AMORTIGUADOR DE CHOQUE SANGLAS-BELLEVILLE

Para los aficionados a la gran 4T española

Moderador: carlosn

pajero
Manetero especial
Mensajes: 2318
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES

Re: AMORTIGUADOR DE CHOQUE SANGLAS-BELLEVILLE

Mensaje por pajero »

pachi escribió: 28 Feb 2023, 19:12 No entiendo qué quieres decir con lo del rasconazo aunque si lo del tiron.

En principio la primera se mete con la transmision primaria desembragada del arbol primario de la caja de cambios donde engranan un engranaje solidario al arbol secundario (que en parado no esta girando), a otro que gira loco y que se bloquea al eje mediante unos tetones de sincronismo. Ya no me acuerdo de como va en la caja de cambios Sanglas, pero todas las cajas de cambios de motos antiguas que he visto tienen la misma filosofia.

Lo que se debe de notar y oir al engranar primera es un ligero topetazo entre los tetones cuando se engarza el engranaje loco y mientras se sincronizan las rotaciones entre los dos arboles, que si todo va bien es casi nula porque el primario esta desembragado y el secundario esta parado (de ahi que a veces cueste meterse la primera cuando el teton no coincide con el hueco para engarzar y hay que mover un poco la moto para que gire algo el arbol secundario). Pero no debe de sentirse ningun tiron sino un clonk cuando entran los tetones en su hueco y dan un golpecito mientras se sincronizan las rotaciones si hubiera algun giro provocado por el rozamiento de los discos del embrague.

Si se nota algun tiron mas fuerte de lo debido es porque el embrague no esta bien ajustado y le cuesta despegar los discos al desembragar y transmite cierto momento de rotacion al arbol primario superior al que antes he mencionado que se debe a una ligera friccion entre discos, pero incluso en este caso en el que algun disco o varios puedan permanecer pegados, el embrague esta patinando y no embragado y por tanto la fuerza que puede transmitir a la transmision primaria no es, o no debiera en nada ser, la suficiente como para provocar que ceda el muelle del amortiguador y que las rampas se separen y se deslicen rotando siquiera una mierdesima de centesima de grado, y daria lo mismo si se hubiera fijado el piñon de la transmision primaria al cigueñal.

Buenas noches Pachi, lo del rasconazo es al engranar la primera velocidad, vamos lo que normalmente hace una Sanglas. Entiendo que si es mas fuerte el golpe o intentar calarse, es por un problema de desembrague. Esos lóbulos de los que hablas son de punta redondeada en el caso de que haya algún atranque, gripaje del pistón, etc...... Pondré fotos de esos lóbulos que llevan las sanglas en su salida primaria
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
pajero
Manetero especial
Mensajes: 2318
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES

Re: AMORTIGUADOR DE CHOQUE SANGLAS-BELLEVILLE

Mensaje por pajero »

Lo que tampoco entiendo es porque no utilizas el eje del ruptor para colocar el sensor Hall. Asi que me voy a esperar a que llegues al capitulo que confio escribas pronto para poder leerlo con mucho interes porque me ha picado, y mucho, la curiosidad.

Merece la explicación oportuna y al mínimo detalle porque esto sirve para aplicar a cualquier moto 4T, de toda la vida conocemos la apertura de los platinos en el árbol de levas con sus correspondientes contrapesos mecánicos. Rizando el rizo, la electrónica ya puede controlar la chispa en la bujía y además el avance, y aquí es donde te haces la pregunta ¿Porqué no pongo el sensor hall en el eje don anteriormente lo hacía los platinos? la razón es porque el encendido necesita saber cuando el pistón se encuentra en el PMS, lo que llamamos también un sensor de posición. El encendido sabiendo la posición del pistón puede calcular con mejor precisión el avance según las revoluciones, es decir, con la programación del encendido sabe que,
de 0 a 500 rpm 0º
de 500 a 1000 rpm 8º (aquí es donde se calaba con los platinos y lo que llamamos el avance estático, que equivale a 7 décimas antes del PMS)
de1000 a 2500 rpm 25º
de 2500 a 4000 rpm 35º
de 4000 a 9000 rpm no daremos mas de 32º y aparte de esto, estirar un motor Sanglas a 7000rpm ya va mas que arreglado.
Pongo estos datos porque el encendido que llevo en mi moto es programable cada 100 rpm y grado a grado, gracias a la electrónica, entonces el motivo de poner el sensor que de lectura directo en el cigüeñal lo hace aún mas preciso, ya que no hay que tener en cuenta el avance que hace una circunferencia de 100mm que es el generador de corriente que llevo en mi moto y la circunferencia de 180mm que es el cigüeñal de nuestras doñas. Para calcular el avance en metros por segundo de las circunferencias hay una fórmula para poder trabajar e igualar el avance de una circunferencia de 100mm y una de 180mm, hacerlo desde el árbol de levas es menos preciso y hay que quebrarse un poco mas el coco, porque el cigüeñal da dos vueltas para completar su ciclo y el árbol de levas da una vuelta, así ya puedes imaginar con la precisión que trabajan estos encendidos modernos.
A parte de lo dicho también es por las revoluciones, un encendido corta la chispa rebasadas unas ciertas revoluciones, dependiendo del motor.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
pajero
Manetero especial
Mensajes: 2318
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES

Re: AMORTIGUADOR DE CHOQUE SANGLAS-BELLEVILLE

Mensaje por pajero »

