con Rocinante, un relato de un reincidente a 72°”
El 2000 ha sido la primera jornada despues de mi renacimiento como motero y morinero despues de casi 15 años de abstinencia. Angela se habia casado conmigo un par de años antes, sin saber realmente con quien a pesar de los 10 años que ya llevabamos juntos.
Mirando mi archivo me he dado cuenta de que los primeros pensamientos sobre una cabra de carreras aparecen ya en el 2001. Tenia un mogollon de recambios, traidos de españa en el 2000 como consecuencia de la primera vuelta a españa con Rocinante, y pensaba que se podria hacer un projecto low budget con ellos, un gran error porque al final lo unico que me servia para ello era un basculante y los relojes de una Excalibur. La idea principal era una cafetera con un motor fuerte, 501 si podria ser, frenos de tambor, sin ninguna pieza de plastico, el bastidor, basculante y pata de cabra roja y el resto metal natural pulido o arenado. Un gran desafio para mi! Los que me conocen saben por Rocinante que a mi normalmente me importa mas el estado tecnico que lo limpito y brillante.
La cronica cuenta de que en el noviembre de 2001 me compré un deposito de aluminio de carreas bastante largo de origen ingles con un tapon de estos rapidos que me va a ahorrar por lo menos 3-4 segundos al depositar. Este era el momento clave, ya no habia camino atras. A partir de entonces empezó a buscar durante años las piezas que me faltaban.
En el 2002 en probablemente poco menos de 200 horas en solamente seis semanas conseguí mi sueno! Me habia comprometido en llevarla al encuentro. Pero con dobledisco en vez de freno de tambor delante y con un motor 350.
Lamentablemente solamente se trataba de un esbozo al tamaño 1:10. Son mas de 180 piezas de aluminio hechos a base de sierra y lima, casi todo desmontable y con la horquilla y los armortiguadores funcionando.
norbert
La verdad es que le llevo algunos años de ventaja al moro y como recompensa mi relato saldrá algo epico si os apetece. Me podria servir como ejercicio para el libro que un buen dia va a levanter mucho polvo en el mundo de la literatura con el titulo “Mi vida con Rocinante, un relato de un reincidente a 72°”
El 2000 ha sido la primera jornada despues de mi renacimiento como motero y morinero despues de casi 15 años de abstinencia. Angela se habia casado conmigo un par de años antes, sin saber realmente con quien a pesar de los 10 años que ya llevabamos juntos.
Mirando mi archivo me he dado cuenta de que los primeros pensamientos sobre una cabra de carreras aparecen ya en el 2001. Tenia un mogollon de recambios, traidos de españa en el 2000 como consecuencia de la primera vuelta a españa con Rocinante, y pensaba que se podria hacer un projecto low budget con ellos, un gran error porque al final lo unico que me servia para ello era un basculante y los relojes de una Excalibur. La idea principal era una cafetera con un motor fuerte, 501 si podria ser, frenos de tambor, sin ninguna pieza de plastico, el bastidor, basculante y pata de cabra roja y el resto metal natural pulido o arenado. Un gran desafio para mi! Los que me conocen saben por Rocinante que a mi normalmente me importa mas el estado tecnico que lo limpito y brillante.
La cronica cuenta de que en el noviembre de 2001 me compré un deposito de aluminio de carreas bastante largo de origen ingles con un tapon de estos rapidos que me va a ahorrar por lo menos 3-4 segundos al depositar. Este era el momento clave, ya no habia camino atras. A partir de entonces empezó a buscar durante años las piezas que me faltaban.
En el 2002 en probablemente poco menos de 200 horas en solamente seis semanas conseguí mi sueno! Me habia comprometido en llevarla al encuentro. Pero con dobledisco en vez de freno de tambor delante y con un motor 350.
Lamentablemente solamente se trataba de un esbozo al tamaño 1:10. Son mas de 180 piezas de aluminio hechos a base de sierra y lima, casi todo desmontable y con la horquilla y los armortiguadores funcionando.
norbert
Re: Dulcinea
Pues nada, pasando años buscando piezas poco a poco … compras que luego no sirven como una llanta de Borrani que a pesar de que el vendedor decia lo contrario no eran para un buje trasero de una sport con freno de 180 (el angulo de los taladros no era el adecuado) o unos Dellortos 30 de campana cuadrada que al final no caben debajo de mi deposito. Una pena! La verdad es que son muy grandes y pesan muchissimo mas que el 28.
