Reanimando una Morini 500 Frankenstein

Rehabilitaciones, transformaciones a lo Green Frog (huy, perdón, Café Cocktail), resurrecciones ...

Moderador: norbert

Avatar de Usuario
norbert
Moderador
Mensajes: 4324
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck, Alemania

Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein

Mensaje por norbert »

Mas o menos como este, pero con la pletina cortado un poco curvado y no tan recto. Si esta bien hecho con un poco de suerte incluso se lo podria vender como "original" ;) :lol:
file.jpg
Lo que no me convence de todo son las palancas tan filigranas de Tarrozzi, se rompen muy facilmente. Los Menanis que llevo en Rocinante aguantan bastante mas (esta esta limada por detras para poder pasar el codo del motor grande)
IM000834.JPG
Bueno, casi seguro voy a soldar
martiopi
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 123
Registrado: 04 Ene 2022, 18:34

Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein

Mensaje por martiopi »

La verdad que quedan bastante integradas así … Y si todo estuviera del mismo color aún más

A ver que te dicen en itv.. yo no soy muy fan de las itv
… así que no tengo mucha experiencia para decir :)
Avatar de Usuario
norbert
Moderador
Mensajes: 4324
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck, Alemania

Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein

Mensaje por norbert »

Otravez me quedo sin sitio en la gruta.
k-20230524_152420.jpg

Me ha llegado el bastidor con su basculante :P
k-20230524_151529.jpg
Y otravez el plan original de una proyecto economico sin preocuparme por la estetica y concentrarme solamente en la tecnica se esta pulverizando :roll:
El chasis lleva dos o tres docenas de tuercas soldadas. Ya lo hice en algunos sitios en Dulcinea, pero esta vez lo ha preparado Johann y tal como es ...
Lleva un eje de basculante de 18 mm especiale y en mi vida no tendré que lubrificarlo, unos Konis y un maletero en el triangulo del bastidor de aprox. 5-7 litros (para mis sandalias, traje de lluvia, herramientas y alguna cosita mas). La bateria se encuentra por debajo, encima del basculante.

El plan seria acabar con el chasis este verano y meter el motor antes de bajar de nuevo al Canal de Navarrés en septiembre para terminarla en la primavera del 2024. Lo mas complicado de momento será meter un buje de radios de una 350 Strada en el basculante de una 500. Los portacoronas de una 350 Strada de primera serie y de una 500 son bastantes diferentes :roll: y habrá que ver como aguanta la fuerza de un 501
k-20230528_185728.jpg
Avatar de Usuario
norbert
Moderador
Mensajes: 4324
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck, Alemania

Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein

Mensaje por norbert »

Estaba un tiempo atascado porque necesitba la ayuda de un amigo con torno para revisar el tambor de Dulcinea que no era redonda de todo, aprovechando que necesitaba un neumatico nuevo, y para la Frankenstein acortar la distancia entre los rodamientas de la rueda trasera de una 500 (que tiene un eje de 17 en vez de 15 mm de las 350) para poder usarla en una rueda de radios de una Tremezzo Strada del ´74, corregir los tapones de los armortiguadores de la horquilla made by Sören y de paso pulir las parras de la horquilla. Que maquinón tiene el colega Sven. Por poco no entra una rueda de 18 pulgadas con neumatico.
k-20230701_123301.jpg
k-20230701_121637.jpg
Avatar de Usuario
norbert
Moderador
Mensajes: 4324
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck, Alemania

Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein

Mensaje por norbert »

De estos armortiguadores compré tres juegos hace un par de años, uno se encuentra en Dulcinea, otro probablemente en la Giara del finlandes y la ultima entrará en la Frankenstein. LLeva un cartidge/emulsor/valvula regulable encima del piston que no esta en la foto :oops:
k-20230705_202243.jpg
No olvidarse los muelles debajo de los segmentos!
k-20230705_201842.jpg
Cuesta un poco de nervios y tiempo entrar este piston con sus segmentos en los tubos. El primero debe entrar si o si de alguna manera. Al segundo segmento se le puede ayudar un poquito con un destornillador muy fino.

Para rodamientos como estos la regla es: en caso de duda mejor una bola menos de lo que parece caber, en nuestro caso son 22 arriba como abajo (algunos ponen 21).
k-20230706_172033.jpg
La pista superior de arriba hay que bajarla con la tija puesta con el tornillo central (o tuerca en los primeros Tremezzi) porque va muy justa en su asiento en la barra de direción. Luego se levanta la tija otravez para añadir la capucha-arandela de polvo.
k-20230706_172659.jpg
Os aconsejo lijar un poquito la circunferencia de los tapones porque algunas veces sobresalen de la barra y entonces se complica meterlos en la tijas.
k-20230706_181246.jpg
A pesar de haberlo hecho me quede atascado 20 mm debajo de la meta con la segunda :evil: No se mueve ni patras ni palante, ni metiendo una cuña de roble ni con calor :( Me parecia que era el momento adecuado para dejarlo de momento para evitar burradas. Tambien es un poco chungo porque la moto no esta nada fijada ni atada. Una pena, claro que me hubiera gustado montar el manillar, las manetas y tal. Este para mi siempre es el momento mas bonito cuando empieza convertirse en moto. Y luego las ruedas :P
Ayer me decidí: All In! Y he pedido los neumaticos (Conti Classic Attack esta available de nuevo ;) ). Claro, entonces corro el riesgo de que si no la termine la primavera del 2024 y ..... pero como se dice: no risk no fun :lol: :roll: :lol:
Avatar de Usuario
norbert
Moderador
Mensajes: 4324
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck, Alemania

Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein

Mensaje por norbert »

Pues a ver si me entra la maldita barra en la tija. Y cuando me vienen las gomas, entonces tocará montar esta en vez de la de aleación :D
k-20230707_033924.jpg
Los hay que mandan sus discos a cromar. Yo estoy feliz de tener otro par agujerado donde apenas queda cromo (como en Rocinante). Frena mucho mejor ;) Estos discos pesan lo suyo con su grosor de 7 mm :shock: pero sirven por lo menos para un milion de km si se cambia las pletinas a tiempo :lol:
Avatar de Usuario
KingScorpion
Site Admin
Mensajes: 13104
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid

Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein

Mensaje por KingScorpion »

Supongo que lo sabes, Norbert, pero para meter la barra de la horquilla, lo suyo es abrir un poco Laas dos circunferencias por donde se montan en las tijas, usando como cuña un destornillador muy grande, o un cincel.

(¡Vaya pedazo de torno el de tu colega :shock: !)
Avatar de Usuario
norbert
Moderador
Mensajes: 4324
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck, Alemania

Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein

Mensaje por norbert »

Pensaba haberlo hecho antes, pero obviamente no lo suficiente. Tambien puede ser que solamente he preparado/abierto la tija de una sport que queria montar en un principio con los manillares de cisne de Verlicchi. Esto pasa si se prepara los componentes a lo largo de años guardandolos luego en la estanteria :roll: Las tijas de Marzocchi no estan abiertas donde pasan los tubos, como en otras horquillas. Por esto tampoco no se pueden abrir realmente :roll:
Pero vamos de momente "solamente" llevo 2 años y medio con el projecto de la Frankenstein y probablemente gano otravez a la SS del sultan del levante :lol:
Ahora toca quitar la tija de arriba con calma y cuidado para abrirla mas. Para quitar la tija probablemente me va a ajudar sacar el tapón antes.

Si, el torno es impresionante. El amigo antes tenia un taller de construccion de metal que luego lo vendió. Pero por suerte todavia tiene acceso. Le llevé una botella de licor de endrinas artesanal que he hecho este invierno para el labor ;)
Juan Rodriguez Gonzalez
Manetero especial
Mensajes: 6477
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06

Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein

Mensaje por Juan Rodriguez Gonzalez »

Como siempre un trabajo impecable, gracias por compartirlo.
Avatar de Usuario
norbert
Moderador
Mensajes: 4324
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck, Alemania

Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein

Mensaje por norbert »

Bueno, impecable no sé ... intento lo que puedo que no es tanto tampoco ;)

Pero estoy un poco soprendido de mi mismo porque nunca he sido de la fraccion de lavar la moto y pasar mucho trapo ni pensar en brillo. La mejor muestra es Rocinante: dura y fiel, mantenido y tecnicamente con detailes bonitos, pero de aspecto? El semicadenado hecho una pena, la cupula totalmente deformado de tantos intentos chapuzeros para arreglarla (me lo tiran los coches cada dos por tres aparcando en la calle), unos angulos de silla montados para poder atar el equipaje ..., si Johann viera el chaos de cableo debajo de la tapadera lateral me quema la moto, y con las muchas cicatrizes de una vida aventurosa.
Pero ya cenescente nos quedarémos mas tiempo sentado en la silla delante del elevador con el trapo en la mano :lol: :lol: :lol:

Yo nunca he restaurada ninguna moto antes de meterme con Dulcinea. Y esto era montar una moto de cero partiendo solamente de un bastidor y de algunas piezas de no sé donde. Cuando tu eliges cada arandela que pones tambien es otro cosa. Y si te tomas la libertad de despedirse de lo original para darle un toque personal o practico segun tus necesidades es cuando me pica. He aprendido mucho haciendo Dulcinea y esta claro que la planificación, organización y logistica es muy importante para un proyecto asi, sobre todo si uno es un diletante que no sabe soldar ni tornear y no entiende nada de la electronica :roll: He tardado mas de 15 años con Dulcinea (puede que mi cabeza es cuadrada, pero dura seguramente :lol: ), si me viene a tiempo la electronica en primavera la Frankenstein puede estar lista el año que viene, o sea en tres años, que seria un gran progreso :o ;)
Responder

Volver a “Restauraciones”