Por último cuento lo del sensor puesto en el eje de la leva de admisión, esto fué de primeras cuando puse el encendido electrónico, una pasada hasta resolver el enigma donde me metí. Pues pude resolverlo gracias a dos imanes puestos en el rotor (Hay un video en Youtube donde explico esto) con lo cual cada vez que el cigüeñal da una vuelta uno de los imanes se enfrenta al sensor de efecto hall y al dar otra vuelta el cigüeñal el árbol de levas da media vuelta mas y se enfrenta el otro imán y así pude igualar y a la vez engañar al encendido detectando las mismas rpm que en el cigüeñal, no se si me explico, si no es así e decís algo.
Cuando digo alternador para ser mas exacto es un generador trifásico de corriente alterna pertenece a las Piaggio x7 y gira a las mismas vueltas que el cigüeñal por eso pongo el sensor en el propio generador, pero teniendo en cuenta que mide 100mm de diámetro y aquí vuelvo a engañar al encendido (si lo sé, me vais a llamar Pajero el mentiroso :lol: ) recordamos el avance normal de una Sanglas

0 a 500rpm 0º
500 a 1000rpm 8º
1000 a 2500rpm 25º
2500 a 4000rpm 35º
4000rpm en adelante sigue a 35º
Aquí es donde tuve otro enfrentamiento con las matemáticas, con trigonometría si no me equivoco, como ya he comentado el sensor esta colocado en el generador que es de 100mm, pero el cigüeñal de nuestras doñas es de 180mm. de diámetro y el avance es diferente en estas dos ruedas digamos, el avance se expresa en metros por segundo y quedaría así
0a 500rpm 7º (para no reventarnos el tobillo)
500 a 1000rpm 14º
1000 a 2500rpm 45º
2500 a 4000rpm 63º
4000 en adelante yo le tengo puesto 60º, hay que tener en cuenta que a mayor rpm ya no es necesario tanto avance o lo dejamos estable o incluso se le puede bajar unos grados de avance, pero esto es ya para sacar un rendimiento al motor y estrujarlo al máximo, cosa que se puede ver en un banco de potencia.
Esto es solo la punta del iceberg, la electrónica es un campo muy amplio donde se puede hacer maravillas y además si se junta con un loco apasionado de la marca pues es la remonda. Siempre lo digo, es mi hobby y disfruto haciendo este tipo de trabajos, no me considero un motero, aunque también cojo mi doña y la paseo por la campiña cordobesa de vez en cuando. Siempre agradecido mil por este foro dedicado a la moto clásica y donde verdaderamente se aprende mucho y bueno todos los días.
Que decir de la modificación del engrase, con al bomba MORGO ROTARY, pues que es una pasada y que engrase está asegurado de por vida en el motor, adiós a esa luz parpadeante roja que nos avisa de la baja presión en el sistema de engrase. También mejora mucho la refrigeración, si hay caudal de aceite el motor se refrigera mucho mejor y evacua toda esa temperatura que es un gran enemigo de los motores térmicos. Seguiría escribiendo hasta las tantas, pero solo puedo decir, muchas gracias por vuestro tiempo en leer mis mensajes y saber valorar mis trabajos, quedo a vuestra disposición para cuando os haga falta. Saludos del cordobés

Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
pajero
Manetero especial
Mensajes: 2318
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES

Re: AMORTIGUADOR DE CHOQUE SANGLAS-BELLEVILLE

Mensaje por pajero »

Ya os hago un adelanto, pero esto esta todavía en el molde y no sé que puede salir. Próxima trastada a realizar es poner inyección electrónica a mi Sanglas 400E S.O.,vamos para no estar aburrido. Saludos ;)
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Avatar de Usuario
KingScorpion
Site Admin
Mensajes: 12962
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid

Re: AMORTIGUADOR DE CHOQUE SANGLAS-BELLEVILLE

Mensaje por KingScorpion »

¿Lo del microondas lo dejas para más adelante?

:lol:

Lo tuyo es un caso, pajero.
pajero
Manetero especial
Mensajes: 2318
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES

Re: AMORTIGUADOR DE CHOQUE SANGLAS-BELLEVILLE

Mensaje por pajero »

KingScorpion escribió: 09 Mar 2023, 09:00 ¿Lo del microondas lo dejas para más adelante?

:lol:

Lo tuyo es un caso, pajero.
:lol: :lol: desde luego
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
pajero
Manetero especial
Mensajes: 2318
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES

Re: AMORTIGUADOR DE CHOQUE SANGLAS-BELLEVILLE

Mensaje por pajero »

Pachi, me deje en el tintero un detalle. En el cárter derecho he mecanizado y he puesto un rodamiento de bolas, 20x50x14 y mantengo un trozo de casquillo de bronce para que pueda hacer el engrase. También tiene una fija para que el casquillo no gire. Con el caudal que hace esta bomba va más que sobrado el engrase de nuestras Sanglas. A ver si hago un vídeo y a través de una mirilla que tengo puesta en parte del motor de arranque podremos ver el barboteo del aceite. Cualquier duda o comentario que queráis hacer, estaré muy agradecido el poder contestar. Saludos del cordobés

Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Avatar de Usuario
pachi
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 300
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57

Re: AMORTIGUADOR DE CHOQUE SANGLAS-BELLEVILLE

Mensaje por pachi »

!El macanizado para el rodamiento...,no has tenido que reforzarlo con alguna soldadua?

Creo recordar que eso ya se intento hacer pero se desestimó precisamente por temor a dejar un asiento del rodamiento muy debil como para soportar los golpes del piston sin agrietarse.
pajero
Manetero especial
Mensajes: 2318
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES

Re: AMORTIGUADOR DE CHOQUE SANGLAS-BELLEVILLE

Mensaje por pajero »

Buenos días Pachi, en este vídeo se puede ver el rodamiento ya incorporado
https://youtu.be/dA4NweTELA4
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Responder

Volver a “Sanglas”