No habia manera de encontrar un freno de tambor de 230. Al final podia hacerme con la horquilla y las ruedas de una Strada del ´74 sabiendo que su Simpleduplex de 200 mm tambien es un buen freno. Despues de un par de dias de trabajo se quedó asi.
Dos años mas tarde compré tambien el bastidor de aquella moto para el proyecto. En un principio la queria montar sobre un bastidor del ´78. Pero de esta manera se convertia en una del `74 que podria llevar alguna ventaja con respecto a lo que pide la itv.
Entoces estaba yo preparando y puliendo algunos accesorios. Queria usar, donde possible, piezas originales de morini aunque de diferentes modelos. Os podeis imaginar momentos como estos, que alegria!
Las unicas cosas que llevé para cromar son estos, el resto era limar y pulir con mis medios mediocres
En junio 2003 en el camino al encuentro terminé en la cuna con una clavicula rota. Ne llegué, pero todas las piezas de un 501 y un motor 250V llegarón en la furgoneta de un compañero de la tertulia hamburgesa para ser entregado a otro colega a quien llevé un par de años apoyandole con piezas de 500 en plan sponsoring para dar la batalla a los SR y XT 500 en el SR Cup de la serie Grab The Flag. Con el 250V queria intentar, usando piezas de un 501, hacerse un motor 350 con carrera corta. Hemos quedado en que de cambio me va a montar el 501. No tenia un motor completo, pero de mis recambios podia confesionar todo un motor con piezas de pata negra como culatas sin grietas entre los asientos de las valvulas (cosa que quiere decir que no han pasado de 30-50 mil km), un arbol de levas L5, los mejores balancines que tenia, cilindros y pistones como nuevos un cigueñal impeccable, la caja de cambios, pues un motor entero y algunas cosas doble para que elegiera lo mejorcito. Monté el carter con los cilindros y culatas vacio, tapando todas las salidas de ejes con maderas torneadas despues de meter un tablete de chocolate en el interior para el mecanico y se arenó con vidria todo. Al montar el carter me dí cuenta de que algo le habia pasado. Eran las las dos mitades de un mismo motor, pero las superficies de juntarse solamente se cerraron con apretar los tornillos. En el febreo del 2005 el colega abrió el carter y se encontraba con el chocolate ya algo blanquecito. Y se dió cuenta de que este carter tal cual no servia. Quedamos en que el usaria un carter de un motor 500 (478 ccm) que le habia mandado con cigueñal y cambio dos años antes para piezas de sus projectos. En esta epoca el estaba trabajando de ingeniero en Munich en BMW. De esta manera tenia acceso a la maquinaria para madrinar el carter abriendolo para las camisas nikasil mas grandes de un 501 (507 ccm).
Pues nada, a este motor le estoy esperando todavia. Le iba mal al chico, luego se fue un par de años a china y …
norbert
No habia manera de encontrar un freno de tambor de 230. Al final podia hacerme con la horquilla y las ruedas de una Strada del ´74 sabiendo que su Simpleduplex de 200 mm tambien es un buen freno. Despues de un par de dias de trabajo se quedó asi.
Dos años mas tarde compré tambien el bastidor de aquella moto para el proyecto. En un principio la queria montar sobre un bastidor del ´78. Pero de esta manera se convertia en una del `74 que podria llevar alguna ventaja con respecto a lo que pide la itv.
Entoces estaba yo preparando y puliendo algunos accesorios. Queria usar, donde possible, piezas originales de morini aunque de diferentes modelos. Os podeis imaginar momentos como estos, que alegria!
