Reanimando una Morini 500 Frankenstein
Moderador: norbert
-
- Manetero forero de primera clase
- Mensajes: 903
- Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
- Ubicación: Onil (Alicante)
Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein
Que gusto da ver avanzar los proyectos poco a poco !!!
Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein
Por esto lo hago cariño, y para animarte con la SS y a mi mismo
Aqui tienes los Verlicchis Hoy nos hemos dado nuestra vuelta habitual por nuestro bosque preferido, por fin un dia primaverial. Este lagito es mi sitio favorito aqui cerca, se encuentra como mucho a dos km de mi taller. Y mira estamos a luna llena. Entonces sube la marea para liberar a barcos en el canal de Suez y salen los sapos para buscar agua. Angela ha contado 128 de ellos durante el paseo
, algunos haciendo el triplex
Asi que mañana voy a sacar tambien a Dulcinea para la primera excursion del año. A ver si se nota la revision del freno de tambor delantero que he hecho en invierno.

Aqui tienes los Verlicchis Hoy nos hemos dado nuestra vuelta habitual por nuestro bosque preferido, por fin un dia primaverial. Este lagito es mi sitio favorito aqui cerca, se encuentra como mucho a dos km de mi taller. Y mira estamos a luna llena. Entonces sube la marea para liberar a barcos en el canal de Suez y salen los sapos para buscar agua. Angela ha contado 128 de ellos durante el paseo


- KingScorpion
- Site Admin
- Mensajes: 13104
- Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
- Ubicación: Madrid
Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein
Están los sapos fatal en tu tierra, Norbert. Algo raro le echáis al agua.
Si das con la receta, pásala!!
Si das con la receta, pásala!!
Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein
Ahora que lo dices, estaban flotando muchos rombos pequeños azules en el charco 

Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein
Hoy he ido a ver que tal el motor de 5 marchas (que de momento no voy a usar) para saber si hace falta abrir los carteres un buen dia por los casquillos de biela/cigueñal.
Tal vez por sopresa el motor es lo mejor de la Frankenstein. Pues no hay juego de la bielas, las camisas solamente tienen huellas finas y aceptables, los pistones bien, los segmentos libres (eché aceite por el agujero de las bujias hace muchos años), las dos culatas sin grietas entre los asientos, los balancines aceptables. He metido un helicol en una de las culatas (de tapa de balancines) limpiado sus canales y esmerilado las valvulas de esta culata. Las valvulas de la otra las dejo para cuando toca. He vuelto a montar todo sin silicona, porque no voy a abrir un tubo nuevo de silicona para un motor que tal vez usaré en 10 años y quedarme con el tubo de silicona nuevo endurecido (me lo conosco de sobra
). Aspiracion y escape bien cerrados despues de un buen chorro de WD40, otro chorro de aceite de motor en los barriles, medio litro demas de aceite fresco y asi se va a la estanteria para esperar su turno
Y quien sabe, tengo unos pistones nuevos de 71 mm (500 normal 69mm) para camisa de fundición.Los compré hace años de italia, pensando que eran para el 501. Pero cuando ví la posicion del bulón estaba claro que no son del 501
En la bolsa ponian "Paris Dakar"
. Resulta que estaban hechas para las Camel de Valentini para los rallies de desierto de entonces para aprovechar los ccm para la clase de 500 (las 500 normales tienen 478ccm) y son para los cilindros de las 500 con camisas de fundición. Los cilindros de las 500 son mas altas que los del 501. Entonces la posición de los bulones en los pistones es diferente a la del piston 501, ya que cigueñal y bielas son identicas. Pero si un buen dia monto estos pistones, tambien habria que meter un cambio de 6 marchas
Ayer me llegarón los recambios de las pinzas de freno que será lo proximo ...
Y me he quedado muy contento 


Y quien sabe, tengo unos pistones nuevos de 71 mm (500 normal 69mm) para camisa de fundición.Los compré hace años de italia, pensando que eran para el 501. Pero cuando ví la posicion del bulón estaba claro que no son del 501



Ayer me llegarón los recambios de las pinzas de freno que será lo proximo ...
- KingScorpion
- Site Admin
- Mensajes: 13104
- Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
- Ubicación: Madrid
Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein
Alguna vez alguien me explicará por qué la silicona endurece en los botes sin contacto con el aire. 

-
- Manetero especial
- Mensajes: 6477
- Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein
Tienen fecha de caducidad, igual que los Yogures,
es mas , se estropea sin abrirlo.

- KingScorpion
- Site Admin
- Mensajes: 13104
- Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
- Ubicación: Madrid
Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein
Pues no me había fijado. 
Gracias, Juan!