Las unicas cosas que llevé para cromar son estos, el resto era limar y pulir con mis medios mediocres
En junio 2003 en el camino al encuentro terminé en la cuna con una clavicula rota. Ne llegué, pero todas las piezas de un 501 y un motor 250V llegarón en la furgoneta de un compañero de la tertulia hamburgesa para ser entregado a otro colega a quien llevé un par de años apoyandole con piezas de 500 en plan sponsoring para dar la batalla a los SR y XT 500 en el SR Cup de la serie Grab The Flag. Con el 250V queria intentar, usando piezas de un 501, hacerse un motor 350 con carrera corta. Hemos quedado en que de cambio me va a montar el 501. No tenia un motor completo, pero de mis recambios podia confesionar todo un motor con piezas de pata negra como culatas sin grietas entre los asientos de las valvulas (cosa que quiere decir que no han pasado de 30-50 mil km), un arbol de levas L5, los mejores balancines que tenia, cilindros y pistones como nuevos un cigueñal impeccable, la caja de cambios, pues un motor entero y algunas cosas doble para que elegiera lo mejorcito. Monté el carter con los cilindros y culatas vacio, tapando todas las salidas de ejes con maderas torneadas despues de meter un tablete de chocolate en el interior para el mecanico y se arenó con vidria todo. Al montar el carter me dí cuenta de que algo le habia pasado. Eran las las dos mitades de un mismo motor, pero las superficies de juntarse solamente se cerraron con apretar los tornillos. En el febreo del 2005 el colega abrió el carter y se encontraba con el chocolate ya algo blanquecito. Y se dió cuenta de que este carter tal cual no servia. Quedamos en que el usaria un carter de un motor 500 (478 ccm) que le habia mandado con cigueñal y cambio dos años antes para piezas de sus projectos. En esta epoca el estaba trabajando de ingeniero en Munich en BMW. De esta manera tenia acceso a la maquinaria para madrinar el carter abriendolo para las camisas nikasil mas grandes de un 501 (507 ccm).
Pues nada, a este motor le estoy esperando todavia. Le iba mal al chico, luego se fue un par de años a china y …
norbert
Re: Dulcinea
Me encuentro clavado en casa con una pequeña gripe, asi que tengo el tiempo para seguir con el rollo:
En el 2004 por fin encontré una rueda delantera de una Benelli Tornado por 400€ con su precioso freno 230 doblesimplex de Grimeca. Las pistas del tambor llevan algunas rayas no profundos. Come me parece que ya esta torneado por lo menos un lado y no queda mucho material lo voy a dejar asi. Los ferodos se van a acoplar, esta claro que tardará su tiempo hasta que frene como debido. Años mas tarde le ponia ferrodos nuevos que se torneaban puestos en los platos para no tener que trabajar tanto con tiza y lima al ajustarlos.
Tambien podia pillar una llanta de Borrani para la rueda trasera (solamente el aro unos 150€). Hubierse sido mas barato unas llantas nuevas pero como uno es un poco cabezón, pensando en que nuestros idolos de los años 60 y 70 han usado exactamente estas llantas en las carreras de los mundiales, pues Borrani. Les metí radios de inox a pesar de que no estoy 100% convencido de todo de que este es el material ideal. Pero como no es una moto de campo y tampoco de circuito me vale lo practico.
Otro momento clave en el Julio 2004: llega el colin!
Habia visto un culin de aluminio en algun rincon del www y podia ponerme en contacto con el propietario que me pasó la direction donde se lo han hecho. El suyo era muy gande, cubriendo los tubos del bastidor. Mi idea era algo mas pequeño sobre el centro de los tubos. He hecho dibujos/patrones 1:1 de lo que queria (como he sido carpintero en una vida anterior soy capaz de hacer por lo menos esto) y quedamos en que me lo hiciera por alrededor de 200 € que me parecia un precio muy bueno. Y lo es, aqui en alemania por lo menos normalmente nadie te lo hace por este dinero.
Bueno, u buen dia el correos me comunica de que deberia recoger un paquete dejando 200 eurones. Uiuiuiuiui, en el camino hacia el taller, abriendo el paquete en un semafaro estaba flipando con lo bonito que ha quedado! LLegando y poniendolo encima del bastidor no me lo podia creer: le faltaban 4 cm de largo, no 4 mm sino cm! Esto que es? Luego era un par de cm alto por detras y los dos lado no se encontaron en el mismo nivel.
Joer! Le pido explicaciones al tio, diciendole que no existe chasis para este culin y preguntando para que se cree que le habia mandado los patrones. Me dice que lo siente, que le haria otravez los dibujos y que le mandé el culin para hacerlo de nuevo. Estaba claro que el mismo no lo habia hecho sino alguien en checeslovaquia o polonia, pero tambien estos deberian ser capazes de ponder el objecto por encima de un patron. Entonces hablé con el chico que me habia pasado la direction y entonces me cuenta de que su deposito se tenia que hacer tres veces.
Aqui al lado de como quedó una idea que tenia antes y que hubiera sido mas facil de producir uno mismo, haciendolo mas estrecho por detras, claro
Asi que me decidí con mi vecino de garaje que entiende bastante de lo de soldar (se ha hecho algunos basculantes “Fischer” para sus CBX) adaptar el bastidor al culin, una vez corrigidos sus disigualdades. O sea subir los tubos y quitar un par de cm para que quede 4 cm mas corto todo (que tampoco no le viene mal). Pues cortamos un trozo del medio y calentando al rojo vivo logramos de que un lado se queda perfecto. Pero el otro, como ya no podemos meter algo dentro del tubo para doblarlo, usando para terminar unos alicates se nos cargamos.
Al final corté todo el tubo trasero y lo hicimos nuevo, mucho mas facil. Despues de pasar la radial por algunas partes que se ven en el carton al fondo y soldar otros soportes el bastidor por atras se quedo asi.
De esta manera en el 2005 nos encontramos con esto
En el 2004 por fin encontré una rueda delantera de una Benelli Tornado por 400€ con su precioso freno 230 doblesimplex de Grimeca. Las pistas del tambor llevan algunas rayas no profundos. Come me parece que ya esta torneado por lo menos un lado y no queda mucho material lo voy a dejar asi. Los ferodos se van a acoplar, esta claro que tardará su tiempo hasta que frene como debido. Años mas tarde le ponia ferrodos nuevos que se torneaban puestos en los platos para no tener que trabajar tanto con tiza y lima al ajustarlos.
Tambien podia pillar una llanta de Borrani para la rueda trasera (solamente el aro unos 150€). Hubierse sido mas barato unas llantas nuevas pero como uno es un poco cabezón, pensando en que nuestros idolos de los años 60 y 70 han usado exactamente estas llantas en las carreras de los mundiales, pues Borrani. Les metí radios de inox a pesar de que no estoy 100% convencido de todo de que este es el material ideal. Pero como no es una moto de campo y tampoco de circuito me vale lo practico.
Otro momento clave en el Julio 2004: llega el colin!
Habia visto un culin de aluminio en algun rincon del www y podia ponerme en contacto con el propietario que me pasó la direction donde se lo han hecho. El suyo era muy gande, cubriendo los tubos del bastidor. Mi idea era algo mas pequeño sobre el centro de los tubos. He hecho dibujos/patrones 1:1 de lo que queria (como he sido carpintero en una vida anterior soy capaz de hacer por lo menos esto) y quedamos en que me lo hiciera por alrededor de 200 € que me parecia un precio muy bueno. Y lo es, aqui en alemania por lo menos normalmente nadie te lo hace por este dinero.
Bueno, u buen dia el correos me comunica de que deberia recoger un paquete dejando 200 eurones. Uiuiuiuiui, en el camino hacia el taller, abriendo el paquete en un semafaro estaba flipando con lo bonito que ha quedado! LLegando y poniendolo encima del bastidor no me lo podia creer: le faltaban 4 cm de largo, no 4 mm sino cm! Esto que es? Luego era un par de cm alto por detras y los dos lado no se encontaron en el mismo nivel.
Joer! Le pido explicaciones al tio, diciendole que no existe chasis para este culin y preguntando para que se cree que le habia mandado los patrones. Me dice que lo siente, que le haria otravez los dibujos y que le mandé el culin para hacerlo de nuevo. Estaba claro que el mismo no lo habia hecho sino alguien en checeslovaquia o polonia, pero tambien estos deberian ser capazes de ponder el objecto por encima de un patron. Entonces hablé con el chico que me habia pasado la direction y entonces me cuenta de que su deposito se tenia que hacer tres veces.
Aqui al lado de como quedó una idea que tenia antes y que hubiera sido mas facil de producir uno mismo, haciendolo mas estrecho por detras, claro
Asi que me decidí con mi vecino de garaje que entiende bastante de lo de soldar (se ha hecho algunos basculantes “Fischer” para sus CBX) adaptar el bastidor al culin, una vez corrigidos sus disigualdades. O sea subir los tubos y quitar un par de cm para que quede 4 cm mas corto todo (que tampoco no le viene mal). Pues cortamos un trozo del medio y calentando al rojo vivo logramos de que un lado se queda perfecto. Pero el otro, como ya no podemos meter algo dentro del tubo para doblarlo, usando para terminar unos alicates se nos cargamos.