Gracias, Juan!
Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein
He acabado con las pinzas.
Los pistones de 38 mm de la pinza trasera de la 500 (creo que es una P 08) han cambaido su diseno
Yo habia pedido solamente uno porque el otro estaba bien todavia, y me he dado cuenta de que la capa de goma/protector de polvo de antes no encaja en la ranura del piston nuevo. Tenia que pedirlo tambien. Que lo sepais para cuando alguien quiere revisar esta pinza! Los pistones delanteros de 41 mm no llevan este capuchón. Pero el sistema trasero esta mas abierto al ambiente y creo que es oportuno llevarlo alli.
Como podeis ver, las pinzas delanteras se convierten en derecho o izquiero segun donde se pone el tornillo pasante para montarla en la horquilla.
El tornillo que lo fija en la botella abajo es un 10x30 pero con rosca fina (10x1?). Lo encuentro solamente en negro y tenia que cortarlo a medida para que no toque al disco. El tornillo de arriba es algo especial, cambia de 10 a 8 mm y necesita una arandela distanciador de 4 mm entre botella y pinza (las arandelas gordas de las tuercas de culata tienen un grosor distinto!) . El que tiene torno se puede hacerse uno partiendo de un 10x70. La parte de 8 mm es 45 mm con rosca normal ya que lleva una tuerca. Este perno no se va a encontrar nuevo en ningun lado, no es ninguna norma industrial! Entonces usar el viejo hexagonal, si se tiene, o hacerse uno de allen.
Los pistones de 38 mm de la pinza trasera de la 500 (creo que es una P 08) han cambaido su diseno

Como podeis ver, las pinzas delanteras se convierten en derecho o izquiero segun donde se pone el tornillo pasante para montarla en la horquilla.
El tornillo que lo fija en la botella abajo es un 10x30 pero con rosca fina (10x1?). Lo encuentro solamente en negro y tenia que cortarlo a medida para que no toque al disco. El tornillo de arriba es algo especial, cambia de 10 a 8 mm y necesita una arandela distanciador de 4 mm entre botella y pinza (las arandelas gordas de las tuercas de culata tienen un grosor distinto!) . El que tiene torno se puede hacerse uno partiendo de un 10x70. La parte de 8 mm es 45 mm con rosca normal ya que lleva una tuerca. Este perno no se va a encontrar nuevo en ningun lado, no es ninguna norma industrial! Entonces usar el viejo hexagonal, si se tiene, o hacerse uno de allen.
Re: Reanimando una Morini 500 Frankenstein
Ahora tengo el problema de lujo de elegir entre tres bombas delanteras:
- la de brembo que llevaba la Frankenstein, de la que todavia no sé su diametro de piston (será algo entre 19 y 16 supongo) - la Grimeca de 16 (arriba) que llevaba Roci antes de cambiarme por la de 13 mm
- o la Grimeca de 13 que habia revisado y preparado para Dulcinea, para el caso de que le ponga freno de dobledisco, cosa que ahora descarto. De la de 13 sé que tendria un freno de dos dedos. Pero me daria pena ponerla en un manillar horizontal como los cuellos de cisne de Verlicchi, ya que esta hecha para semimanillares con su deposito inclinado (son muy dificiles de encontar estas pinzas). Me parece la mejor opción si monto el Brevetatto de 5 piezas, algo levantado comparado con los semimanillaes, pero inclinados y en el angulo que quiero.
No sé que hacer
En mi primera moto real, la GT250 en el 78, pusé un manillar en forma de M algo inclinado. Y desde entonces a partir del ´80 siempre llevaba semimanillares en mis morinis. A mi manillares algo inclinados siempre me han parecido mas ergonomico y entiendo perfectamente a Saarinen (el de antes, no el nuestro
), que siempre lo llevaba muy inclinado. Igual empiezo con la normal de 16 con los Verlicchis y me preparo una tija de la Strada para el Brevetatto con la bomba de 13 para llevamelo de recambio un buen dia a Espana. Porque me conosco, no estoy convencido de todo de cambiarme del estilo de deporte al turismo
De todas formas debo tener en cuenta las medidas, para que no habrán problemas de la instalación electrica y de cables si quiero intercambiar los manillares. Probablemente la electronica central otravez va dentro del coco del faro. Los latiguillos de acero que llevaba la Frankenstein me parecian demasiadas largas de todas formas, pero el tio tenia el Brevetatto mas bien bajo
Pues como veis hay mucho terreno para comerse el coco y cambiar ideas durante los meses que vienen
- la de brembo que llevaba la Frankenstein, de la que todavia no sé su diametro de piston (será algo entre 19 y 16 supongo) - la Grimeca de 16 (arriba) que llevaba Roci antes de cambiarme por la de 13 mm
- o la Grimeca de 13 que habia revisado y preparado para Dulcinea, para el caso de que le ponga freno de dobledisco, cosa que ahora descarto. De la de 13 sé que tendria un freno de dos dedos. Pero me daria pena ponerla en un manillar horizontal como los cuellos de cisne de Verlicchi, ya que esta hecha para semimanillares con su deposito inclinado (son muy dificiles de encontar estas pinzas). Me parece la mejor opción si monto el Brevetatto de 5 piezas, algo levantado comparado con los semimanillaes, pero inclinados y en el angulo que quiero.
No sé que hacer




De todas formas debo tener en cuenta las medidas, para que no habrán problemas de la instalación electrica y de cables si quiero intercambiar los manillares. Probablemente la electronica central otravez va dentro del coco del faro. Los latiguillos de acero que llevaba la Frankenstein me parecian demasiadas largas de todas formas, pero el tio tenia el Brevetatto mas bien bajo

Pues como veis hay mucho terreno para comerse el coco y cambiar ideas durante los meses que vienen