Al final corté todo el tubo trasero y lo hicimos nuevo, mucho mas facil. Despues de pasar la radial por algunas partes que se ven en el carton al fondo y soldar otros soportes el bastidor por atras se quedo asi.
De esta manera en el 2005 nos encontramos con esto
Re: Dulcinea
Schmalfelder Tango
Un buen dia en el abril de 2006 llegue´hecho polvo del curro y iba a echarme en el sofa, pero al final me pusé el mono y bajé para pasear a la entonces todavia llamada cabra de carreras:
Durante años he buscado las piezas para el projecto. Entonces una patada y el 501 impecable cantaba por su 2en1 de una manera que tenia que salir rapidamente de la calle estrecha donde vivia, antes de que los vecinos me tirarsen los geranios de sus balcones. Los estriberos se encuentran en los agujeros al final de los triangulos pequeños del chasis donde normalmente se montan los escapes y las reposapies del copiloto. Es mus atrasado, pero con el deposito de carreras largo que llevo queda perfecto. Este deposito es tan estrecho como la horquilla y junto con el culin de aluminio queda preciso. Por delante se cree que viene una Kreidler de 50 ccm!
Por los Dellortos de 30 mm con campana cuadrada sale mas musica de por el escape. He dejado la idea de poner unos rodamientos conicos en la direction porque con estos el tubo de direction se hubiera quedado muy corto. La horquilla de los modelos con freno de tambor lleva una tuerca arriba en vez de un tornillo como en los modelos siguientes. Entonces no se puede solucionar el problema con un tornillo mas largo. Pero en el basculante desde luego he puesto unos rodamientos de agujas.
A los 30 km los BT45 y el aceite se habian calentado cuando nos acercamos a las curvas de Schmalfeld, entoces: abriendo el grifo! No hay muchas carreteras como esta aqui en mi provincia del norte de alemania. Son un par de km que te acuerdan al circuito de Assen, pues todo plano, con una buena visibilidad de lo que viene. De repente tengo una Pantah por delante. El arbol de leva 2-2 empuja la cabra al lado del gato salvaje y en un vuelo paralelo nos acercamos al primer doble S. La morini pesa menos, el debe frenar primero. Joer, porque no frena? El tio apenas corta el gas! Asi, bajando dos marchas entramos uno al lado del otro, yo por fuera. A la siguiente me encuentro por dentro y le puedo cerrar el paso. La cabrita sale con fuerza de la curva y le sacamos unos metros. Asi le podemos dejar atras y en los 3 km que quedan hasta el pueblo poco a poco desaparece en el espejo.
En la heladeria entro en boxes, me quito el casco y bañado de sudor y adrenalina se me vuelve la consciencia. Mi mirada pasa por el reloj. Jolines, ya son las 19:30h, a las seis hubieras tenido que meter el pollo en el horno! Me cuesta quitarme la manta de mi mano derecha del mando de gas y arrastro los pies hacia la cocina …
Vale, este año tampoco no he terminado la moto, pero un buen dia, ya vereis… ojala que entonces todavia funcione la Pantah!
https://www.youtube.com/watch?v=M4tlDUld0NI
norbert
Un buen dia en el abril de 2006 llegue´hecho polvo del curro y iba a echarme en el sofa, pero al final me pusé el mono y bajé para pasear a la entonces todavia llamada cabra de carreras:
Durante años he buscado las piezas para el projecto. Entonces una patada y el 501 impecable cantaba por su 2en1 de una manera que tenia que salir rapidamente de la calle estrecha donde vivia, antes de que los vecinos me tirarsen los geranios de sus balcones. Los estriberos se encuentran en los agujeros al final de los triangulos pequeños del chasis donde normalmente se montan los escapes y las reposapies del copiloto. Es mus atrasado, pero con el deposito de carreras largo que llevo queda perfecto. Este deposito es tan estrecho como la horquilla y junto con el culin de aluminio queda preciso. Por delante se cree que viene una Kreidler de 50 ccm!
Por los Dellortos de 30 mm con campana cuadrada sale mas musica de por el escape. He dejado la idea de poner unos rodamientos conicos en la direction porque con estos el tubo de direction se hubiera quedado muy corto. La horquilla de los modelos con freno de tambor lleva una tuerca arriba en vez de un tornillo como en los modelos siguientes. Entonces no se puede solucionar el problema con un tornillo mas largo. Pero en el basculante desde luego he puesto unos rodamientos de agujas.
A los 30 km los BT45 y el aceite se habian calentado cuando nos acercamos a las curvas de Schmalfeld, entoces: abriendo el grifo! No hay muchas carreteras como esta aqui en mi provincia del norte de alemania. Son un par de km que te acuerdan al circuito de Assen, pues todo plano, con una buena visibilidad de lo que viene. De repente tengo una Pantah por delante. El arbol de leva 2-2 empuja la cabra al lado del gato salvaje y en un vuelo paralelo nos acercamos al primer doble S. La morini pesa menos, el debe frenar primero. Joer, porque no frena? El tio apenas corta el gas! Asi, bajando dos marchas entramos uno al lado del otro, yo por fuera. A la siguiente me encuentro por dentro y le puedo cerrar el paso. La cabrita sale con fuerza de la curva y le sacamos unos metros. Asi le podemos dejar atras y en los 3 km que quedan hasta el pueblo poco a poco desaparece en el espejo.
En la heladeria entro en boxes, me quito el casco y bañado de sudor y adrenalina se me vuelve la consciencia. Mi mirada pasa por el reloj. Jolines, ya son las 19:30h, a las seis hubieras tenido que meter el pollo en el horno! Me cuesta quitarme la manta de mi mano derecha del mando de gas y arrastro los pies hacia la cocina …
Vale, este año tampoco no he terminado la moto, pero un buen dia, ya vereis… ojala que entonces todavia funcione la Pantah!
https://www.youtube.com/watch?v=M4tlDUld0NI
norbert
- Agustí R 80
- Manetero especial
- Mensajes: 1697
- Registrado: 29 Jul 2011, 08:27
- Ubicación: CAT
Re: Dulcinea
Que bonita toda tu historia con Dulcinea !!!!
Métele caña al taller... esta moto tiene que quemar gasolina la temporada 2015.
Ojalá que puedas disfrutarla pronto
Métele caña al taller... esta moto tiene que quemar gasolina la temporada 2015.
Ojalá que puedas disfrutarla pronto

Re: Dulcinea
Podrías titular la "Historia de Dulcinea" como "El nacimiento pausado de una Cafe racer".
Desde luego creo que te va a quedar muy bonita, aunque sé que a ti te la trae al pairo la estética.
Si aprovechas para pulir el depósito y el colín, junto con el escape mas algunos escuetos y escogidos elementos de aluminio para no pasarse de brillos, tendrás un resultado espectacular.
A mi gusto el bastidor en rojo desentonaría. Ha de ser en negro o gris bastante oscuro.
Mira qué chuladas:



Desde luego creo que te va a quedar muy bonita, aunque sé que a ti te la trae al pairo la estética.
Si aprovechas para pulir el depósito y el colín, junto con el escape mas algunos escuetos y escogidos elementos de aluminio para no pasarse de brillos, tendrás un resultado espectacular.
A mi gusto el bastidor en rojo desentonaría. Ha de ser en negro o gris bastante oscuro.
Mira qué chuladas:
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Re: Dulcinea
No es que me de igual la estitica. Si fuera asi nunca hubiera empezado ni pensado en el proyectoduyamon escribió: Desde luego creo que te va a quedar muy bonita, aunque sé que a ti te la trae al pairo la estética.

Para mi lo principal es tener una moto que me guste y que me emocione, fiable para el uso diario y dura para viajes, que para mi es la nata de todo el rollo de ir en moto! Y esta moto la tengo con Rocinante. Y si os lo creis o no, para mi incluso es bonita con sus herridas que lleva por sus 150 000 km, por lo menos le tengo mucho cariño tal como esta. Cada vez en los encuentros aqui en alemania me viene alguien diciendome: "No se te ocurra de restaurarla, esta deberia seguir con las cicatrizes que tiene y con las que vendrán". Y es exactamente como lo veo yo. Como la voy a restaurar si lo unico que mantiene de su modelo original es la pintura del deposito y las tapaderas laterales? A lo mejor un buen dia muy lejano la pintaré, pero antes vendrán otras cosas como el techo del passillo con su escalerita plegable para llegar al almacén p.e., o buscar despues de 4 años un par de lamparas no imrovisadas y la vespita y nosequemas

Y esta claro que Dulcinea no estará hecha para quedarse en casa. Intentaré viajar con ella igual. Bueno entonces sin tienda que sigue gustandome


Sé que hay miliones de fotos de cafeteras mucho mas bonitas en la wueb, aqui simplemente os iba a contar de como se hizo/hace La Dulcinea, que desde luego implica que estoy esperando vuestras criticas


... Entonces el motor todavia no iba redondo de todo Pero ahora, con por lo menos un carburador montado, poco a poco estoy acertando con el ralenti
- Fran-Aikon
- Manetero especial
- Mensajes: 1369
- Registrado: 29 Jul 2011, 10:25
- Ubicación: Madrid-Pamplona-Arenas de San Pedro
Re: Dulcinea
Bonita historia,
bonita moto 1;10
bonita moto 1:1
Enhorabuena
bonita moto 1;10
bonita moto 1:1
Enhorabuena
-
- Manetero forero de primera clase
- Mensajes: 903
- Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
- Ubicación: Onil (Alicante)
Re: Dulcinea
Te va a quedar de muerte!!!
Sigue echándole pasión y por cierto no me extraña que te marees haciéndole fotos
yo también me marearía

Sigue echándole pasión y por cierto no me extraña que te marees haciéndole fotos




yo también me marearía



Re: Dulcinea
Igual es por algoSento escribió: ... cierto no me extraña que te marees haciéndole fotos![]()
![]()
![]()
![]()
yo también me marearía![]()
![]()


Entonces pasarón los años esperando al motor. Habia tiempo para preparer chorradas. Como ya habia limado los cantos de fundicion en las tijas y tal y por el culin me tiraba lo Redondo. Asi que intenté quitar los cantos de las tapaderas del motor. No lo va a gustar a todos, pero que mas me da, esta moto sera la mia.
Y mas errores: En un principio mandé los soportes del motor equivocados para cromar. Aunque estos dos son de izquierda y derecha, se ve que no son iguales a la hora de las medidas. Yo necesito los con los agujeros redondos del bastidor antiguo. Loa otros son para el bastidor con los tubos delanteros algo doblados (creo que a partir de la K sobre el ´80 como Roci) Como dicho no queria nada de plastico. Un problema era el interuptor de la izquierda con las luces, los intermitientes, claxon y tal. No queria el de lata de la primera serie, pero tampoco lo de los modelos siguientes como es por la mitad de plastico. Despues de muchos años encontré este de una Laverda en Berlin. Estaba negro y le faltaban los (como se llaman? Pues donde empujar al final se quedó asi Luego esta el lio de los cables de freno: Habia encontrado un separador de cables de Menani nuevo. Entonces podria usar las manetas originales de una morini del ´74. Las sports lo llevaban asi. Pero al final me decidí por salir con dos cables de la maneta y usar una libra en el mismo manillar. Otravez buscando años unas manetas de Magura de estas. No las habian en ningun lado. Por fin las encontré, Alexander el ex-importador general de morini para alemania guarda algunas joyas todavia. Lo que pasa solamente suele vender a gente que habia comprador una moto nueva de el, por esto durante decadas habia mal rollo entre la aficion y ellos . Los dos ahora deben tener mas de 80 años y poco a poco se dan cuenta de que no podrán llevarse los recambios. Anda que me costó convencer a su vieja, que es una autentica fiera, para que me las vendieran. Y que pasó al final? Pues las guardo con otros tesoritos y me lo he hecho una libra de un aluminio de alta calidad de aveacion con mis medios sencillos que son sierra, lima, taladradora y el dremel. Y funciona, por lo menos con la moto parado!
Y entonces viene el momento cuando metí la pata de verdad:
Me viene mi vecino y me dice: "Mira los de la equina no tienen nade que hacer, si lo llevamos hoy nos van a arenar un bastidor con basculante por 20€ (o algo asi baratito), yo le llevo el mio (el tio estaba con cafeteando una Suzuki), venga vete conmigo".

me llaman a cenar
